EL FIN DE LA LEY
ESCRITA EN PIEDRA (EL VIEJO PACTO)
“Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras (Los Mandamientos) fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés, a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, como no será más bien con gloria el ministerio del Espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aún lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Porque si lo que perece tuvo gloria (El Decálogo), mucho más glorioso será lo que permanece. Así que teniendo tal esperanza, y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que habría de ser abolido. Pero el entendimiento de ellos se embotó, porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Y aún hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos; pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitara”.
(2 Corintios 3:7-16)
Yo no estoy predicando la doctrinas de los Antinomios, quienes fueron el principal motivo para la carta del apostol Santiago. Yo creo en la ley del amor (1 Corintios 13), donde dice Pablo que el que tiene amor no ofende a Dios ni al hermano. Tambien creo en las palabras de Jesus: "Amaras a tu Dios con todo tu corazon y al projimo como a ti mismo".
En la creacion Dios reposo y bendijo el dia septimo, pero no lo establecio como mandato sino hasta 2,500 años mas tarde, cuando caia el mana del cielo; alli lo establecio como pacto y señal entre El y el pueblo hebreo; no como monumento de la Creacion, sino como recordatorio de la salida de Egipto (Deuteronomio 5:15). Puedes tu buscarme una cita que muestre la observancia del sabado en estos 2,500 años.
En el Nuevo Testamento hay 59 referencias acerca del sabado, todas ellas como referencia o reseña historica. Puedes buscarme alguna que lo establezca como mandato para los gentiles?
Hechos 15. Por que los apostoles no rectificaron el sabado en el concilio de Jerusalen y solo se limitaron a apartar los gentiles de los idolos y la sangre? Por no lo retificaban cada vez que habia contiendas en cuanto a la ley?
En 2 Corintios 3:7-15 se nos muestra que la ley y el sabado eran cosas pasajeras y que abrian de abrogarse, porque eran sobra de lo que habia de venir.
Mateo 5:17-18: Toma en cuenta estos dos puntos: La ley y los profetas para Jesus y los judios eran los 5 libros de MOises (Genesis-Deuteronomio). Hemos de guardar todo lo que dice en ellos?
Segundo punto: "hasta que todo se haya cumplido". Se expresa aqui eternidad? Que era lo que habria de Cumplirse? (Galatas 4:4-5)
Por que Pablo temia que los galatas no fueran a ser salvos? (Galatas 4:9-11)
Juan 5:18. Aqui la Escritura dice que Jesus quebrantaba el dia de reposo, no que lo observaba. Tambien cuando le cuestionaron por una sanacion dijo: "Mi Padre y Yo hasta ahora trabajamos".
Que quiso decir Pablo en este texto: Romanos 5,6?
Donde habla la Biblia de separacion entre decalogo y ley cermonial?
Que quiso decir Pedro en esta cita: Hechos 15:10?
La marca de la Bestia no es un dia, es un numero (Apocalipsis 13)
El sello de Dios e Israel era el Sabado. (Ez. 20:20).
El sello de Dios y los gentiles es el Espiritu Santo (Efesios 1:13)
Gracias por tu comunicacion.
Adjuntos te mando otros razonamientos.
EL SABADO
Juan 5:18 -- Por esto los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre.
"Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros." (Gál. 4:9-11).
"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo." (Deut: 5:15).
Así como la Pascua era una festividad anual que los israelitas celebraban para recordar y celebrar que Dios pasó de largo sobre las moradas de los israelitas en Egipto mientras los primogénitos de los egipcios eran exterminados (Éx. 12:14-30), el sábado habría de servir para que los hebreos recordaran cada semana su histórica liberación de la amarga esclavitud en Egipto (Deut. 5:15). Por lo tanto, el mandamiento del sábado, de acuerdo con Deut. 5:15, no era una "ordenanza relacionada con la creación," como algunos dicen.
A los cristianos se les permite hacer su propia decisión acerca de un día especial. "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté convencido en su propia mente." (Rom. 5,6).
Los sabadistas aseguran que ellos guardan el mandamiento del sábado como fue dado a Israel, pero en realidad sólo guardan un sábado modificado, lo cual significa que no lo guardan en absoluto. Las que siguen son tres razones para esto.
(A) En el Antiguo Testamento, cuando este mandamiento fue dado a Israel y hecho cumplir, la gente era ejecutada por violar el sábado. (Éx. 31:14,15).
"Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo. Seis días se trabajará, mas el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que trabaje en el día de reposo, ciertamente morirá. Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre Mí y los hijos de Israel; Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó." (Éx. 31:14-17).
Un hombre fue ejecutado por violar este mandato. (Núm. 15:32-36). Así que los mismos israelitas que guardaban el sábado ejecutaban a los violadores del sábado. ¡Los sabadistas no hacen esto!
(B) A los guardadores del sábado no se les permite encender fuego el día sábado:
"No encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas en el día de reposo." (Éx. 35:3).
Si en su casa Ud. obtiene calor en el invierno por medio de un horno automático, Ud. está violando este mandamiento. Si Ud. enciende su estufa en sábado, Ud. está violando el mandamiento. Si Ud. tiene un calentador de agua automático, Ud. está violando este mandamiento. Finalmente, si Ud. arranca su auto en sábado, Ud. también ha violado el mandamiento dado a Israel. Nota: Cuando Ud. arranca su auto, Ud. inicia un fuego que no existía momentos antes.
(C) Debe ofrecerse holocausto "CADA Sábado."
"Mas el día de reposo, dos corderos de un año sin defecto, y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, como ofrenda, con su libación. Es el holocausto de cada día de reposo, además del holocausto continuo y su libación." (Núm. 28:9,10).
A la luz del libro de Hebreos, este mandato del Antiguo Testamento para los observadores del sábado está claramente prohibido bajo el Nuevo Pacto. Los primeros cristianos no hacían esto, y, por lo tanto, no guardaban el mandamiento del sábado como Israel. (Éx. 20:8-11 compárese con Gál. 1:8,9). Cuando un sabadista dice que uno DEBE guardar el mandamiento del sábado para ser salvo se pone bajo el anatema registrado en Gál. 1:8,9).
El sábado fue dado, no a la humanidad en general, sino a Israel solamente como una señal del pacto especial entre Israel y Dios. (Éx. 31: 13, 17).
"Nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." (Col. 2: 16,17).
No se podía encender fuego. Éx. 35:3 Sólo en un clima cálido como el de Israel podía observarse esto razonablemente. Que cree usted que pasaría en los polos Norte y Sur, si los sabadistas que allí viven no encendiesen fuego o calentador? Que pasaría con el estómago de todo el que se coma la comida del viernes anterior sin calentar por un tiempo considerable?
El apóstol Pedro, que vivió toda su vida bajo la ley hasta que se convirtió ya de adulto, llamó a la ley yugo de esclavitud "que ni nosotros ni nuestros padres hemos podido llevar." (Hech. 15: 10).
Jesús guardó el sábado porque nació bajo la ley para cumplir las exigencias de la ley. "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos." (Gál. 4: 4-5).
Rom. 14:1-13 y Col. 2: 16 dicen claramente que los creyentes no han de ser juzgados con respecto a días de guardar. ¡El respeto que los gálatas tenían por los días de guardar hizo que Pablo temiera que ni siquiera habían sido salvos! "Guardáis los días, los meses, los tiempos, y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros... Quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros." (Gál. 4:10-11, 20).
"¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? ... Uno hace diferencia entre día y día. Otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente." (Rom: 14:4-5).
A menudo, aquéllos que arguyen que los diez Mandamientos se aplican a los gentiles dicen que la TORAH se dividía en "ley moral" y "ley ceremonial." Estos términos no aparecen en las Escrituras; la Biblia nunca divide la ley de esta manera. De hecho, esta división se opone al concepto mismo de un pacto con Israel, cuyos detalles están contenidos en el Libro de la Ley, acuerdo que fue firmado por Dios en las palabras del Pacto y que se guarda en el arca del pacto. Nadie ha podido demostrar que la ley pueda ser separada del pacto.
Jer. 17:21,22 --Esto es lo que dice el Señor: Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo y de meterla por las puertas de Jerusalén. No saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno...
Heb. 4:1-11 -- Por lo tanto, puesto que la promesa de entrar en su reposo todavía permanece, tengamos cuidado no sea que alguno de nosotros parezca no haberlo alcanzado. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos [los judíos que oyeron el evangelio de la boca de Jesús]; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. [Rehusaron aceptar a Cristo como el Mesías]. Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: "Por tanto, juré en mi ira: 'No entrarán en mi reposo."
2 Cor. 3:7-11 -- Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras [los Diez Mandamientos] fue con gloria ...¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del Espíritu? Si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación ... Y si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.
"No con nuestros padres hizo JEHOVÁ este pacto." (Deut. 5:3). Esta cita contradice a los que sostienen que la ley (la Torá), y los diez mandamientos, fue algo que se impuso desde Adán o desde Abrahán. Esta cita se encuentra en el capitulo donde se repiten los mandamientos (Deut. 5).
"Es sábado; La ley te prohibe llevar tu lecho" (Juan 5:10; Nehemías 13:19; Jeremías 17:21
Pero "mandamiento" se refiere al nuevo mandamiento de Cristo: "Un nuevo mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros" (Juan 13:34), "si me amáis, guardad mis mandamientos" (14:15), "el que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama" (14:21), "mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago" (14:31), "si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor" (15:10), "este es mi mandamiento: que os améis unos a otros, como yo os he amado" (15:12), "vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando" (15:14), "esto os mando: Que os améis unos a otros" (15:17), "este mandamiento recibí de mi Padre" (10:18), "porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. Y sé que su mandamiento es vida eterna" (12:49-50). Juan ciertamente muestra que "la ley" pertenece a los judíos y no tiene nada que ver con la nueva era, "pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Juan 1:17), los judíos hablan de "nuestra ley" (7:51), Jesús la llama "vuestra ley" (8:17 y 10:34). De aquí que el nuevo mandamiento de amor dado por Jesús sea para los cristianos bajo el nuevo pacto y que el antiguo pacto de la ley de Moisés sea cosa pasada. Estos significados de "ley" y "mandamiento" se repiten en las cartas de Juan: "Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso" (1 Juan 2:3-4, véase 1 Juan 2:7-8, 3:21, 23-24, 4:21, 5:2-3, 2 Juan 1:4-6, también Apocalipsis "guardan los mandamientos de Dios" (Apoc. 12:17, 14:12). Así que, aunque la palabra "mandamiento" ("entole" en griego) por lo general es sinónima de "ley" ("nomos" en griego) en el Nuevo Testamento, no sucede así en las cartas de Juan. Como hemos visto más arriba, en Juan los términos "ley" y "mandamientos" se usan con significados específicamente diferentes. Conduce a confusión simplemente citar la palabra "mandamientos" en Juan e implicar que está usada en el mismo sentido que en el resto del Nuevo Testamento. En particular, se puede afirmar, con la mayor certidumbre, que NO significa lo mismo que en la ley judía.
Rom. 3:20. "ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él, porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado."
En todo caso, Jesús, siendo judío, no solamente asistía a la sinagoga sino que fue circuncidado (Luc. 2:21-24). ¿Hemos nosotros de seguir su ejemplo en esto también, porque muchos “cristianos” de hoy nos dicen que hay que hacer todo lo que Jesús hizo?
Otros se basan en la costumbre de Pablo, de ir a la sinagoga en el día de reposo. Por supuesto que Pablo tenía que ir a la sinagoga en el día de reposo; sinó, en que otro día iba a encontrar a los judíos todos juntos reunidos para predicarle? Se imagina usted a Pablo andando detrás de un judío entre los latigazos a los bueyes en el arado, predicándole? Ciertamente la cultura extremista judía no se daba, ni se da el lujo todavía en nuestros días de perder cinco minutos de trabajo, que no los puede recuperar en su Sábado.
Identificar el culto en domingo como "la marca de la bestia" es bíblicamente erróneo. El libro del Apoc. 13, 13-16 dice que la marca es un número en la frente o en la mano derecha de los adoradores de la bestia, y que la marca corresponde con un nombre (v. 17). Este nombre, tampoco tiene que ver con el "título" que los adventistas atribuyen al papa: Vicarius Filii Dei, porque su título es Vicarius Christi.
“..... Habiendo creído en El, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa” (Efesios 1:13)
Otros soportes bíblicos:
Gal. 4:9-11; Col. 2:14; Hech. 18:3; 1 Cor. 4:12; 1 Tes. 2:9; Juan 5:18; Rom. 5:6; Gal. 1:8-9; Col. 2:16-17; Deut. 14;22-29; 26: 12-14; Hech. 15;10; Rom. 14:1-13; 1 Cor. 2:4; Heb. 4:1-11; Deut. 5:3; Apoc. 13:13-16; Heb. 6:19-20; 8:1-2; 9:23:26; 10:10-14; 9:11-12; Gal. 3:10; Hech. 15:28-29.