MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

si tambien me estan ignorando sombra y otro señor que persiten con unas herejias, le presente unos extos infalibles y simplemente me ignoraron.. de hecho me sorprendio, pero lo que sucede es que ellos, los herejes que militan en sectas, tienen un libreto, un entrenamiento, ellos tienen una seguidilla de versos ambiguos y te preguntas sobre esos versos porque saben que las respuesta siempre son interpretativa, luego te dicen que no le pudiste demostrar nada ... claro porque el verso no esta diseñado para crear una doctrina,, hay versos que son tan completos que en ellos encierran toda una doctrina pero otros son parte de un relato y si lo tomas textual resultan ambiguos...

Dios nos dio la palabra, pero antes de darnos la palabra nos dio inteligencia, debemos ser sagaces para detectar los patrones, los esquemas repetitivos y salirnos del libreto, salirnos de las trampas y exponer las herejias desde fuera de su libreto, desde fuera de su entrenamiento, se vuelven locos, no saben que hacer...Yo lo he hecho en persona y entran en crisis de nervios porque no pueden explicar lo que le estas planteando, y le estas derribando su mundo, el mundo que conocen, manejan y defienden y es impresionante cuanto esto ocurre.. Hay pasajes tan sencillos que pueden derribar una herejia que hasta un nuevo convertido curioso que lea la biblia, con 1 año de convertido ya puede poner a sudar a un hereje..Por ejemplo, estos que dicen que Dios no es trino... te vienes por el Genesis, y comienzas a notar como Dios se manifiesta en una pluralidad y allì ya comienzan a patinar estos sectarios y no hay que ser docto para notar estas cosas..
Los otros libros muy comunes y que son tremendos derribando herejias son los evangelios, que nuevo creyente no se siente inmediatamente atraido y apasionado por los evangelios, la vida y muerte de su señor, en fin...hay que ahorrar caracteres y causar mas impacto...
saludos
Tienes toda la razón.
No se necesitan de estudios arduos para ver dichas herejías, solo un poco de sentido común y comprensión de lectura.
Me parece increible como usan un texto tan claro como lo es el eclesiastés, que claramente habla de que un muerto ya no puede hacer mas nada sobre esta tierra, que al morir sus obras terminan en esta tierra, es decir debajo del sol, pero esto no implica inexistencia, y Cristo quien trajo la revelación completa por medio de sus palabras hablo de la existencia después de la muerte, pero estos insisten en la filosofía materialista donde existir es sinónimo de vida e inexistencia sinónimo de muerte, algo que jamas se encuentra en la biblia.
Y cuando son acorralados solo ignoran y siguen adelante por las rendijas que quienes responden les dejan, son cual ladrón que ronda buscando por donde entrar y destruir todo lo que mas puedan, herejías al fin de cuentas.

Gracia y paz
 
Pero si usted admite que no sabe ni siquiera hebreo, entonces usted no puede valorar las traducciones que usa. Habla como si fueran verdadera toda la información que usa y como usted mismos admite, sólo la usa para autovalidarse en sus creencias. Tal forma de razonamiento lógico es falaz.

Me preguntó si sabe griego, latín, arameo o acepta que usted no tiene la verdad, sino una posibilidad de interpretación.
DKT saludos, No me voy a referir a tu mensaje citado.
He leído sus aportes, muchos de los cuales muy interesantes, y algunos irrefutables, pero creo que como Judío, (que entiendo que lo es) no cree en Jesucristo como Mesías, y el evangelio, sobre el cual todos aquí en este foro de una u otra forman basamos nuestras creencias, es algo que no considera, por lo que el si es sincero al decir que esta queriendo entender el Cristianismo y que es un estudio que esta realizando, al dejar de lado el evangelio no es posible de forma alguna que comprenda el Cristianismo, todo le sera posturas de posibles comprensiones a los textos.

Ciertamente el mundo en general no conoce el idioma hebreo y menos el paleo-hebreo, No tenemos mas que buscar por nuestra cuenta si la versión de la biblia que leemos es acorde a lo que los textos de los idiomas originales dicen, y creer que aquellos que tiene el título y son reconocidos como traductores realizan una labor fiel, pues solo podemos recurrir a maquinas traductoras, y a diccionarios realizados ambos por hombres.

Me parece un poco arrogante de su parte que se presente con su sabiduría y su conocimiento, a demeritar el esfuerzo de los demas sin presentar un aporte real al tema, en este caso, el debate es "si es la muerte el fin de la existencia".

Quienes se afirman en algunos versos del antiguo testamento dicen que si, aunque los versos que citan no hablan de un fin de la existencia si no de un termino de obras sobre esta tierra.
Quienes nos afirmamos en la existencia después de la muerte, tenemos por fundamento las enseñanzas de Jesucristo, donde el hablo abiertamente de una existencia después de la muerte, y según esa enseñanza entendemos todos los demás textos.
Si ignoramos o pasamos por alto las palabras de Cristo no hay manera alguna de señalar si hay o no existencia después de la muerte.

Para que entiendas el Cristianismo debes tener en cuenta todas y cada una de las palabras de Jesucristo, de lo contrario todo sera para usted posturas, donde al usted tener conocimientos mas profundos sobre el idioma hebreo, terminara declarándose como poseedor de la verdad, (cosa que he leído no es su intención, pero que poco a poco se va dirigiendo a ese camino). Por eso le pido de la manera mas atenta que al cuestionar nuestras posturas tengan en cuenta las palabras de Jesucristo, y en segundo que aporte al tema de manera mas abierta y acorde al epígrafe, así usted entenderá a los Cristianos, y nosotros podremos aprender de usted.

Gracia y Paz
 
Es una verdadera pena la idea que se está predicando de Dios. Si Dios es Padre,si su misericordia es infinita, no puede condenar a nadie a un tormento eterno. La misericordia no se ejerce sobre los buenos, sino sobre los pecadores. Y si su misericordia es infinita la tendrá misericordia suficiente para perdonar a todos los pecadores. Ningún padre de la tierra atormentaría un hijo toda la vida. ¡Pues Dios , menos aún!
Que algo esté escrito, no significa ni que sea bueno ni que sea
cierto ni que sea de quien dicen que es. Sin pruebas OBJETIVAS, válidas para creyentes y no creyentes, no se pueden aceptar como pruebas, y sin pruebas, no se puede afirmar NADA.
Martamaria, lo que usted dice es una simple contradicción
Crees en el Dios de la biblia pero no crees lo que la biblia dice.
Todo por que en tu concepto de Dios es imposible que castigue.
Ahora bien su error radica en creer que el pecador es hijo de Dios, los hijos de son los que hacen su voluntad, quien no hace la voluntad de Dios es hijo del diablo y así lo testifico Cristo.
Dios es misericordioso, pero su misericordia termina cuando la persona muere, el que muere en sus delitos y pecados rendirá cuentas ante Dios y sufrirá su ira.
Dios es amor, pero no es un alcahuete de sinverguenzas que se burlan de El, pues el es Santo y sin santidad nadie verá al Señor.
Pero si usted pone en tela de Juicio la palabra de Dios la cual es su fiel testimonio y no hay otro, entonces pone en tela de juicio a Dios y crea un dios a su antojo según su filosofía y le da el lugar de Dios en su vida y en las escrituras que le gustan.

Pero esto es solo un engaño para usted misma y para su alma.

Gracia y paz
 
Mateo 10:28.

¿Dice que el alma no se puede destruir?

No, dice que el alma no se pueda destruir
dice que Dios la puede destruir

El hombre no puede destruir la vida eterna
ALMA SIGNIFICA VIDA..

Solo los hombres matan al cuerpo
pero la vida/ALMA

Esa la da Dios,

Y habrá resurrección de Justos e injustos
 
  • Like
Reacciones: La Sombra
Mateo 10:28.

¿Dice que el alma no se puede destruir?

No, dice que el alma no se pueda destruir
dice que Dios la puede destruir

El hombre no puede destruir la vida eterna
ALMA SIGNIFICA VIDA..

Solo los hombres matan al cuerpo
pero la vida/ALMA

Esa la da Dios,

Y habrá resurrección de Justos e injustos

No dice que Dios la puede destruir. Dice que Dios es el ÚNICO que puede destruir el alma y el cuerpo en la Gehennna.
Nadie más puede matar el alma y mucho menos destruirla.

Por lo demás te sugiero que rectifiques. Lo que escribiste contradice tus creencias mortalistas cuando dices "nadie puede destruir la vida eterna" toda vez que Jesús está hablando de los que matan en el cuerpo pero el alma no pueden matar.
 
Dios te bendiga. Has alabado a Dios en gran manera. Dios sabrá que hacer con esos niños cuando resuciten.
No voy más allá porque no soy Dios; no soy Juez.

También ha evadido la cuestión para no enfrentarla. Porque así puede proteger sus doctrinas de cualquier cosa que la contradiga. Por tu parte al decir "has alabado al señor...Dios sabrá que hacer con esos niños cuando resuciten." pareciera que quisieras dar a entender que se ha negado la resurrección a esos niños cuando el tema que nos ocupa es:

Dicho lo anterior viene la guinda desabrida del pastel para diabéticos que has preferido ignorar para comerte un kilo de "sencillez con altos porcentajes de fructuosa y sacarosa" ¿Que cargos le imputará Dios al anacefalico en la resurrección? o preguntado de otro modo: ¿si los "muertos nada saben" significa para ti que las personas moralmente responsables son desmembradas de la existencia y extinguidas a la nada...un bebé anacefalico que llega a sobrepasar los 90 días después del parto que sabe? ¿De qué es responsable? ¿Como Recordará que existió sin en su daño cerebral severo apenas puede cumplir precariamente sus funciones vitales?​
El tema lo han evadido quiza porque intuyen que los hará enfrentar cara a cara con las reales consecuencias de su doctrina mortalista que ignora Eclesiastes 3:11 y cualquier referencia del texto hebreo a la parte intangible del hombre que le permite buscar cosas como la fe, la esperanza y el amor.
Sus mentes saben que la postura que ustedes defienden obligatoriamente subordina estas cosas a la actividad neuronal... por lo tanto ustedes creen que son polvo.
 
Estmado Davd, te ruego me disculpes, tienes razón, no habías dicho eso. La culpa es solo mía por haber leído mal. Mi sincera disculpas.

No, no se trata de eso, sino como dice el siguiente verso.

La Biblia de las Américas
Hebreos 4: 13
Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.


Tambien se trata de esto:

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta DIVIDIR EL ALMA Y EL ESPÍRITU, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Hebreos 4:12


Para ustedes los mortalistas, el alma es la persona, el espíritu ( del hombre) es una fuerza impersonal (como los átomos de Demócrito) y el corazón (en la Biblia significa --> Mente/Conciencia) es para ustedes un epifenómeno del cerebro. Osea lo leen así:


Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta DIVIDIR LA VIDA PERSONAL Y LA FUERZA VITAL IMPERSONAL, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del producto del CEREBRO que llamamos mente-emociones-inteligencia.

Te dejo la tarea de detectar todos los problemas lógicos y de aplicación en la vida real y el impacto que tienen en la muerte de Cristo.
 
Me gustaria conocer la version oficial Judia sobre el tema del alma despues de la muerte... una version resumida... es que tu escribes muucho jejeje. Yo tengo mi entender pero lo baso en el nuevo testamento aunque reconozco que el tema de la vida despues de la muerte es complejo debido a que en la biblia hay "aparentes contradicciones" con respecto a este tema y cada quien lo interpreta segun le enseñaron.
No hay una versión oficial sobre "el alma" (un término amplio) después de la muerte (otro tema amplio) en el judaísmo. Hay muchísimas opiniones aunque hay una que es la más aceptada a medida que la ciencia avanza. Esa es la versión resumida.

Cuando uno quiere estudiar de verdad la Biblia o cualquier tema o ciencia, se deben tener en cuenta las distintas posiciones u opiniones, pruebas y evidencias sobre esta para poder revisar, evaluar, confirmar o descartar posturas que uno pueda tener, en caso de que uno busque realmente hallar la verdad aunque eso no nos guste o no vaya a favor de las ideas preconcebidas.

En la Biblia no hay sólo "aparentes contradicciones" también hay contradicciones y eso no es malo: por eso el judaísmo no tiene versiones oficiales, sino opiniones sobre casi todos los tópicos. Precisamente por eso no me gusta dar explicaciones cortas, pues las interpretaciones posibles son muchas (unas má coherentes que otras).

Saludos.
 
Eso mismo
no lo dice


Ese es mi punto

No. Tu punto es evadirte del problema. Pues aunque la Biblia no hable explicitamente de algo que la audiencia inmediata del texto (Antiguos Israelitas) no hubieran entendido (no se consumía marihuana en el antiguo Israel ni había compañías de internet o pornografía como la conocemos hoy) extraemos de la Biblia los principios intelectuales y morales para saber que esas cosas también constituyen pecado. Dudo que salgas con la idiotez de que si la Biblia no hace referencia a algo específico entonces ni existe, ni es real ni podemos derivar del mensaje Bíblico los principios para hacer o dejar de hacer.

Entonces... toma tu interpretación de la Biblia y responde:

¿Que cargos le imputará Dios al anancefalico en la resurrección? o preguntado de otro modo: ¿si los "muertos nada saben" significa para ti que las personas moralmente responsables son desmembradas de la existencia y extinguidas a la nada...un bebé anacefalico que llega a sobrepasar los 90 días después del parto que sabe? ¿De qué es responsable? ¿Como Recordará que existió sin en su daño cerebral severo apenas puede cumplir precariamente sus funciones vitales?
 
No. Tu punto es evadirte del problema. Pues aunque la Biblia no hable explicitamente de algo que la audiencia inmediata del texto (Antiguos Israelitas) no hubieran entendido (no se consumía marihuana en el antiguo Israel ni había compañías de internet o pornografía como la conocemos hoy) extraemos de la Biblia los principios intelectuales y morales para saber que esas cosas también constituyen pecado. Dudo que salgas con la idiotez de que si la Biblia no hace referencia a algo específico entonces ni existe, ni es real ni podemos derivar del mensaje Bíblico los principios para hacer o dejar de hacer.

Entonces... toma tu interpretación de la Biblia y responde:

¿Que cargos le imputará Dios al anancefalico en la resurrección? o preguntado de otro modo: ¿si los "muertos nada saben" significa para ti que las personas moralmente responsables son desmembradas de la existencia y extinguidas a la nada...un bebé anacefalico que llega a sobrepasar los 90 días después del parto que sabe? ¿De qué es responsable? ¿Como Recordará que existió sin en su daño cerebral severo apenas puede cumplir precariamente sus funciones vitales?


Mire David

Discuta con eclesiastes 9:5 que dice que los muertos no están conscientes de nada
no con migo

Sale su espíritu, él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos
salmo 146:4

(Eclesiastés 9:10) Todo lo que tu mano halle que hacer,
hazlo con tu mismo poder,
porque no hay trabajo
ni formación de proyectos
ni conocimiento
ni sabiduría en el Seol,
el lugar adonde vas.

(Isaías 38:18) Porque no es el Seol lo que puede elogiarte;
la muerte misma no puede alabarte.
Los que bajan al hoyo no pueden contemplar con esperanza tu apego a la verdad.

►La biblia no miente.

esta creencia fundamental proviene de la filosofía pagana.

Mucho antes del nacimiento de Jesús se creía que el alma era algo intangible
que podía existir aparte del cuerpo.
Por eso podía seguir viviendo tras la muerte del cuerpo, en la forma de un fantasma o espíritu.

Los griegos explicaban esta creencia en términos filosóficos.
Se dice que Sócrates, famoso filósofo griego, dijo:
“El alma , si sale pura y no lleva consigo nada que pertenezca al cuerpo ,
se va a lo que se asemeja a ella, a lo invisible, divino, inmortal y sabio,
y al llegar allá es feliz, queda libre del error, la insensatez y el temor
y de todo otro padecimiento humano, y vive en verdad para siempre con los dioses” (Phaedo, 80, D, E; 81, A).

¿cómo sucedió que ahora enseñan esa creencia pagana de la inmortalidad del alma el cristianismo y el judaísmo?

La New Catholic Encyclopedia expone incompletamente este asunto así:
“La noción de que el alma sobreviva después de la muerte no se percibe fácilmente de la Biblia”. ¡
Sería más exacto decir que la doctrina de la inmortalidad del alma no se halla en absoluto en la Biblia!
Esa enciclopedia reconoce: “El mismísimo concepto del alma humana en el A[ntiguo] T[estamento]

difiere del concepto de la filosofía griega y la moderna”.
 
  • Like
Reacciones: La Sombra
Esta bien Miguel. Regresaré contigo a mi antiguo estilo de debate y así con los que se sientan molestos con mi actual forma de hacerlo.

Dijo Soyfriend:
Demostrado está, aceptado no está.
En cambio que no te mueres, como lo dijo la serpiente, no puede nadie ni ha podido hasta aquí demostrarlo

Aquí la estrategia es la siguiente:

1. Ignorar que algunos foristas no creemos que la palabra "vida" sea una definición de la existencia consciente postmortem y mucho menos que "vida" sea un sinónimo de existencia y "muerte" un sinónimo de inexistencia.
2. Como eso no conviene a quienes definen "vida" como sinónimo de existencia y "muerte" como sinónimo de inexistencia, proceden a hacer creer a los lectores que el forista en cuestión está hablando en los términos señalados y no en los que el ha definido. En este punto se argumenta con la falacia del Hombre de paja.
3. Se busca la manera de igualar y forzar la interpretación de la posición contraria como similar a lo que "dijo la serpiente" de ese modo y aprovechando que ningún cristiano quiere estar asociado con doctrinas y engaños satánicos, se presenta el argumento (y en varias ocasiones al forista) como satánico. Coloquialmente se le dice a este acto "satanizar" . En las falacias argumentativas es un caso especifico de Argumentum ad Baculum (Aunque en este caso particular yo lo llamo Apelación al demonio).

Entonces. La expresión del forista Miguel es irrelevante en tanto no demuestra la veracidad/falsedad de la pregunta central en debate:
MUERTE... ¿Fin de la existencia?
 
DKT saludos, No me voy a referir a tu mensaje citado.
He leído sus aportes, muchos de los cuales muy interesantes, y algunos irrefutables, pero creo que como Judío, (que entiendo que lo es) no cree en Jesucristo como Mesías, y el evangelio, sobre el cual todos aquí en este foro de una u otra forman basamos nuestras creencias, es algo que no considera, por lo que el si es sincero al decir que esta queriendo entender el Cristianismo y que es un estudio que esta realizando, al dejar de lado el evangelio no es posible de forma alguna que comprenda el Cristianismo, todo le sera posturas de posibles comprensiones a los textos.

Ciertamente el mundo en general no conoce el idioma hebreo y menos el paleo-hebreo, No tenemos mas que buscar por nuestra cuenta si la versión de la biblia que leemos es acorde a lo que los textos de los idiomas originales dicen, y creer que aquellos que tiene el título y son reconocidos como traductores realizan una labor fiel, pues solo podemos recurrir a maquinas traductoras, y a diccionarios realizados ambos por hombres.

Me parece un poco arrogante de su parte que se presente con su sabiduría y su conocimiento, a demeritar el esfuerzo de los demas sin presentar un aporte real al tema, en este caso, el debate es "si es la muerte el fin de la existencia".

Quienes se afirman en algunos versos del antiguo testamento dicen que si, aunque los versos que citan no hablan de un fin de la existencia si no de un termino de obras sobre esta tierra.
Quienes nos afirmamos en la existencia después de la muerte, tenemos por fundamento las enseñanzas de Jesucristo, donde el hablo abiertamente de una existencia después de la muerte, y según esa enseñanza entendemos todos los demás textos.
Si ignoramos o pasamos por alto las palabras de Cristo no hay manera alguna de señalar si hay o no existencia después de la muerte.

Para que entiendas el Cristianismo debes tener en cuenta todas y cada una de las palabras de Jesucristo, de lo contrario todo sera para usted posturas, donde al usted tener conocimientos mas profundos sobre el idioma hebreo, terminara declarándose como poseedor de la verdad, (cosa que he leído no es su intención, pero que poco a poco se va dirigiendo a ese camino). Por eso le pido de la manera mas atenta que al cuestionar nuestras posturas tengan en cuenta las palabras de Jesucristo, y en segundo que aporte al tema de manera mas abierta y acorde al epígrafe, así usted entenderá a los Cristianos, y nosotros podremos aprender de usted.

Gracia y Paz
Saludos sr Eraclio (nuevamente).

Usted está en todo su derecho de hacer las consideraciones necesarias sobre mis mensajes y aportes en este foro.

Muchas gracias por la valoración positiva a mis aportes, espero que en la medida de lo posible puedan seguir siendo iguales o mejores. Efectivamente si soy judío. En efecto no creo en Jesús como un mesías o una manifestación de Dios, tampoco veo los Evangelios como textos extensivos de la Tanáj (AT para los cristianos). Sin embargo, yo valoro, respeto y comparto las enseñanzas morales y éticas que allí se pueden encontrar, además hay elementos de tipo un interés cultural que me parecen fascinantes. El cristianismo tiene un valor incalculable para mí, pues a través de él muchas personas han podido encontrar una base ética y moral para construir sociedades que han contribuido a mejorar la calidad de vida del mundo.

Dicho lo anterior, no tengo ningún problema en lo que el forista DavidRomero desee entender. Mi crítica ya se la hecho y además estoy elaborando a pedido de él un compendio de los puntos que deseo señalarle. Yo no intento señalar que el cristianismo está bien o está mal, intento compartir a las personas que lo deseen unas herramientas diferentes para aproximarse al texto. Si usted leyó un aporte mío sobre las diferencias en el idioma hebreo y griego (por ejemplo) se da cuenta que el punto de la interpretación es amplio, casi que infinito. Eso es una realidad, no es mi punto de vista. Por lo tanto, aunque para usted sea una verdad incuestionable, la realidad es que el texto ofrece muchísimas posibilidades, es por esto que en este foro hay discusiones interminables, aunque muchas de estas discusiones pueden ser entendidas mejor con herramientas lingüísticas, históricas, sociológicas, científicas y hasta teológicas. Otras sin embargo, como la vida o existencia después de la muerte no.

Usted tiene razón, el hebreo es un idioma poco conocido. Es cierto que muchos sólo pueden atenerse a las traducciones que disponen y de sus autores. Y este es precisamente mi punto: uno debe partir en este caso (de no conocer el idioma original) que es existe la posibilidad de que la traducción no necesariamente la apropiada o que es posible comprender el texto de otras formas aunque yo no las conozca. En adición a lo anterior, usted ha dado en el clavo de algo: son traducciones hechas por hombres, luego no hay nadie que pueda comprender realmente la verdad de Dios, al menos mientras sigamos sujetos a esta realidad. Nos podemos aproximar, podemos meditar, poder acercarnos (y seguiríamos estando infinitamente lejos) al pensamiento de Dios…por eso el deber es vivir, evaluar y reevaluar lo que somos y lo que hacemos.

Le pido excusas si le he dado la impresión de ser arrogante, no es mi intención serlo. No pretendo demeritar el esfuerzo de ninguna persona. El aporte sobre este tema es técnicamente sencillo a mi parecer: todo lo que digamos son opiniones, sólo eso. Nadie tendrá una verdad última, podemos alinearnos más con una u otra posición pero en este tipo de temas debemos ser humildes y reconocer que no tenemos la verdad, ni la última palabra y que el otro está en la misma situación que la nuestra independientemente de la religión o posición teológica que tengamos.

Le aseguro que en el AT es casi que imposible hallar referencias explicitas o concretas de una vida o existencia después de la muerte, sin embargo en el judaísmo hay muchísimas opiniones al respecto. No hay una versión oficial. Del NT, si hay afirmaciones en tal sentido, pero como no soy cristiano intento no opinar pues ya sería poco serio de mi parte (al menos yo lo considero así) hablar sobre una teología diferente a la mía. Sin embargo, yo puedo decirle que a nivel histórico hay evidencia de creencias de más de 2000 años sobre una vida o existencia después de la muerte. Inclusive, puedo decirle que el judaísmo siendo “rozado” por culturas como la Egipcia en donde el culto a los muertos y las creencias de una vida después de la muerte y de un alma separada del cuerpo, las leyes que Dios dio al pueblo iban en contravía de tales creencias. De hecho los sacerdotes (Kohaním) judíos tenían una clara oposición vocacional y ritual a la idea egipcia del deber de sus sacerdotes. En muchas ocasiones Dios mismo le ordena al pueblo judío que se aparte o diferencie de las ideas egipcias.

Finalmente yo le doy la razón: yo no soy cristiano y no puedo pensar como cristiano. En consecuencia, si una persona no vive el judaísmo jamás sabrá lo que es el judaísmo. Una posible extensión de lo anterior va con los idiomas, sólo cuando uno conoce un idioma y la cultura inherente a los que usan ese idioma es muy difícil comprender las profundidades de la realidad de tal pueblo o cultura. Yo no soy el poseedor de la verdad, ni siquiera puedo asumir que estoy cerca de ella. Le puedo asegurar eso sí, que si conozco mi cultura y puedo brindar una mirada interna a ciertas cuestiones del AT.
 
Miguel Loayza F dijo:
La acusación no es falsa pues el diablo es un espíritu, pero mentiroso. Quien le cree que no hay muerte para el pecador, acepta lo contrario: la inmortalidad del pecador; por lo tanto es un espiritista que sigue a otro espíritu, al diablo.

Que los creyentes cristianos creamos que el diablo es un espíritu mentiroso y que Dios tiene el poder de sustentar la existencia tanto del pecador como del redimido por el tiempo que considere necesario (Colosenses 1:13, Hebreos 1:3) no lleva a la conclusión de que quienes creemos que Dios sustenta la existencia después de la muerta tanto del pecador como del redimido sea espiritismo.

La conclusión no se sigue de las premisas. Los creyentes cristianos no consultamos a los muertos, no asistimos a sesiones espiritistas y no funcionamos como mediums o cosas por el estilo por creer que la Biblia enseña una existencia consciente en el Sheol.

Para no demonizarte ¿debemos creerte a ti que no quieres se entienda el engaño satánico, me quedaré callado?. Platón nada tiene que ver en este entierro.

La pregunta es irrelevante. Nada aportaría a la cuestión de si la muerte es el fin de la existencia lo que yo crea. Pues independientemente de las creencias, una vez muertos pueden pasar dos cosas a) nada y b) que resultemos conscientes recordando lo vivido y sabiendo que seremos resucitados.
En el caso a) que es el que tu defiendes... no pasa nada.

Lo demás es correcto, ni la Reina de Inglaterra, Ni Platón o Satanás tienen velas en este entierro.


Si invocamos a Dios y no le creen,

Presentarse como los únicos que invocan a Dios, dando por sentado que su posición es la VERDAD y la nuestra es una OPINIÓN SIN SOPORTE Bíblico, no nos dice nada respecto al argumento, sino más sobre lo que ustedes predican de ustedes mismos. No obstante sabemos que una persona inducida a leer el texto bíblico de un modo específico difícilmente podrá creer que su interpretación o tradición interpretativa esta errada. A esto se le llama SESGO.
Mi visión puede ser tan sesgada como la de ustedes. Eso no me hace a mi o a ningún forista un incrédulo a lo que Dios dice.


¿le daremos la razón al diablo?.

Una apelación al demonio que tampoco resuelve o aporta al tema en cuestión y parte de la opinión de que ustedes son los "desengañados" que le "creen a la biblia"

¿Será por eso que tu no invocas al diablo?. Mas parece defiendes su reino, no quieres se divida.

Irrelevante el argumento ad hominem. No aporta nada a la veracidad o falsedad del asunto a debatir.

Mat 12:25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá.


Cita usada para darle carácter bíblico al argumento ad hominem y por lo tanto... fuera de contexto. Nada dice de la veracidad/falsedad de la muerte como fin de la existencia.

Y el diablo no permanecerá para siempre; morirá; dejara de existir .


Contra Apocalipsis 20:14
Y el diablo que los engañaba fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.


No puede su reino ser eterno; al morir el diablo se acaba su reino:

El argumento no es válido. Un reino puede acabarse independientemente de la muerte de su rey. El reino del diablo puede destruido y el diablo existir atada en el abismo por mil años cuando el reino de Cristo haya sido instaurado en la tierra. Por lo demás la eternidad de un reino nada tiene que ver con la mortalidad del rey.
El argumento para validar el ad hominem resulta ser más incongruente que el ad hominem mismo.

Eze 28:19(BAD) Al verte, han quedado espantadas todas las naciones que te conocen. Has llegado a un final terrible, y ya no volverás a existir.” »

Sacando este argumento de tu ad hominem y trayendolo al tema de debate... me parece interesante la traducción del hebreo:

ואינך עד־עולם
Ve-'Eneja ad-olam.


que es la que se traduce por "dejaras de existir para siempre"

Si a la partícula negativa אֵין= Ên (No) le ponemos el pronombre para la segunda persona singular ( ך = já), entonces solemos leerlo traducido como "dejarás de ser" (literalmente Tú no). Dejando al margen lo que esto signifique a la luz de Apocalipsis 20:14 podría concluir (si me lo tomo a la ligera) que Enoc dejó de existir porque Dios se lo llevo en Génesis 5:24 (וְאֵינֶ֕נּוּ = we-Enénu = lit. él no o ¿dejó de ser? )

¿También quiere decir que el hombre que representaba a Ben-Hadad y que había sido puesto bajo custiodia en la parabola del profeta (1 de Reyes 20:40) no es que le hubiese en realidad dejó de existir cuando Acab lo liberó?
 
Mire David

Discuta con eclesiastes 9:5 que dice que los muertos no están conscientes de nada
no con migo


¿Puedes indicarme el termino hebreo de donde traduces "conciencia" en Eclesiastes 9:5? ¿Puedes demostrar que es falso que lo más similar a la conciencia en el antiguo israel es lo que las biblias hispánicas traducen como "corazón"?

Sale su espíritu, él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos
salmo 146:4

¿Puedes indicarme el termino hebreo de donde traduces "pensamientos" en el Salmo 146:4?

(Eclesiastés 9:10) Todo lo que tu mano halle que hacer,
hazlo con tu mismo poder,
porque no hay trabajo
ni formación de proyectos
ni conocimiento
ni sabiduría en el Seol,
el lugar adonde vas.

¿Cómo crees que esto demuestra la inexistencia? ¿Una persona con daño cerebral puede formar proyectos, adquirir conocimiento u obtener sabiduría? ¿de ser negativa tu respuesta, que los diferencia de quienes van al Sheol?

(Isaías 38:18) Porque no es el Seol lo que puede elogiarte;
la muerte misma no puede alabarte.
Los que bajan al hoyo no pueden contemplar con esperanza tu apego a la verdad.

¿Cómo crees que esto demuestra la inexistencia?

►La biblia no miente.

No. Pero los seres humanos además de ser propensos a malinterpretar las cosas solemos decir que nuestras malas interpretaciones son la verdad que proclama la Biblia. Pero no te preocupes, hay técnicas y formas de descubrir si se trata de una mala interpretación de nuestra parte.

esta creencia fundamental proviene de la filosofía pagana.

Te refieres a la idea de que la persona va a la inexistencia cuando muere. No te equivocas, es la filosofía Griega de Epicuro, basada en la filosofía de Demócrito. Hoy en día se le conoce como materialismo. Aunque a decir verdad, hubo judíos (quizá algo helenizados) que tenían ideas similares y negaban la existencia de angeles, espíritus y resurección de los muertos. Se llamaban... Saduceos, si mal no recuerdo.

Mucho antes del nacimiento de Jesús se creía que el alma era algo intangible
que podía existir aparte del cuerpo.
Por eso podía seguir viviendo tras la muerte del cuerpo, en la forma de un fantasma o espíritu.

No se mucho de las creencias griegas. De Medio Oriente si estoy un poco más informado. Quizá los egipcios creían algo REMOTAMENTE parecido a lo que dices respecto al Faraón (no es que todos vivieran en el mundo de los muertos). Pero más allá de eso, tu hablas de la idea platónica de que por ser el alma una forma en el mundo de las formas era más REAL que la materia y por lo tanto eterna.

Pero de esto ni Babilonios, Hititas, cananeos o demás paganos que circundaban Israel tenían idea. Para ellos es asunto de que los muertos son aquellos que alguna vez estuvieron vivos y que ahora existen en la tumba como sombras. Es incorrecto y de ignorantes llamar a esto "Inmortalidad del alma" o "vida despues de la muerte". De hecho es mucho más probable que para ellos la muerte fuera un proceso continuo. El sheol es solo una LIMINALIDAD al borde de la inexistencia, pero no la inexistencia misma.

Lamento desarmar tu invocación al paganismo.
 
Mire David

Discuta con eclesiastes 9:5 que dice que los muertos no están conscientes de nada
no con migo


Sale su espíritu, él vuelve a su suelo;
en ese día de veras perecen sus pensamientos
salmo 146:4


(Eclesiastés 9:10) Todo lo que tu mano halle que hacer,
hazlo con tu mismo poder,
porque no hay trabajo
ni formación de proyectos
ni conocimiento
ni sabiduría en el Seol,
el lugar adonde vas.


(Isaías 38:18) Porque no es el Seol lo que puede elogiarte;
la muerte misma no puede alabarte.
Los que bajan al hoyo no pueden contemplar con esperanza tu apego a la verdad.


►La biblia no miente.

esta creencia fundamental proviene de la filosofía pagana.

Mucho antes del nacimiento de Jesús se creía que el alma era algo intangible
que podía existir aparte del cuerpo.
Por eso podía seguir viviendo tras la muerte del cuerpo, en la forma de un fantasma o espíritu.


Los griegos explicaban esta creencia en términos filosóficos.
Se dice que Sócrates, famoso filósofo griego, dijo:
“El alma , si sale pura y no lleva consigo nada que pertenezca al cuerpo ,
se va a lo que se asemeja a ella, a lo invisible, divino, inmortal y sabio,
y al llegar allá es feliz, queda libre del error, la insensatez y el temor
y de todo otro padecimiento humano, y vive en verdad para siempre con los dioses” (Phaedo, 80, D, E; 81, A).


¿cómo sucedió que ahora enseñan esa creencia pagana de la inmortalidad del alma el cristianismo y el judaísmo?

La New Catholic Encyclopedia expone incompletamente este asunto así:
“La noción de que el alma sobreviva después de la muerte no se percibe fácilmente de la Biblia”. ¡
Sería más exacto decir que la doctrina de la inmortalidad del alma no se halla en absoluto en la Biblia!
Esa enciclopedia reconoce: “El mismísimo concepto del alma humana en el A[ntiguo] T[estamento]

difiere del concepto de la filosofía griega y la moderna”.

Salmos
146:3 No confiéis en los príncipes, Ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación.
146:4 Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos.
146:5 Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, Cuya esperanza está en Jehová su Dios,


Hay que poner los textos completos y conexos para encontrar el verdadero significado de los que explica Las Escrituras. No manipules los Escritos porque ellos tienen vida en si.
Dios mismo es quién avala La escrituras
 
Última edición:
Salmos
146:3 No confiéis en los príncipes, Ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación.
146:4 Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos.
146:5 Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, Cuya esperanza está en Jehová su Dios,


Hay que poner los textos completos y conexos para encontrar el verdadero significado de los que explica Las Escrituras. No manipules los Escritos porque ellos tienen vida en si.


¿Y dice ahora dice que los muertos están vivos y saben lo que pasa a a su alrededor

o todavía sigue diciendo que no saben lo que pasa a su alrededor
cambio el que los muertos no sepan nada o sigue lo mismo?
 
¿Y dice ahora dice que los muertos están vivos y saben lo que pasa a a su alrededor
o todavía sigue diciendo que no saben lo que pasa a su alrededor
cambio el que los muertos no sepan nada o sigue lo mismo?

Procura explicarte mejor KIMO porque a duras penas se te entiende.
Los que bajan al Seol no saben lo que les está ocurriendo, hasta que se ubican, y desgraciadamente saben donde están: Ubicados en el Infierno.
Los que duermen en el Señor hasta la muerte es delicia porque va directos al alivio de sus pesadas cargas, y al Gozo eterno...
 
Respuesta al mensaje #374

La palabra que se traduce en
Eclesiastés 9:5)

Lit.: “Porque los vivientes están conociendo que morirán”. Heb.: ki ha·jai·yím yoh·dhe‛ím schei·ya·mú·thu.
Lit.: “y los muertos, ellos no están conociendo nada”. Heb.: weham·me·thím ’eh·nám yoh·dhe‛ím me’ú·mah

Como usted puede ver
la biblia nos dice que los muertos
no saben nada.

A hora póngase a darle la vuelta
para ver si no saben nada se convierte en que están conscientes y lo saben todo

Na saben nada
impotentes en la muerte
esta dormido

Todas estas referencias a la muerte
no nos dan idea de que la persona este despierta.

La persona muerta
no sabe nada

Espera a que se le devuelva la vida

 
Procura explicarte mejor KIMO porque a duras penas se te entiende.
Los que bajan al Seol no saben lo que les está ocurriendo, hasta que se ubican, y desgraciadamente saben donde están: Ubicados en el Infierno.
Los que duermen en el Señor hasta la muerte es delicia porque va directos al alivio de sus pesadas cargas, y al Gozo eterno...


Lo leo
Y el único problema con eso es que lo dice usted
y no la escritura inspirada.

No dice que no saben HASTA QUE.
eL UNICO HASTA QUE
que se pudiera insertar es
HASTA QUE VUELVAN A VIVIR.

Muchas personas creen que nadie sale del infierno
muchos creen que es un lugar caliente

Pero eso no es lo que significa infierno
el infierno es la tumba donde vamos todos
todos vamos al infiernos
y del infierno se puede salir
y volver a vivir
 
Respuesta al mensaje #374

La palabra que se traduce en
Eclesiastés 9:5)


Lit.: “Porque los vivientes están conociendo que morirán”. Heb.: ki ha·jai·yím yoh·dhe‛ím schei·ya·mú·thu.
Lit.: “y los muertos, ellos no están conociendo nada”. Heb.: weham·me·thím ’eh·nám yoh·dhe‛ím me’ú·mah


Como usted puede ver
la biblia nos dice que los muertos
no saben nada.


A hora póngase a darle la vuelta
para ver si no saben nada se convierte en que están conscientes y lo saben todo


Na saben nada
impotentes en la muerte
esta dormido


Todas estas referencias a la muerte
no nos dan idea de que la persona este despierta.


La persona muerta
no sabe nada


Espera a que se le devuelva la vida

¿Y si los muertos no saben, ni dicen nada como es que se te oye a ti por aquí buscando un ""Je ne sais pas ce que c'est"?