Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Se explica si pensamos que el Hijo tiene la misma naturaleza del Padre, no como los tj, que dicen que Cristo era un ángel ni como los trinitarios que dicen que Cristo es igual al Padre. Jesús mismo lo dijo: el Padre es mayor que yo.
Esto se entiende al leer que Jesucristo es el Hijo Unigénito de Dios.

¿De que naturaleza son los ángeles?
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Todavía no he encontrado una respuesta al papel del Verbo en la creación.

El que Jesucristo fue creado o no, no es el tema.

El tema es que Dios hizo todas las cosas por medio del Verbo. Por Él y para Él. Esto apunta a una razón, a un por qué, a un sentido, a una meta, a una motivación...

Cuál es esa motivación de que Dios creara todas las cosas por medio del Verbo?
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Claro, así se explica cuando Jesús dijo que Él y el Padre son uno.
Pero eso no significa que el Padre y el Hijo sean el mismo ser ni que sean integrantes de una trinidad.
Recuerdas los siete espíritus de Dios? Diremos por eso que Dios está formado por siete personas? Claro que no.


Sí, sí, sí... lo he entendido y ello ha motivado el post al que me respondes. (Q casualidad... pensando en los siete espíritus de Dios).

Dios te bendiga.

Un saludo,

Isle.
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Valenzuela ¿no es esta la respuesta que buscas?
Valenzuela, no has encontrado esa respuesta porque no has estudiado profundamente las palabras de Jesucristo.
Suele suceder que los "cristianos" de hoy se concentran en esa imagen de Jesucristo en que les inducen a creer, y se descuidan tanto del Jesús real, que ni siquiera leen sus palabras en la Biblia.

Mira la respuesta que tú buscas en estas palabras de Jesús:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera. 20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen.

... esa es tu respuesta. Jehová usa a Jesús para crear, porque le ama y le quiere enseñar cómo se hace todo.

Si te fijas en el pasaje de Proverbios que tanto se está discutiendo, también lo verías:

Pro.8:30 entonces llegué a estar a su lado como un obrero maestro, y llegué a ser aquella con quien él estuvo especialmente encariñado día a día, y estuve alegre delante de él todo el tiempo, 31 pues estuve alegre por el terreno productivo de su tierra, y las cosas que fueron el objeto de mi cariño estuvieron con los hijos de los hombres.
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Josuelito;1039831]Valenzuela, no has encontrado esa respuesta porque no has estudiado profundamente las palabras de Jesucristo.
Suele suceder que los "cristianos" de hoy se concentran en esa imagen de Jesucristo en que les inducen a creer, y se descuidan tanto del Jesús real, que ni siquiera leen sus palabras en la Biblia.

Mira la respuesta que tú buscas en estas palabras de Jesús:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo:
El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre.
Pues sí que me choca...Si el Hijo no puede hacer nada por iniciativa propia y el Padre lo puede todo ¿qué falta hace que le enseñe nada, ¿Para qué? Lo que haya que hacerse ya lo hará el Padre.
Supongamos que hay que resucitar a una persona. El Hijo no puede hacerlo porque no puede hacer nada por propia iniciativa. Si el Padre tiene poder para hacerlo ¿Para qué le va a enseñar al Hijo a resucitar? ¿Sólo para que le pida permis
Martamaría


Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera. 20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen.

... esa es tu respuesta. Jehová usa a Jesús para crear, porque le ama y le quiere enseñar cómo se hace todo.

Si te fijas en el pasaje de Proverbios que tanto se está discutiendo, también lo verías:

Pro.8:30 entonces llegué a estar a su lado como un obrero maestro, y llegué a ser aquella con quien él estuvo especialmente encariñado día a día, y estuve alegre delante de él todo el tiempo, 31 pues estuve alegre por el terreno productivo de su tierra, y las cosas que fueron el objeto de mi cariño estuvieron con los hijos de los hombres.[/QUOTE]
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Claro, así se explica cuando Jesús dijo que Él y el Padre son uno.
Pero eso no significa que el Padre y el Hijo sean el mismo ser ni que sean integrantes de una trinidad.
Recuerdas los siete espíritus de Dios? Diremos por eso que Dios está formado por siete personas? Claro que no.

Yo también pienso que, aunque tengan la misma naturaleza divina, puesto que son Padre e Hijo, no son un único ser.
Eso de somos "uno" quiere decir que están sumamente unidos espirituamente.
Cuando dos personas están muy, muy, unidas, dicen de ellas que son "uña y carne", y vamos, nadie entiende que una sea la uña y la otra la carne.
Pues lo mismo en el caso que nos ocupa: Padre e Hijo son "uno" por lo unidos que está, pero cada uno es un ser diferente, aunque los dos divinos.
Martamaría
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Martamaría, debes ver la relación Jehová-Jesús como ves la relación Padre-Hijo.
Un padre siempre quiere que su hijo se realice, que sea pleno, responsable y feliz. Así también, dice la palabra de Dios, que cuando Jesucristo fue creado (también según palabras de "la Sabiduría"), Jehová se sentía feliz de su compañía, y comenzó a enseñarle cosas.

Para quienes creen que Jesús es Dios eso es difícil de comprender, pero recuerda que Jesús nunca se llamó a sí mismo Dios-Hijo, sino Hijo de Dios, y dijo:

(Juan 14:28) Oyeron que les dije: Me voy y vengo [otra vez] a ustedes. Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque el Padre es mayor que yo.

Cuando Jesús dice que todo lo que él hace lo aprende de su Padre, está dando a Dios la gloria por todo lo que aprendió de Él. Incluso dice que no hay una sola cosa que no haya aprendido, y que después de las cosas que aprendió, aun aprenderá otras más, para asombro de los terceros. Nota:

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen.

Como puedes notar, las cosas que Jesús hizo, hace y hará, han sido aprendidas de su Padre, según él mismo declara públicamente. Y en los cielos ahora aprende mucho más cerca de Él. El libro de Revelación es una muestra de que Jesucristo todavía no para de aprender cosas de Jehová, por ejemplo, todo lo que Jehová reveló a Jesús cuando le dió el honor de abrir el libro de las profecías sellado y ver el cumplimiento de la voluntad de su Padre en el futuro. Por eso este libro comienza así:

Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Bueno, si no lo quieres leer es cosa tuya, tienes la oportunidad de conocer la verdad, pero no la quieres, respeto tu decisión. Es precisamente por eso que millones de personas viven en oscuridad espiritual, por miedo a investigar, por miedo a que lo que aprendan vaya a cambiar sus cómodas vidas y optan por lo mas fácil, continuar en la ignorancia.
Yo no trato de adoctrinarte como dices, solo te muestro la respuesta a un asunto que tiene confundida a las personas por mucho tiempo, pero ahora con las nuevas pruebas arqueológicas reveladas nos damos cuenta de que el articulo indefinido "UN" debe ir puesto, por lo cual se debe leer "era un dios".

De todas maneras, siempre dependemos de lo que entendieron los que escribieron en primer lugar y de lo que entendieron los que fueron traduciendo posteriormente. Porque traducir al pie de la letra no siempre es posible y menos, cuando no se han empleado signos de puntuación, y posiblemente ni vocales, en el escrito original.
De modo que nadie debería creerse en posesión de la verdad absoluta.
Martamaría


Saludos.
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Josuelito;1040459]Martamaría, debes ver la relación Jehová-Jesús como ves la relación Padre-Hijo.
Un padre siempre quiere que su hijo se realice, que sea pleno, responsable y feliz. Así también, dice la palabra de Dios, que cuando Jesucristo fue creado (también según palabras de "la Sabiduría"), Jehová se sentía feliz de su compañía, y comenzó a enseñarle cosas.
Yo puedo ver la relación Yavé-Jesús, como la de un padre y un hijo. De ahí que los vea como dos seres diferentes, pero los dos divinos, de la misma naturaleza, como lo son un padre y un hijo los dos humanos.
Pero por ser de la misma naturaleza divina yo supongo que Jesús sabe lo sufieciente como para que su Padre no le tenga que enseñar nada.
De todas formas, si como acabo de leer en un post, Jesús no puede hacer nada por iniciativa propia, ¿qué clase de responsabilidad va a tener? Ninguna, puesto que siempre va a hacer lo que le diga el Padre.
Y en otro he leído que el Padre, hizo todo mediante el Hijo, o sea, ¿lo empleó como una herramienta para crear?


Para quienes creen que Jesús es Dios eso es difícil de comprender, pero recuerda que Jesús nunca se llamó a sí mismo Dios-Hijo, sino Hijo de Dios, y dijo:
Que no es que sea Dios. Que Dios es la naturaleza. Que debería escribirse con minúscula porque se refiere a la naturaleza. La naturaleza del Padre que es es divina (Por eso se dice que es dios)
Y como la naturaleza del Hijo es también divina, pues también se le puede considerar que es dios.
Pero eso no quiere decir que hay dos Dioses, lo que hay son dos seres divinos, pero uno es el Padre y otro es el Hijo y los dos divinos, dioses, puesto el hijo procede del padre. Lo mismo que un hijo y un padre de la tierra son los dos humanos.
Aver:
El padre es humano, luego el hijo es humano. Son dos humanos. Pero uno es el padre y otro es el hijo.
El Padre es dios, luego el Hijo es dios. Son dos dioses. Pero uno es el Padre y otro es el Hijo.
Si se entiende que: dios=naturaleza divina. No hay problema.
Martamaría


(Juan 14:28) Oyeron que les dije: Me voy y vengo [otra vez] a ustedes. Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque el Padre es mayor que yo.

Cuando Jesús dice que todo lo que él hace lo aprende de su Padre, está dando a Dios la gloria por todo lo que aprendió de Él. Incluso dice que no hay una sola cosa que no haya aprendido, y que después de las cosas que aprendió, aun aprenderá otras más, para asombro de los terceros. Nota:

Juan 5:20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen.

Como puedes notar, las cosas que Jesús hizo, hace y hará, han sido aprendidas de su Padre, según él mismo declara públicamente. Y en los cielos ahora aprende mucho más cerca de Él. El libro de Revelación es una muestra de que Jesucristo todavía no para de aprender cosas de Jehová, por ejemplo, todo lo que Jehová reveló a Jesús cuando le dió el honor de abrir el libro de las profecías sellado y ver el cumplimiento de la voluntad de su Padre en el futuro. Por eso este libro comienza así:

Rev.1:1 Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio ...[/QUOTE]
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

En realidad creo, Martamaría, que no aceptas las Escrituras como palabra de verdad. Fíjate otra vez en lo que dice Jesucristo mismo según la Biblia:

Juan 5:19 Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamente les digo: El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera. 20 Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace, y le mostrará obras mayores que estas, a fin de que ustedes se maravillen.


Eso no lo leíste de mi comentario, lo acabas de leer de la Biblia directamente, y según palabras del propio Jesús. Si eso no te dá la medida de la vida de Jesús ... entonces ¿en qué Jesús crees tú?

Y en cuanto a lo que dices que Jesús no tiene nada que aprender de su Padre, entonces ¡entendiste en realidad la relación Padre-Hijo, o solo te haces idea de que la entendiste? ¿Desde cuando un hijo nace sabiendo ...?
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Troyano;1039339]
Bueno disculpa me, es interesante que seas buena lectora, te dejo este articulo tomado del folleto "Un libro para todo el mundo", editado por los Testigos de Jehová.
¿Por qué una comunidad religiosa tiene que editar un libro religioso? ¿Es que no basta con los evangelios donde nos dice Jesús cómo tenemos que vivir y qué hacer para que se nos reconozca que somos cristianos?


¿Es confiable el libro?
Si lo han escritos hombres...habrá que analizarlo, pero ya te he dicho que son necesarios, que nos basta con los evangelios.

“Encuentro más indicios de autenticidad en la Biblia que en cualquier historia profana.” (Sir Isaac Newton, famoso científico inglés.)1

No deja de ser una opinión personal.

¿ES FIDEDIGNA la Biblia? ¿Habla de personas reales, lugares auténticos y sucesos históricos? En tal caso, debería disponerse de indicios de que sus escritores fueron cuidadosos y honrados. Y así es. Las excavaciones arqueológicas han aportado muchas pruebas, que se suman a las que, en número superior, ofrece la propia Biblia.
La biblia contiene libros históricos, y es por lo tanto lógico que se encuentren en las excavaciones restos que acrediten su historicidad. Pero seguro que no se encuentra nada que acredite que Dios existe y que hablaba con los israelitas.

Salen a la luz las pruebas

El descubrimiento de objetos antiguos enterrados en las tierras bíblicas respalda la exactitud histórica y geográfica de las Escrituras. Examinemos tan solo parte de las pruebas que proporcionan las excavaciones arqueológicas.
Eso seguro, los que escribieron la biblia contaban hechos históricos sucedidos en lugares geográficos existentes, por eso aparecen restos, pero eso no indica que lo escrito lo inspirara Dios.
Los lectores de la Biblia conocen bien a David, el valiente pastorcillo que llegó a ser rey de Israel. Su nombre aparece en la Biblia 1.138*veces, y la fórmula “casa de David”, que suele aludir a su dinastía, veinticinco ocasiones. (1*Samuel 16:13; 20:16.) No*obstante, hasta hace poco no*se contaba con pruebas extrabíblicas claras de que David hubiera existido. ¿Se trataba acaso de un personaje ficticio?
David existió, ¿pero quién asegura que la historia de David la inspiró Dios? Nadie. De eso no puede aprecer prueba alguna.

En*1993 un equipo de arqueólogos dirigido por el profesor Avraham Biran realizó un descubrimiento asombroso, que aparece referido en el Israel Exploration Journal. En Tel Dan, antiguo montículo del norte de Israel, hallaron una piedra de basalto en la que aparecían grabadas las palabras “casa de David” y “rey de Israel”.2 Se afirma que la inscripción, fechada del siglo*IX*a.E.C., es parte de un monumento triunfal erigido por los arameos, enemigos de Israel que vivían al este del país. ¿Por qué es tan importante esta antigua inscripción?
Basándose en un informe del profesor Biran y su colega, el profesor Joseph Naveh, un artículo de la revista Biblical Archaeology Review dijo: “Es la primera ocasión que se halla el nombre de David en una inscripción antigua extrabíblica”.3 Cabe destacar, además, que la fórmula “casa de David” aparece escrita como un solo término. El lingüista Anson Rainey explica: “El separador de palabras*[...] suele omitirse, especialmente si la combinación es un nombre propio reconocido. ‘La casa de David’ era ciertamente un reconocido nombre político y geográfico a mediados del siglo*IX*a.E.C.”.5 Es evidente, pues, que el rey David y su dinastía gozaban de fama en el mundo antiguo.
Vale, la Casa de David existió. ¿Y eso qué prueba? Pues que quién escribió esa parte de la Biblia decía la verdad. Nada más.

¿Existió realmente Nínive, la gran ciudad asiria que menciona la Biblia? A principios del siglo*XIX aún había críticos de la Biblia que se resistían a creerlo. Pero en*1849, sir Austen Henry Layard excavó las ruinas del palacio del rey Senaquerib en Quyunjiq, lugar que formó parte de la antigua Nínive. Por consiguiente, los críticos tuvieron que callar; pero aquellas ruinas aportaron más datos. En las paredes de una sala bien conservada se representaba la captura de una plaza fuerte y la marcha de los cautivos ante el rey invasor. Sobre el monarca aparece esta inscripción: “Senaquerib, rey del mundo, rey de Asiria, sentóse en un trono nīmedu y revisó el botín (tomado) en Lakiš (la-ki-su)”.6
El relieve y la inscripción, que se exhiben en el Museo Británico, concuerdan con el relato bíblico de 2*Reyes 18:13,*14, que narra la captura de la ciudad judea de Lakís a manos de Senaquerib. Layard explicó así la importancia del hallazgo: “¿Quién habría creído probable, o posible, antes de los descubrimientos, que debajo del montículo de tierra y desechos que señalaba el emplazamiento de Nínive se encontraría la historia de las guerras entre Ezequías [el rey de Judá] y Senaquerib, escrita por Senaquerib mismo cuando tuvieron lugar, y que corrobora hasta en detalles menores el relato bíblico?”.7
Los arqueólogos han desenterrado muchos otros objetos que confirman la veracidad de la Biblia: cerámica, ruinas de edificios, tabletas de arcilla, monedas, documentos, monumentos e inscripciones. Se ha excavado la ciudad caldea de Ur, el centro comercial y religioso donde vivió Abrahán.8 (Génesis 11:27-31.) La Crónica de Nabonido, que salió a la luz en el siglo*XIX, relata la caída de Babilonia a manos de Ciro el Grande, en 539*a.E.C., un suceso narrado en el capítulo*5 de Daniel.9 En un arco de la antigua Tesalónica aparecía una inscripción (que se conserva de forma fragmentaria en el Museo Británico) con los nombres de los gobernantes de la ciudad, a quienes llama “politarcas”, término desconocido en la literatura clásica griega, pero que utilizó el escritor bíblico Lucas.10 (Hechos 17:6, nota.) En este, como en otros asuntos, quedó confirmada la precisión de este escritor. (Compárese con Lucas 1:3.)
Sin embargo, los arqueólogos no*siempre están de acuerdo entre ellos, y mucho menos con la Biblia. Aun así, este libro contiene en sus páginas pruebas sólidas de que es fidedigno.
ra esos escritos.
Contiene pruebas fidedignas de que esos lugares, esas personas y esos restos existieron, porque son históricos. Pero no encuentran ni una sola prueba de que Dios inspira esos escritos.
Relatos francos

Los historiadores honrados no*solo consignan las victorias —como la inscripción de la captura de Lakís a manos de Senaquerib—, los logros y las virtudes, sino también las derrotas, los fracasos y los defectos. Tal honradez no*es frecuente en la historia profana.
Con relación a los historiadores asirios, Daniel D. Luckenbill explica: “Con frecuencia se ve que la vanidad real demandaba no*tomarse demasiado en serio la exactitud histórica”.11 Dicha “vanidad real” queda ilustrada en los anales del rey asirio Asurbanipal, que se jacta así: “Soy majestuoso, soy ilustre, soy excelso, soy fuerte, soy venerado, soy glorificado, soy preeminente, soy poderoso, soy intrépido, soy valiente como el león y soy heroico”.12 ¿Consideraría usted fidedigno todo lo que dicen estos anales?
Sinceramente, no. Se dice que la Historia la escriben los vencedadres...

En cambio, es reconfortante constatar la sinceridad de los escritores bíblicos. Así, Moisés, el caudillo de Israel, refirió con toda franqueza las faltas de su hermano Aarón, su hermana Míriam, sus sobrinos Nadab y Abihú, y su pueblo, así como las suyas propias. (Éxodo 14:11, 12; 32:1-6; Levítico 10:1, 2; Números 12:1-3; 20:9-12; 27:12-14.) No*se ocultaron los pecados graves del rey David, sino que se pusieron por escrito cuando él aún ocupaba el trono. (2*Samuel, capítulos 11 y 24.) Mateo, escritor del libro que lleva su nombre, señala que los apóstoles, entre quienes figuraba él mismo, discutieron sobre la importancia que tenía cada uno de ellos y abandonaron a Jesús la noche en que fue arrestado. (Mateo 20:20-24; 26:56.) Los redactores de las cartas de las Escrituras Griegas Cristianas admitieron con toda franqueza los problemas que afligían a algunas congregaciones cristianas primitivas, como la inmoralidad sexual y las disensiones, y no*se anduvieron con rodeos a la hora de tratarlos. (1*Corintios 1:10-13; 5:1-13.)
Una exposición tan sincera y abierta revela interés genuino por la verdad. Dado que los escritores de la Biblia estuvieron dispuestos a reflejar aspectos negativos de sus seres amados, de su pueblo y de sí mismos, ¿no es lógico confiar en sus escritos?
Confíar en sus escritos, en cuanto a lo histórico, seguramente, pero, en cuanto a que hablaban con Dios y les decía lo que tenían que escribir respecto a otra vida, castigos y demás...pues no.

Exactitud en los detalles
Bueno, no tanto, porque en los evangelios sin ir más lejos, hay pasajes que un evangelista los sitúa en un lugar y en una fecha y otro evangelista los "coloca" en otro lugar y una fecha diferente.
Por ejemplo, sólo hay que leer la narración del día en que fueron al sepulcro ¿Son relatos idénticos los de todos los evangelistas? No. ¿Por qué? Si lo presenciaron tendrían que decir lo mismo. Y si no lo presenciaron escribieron de oídas...


Los tribunales suelen determinar si un testimonio es creíble o*no tomando como base detalles menores. Si estos concuerdan, puede ser un indicio de que la declaración es verídica, mientras que si discrepan gravemente, tal vez se trate de un engaño. Por otra parte, si hay demasiado orden y meticulosidad y todos los cabos están muy bien atados, también es posible que el testimonio sea falso.
Pero que los detalles materiales pueden ser ciertos, pero de eso a que Dios estubiese todo el día diciéndoles lo que tenían que escribir...eso no lo puedo creer.

¿A qué nivel se sitúa el “testimonio” de los escritores de la Biblia? Sus escritos manifiestan una notable coherencia. Se ve la concordancia hasta en detalles pequeños. Sin embargo, no*se trata de una armonía premeditada que infunda sospechas de confabulación. Resulta obvio que las coincidencias no*se planearon y que los escritores estuvieron de acuerdo en muchos puntos sin pretenderlo, como muestran los siguientes ejemplos.

Mateo escribió: “Y Jesús, al entrar en la casa de Pedro, vio a la suegra de este acostada y enferma con fiebre”. (Mateo 8:14.) En este pasaje, Mateo aportó un dato interesante aunque no*esencial: Pedro estaba casado. Pablo lo corrobora al escribir: “¿No*tenemos derecho a hacernos acompañar de una esposa cristiana como los demás apóstoles*[...] y Cefas?”. (1*Corintios 9:5, Biblia del Peregrino.) El contexto indica que Pablo se defendía de críticas injustificadas. (1*Corintios 9:1-4.) Es obvio que no*introduce el dato de que Pedro estuviera casado para confirmar la exactitud del relato de Mateo, sino de modo incidental.
Esto no aclara nada puesto que Pablo y Pedro se conocían y se lo puedo haber contado.
Los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, narran que la noche que prendieron a Jesús, uno de los discípulos empuñó una espada y cortó la oreja del esclavo del sumo sacerdote. Solo el Evangelio de Juan añade un detalle aparentemente innecesario: “El nombre del esclavo era Malco”. (Juan 18:10, 26.) ¿Por qué es Juan el único que dice el nombre? Unos versículos más adelante, el relato señala algo que no*se menciona en ningún otro pasaje: Juan “era conocido del sumo sacerdote” y su casa, de modo que él y los sirvientes se conocían. (Juan 18:15, 16.) Era natural, por tanto, que Juan mencionara el nombre del herido, pero no*los demás evangelistas, para quienes era un extraño.
¿Pues por qué en el pasje del selpucro abierto no coinciden al relatarlo?
Por otro lado eso quiere decir que escribían, más o menos, lo que sucedía. Pero no que se lo inspirara Dios.


En ocasiones, las explicaciones detalladas que se omiten en un relato aparecen en comentarios incidentales de otros pasajes. Por ejemplo, la narración de Mateo acerca del juicio de Jesús ante el Sanedrín judío señala que algunos presentes “le dieron de bofetadas, diciendo: ‘Profetízanos, Cristo. ¿Quién es el que te hirió?’”. (Mateo 26:67, 68.) ¿Por qué pedirían a Jesús que ‘profetizara’ quién le había golpeado, si tenía frente a él al agresor? Aunque Mateo no*lo explica, dos evangelistas llenan esa laguna: los perseguidores de Jesús le cubrieron el rostro antes de abofetearlo. (Marcos 14:65; Lucas 22:64.) Mateo presenta su crónica sin preocuparse de aportar todos los detalles.
Te digo lo mismo, cuentan cosas que sucedían.
De todas maneras, hay una cosa muy curiosa: A veces aparece en los evangelios un diálogo exacto, entre Jesús y otra persona. ¿Cómo pudo el evangelista que lo cuenta, ser tan exacto si no estaba presente?


El Evangelio de Juan narra una ocasión en la que se congregó mucha gente para escuchar a Jesús. Según el relato, cuando Jesús observó a la multitud, “dijo a Felipe: ‘¿Dónde compraremos panes para que estos coman?’”. (Juan 6:5.) ¿Por qué le preguntaría Jesús específicamente a Felipe, de entre todos los discípulos presentes, dónde podían comprar pan? El escritor no*lo dice. Sin embargo, el relato paralelo de Lucas indica que se hallaban cerca de Betsaida, ciudad de la costa septentrional del mar de Galilea, y el comienzo del Evangelio de Juan señala que “Felipe era de Betsaida”. (Juan 1:44; Lucas 9:10.) Como es lógico, Jesús preguntó a quien provenía de una población cercana. La concordancia entre los detalles es asombrosa, pero obviamente involuntaria.
Siguen contando cosas que pasaban. Eso no prueba que se las inspirara Dios.

En algunos casos, la omisión de algunos datos añade credibilidad al escritor bíblico. Por ejemplo, el redactor de 1*Reyes señala que en Israel hubo una sequía tan grave que el rey carecía de agua y hierba para mantener vivos a sus caballos y mulos. (1*Reyes 17:7; 18:5.) No*obstante, el mismo relato menciona que el profeta Elías pidió que llevaran al monte Carmelo suficiente agua —que utilizaría en un sacrificio— para llenar una zanja que circundaba una extensión de quizá 1.000*metros cuadrados. (1*Reyes 18:33-35.) ¿De dónde salió toda aquella agua en medio de semejante sequía? El escritor de 1*Reyes no*se preocupó de explicarlo. No*obstante, todo israelita sabía que el Carmelo estaba en la costa del mar Mediterráneo, como indica la misma narración en un comentario incidental posterior. (1*Reyes 18:43.) De modo que podía conseguirse fácilmente agua del mar. Si este libro, que por lo general es bastante detallado, solo fuera ficción disfrazada de realidad, ¿por qué dejaría el escritor, el presunto falsificador astuto, una contradicción tan obvia en el texto?
¿Pero no te das cuenta de que sigues refiriéndote a hechos? Es lógico que sea ciertos. Pero no hace verdadero lo que se pone en boca de Dios como si realmente lo hubiesen escuchado de labios del mismo Dios.

Así pues, ¿es fidedigna la Biblia? Los arqueólogos han descubierto suficientes objetos para corroborar que la Biblia habla de personajes, lugares y sucesos reales. Sin embargo, aún son más contundentes las pruebas que aporta el propio libro. Sus francos escritores no*omitieron datos negativos acerca de nadie, ni*siquiera de sí mismos. La coherencia interna de los escritos, incluidas las coincidencias no*planeadas, da al “testimonio” un inconfundible cariz de verdad. Con tales “indicios de autenticidad”, la Biblia es, sin duda alguna, un libro en el que se puede confiar.
En cuanto a los datos históricos y sobre hechos acaecidos, seguramente sí. Pero en cuanto a lo que ponen en boca de Dios, pues no.
Martamaría


Después de aquel descubrimiento, el profesor André Lemaire comentó que al realizarse una nueva reconstrucción de una línea deteriorada de la Estela de Mesá (la Piedra Moabita), descubierta en*1868, también se había hallado una referencia a la “casa de David”.4
“Cefas” es el equivalente semítico de “Pedro”. (Juan 1:42.)
[Ilustración de la página 15]
El fragmento de Tel Dan
[Ilustración de las páginas 16 y 17]
Relieve de una pared asiria que representa el asedio de Lakís mencionado en 2*Reyes 18:13,*14
[/QUOTE]
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Todavía no he encontrado una respuesta al papel del Verbo en la creación.

El que Jesucristo fue creado o no, no es el tema.

El tema es que Dios hizo todas las cosas por medio del Verbo. Por Él y para Él. Esto apunta a una razón, a un por qué, a un sentido, a una meta, a una motivación...

Cuál es esa motivación de que Dios creara todas las cosas por medio del Verbo?

¿Todavía no has encontrado la respuesta?... pues la respuesta es amor. No como el de las personas que amamos, porque Dios en su perfección no se limita a la teoría de las cosas, ni se guía por egoísmo alguno; sinó por su santidad y bondad: "Si vosotros, siendo malos, sabeis dar cosas buenas a vuestros Hijos cuánto más vuestro Padre que está en los cielos".
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Lo interesante de observar esq no le dio "cosas"... le enseñó a dar vida...
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

y también es interesante que a nosotros nos conoció y nos amó desde el principio
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Y que Jesús nos amó, y nos ama, como el Padre le ama a Él... es decir, destina a nosotros el amor que ha recibido del Padre...
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Hay una cita que dice algo así como: "Os he dicho todas las cosas que he escuchado de mi Padre "
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

"Ésto os mando: Que os ameis los unos a los otros como yo os he amado"... En verdad que Jesús debe haberse sentido muy amado por Dios...
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

No se. Me he puesto nostálgica.. así que me retiro. Os envío un abrazo con el amor de Cristo en mi alma.

Dios os bendiga enormemente.
 
Re: Todas las cosas POR ÉL fueron hechas (Dios tiene un compañero)

Discúlpame, Carlos, pero no entiendo tu respuesta...¿Me la aclaras, por favor?
Martamaría

Quise decir que tú, que dices no tener fe, entiendes lo que ni tj ni trinitarios entienden.

Mat 8:5 Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,
Mat 8:6 y diciendo: Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado.
Mat 8:7 Y Jesús le dijo: Yo iré y le sanaré.
Mat 8:8 Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará.
Mat 8:9 Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes soldados; y digo a éste: Vé, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo hace.
Mat 8:10 Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
Mat 8:11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
Mat 8:12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
Mat 8:13 Entonces Jesús dijo al centurión: Vé, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.

Saludos.