El sabado abolido

Re: El sabado abolido

asi lo hizo Jesucristo, cuando manifesto que EL era SEÑOR aun del dia de reposo, porque entonces cuando los hipocritas le alegaban de porque el hacia cosas en el dia de reposo que no debia, el les recriminaba eso, porque el sabia claramente el cambio dela ley de moises a su ley, osea la ley de Cristo. y dentro de la ley de Cristo SU dia es el dia en que resucito cuando realmente se hizo señor del dia de reposo.

Por eso mismo le decían que el estaba trasgrediendo el sábado, porque eran HIPOCRITAS. ¿Me estas diciendo que Jesus quebrantó la ley de su Padre...?
 
Re: El sabado abolido

copiando las ideas de otros? asi son los adventistas? si claro son la replica perfecta del hipocrita fariseo guardando la ley muerta verdad!!!!!!!

Padawan... ¿Porque no debatimos en orden ahora mismo...?
 
Re: El sabado abolido

copiando las ideas de otros? asi son los adventistas? si claro son la replica perfecta del hipocrita fariseo guardando la ley muerta verdad!!!!!!!

el versiculo que cito humillado fue el 12 pero como tu en el otro escrito lo hicistes mas largo logicamente entonces es porque ahora se extendio los versos tuyos.

a proposito todo lo que dijistes es sin fundamento biblico.
 
Re: El sabado abolido

Humillado. Eso es evidente. Solo acepto el Tan"kh como sagrada escritura, eso ya lo he dicho antes y se nota en mis escritos. Con todo el respeto que usted merece... pero me parece un poco molesto que este preguntando todo el tiempo en que creo y no creo. No porque no pueda hacerlo... eso podría resolverlo en un post. Ya en otras partes del foro, especialmente en el tema de "crees en la evolución" post 1008 si no me equivoco he dado una idea respecto a mis creencias. Pero insisto que lo que yo crea es solo determinante como contexto de lo que digo y no implica que los argumentos que use no puedan ser considerados. No sé si me explico... pero todo el tiempo se la pasa preguntandome que si creo esto o aquello... mis creencias son claras. Creo en el D--s de Israel, creo que el reveló al Pueblo de Israel la Torah y que esta es la piedra de toque para cualquier creencia que diga derivar de Abraham. Creo que D--s es uno como señala Dt 6.4 sin complicadas teologias. No creo en Yesh"u (J-sus) y he renunciado a cualquier forma de culto que me parezca idolatra. El Tan"kh es para mi Escritura sagrada. No soy cristiano, ni judio mesianico pero tampoco soy judio pues aunque tengo asendencia debo someterme al proceso de conversión tal como la Halaja lo requiere.

Mi punto con respecto al Shabat es que los no-judios no estan llamados a guardarlo, como tampoco estan llamados a cumplir las diez palabras, mucho menos los 613 mandamientos entregados a Israel. Como el mismo NT señala en el libro de hechos los no-judios que quieren entrar en el pacto con el D-s de Israel deben guardar las prescripciones contenidas en el pacto con Noe, ese es el código etico-moral que debe servir de fundamento para los no-judios. El Shabat no es obligatorio para los no-judios, pero si lo es para los Israelitas. Los idolatras no deben pretender celebrar Shabat sin antes abandonar la idolatria (eso incluye en mi opinión cualquier creencia que vaya en contraposición de Dt 6.4) porque lo profanan. Los no-judios que violan los preceptos dados a Noe y los judios que violan la Torah no deben celebrar Shabat sin arrepentirse de su mal comportamiento porque lo profanan al tiempo que profanan el nombre de D--s.

Ya he explicado antes que el Shabat es exlusivo pacto entre Israel y D--s (Exodo 31: 16-17); Pues ha sido establecido para Israel en función de la liberación (Dt 5:15) uno debe comprender Isaías 56: 1 - 7 entendiendo que Israel es el pueblo de las doce tribus, más los extranjeros que reciden en él, mas los extranjeros que se convierten. Todos ellos deben celebrar Shabat. Los gentiles no.


La unica forma en que los gentiles puedan celebrar Shabat es que aparte de abandonar su idolatria y guardar los 7 preceptos noajicos... decidan entrar a formar parte de Israel formal mente, se sometan a una Beit Din, estudien la Torah y decidan convertirse. El Shabat es como la circunsición ¿Usted se ha circuncidado? Podría usar sus mismos argumentos para demostrar que los gentiles deben circuncidarse, sin embargo estaría diciendo una vil mentira.

Lo que debe hacer un gentil es no profanar el Shabbat. Para no profanarlo debe comenzar a renunciar a prácticas idolatricas, asesinato..etc. en resumén las leyes Noajicas y luego respetarlo.
Me explico, dado a que el domingo es un día que desde tiempos antiguos ha sido de culto idolatrico (hasta que el Imperio Romano-Cristiano lo instauró como el día sagrado del imperio) y dado a que el único día de descanzo que D-s bendijo es el 7º día, los no-judios que se acercan al Eterno... respetan el Shabat reconociendo que es una señal entre Israel y D-s y al mismo tiempo absteniendose de trabajos y dedicandose a la contemplación de los creado siempre reconociendo que D--s es el creador. Lo que el no-judio no puede y no debe hacer es celebrar el Shabat como se ha establecido para los judíos.

Finalmente, los no-judios no han de buscar la ley que D-s les encomendó en los 10 mandamientos. El mismo NT en el capitulo de Hechos que he citado ad nauseum, se mencionan los preceptos noajicos y los gentiles según los seguidores judíos de J-sus no deben "tener otra carga". No se menciona el Shabat, en consonancia con las posteriores enseñanzas rabinicas, no se considera que el no-judio deba circuncidarse y guardar la Torah (convertirse) para alcanzar ser salvos (tener parte en el OlamHaBa o mundo por venir), sino que basta con que cumplan los 7 preceptos básicos que D-s entregó a Noe. Lo ideal es que toda la humanidad lo haga.

Espero que esta respuesta deje en claro mis creencias y ya no haya necesidad de seguir preguntando respecto a ellas de manera tan repetitiva. Me da la impresión que ha aprendido algunas técnicas de debate y quiere aplicarlas... pero esas técnicas es bueno adaptarlas y saber cuando ser flexible y cuando no...

Shalom


Los Gentiles tampoco deben usar el Talit ni los tefilin pues son una señal exclusiva entre D-s e Israel, no deben menos celebrar otras festividades judias.

Hermano Romero, Dios le guarde.

Primero que nada, las preguntas son porque NO SE que cree usted y mis debates los tomo MUY en serio, pues buenas cosas salen de ellos. Ya veo que usted no cree en Jesus como el mesías prometido. También, sino desea discutir sobre nuestras creencias... ¿porque entra al foro...? Los temas son muy buenos y podemos compartir nuestras (suyas y mías) creencias. Muchos han creído en lo que no creían, tampoco hablo de convencerlo porque es trabajo del Espíritu de Dios.

Perdone si lo e molestado, pero me gustaría seguir en un dialogo con usted sobre estos temas y de Jesus. Lo mismo puedo preguntar como usted puede preguntar.

¿que le parece...?
 
Re: El sabado abolido

asi lo hizo Jesucristo, cuando manifesto que EL era SEÑOR aun del dia de reposo, porque entonces cuando los hipocritas le alegaban de porque el hacia cosas en el dia de reposo que no debia, el les recriminaba eso, porque el sabia claramente el cambio dela ley de moises a su ley, osea la ley de Cristo. y dentro de la ley de Cristo SU dia es el dia en que resucito cuando realmente se hizo señor del dia de reposo.

El hecho de que J-sus haya llamado a CIERTOS (osea no a todos) los fariseos como hipócritas no convierte a) a J-sus en un enemigo declarado de los Fariseos que veía un hipocrita en cada fariseo b) a TODOS los fariseos en hipocritas c) a la palabra hipócrita en sinonimo de fariseo
Aunque el cristiano ignora por completo que muchas de las creencias que tienen fueron esencialmente fariseas como la resurección, el mundo venidero, la angelologia, la venida del Mesias hijo de David, el derecho que tienen las personas que no vienen del clero a conocer la palabra de D-s, el establecimiento de casas de Estudio biblico, la oración que no depende necesariamente de la existencia de un Templo....

J-sus no se estaba refiriendo exclusivamente a Él como señor del día de reposo, sino que hacia una declaración de que el día del reposo había sido hecho para el hombre y no el hombre para el día del reposo. Es un arameismo que aveces los teologos cristianos exageran para resaltar algun aspecto de J-sus. Conciendo la terminología aramea/hebrea suena muy distinto:

El Shabbat fue creado por causa de Adam (la humanidad), y no Adam (la humanidad) por causa del Shabbat, Por tanto, el Bar Adam (Hijo de Hombre= la Persona) es el señor del Shabbat.

"También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo"
En segundo lugar la controversia que J-sus mantenía no era con TODOS los fariseos, sino probablemente o con los Fariseos de la casa de Shamai o talvez con los separatistas Herodianos- Boetusianos, la controversia con los fariseos es muy sospechosa, El argumento de J-sus en Mt 12.5 no se refiere a Nm 29.9-10, sino a la práctica farisea antigua que permitia cortar las primeras espigas de la ofrenda del 'omer. La discución nada tiene que ver con si un judío debe celebrar o no el Shabbat, mucho menos con la abolición del Shabbat, sino con lo que está permitido para un judio hacer o no hacer en Shabbat.

Creo que en tu iglesia deberían hacer un curso de introducción al Jusdiasmo del primer siglo o hacer uno en una universidad que sea menos subjetivo. Los links que te proporciono son un buen punto para empezar.
 
Re: El sabado abolido

Hermano Romero, Dios le guarde.

Primero que nada, las preguntas son porque NO SE que cree usted y mis debates los tomo MUY en serio, pues buenas cosas salen de ellos. Ya veo que usted no cree en Jesus como el mesías prometido. También, sino desea discutir sobre nuestras creencias... ¿porque entra al foro...? Los temas son muy buenos y podemos compartir nuestras (suyas y mías) creencias. Muchos han creído en lo que no creían, tampoco hablo de convencerlo porque es trabajo del Espíritu de Dios.

Perdone si lo e molestado, pero me gustaría seguir en un dialogo con usted sobre estos temas y de Jesus. Lo mismo puedo preguntar como usted puede preguntar.

¿que le parece...?

La pregunta de ¿Por qué entra en el foro? es irrelevante. No hay problema en que me pregunte. Simplemente que en un solo post podría preguntarme ¿David en que Cree usted?. Por lo demás entro a estos foros a discutir las creencias que me parecven erroneas o que no consideran otros aspectos e información. No me refiero a la Fe de cada uno, sino a las creencias que aveces por ignorancia o aveces deliberadamente proceden de percepciones erroneas. Un ejemplo en la que acabo de participar del forista Jedi
 
Re: El sabado abolido

La pregunta de ¿Por qué entra en el foro? es irrelevante. No hay problema en que me pregunte. Simplemente que en un solo post podría preguntarme ¿David en que Cree usted?. Por lo demás entro a estos foros a discutir las creencias que me parecven erroneas o que no consideran otros aspectos e información. No me refiero a la Fe de cada uno, sino a las creencias que aveces por ignorancia o aveces deliberadamente proceden de percepciones erroneas. Un ejemplo en la que acabo de participar del forista Jedi

Hermano, no sé si ha notado que los argumentos largos no son leídos, por lo menos esa es mi experiencia y por lo tanto le pregunto de poco a poco para beneficio de todos. Sobre Jedi, no vale la pena dialogar.

Le pregunto:

¿cree usted que el sábado es santo desde la creación...?
 
Re: El sabado abolido

Hermano, no sé si ha notado que los argumentos largos no son leídos

Me expando cuando es necesesario aclarar algo y trato de dividir mis argumentos en parrafos. El que sean o no leídos no es mi problema. Por lo general contesto directamente cuando me hacen una pregunta asi que dirigo mis "argumentos largos" a quien me pregunta, lo que me hace pensar que talvez quizo decir: no sé si ha notado que los argumentos largos no son leídos por mi. Si ese es el caso no tiene que leerlos, pero es obvio que esos argumentos responden a sus preguntas especificamente dirigidas a mi. Si usted lanza la pregunta pero no lee la respuesta no es algo que me incumba, pues es desición suya.

, por lo menos esa es mi experiencia y por lo tanto le pregunto de poco a poco para beneficio de todos. Sobre Jedi, no vale la pena dialogar.

Le pregunto:

¿cree usted que el sábado es santo desde la creación...?

Si. Y al respecto ya me habia pronunciado anteriormente en otros epigrafes.
 
Re: El sabado abolido

hermano...

"Erráis por no conocer las Escrituras, ni el poder de Dios." Mateo 22:29

Lo mismo digo yo...

Acuerdese que despues de la puesta del sol, ya es otro día. El discurso se eextendió hasta el otro día, ¿quiere decir que el otro día también era santo...?

El discurso de San Pablo se extendió hasta la medianoche y San Pablo salió al alba (al día siguiente).

Los discípulos no se reunían en domingo porque era santo, sino porque para Pablo, le era mas fácil para viajar al "siguiente día". Mas bien los primeros cristianos guardaron el sábado:

Si los primeros cristianos hubiesen efectivamente giardado el sábado, la Biblia lo diría explicitamente o al menos se debería deducir de ella...

Eran los judíos que debían guardar los sábados, no los cristianos...

Si los primeros cristianos hubiesen tenido que guardar el sábado, no podrían haberse reunido el primer día de la semana a "partir el pan" (Hch. 20.7) en memoria del Señor y no podrían haber reunido la ofrenda para los santos cada primer día de la semana (1 de Co. 16.2) porque habrían estado quebrantando el sábado... lo que hizo por lo demás el Señor y de lo que fue acusado por los judíos (Jn. 5.18).

El sábado era el día que debían santificar unicamente los judíos, rindiéndole culto a Jehová, reposando en dicho día, en recuerdo de la creación y de la liberación de la esclavitud de Egipto por parte de Jehová. Acontecimientos que el cristiano si bien debe recordar sin embargo, tiene otros dos acontecimiento mayores que esos que recordar, cuales son la nueva creación inagurada por el Señor y la liberación del pecado realizada por el Señor en el día de Su resurrección, el primer día de la semana... posteriormente llamado día del Señor por los primeros cristianos o dies domini o dies dominica en latín y que luego derivó en el vocablo domingo cuando Constantino le puso nombres a los días de la semana...

Hechos 13:42 Cuando Pablo y Bernabé salían de la sinagoga, los gentiles les rogaron que el sábado siguiente les hablasen más de estas cosas.

¿Crees que si el domingo era el día de adoración, Pablo no hubiese aprovechado y lo hubiese dicho...? Mas bien mira como continúa...

Hechos 13:44 El sábado siguiente se juntó casi toda la ciudad a oír la palabra de Dios.

Saludos.

Los primeros cristianos debieron predicar el evangelio del Señor, primeramente a los judíos y para esos efectos tuvieron que ir a sus sinagogas. Los judíos se reunían los sábados en las sinagogas a escuchar les Escrituras... lo que no quiere decir de manera alguna que los primeros cristianos estaban guardando el sábado...
 
Re: El sabado abolido

Lo mismo digo yo...

El discurso de San Pablo se extendió hasta la medianoche y San Pablo salió al alba (al día siguiente).

Si los primeros cristianos hubiesen efectivamente giardado el sábado, la Biblia lo diría explicitamente o al menos se debería deducir de ella...

Hebreos 4:9 "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios." podemos discutir este texto.

El reposo de hebreos es tanto espiritual, como físico (Hebreos 4:10)

Eran los judíos que debían guardar los sábados, no los cristianos...

No Emilio, el Señor dijo que su casa sería "casa de oración para todos los pueblos" (Isaías 56:7), es por esto, que cuando Pablo va a predicar de Cristo como Mesías a los judíos, también habían gentiles y griegos congregandose en sábado. (Hechos 13).

Si los primeros cristianos hubiesen tenido que guardar el sábado, no podrían haberse reunido el primer día de la semana a "partir el pan" (Hch. 20.7) en memoria del Señor

En hechos 20:7 están reunidos como todos los días (Hechos 2:46), el texto no dice "como todos los domingos, los discípulos estaban reunidos a partir el pan", dice que estaban reunidos porque "Pablo debía marcharse".

y no podrían haber reunido la ofrenda para los santos cada primer día de la semana (1 de Co. 16.2) porque habrían estado quebrantando el sábado

Oh, excelente respuesta.

... lo que hizo por lo demás el Señor y de lo que fue acusado por los judíos (Jn. 5.18).

Aquí prácticamente quieres echar por tierra la infalibilidad papal y la del magisterio, el propio Juan Pablo II (como te cité antes) dice:

63. Cristo vino a realizar un nuevo « éxodo », a dar la libertad a los oprimidos. El obró muchas curaciones el día de sábado (cf. Mt 12,9-14 y paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para realizar su pleno significado: « El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado » (Mc 2, 27). Oponiéndose a la interpretación demasiado legalista de algunos contemporáneos suyos, y desarrollando el auténtico sentido del sábado bíblico, Jesús, « Señor del sábado » (Mc 2,28), orienta la observancia de este día hacia su carácter liberador, junto con la salvaguardia de los derechos de Dios y de los derechos del hombre.

Dies Domini - Juan Pablo II-

No solo estarías contradiciendo a un papa, sino el mismo catecismo:


2173
El evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús es acusado de quebrantar la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf Mc 1,21; Jn 9,16). Da con autoridad la interpretación auténtica de la misma: "El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado" (Mc 2,27). Con compasión, Cristo proclama que "es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla" (Mc 3,4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del honor de Dios (cf Mt 12,5; Jn 7,23). "El Hijo del hombre es señor del sábado" (Mc 2,28).

Los debates, según Juan Pablo II y el catecismo, eran para enseñar el verdadero sentido del sábado, que es algo que yo también comparto, pues además, para echar por tierra toda la supùesta "profanación", El Señor dice:

Juan 15:10 "Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.


El sábado era el día que debían santificar unicamente los judíos,

No no lo era, ya lo expliqué arriba.

rindiéndole culto a Jehová, reposando en dicho día, en recuerdo de la creación y de la liberación de la esclavitud de Egipto por parte de Jehová. Acontecimientos que el cristiano si bien debe recordar sin embargo, tiene otros dos acontecimiento mayores que esos que recordar, cuales son la nueva creación inagurada por el Señor y la liberación del pecado realizada por el Señor en el día de Su resurrección, el primer día de la semana...

El problema, es que no hay una ordén en la biblia para ello, a diferencia del sábado.

posteriormente llamado día del Señor por los primeros cristianos o dies domini o dies dominica en latín y que luego derivó en el vocablo domingo cuando Constantino le puso nombres a los días de la semana...

La primera vez que se le llamó al domingo "día del Señor" fue en el libro apócrifo Según San Pedro, los cristianos obviamente le llamaron "posteriormente" día del Señor al domingo, pero eso rompe con todos los cánones de una sana interpretación de la biblia, porque no se basan en fuentes anteriores o contemporaneas para compararlas a apocalipsis 1:10, sino que se basan en fuentes "posteriores", con lo cual cualquier persona en su sano juicio se da cuenta que esto no puede ser así.

Los primeros cristianos debieron predicar el evangelio del Señor, primeramente a los judíos y para esos efectos tuvieron que ir a sus sinagogas. Los judíos se reunían los sábados en las sinagogas a escuchar les Escrituras... lo que no quiere decir de manera alguna que los primeros cristianos estaban guardando el sábado...

Es obvio que los cristianos aprovechaban eso para también guardar el sábado,

El Señor enseñó la verdadera observancia del sábado con Sus debates con los fariseos (ampliamente aceptado por Juan Pablo II -un papa- y por el mismo catecismo), también el Señor dijo "si me amáis, guardad mis mandamientos" Juan 14:15, dijo que "si guardáremos Sus mandamientos permaneseremos en Su amor" (Juan 15:10), el apóstol Juan dice " Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." (1Juan 5:3) y Pablo dice tajantemente:

1Corintios 3:11 "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo."

En base a la biblia te pregunto:

¿En hechos 20:7 estaban reunidos porque cambiaron el sentido del sábado al domingo o porque debían despedir a Pablo?
 
Re: El sabado abolido

Hebreos 4:9 "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios." podemos discutir este texto.

El reposo de hebreos es tanto espiritual, como físico (Hebreos 4:10)



No Emilio, el Señor dijo que su casa sería "casa de oración para todos los pueblos" (Isaías 56:7), es por esto, que cuando Pablo va a predicar de Cristo como Mesías a los judíos, también habían gentiles y griegos congregandose en sábado. (Hechos 13).



En hechos 20:7 están reunidos como todos los días (Hechos 2:46), el texto no dice "como todos los domingos, los discípulos estaban reunidos a partir el pan", dice que estaban reunidos porque "Pablo debía marcharse".



Oh, excelente respuesta.



Aquí prácticamente quieres echar por tierra la infalibilidad papal y la del magisterio, el propio Juan Pablo II (como te cité antes) dice:

63. Cristo vino a realizar un nuevo « éxodo », a dar la libertad a los oprimidos. El obró muchas curaciones el día de sábado (cf. Mt 12,9-14 y paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para realizar su pleno significado: « El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado » (Mc 2, 27). Oponiéndose a la interpretación demasiado legalista de algunos contemporáneos suyos, y desarrollando el auténtico sentido del sábado bíblico, Jesús, « Señor del sábado » (Mc 2,28), orienta la observancia de este día hacia su carácter liberador, junto con la salvaguardia de los derechos de Dios y de los derechos del hombre.

Dies Domini - Juan Pablo II-

No solo estarías contradiciendo a un papa, sino el mismo catecismo:


2173
El evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús es acusado de quebrantar la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf Mc 1,21; Jn 9,16). Da con autoridad la interpretación auténtica de la misma: "El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado" (Mc 2,27). Con compasión, Cristo proclama que "es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla" (Mc 3,4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del honor de Dios (cf Mt 12,5; Jn 7,23). "El Hijo del hombre es señor del sábado" (Mc 2,28).

Los debates, según Juan Pablo II y el catecismo, eran para enseñar el verdadero sentido del sábado, que es algo que yo también comparto, pues además, para echar por tierra toda la supùesta "profanación", El Señor dice:

Juan 15:10 "Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.




No no lo era, ya lo expliqué arriba.



El problema, es que no hay una ordén en la biblia para ello, a diferencia del sábado.



La primera vez que se le llamó al domingo "día del Señor" fue en el libro apócrifo Según San Pedro, los cristianos obviamente le llamaron "posteriormente" día del Señor al domingo, pero eso rompe con todos los cánones de una sana interpretación de la biblia, porque no se basan en fuentes anteriores o contemporaneas para compararlas a apocalipsis 1:10, sino que se basan en fuentes "posteriores", con lo cual cualquier persona en su sano juicio se da cuenta que esto no puede ser así.



Es obvio que los cristianos aprovechaban eso para también guardar el sábado,

El Señor enseñó la verdadera observancia del sábado con Sus debates con los fariseos (ampliamente aceptado por Juan Pablo II -un papa- y por el mismo catecismo), también el Señor dijo "si me amáis, guardad mis mandamientos" Juan 14:15, dijo que "si guardáremos Sus mandamientos permaneseremos en Su amor" (Juan 15:10), el apóstol Juan dice " Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." (1Juan 5:3) y Pablo dice tajantemente:

1Corintios 3:11 "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo."

En base a la biblia te pregunto:

¿En hechos 20:7 estaban reunidos porque cambiaron el sentido del sábado al domingo o porque debían despedir a Pablo?

Lo paradojico es de que los hermanos que dicen que los no judios no guardan el sabado usan un pasaje en Hechos 15 para decir que en el concilio no se menciona el sabado para nada y que no se impuso a los no judios, pero sera cierto?

Act 15:7 Después de mucho discutir, Pedro se levantó y les dijo:
–Hermanos, ustedes saben que hace tiempo Dios me escogió de entre ustedes para anunciar la buena noticia a los no judíos, para que ellos crean.

el mismo Evangelio se les predico a los no judios para que tuvieran fe en Jesus

Act 15:21 Porque desde los tiempos antiguos hay en cada pueblo quienes predican la ley de Moisés, la cual se lee en las sinagogas cada sábado."

los no judios tenian que asistir a la sinagoga para aprender del Dios Verdadero, no es como hoy dia que cada quien tiene su propio lugar de adoracion...

saludos
 
Re: El sabado abolido

El hecho de que J-sus haya llamado a CIERTOS (osea no a todos) los fariseos como hipócritas no convierte a) a J-sus en un enemigo declarado de los Fariseos que veía un hipocrita en cada fariseo b) a TODOS los fariseos en hipocritas c) a la palabra hipócrita en sinonimo de fariseo
Aunque el cristiano ignora por completo que muchas de las creencias que tienen fueron esencialmente fariseas como la resurección, el mundo venidero, la angelologia, la venida del Mesias hijo de David, el derecho que tienen las personas que no vienen del clero a conocer la palabra de D-s, el establecimiento de casas de Estudio biblico, la oración que no depende necesariamente de la existencia de un Templo....

J-sus no se estaba refiriendo exclusivamente a Él como señor del día de reposo, sino que hacia una declaración de que el día del reposo había sido hecho para el hombre y no el hombre para el día del reposo. Es un arameismo que aveces los teologos cristianos exageran para resaltar algun aspecto de J-sus. Conciendo la terminología aramea/hebrea suena muy distinto:

El Shabbat fue creado por causa de Adam (la humanidad), y no Adam (la humanidad) por causa del Shabbat, Por tanto, el Bar Adam (Hijo de Hombre= la Persona) es el señor del Shabbat.

"También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo"
En segundo lugar la controversia que J-sus mantenía no era con TODOS los fariseos, sino probablemente o con los Fariseos de la casa de Shamai o talvez con los separatistas Herodianos- Boetusianos, la controversia con los fariseos es muy sospechosa, El argumento de J-sus en Mt 12.5 no se refiere a Nm 29.9-10, sino a la práctica farisea antigua que permitia cortar las primeras espigas de la ofrenda del 'omer. La discución nada tiene que ver con si un judío debe celebrar o no el Shabbat, mucho menos con la abolición del Shabbat, sino con lo que está permitido para un judio hacer o no hacer en Shabbat.

Creo que en tu iglesia deberían hacer un curso de introducción al Jusdiasmo del primer siglo o hacer uno en una universidad que sea menos subjetivo. Los links que te proporciono son un buen punto para empezar.

hubo algun fariseo de la epoca de Jesucristo que haya creido en el?? (salvo nicodemo) obviamente recuerda que cuando se habla de fariseos no se dice judios que son cosas distintas porque en esa epoca tambien estaban los macabeos, los saduceos etc etc y si se refirio a los fariseos en forma de sus lideres quienes si eran hipocritas.
 
Re: El sabado abolido

Hebreos 4:9 "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios." podemos discutir este texto.

El reposo de hebreos es tanto espiritual, como físico (Hebreos 4:10)

Aunque podría haber mencionado ese pasaje ciertamente, aún no lo hago.

No Emilio, el Señor dijo que su casa sería "casa de oración para todos los pueblos" (Isaías 56:7), es por esto, que cuando Pablo va a predicar de Cristo como Mesías a los judíos, también habían gentiles y griegos congregandose en sábado. (Hechos 13).

Los extranjeros también podían adorar a Jehová y si querían hacerlo tenían que guardar el día de reposo. Pero eso, no significa de manera alguna que los cristianos debían hacerlo... porque los cristianos adoramos al Padre pero, por medio de Su Hijo...

En hechos 20:7 están reunidos como todos los días (Hechos 2:46), el texto no dice "como todos los domingos, los discípulos estaban reunidos a partir el pan", dice que estaban reunidos porque "Pablo debía marcharse".[/quote.

NO. Estaban reunidos para partir el pan. Lee bien.

Aquí prácticamente quieres echar por tierra la infalibilidad papal y la del magisterio, el propio Juan Pablo II (como te cité antes) dice:

63. Cristo vino a realizar un nuevo « éxodo », a dar la libertad a los oprimidos. El obró muchas curaciones el día de sábado (cf. Mt 12,9-14 y paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para realizar su pleno significado: « El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado » (Mc 2, 27). Oponiéndose a la interpretación demasiado legalista de algunos contemporáneos suyos, y desarrollando el auténtico sentido del sábado bíblico, Jesús, « Señor del sábado » (Mc 2,28), orienta la observancia de este día hacia su carácter liberador, junto con la salvaguardia de los derechos de Dios y de los derechos del hombre.

Dies Domini - Juan Pablo II-

No solo estarías contradiciendo a un papa, sino el mismo catecismo:


2173
El evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús es acusado de quebrantar la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf Mc 1,21; Jn 9,16). Da con autoridad la interpretación auténtica de la misma: "El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado" (Mc 2,27). Con compasión, Cristo proclama que "es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla" (Mc 3,4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del honor de Dios (cf Mt 12,5; Jn 7,23). "El Hijo del hombre es señor del sábado" (Mc 2,28).

Lo que dije en realidad fue que los judíos acusaban al Señor de quebrantar el sábado (Jn. 5.18). Pero no quise decir que el Señor los quebrantase. El Señor se exceptúa de guardar el día de reposo al igual que lo hace con Sus discípulos (Mt. 12.1-8) pero, mantiene el mandamiento...

Los debates, según Juan Pablo II y el catecismo, eran para enseñar el verdadero sentido del sábado, que es algo que yo también comparto, pues además, para echar por tierra toda la supùesta "profanación", El Señor dice:

Juan 15:10 "Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.

El Señor, lejos de abolir el decálogo, recogió los mandamientos del A.T. (decálogo) pero... profundiza, amplía, desarrolla el sentido y significado de gran parte de ellos...

Por eso que los diez mandamientos que el Señor nos manda obeceder son los mismos del A.T. pero... llevados a su plenitud, a su perfección...

Para muestra un botón:

El Señor dijo: ‘habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás... Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal’ (Mt 5, 21-22).

En el verso anterior vemos claramente que el Señor profundiza el sentido de ese mandamiento y lo lleva a su plenitud, lo mismo sucede con gran parte de los diez mandamientos, entre ellos el sábado...

La primera vez que se le llamó al domingo "día del Señor" fue en el libro apócrifo Según San Pedro, los cristianos obviamente le llamaron "posteriormente" día del Señor al domingo, pero eso rompe con todos los cánones de una sana interpretación de la biblia, porque no se basan en fuentes anteriores o contemporaneas para compararlas a apocalipsis 1:10, sino que se basan en fuentes "posteriores", con lo cual cualquier persona en su sano juicio se da cuenta que esto no puede ser así.{/quote]

Traté de entender lo que queres decir pero no lo logré...

Lo que puedo agregar es que la traducción que hace la Reina Valera de Apocalipsis 1.10 es muy mala.

Tan mala es que la Biblia textual Reina Valera (que se hizo precisamente para mejorar el texto receptus) traduce "en el día dominical" (Ap. 1.10) siendo que en todos los demás pasajes donde aparece esa misma expresión la traduce por día del Señor...

Es obvio que los cristianos aprovechaban eso para también guardar el sábado,

Los que guardaban el sábado eran los judíos y los extranjeros (gentiles) que también querían adorar a Jehová y morar entre judíos...

El Señor enseñó la verdadera observancia del sábado con Sus debates con los fariseos (ampliamente aceptado por Juan Pablo II -un papa- y por el mismo catecismo), también el Señor dijo "si me amáis, guardad mis mandamientos" Juan 14:15, dijo que "si guardáremos Sus mandamientos permaneseremos en Su amor" (Juan 15:10), el apóstol Juan dice " Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." (1Juan 5:3) y Pablo dice tajantemente:

1Corintios 3:11 "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo."

Nunca he querido decir que el Señor abolió el sábado. El Señor no abolió el sábado pero extendió su sentido y al extender su sentido, los primeros cristianos se sintieron autorizados a trasladar el sentido sábado al primer día de la semana, día de la resurrección del Señor...

En base a la biblia te pregunto:

¿En hechos 20:7 estaban reunidos porque cambiaron el sentido del sábado al domingo o porque debían despedir a Pablo?

Estaban reunidos para "partir el pan" y eso, no lo podrían haber hecho, en un día distinto al sábado, si hubiesen creido que debían guardar el sábado. Lo mismo sucede con 1 de Co. 16.2. porque, el mandamiento del sábado también los obligaba a trabajar los otros seis días de la semana y... no sólo a resosar el sábado...
 
Re: El sabado abolido






emilio jorge:

Por favor contesta.

Me imagino que lo que queres que te conteste es si en la Biblia el Señor ordena a los primeros cristianos recordarlo en domingo y no en sábado.

Ya te he dicho que eso, explicitamente no está, pero se deduce necesariamente de la Biblia por cuanto, ella enseña que los primeros cristianos se reunían el primer día de la semana para "partir el pan" y a reunir las ofrendas para los santos, lo que no podrían haber hecho si efectivamente tuviesen que adorar a Jehová en sábado.

Y eso, que por no estar en la Biblia, no he mencionado a algunos discípulos directos de los apóstoles que también testimonian de que los cristianos se reunían el primer día de la semana... y no guaradaban el sábado
 
Re: El sabado abolido

Me imagino que lo que queres que te conteste es si en la Biblia el Señor ordena a los primeros cristianos recordarlo en domingo y no en sábado.

Ya te he dicho que eso, explicitamente no está, pero se deduce necesariamente de la Biblia por cuanto, ella enseña que los primeros cristianos se reunían el primer día de la semana para "partir el pan" y a reunir las ofrendas para los santos, lo que no podrían haber hecho si efectivamente tuviesen que adorar a Jehová en sábado.

Y eso, que por no estar en la Biblia, no he mencionado a algunos discípulos directos de los apóstoles que también testimonian de que los cristianos se reunían el primer día de la semana... y no guaradaban el sábado


emiliojorge:

la Biblia no dice que los cristianos se reunian los domingos. La cita de Hechos 20 :7 hace referencia a una reunion nocturna, la cual se prolongo hasta el amanecer.

Si tu eres honesto veras que alli no dice que cada domingo se deban reunir.

Ningun escritor biblico hace alusion a la santidad del domingo.

Tampoco dice que la cena del Senior deba celebrase cada domingo.

hay varias preguntas que no me has contestado, y a ellas te agrego estas:

La reunion de Troas, fue iun sabado de noche?

o fue un domingo de noche?

esperio tus respuestas para seguir dialogando.

BENDICIONES.
 
Re: El sabado abolido

hubo algun fariseo de la epoca de Jesucristo que haya creido en el?? (salvo nicodemo) obviamente recuerda que cuando se habla de fariseos no se dice judios que son cosas distintas porque en esa epoca tambien estaban los macabeos, los saduceos etc etc y si se refirio a los fariseos en forma de sus lideres quienes si eran hipocritas.

1. A tú pregunta no puedo responder, porque los que seguian a J-sus no son mencionados excepto a los doce y algunos otros. Los Fariseos no eran una secta homogenea, pues se dividian en escuelas.

Los lideres de los fariseos, entre ellos el enigmatico Nicodemo, y el lider de los fariseos simpatisantes de la casa de Hiliel (i.e. Gamaliel) fuerón precisamente los que defendieron a la secta de los Nazarenos contra los Saduceos (Hch 5:34-39); Jose de Arimatea (Mc15:43) y unos que aun cuando J-sus los llamara hipocritas le alertaron del peligro ( Lc 13.31); le invitaron a su casa y fueron hospitalarios (Lc 7: 36ff.; 11:37; 14:1). Despues de la muerte de J-sus orquestada por la aristocracia Saducea y los Romanos en particular, muchos Fariseos tambien "creyeron", uno de ellos fue el Fariseo antes aliado de la aristocracia saducea, el apostata judio-helenista Pablo (Hch 23:6) que dice para el tiempo en que escribe filipenses ser un fariseo en cuanto a la Torah (Fil 3:5).

En todo caso ¿Si no eres de la familia? quién te autoriza a meterte en peleas entre hermanos? y mucho más cuando nisiquiera conoces bien a la familia o el asunto que discuten?

Y que garantiza que tú, yo o San Fermin no seamos sepulcros blanqueados? que no seamos unos hipocritas? Que garantiza que yo no sea en realidad un injusto o que lo seas tú? qué? que te hagas el publicano y acuzes a los demás de fariseos? No fue el que dices seguir el que enseñó que primero debías mirar la viga que habia en tu ojo ? no fué el que te enseñó a que no juzgues porque con la vara que midas te van a medir? Será que si te miden con la vara que intentas medir a los Fariseos serás encontrado mejor? más justo?

Todas estas preguntas no son argumento... pero si te deben llevar a reflexionar. Lo que J-sus dijo de los fariseos no es excusa para mandar al infierno a una cantidad de buenas personas que simplemente son culpables de querer hacer lo correcto frente a D-s.
 
Re: El sabado abolido

emiliojorge:

la Biblia no dice que los cristianos se reunian los domingos. La cita de Hechos 20 :7 hace referencia a una reunion nocturna, la cual se prolongo hasta el amanecer.

Si tu eres honesto veras que alli no dice que cada domingo se deban reunir.

Ningun escritor biblico hace alusion a la santidad del domingo.

Tampoco dice que la cena del Senior deba celebrase cada domingo.

hay varias preguntas que no me has contestado, y a ellas te agrego estas:

La reunion de Troas, fue iun sabado de noche?

o fue un domingo de noche?

esperio tus respuestas para seguir dialogando.

BENDICIONES.



marcelino:

Si eres honesto, deberás aceptar que ni emiliojorge, ni los demás cristianos aseguran que el sábado se haya cambiado por el domingo, ni que el domingo sea santo, ni que la cena del Señor deba celebrarse cada domingo.

Si eres honesto, debes atenerte a debatir el tema del epígrafe tal como lo pides en cada caso que te ves perdido por otros argumentos.

La verdad es que, segun dice la Escritura, nadie que se diga discípulo de Cristo, nos debe juzgar en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo (incluyendo tu santísimo sábado), todo lo cual es sombra de lo que ha de venir.

Gracia y paz.
 
Re: El sabado abolido

emiliojorge:

la Biblia no dice que los cristianos se reunian los domingos. La cita de Hechos 20 :7 hace referencia a una reunion nocturna, la cual se prolongo hasta el amanecer.


Estaban reunidos, el primer día de la semana, para "partir el pan" (Hch. 20.7).

El primer día de la semana, en esos tiempos, empezaba a las 6PM del sábado (actual) y terminaba a las 6PM del día siguiente, el domingo actual.

Si tu eres honesto veras que alli no dice que cada domingo se deban reunir.

No lo dice explicitamente pero tampoco dice que no se hayan reunido siempre el primer día de la semana a partir el pan...

Ningun escritor biblico hace alusion a la santidad del domingo.

¡¡Cómo que ningún autor de la Biblia hace alusión a la santidad del domingo!!

¿Si los primeros cristianos se reunían a partir el pan el domingo, como lo relata el autor de Hechos, no estaban santificando ese día? ¿y si ese día, el autor de 1 de Corintios relata que los primeros cristianos reunían la ofrenda para los santos, tampoco estaban santificando el domingo? ¿que es lo que estaban haciendo entonces?

Los primeros cristianos se sintieron autorizados a trasladar el sentido del sábado al domingo porque supieron discernir (al contrario de algunos cristianos de la época moderna) que los motivos por los cuales Jehová les había ordenado, a los judíos, apartar el sábado para Él, con el Señor, en el día de Su resurrección, habían alcanzado su plenitud vale decir, el Señor había inagurado la nueva creación (siendo que Jehová había hecho la antigua creación) y el Señor los había liberado del pecado (siendo que Jehová había liberado a Israel de la esclavitud de Egipto)

Tampoco dice que la cena del Senior deba celebrase cada domingo.

El Señor les dijo a Sus discípulos, que hicieran lo que Él había hecho en la última cena, en Su memoria para perdón de los pecados ¿o no?

¿Si tú hubieras sido uno de los primeros cristianos, en qué día habrías hecho lo que el Señor te ordenó hacer en Su memoria para el perdón de los pecados?

Los primeros cristianos se sintieron autorizados a hacerlo de manera especial el primer día de la semana, el día de Su resurrección, sin perjuicio de hacerlo también los demás días de la semana.

hay varias preguntas que no me has contestado, y a ellas te agrego estas:

La reunion de Troas, fue iun sabado de noche?

Si, pero en esos tiempos fue en el primer día de la semana que comenzaba en la noche del sábado según como se cuentan los días en la actualidad.

o fue un domingo de noche?{/quote]

Según como se contaban los días en esos tiempos fue en la noche del domingo. Si estuvieramos contando los días en la actualidad habría sido en la noche del sábado actual.
 
Re: El sabado abolido

marcelino:

Si eres honesto, deberás aceptar que ni emiliojorge, ni los demás cristianos aseguran que el sábado se haya cambiado por el domingo, ni que el domingo sea santo, ni que la cena del Señor deba celebrarse cada domingo.
Gracia y paz.

circonbrillante:

Veo que estas fuera de contexto y por eso tu reaccion contra MARCELINO.

hay te dejo lo que cree y ensenia emiliojorge.

Ah y te lo digo con honestidad, aunque aqui yo tampoco soy el tema.


Los primeros cristianos empezaron a santificar el primer día de la semana (Hch. 20.7 y 1 de Co. 16.2), día de la resurrección del Señor (de la nueva creación y de la liberación del pecado) ¿o "partir el pan" y reunir ofrendas para los santos no es santificar el día?

Los primeros cristianos se sintieron autorizados a trasladar el sentido del sábado (día en el que Israel debía recordar la creación de Jehová y la liberación de la esclavitud de Egipto que les dió Jehová) al domingo (día de la resurrección de Jesús) en su sentido pleno (que sólo Jesús pudo darle), porque supieron discernir que no sólo debían recordar la antigua creación sino que también la nueva creación inagurada por Jesús y no sólo la liberación de la esclavitud de Egipto sino que también la liberación del pecado por Jesús.

Los primeros cristianos supieron discernir el sentido del sábado a la luz del mensaje de Cristo y se sintieron autorizados a trasladar dicho sentido en plenitud al domingo.


BENDICIONES.
 
Re: El sabado abolido

marcelino:


La verdad es que, segun dice la Escritura, nadie que se diga discípulo de Cristo, nos debe juzgar en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo (incluyendo tu santísimo sábado), todo lo cual es sombra de lo que ha de venir.

Gracia y paz.

circonbrillante:

Yo no te estoy juzgando, ers tu el que juzgas iguales el sabado y el domingo apoyandote en Romanos 14.

Pero luego dices que el sabado esta abolido apoyandote en Colosenses 2.

decia un folleto de la ICAR, varias, luego mientes..

Y respecto al sarcasmo que usas al decir tu santisimo sabado, que lastima que siendo tu "cristiano" hagas esto. El sabado es de Jehova, no es mio y quien lo llama santo es Jehova.

Que Dios te juzgue, yo no.

BENDICIOES.