Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Donald A. Hagner no es católico, sino protestante.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Isidoro de Pelusio (m. hacia 450)

Cristo, quien escudriña los corazones, no preguntó a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que yo, el Hijo del Hombre, soy?». No porque no supiera las diversas opiniones de los hombres concernientes a Él mismo, sino que estaba deseoso de enseñar a todos la misma confesión la cual Pedro, inspirado por Él, puso como la base y fundamento, sobre los cuales el Señor edificó su Iglesia.

Epístola 253



Seguimos eddyficando la iglesia en la roca, nos referimos claro a la confesión que todo cristiano tiene que hacer de que Jesus es el Cristo, el hijo de Dios.

Shalom!!
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Opinión de San Agustín sobre la Iglesia verdadera:

Sermo ad Caesariensis ecclesiae plebem 6
"Fuera de la Iglesia él puede tenerlo todo menos la salvación: puede tener el honor del episcopado, puede tener los sacramentos, puede cantar el `aleluya´, puede responder `amén´, puede tener el Evangelio, puede tener y predicar la fe en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; pero nunca podrá encontrar la salvación sino en la Iglesia Católica"

y

Epist 141,5
"Cualquiera, pues, que se haya separado de esta Iglesia Católica, aunque crea que vive virtuosamente, está separado de la unidad de Cristo por ese solo crimen: no alcanzará la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él"

y

Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

y
Roma locuta est, causa finita est
(O sea, algo así como "Roma ha hablado, fin de la discusión")

Hale, seguid pasándolo bien,
flatto-bye.gif
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

toni dijo:
Nadie es perfecto, Lutero tampoco, ¿aceptas entonces las palabras contenídas en mi firma de que la Roca es la confesión de Pedro?
Bueno, supongo que esta respuesta es para mi.

Mi respuesta es:

Si. Claro que si. Pero San Ambrosio lo explica mejor que San Agustín:

SAN AMBROSIO
"Cada fiel por su fe puede merecer el ser llamado dichoso, ser fundamento de la Iglesia y sin igualar a Pedro, imitarlo", Expos. Lc 94/95)

Saludos
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

toni dijo:
Nadie es perfecto, Lutero tampoco QUOTE]

Uy! que miedo! :asustado: Yo no seguiría a un hombre que se equivoca tanto.

Saludos
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

catòlica dijo:
toni dijo:
Nadie es perfecto, Lutero tampoco QUOTE]

Uy! que miedo! :asustado: Yo no seguiría a un hombre que se equivoca tanto.

Saludos
Si hablé de Lutero fué porque vosotros creeis que le seguimos..

Entonces aceptas que la roca es la confesión como enseñan todos los padres de la iglesia que estoy copiando en estos foros? si lees bien mi firma, veras que dice no sobre hombre se edifica la iglesia, pero si que habla de un acto de fe personal.

Shalom!!
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Cuando afirmamos que la roca es Pedro, eso implica que necesariamente también lo es la fe de Pedro, su declaración sobre Cristo. No se trata pues de que la roca es Pedro O la fe de Pedro. La roca es Pedro Y su fe. Lo cual concuerda perfectamente con lo dicho por TODOS los padres de la Iglesia. Y así lo enseña el Catecismo de la Iglesia Católica

Catecismo de la Iglesia Católica:
424 Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por San Pedro, Cristo ha construido su Iglesia (cf. Mt 16, 18; San León Magno, serm. 4, 3;51, 1;62, 2;83, 3).

881 El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella (cf. Mt 16, 18-19); lo instituyó pastor de todo el rebaño (cf. Jn 21, 15-17). "Está claro que también el Colegio de los Apóstoles, unido a su Cabeza, recibió la función de atar y desatar dada a Pedro" (LG 22)

----------------

Y ya puestos a citar, citemos, citemos....

Pedro y sus sucesores en la sede de Roma, primer milenio de la Iglesia:

San Paciano de Barcelona, Epist. 3 ad Sempronium n.11
Es a Pedro a quien el Señor habló; a uno solo, a fin de fundar la unidad por uno solo.

San Cirilo de Alejandría, In evang. Ioann. II c.l v.42.
En efecto, sin ningún otro preámbulo, designa por su nombre al padre del apóstol y al apóstol mismo (Tú eres bienaventurado, Simón, hijo de Jonás), y no permitiendo ya que se le llame Simón, reivindica para él en adelante como suyo en virtud de su poder, y quiere por una imagen muy apropiada que así se llame al nombre de Pedro, porque es la piedra sobre la que debía fundar su Iglesia.

Orígenes, Comment. in Matth. XII n.11
¿Qué es decir contra ella? ¿Es contra la piedra sobre la que Jesucristo edificó su Iglesia? ¿Es contra la Iglesia? La frase resulta ambigua. ¿Será para significar que la piedra y la Iglesia no son sino una misma cosa? Sí; eso es, a lo que creo, la verdad; pues las puertas del infierno no prevalecerán ni contra la piedra sobre la que Jesucristo fundó la Iglesia, ni contra la Iglesia misma.

San Juan Crisóstomo, Hom. 54 int Matth. n.2.
El Hijo le ha dado (a Pedro) la misión de esparcir en el mundo entero el conocimiento del Padre y del Hijo y ha dado a un hombre mortal todo el poder de los cielos al confiar las llaves a Pedro, que ha extendido la Iglesia hasta las extremidades del mundo y que la ha mostrado más inquebrantable que el cielo.

San Ambrosio, Exposit. in evang. sec. Luc. X n.175-176.
Si el Señor pregunta lo que no le ofrece duda, no quiere, indudablemente, instruirse, sino instruir a quien, a punto de subir al cielo, nos dejaba por Vicario de su amor... Y porque sólo entre todos Pedro profesaba este amor, es puesto a la cabeza de los más perfectos para gobernarlos, por ser él mismo más perfecto.

San Juan Crisóstomo, De sacerdotio II.
¿Y por qué vertió su sangre? Para rescatar a esas ovejas que ha confiado a Pedro y a sus sucesores.

San Ambrosio, De fide IV n.56
Aquel, pues, a quien, designado como fundamento de la Iglesia, quiere que sea columna de la fe. Pues que de su propia autoridad le dio el reino, no podía afirmar su fe de otro modo que llamándole Piedra y designándole como el fundamento que debía afirmar su Iglesia.

San Basilio, Hom. de poenitentia n.4.
Cuando dice: Tú eres la piedra, esta palabra le confiere un hermoso título de nobleza. Y, sin embargo, es la piedra, no como Cristo es la piedra, sino como Pedro puede ser la piedra. Cristo es esencialmente la piedra inquebrantable, y por ésta es por quien Pedro es la piedra. Porque Cristo comunica sus dignidades sin empobrecerse... Es sacerdote y hace sacerdotes... Es piedra y hace de su apóstol la piedra.

San Juan Crisóstomo, Hom. 88 in Ioann. n.1.
Era el principal entre los apóstoles, era como la boca de los otros discípulos y la cabeza del cuerpo apostólico... Jesús, al decirle que debe tener en adelante confianza, porque la mancha de su negación está ya borrada, le confía el gobierno de sus hermanos. Si tú me amas, sé jefe de tus hermanos.

San León Magno, Serm. 4 c.11
Del seno del mundo entero, Pedro sólo ha sido elegido para ser puesto a la cabeza de todas las naciones llamadas, de todos los apóstoles, de todos los Padres de la Iglesia; de tal suerte que, aunque haya en el pueblo de Dios muchos pastores, Pedro, sin embargo, rige propiamente a todos los que son principalmente regidos por Cristo.

San Gregorio Magno, Epistolarum V epist.20.
Para todos los que conocen el Evangelio, es evidente que, por la palabra del Señor, el cuidado de toda la Iglesia ha sido confiado al santo apóstol Pedro, jefe de todos los apóstoles... Ha recibido las llaves del reino de los cielos, el poder de atar y desatar le ha sido concedido, y el cuidado y el gobierno de toda la Iglesia le ha sido confiado.

San León Magno, Serm.3 c.3.
La disposición de la verdad permanece, pues el bienaventurado Pedro, perseverando en la firmeza de la piedra, cuya virtud ha recibido, no puede dejar el timón de la Iglesia, puesto en su mano

San Cipriano de Cartago
Haciendo referencia a la Iglesia de Roma:
...es la raíz y madre de la Iglesia católica (Epist.48 ad Cornelium n.3)
... es donde reside la Cátedra de Pedro y la Iglesia principal, aquella de donde ha nacido la unidad sacerdotal (Epist.59 ad Cornelium n.14)

San Jerónimo, Epist.15 ad Damasum n.2
Hablo al sucesor del Pescador y al discípulo de la Cruz... Estoy ligado por la comunión a Vuestra Beatitud, es decir, a la Cátedra de Pedro. Sé que sobre esa piedra se ha edificado la Iglesia.

San Jerónimo, Epist.16 ad Damasum n.2.
Si alguno está unido a la Cátedra romana de Pedro, ése es mi hombre.

San Agustín, Serm.120 n.13
No puede creerse que guardáis la fe católica los que no enseñáis que se debe guardar la fe romana.

San Cipriano, Epist.55 n.l.
Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estan en comunión con la Iglesia católica.

Máximo Abad, Defloratio ex epistola ad Petrum illustrem
Quien no quiera ser hereje ni sentar plaza de tal no trate de satisfacer a éste ni al otro. Apresúrese a satisfacer en todo a la Sede de Roma. Satisfecha la Sede de Roma, en todas partes y a una sola voz le proclamarán pío y ortodoxo. Y el que de ello quiera estar persuadido, será en vano que se contente con hablar si no satisface y si no implora .al bienaventurado Papa de la santísima Iglesia de los Romanos, esto es, la Sede apostólica.... La Iglesia romana ha recibido del Verbo de Dios encarnado, y según los santos concilios, según los santos cánones y las definiciones posee, sobre la universalidad de las santas Iglesias de Dios que existen sobre la superficie de la tierra, el imperio y la autoridad, en todo y por todo, y el poder de atar y desatar. Pues cuando ella ata y desata, el Verbo, que manda a las virtudes celestiales, ata y desata también en el cielo

Concilio ecuménico de Éfeso, actio 3.
No es dudoso para nadie y es cosa conocida en todos los tiempos que el Santo y bienaventurado Pedro, Príncipe y Jefe de los apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, Salvador y Redentor del género humano, las llaves del reino, y que el poder de atar y desatar los pecados fue dado a ese mismo apóstol, quien hasta el presente momento y siempre vive en sus sucesores y ejerce por medio de ellos su autoridad.

Concilio de Constantinopla III, actio 18.
El soberano Príncipe de los apóstoles combatía al lado nuestro, pues tenemos en nuestro favor su imitador y su sucesor en su Sede... No se veía al exterior (mientras se leía la carta del Pontífice Romano) más que el papel y la tinta, y era Pedro quien hablaba por boca de Agatón.

Fórmula de profesión de fe católica, post epist.26 ad omnes episc. Hispan. n.4.
Como la sentencia de nuestro Señor Jesucristo, que dice: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no puede ser desatendida, lo que ha dicho está confirmado por la realidad de los hechos, pues en la Sede Apostólica la religión católica se ha conservado sin ninguna mancha.
(Esa fue la fórmula de profesión de fe católica, propuesta en términos precisos por Hormisdas en los comienzos del siglo VI y suscrita por el emperador Justiniano y los patriarcas Epifanio, Juan y Mennas)

Concilio II de Lyón, actio 4: Fórmula de profesión de fe de Miguel Paleólogo.
La Santa Iglesia romana posee también el soberano y pleno primado y principal sobre la Iglesia católica universal, y reconoce con verdad y humildad haber recibido este primado y principado con la plenitud del poder del Señor mismo, en la persona del bienaventurado Pedro, príncipe o jefe de los apóstoles, y de quien el Pontífice romano es el sucesor. Y por lo mismo que está encargado de defender, antes que las demás, la verdad de la fe, también cuando se levantan dificultades en puntos de fe, es a su juicio al que las demás deben atenerse.

San Jerónimo, Diálogo Contra luciferianos n.9.
La salud de la Iglesia depende de la dignidad del soberano sacerdote (Papa): si no se atribuye a éste un poder aparte y sobre todos los demás poderes, habrá en la Iglesia tantos cismas como sacerdotes.

San Juan Crisóstomo, Hom.88 in Ioann. n.1.
Porque era el principal entre los apóstoles, como la boca de los demás discípulos y el jefe del cuerpo apostólico.

San León Magno, Serm.4 c.2
Si la divina Bondad ha querido que los otros príncipes de la Iglesia tengan alguna cosa en común con Pedro, lo que no ha rehusado a los demás no se les ha dado jamás sino con él. El solo ha recibido muchas cosas, pero nada se ha concedido a ninguno sin su participación.

San Cipriano, De unitate Ecclesiae n.4
Hay, para llegar a la fe, una demostración fácil que resume la verdad. El Señor se dirige a Pedro en estos términos: «Te digo que eres Pedro»... Es, pues, sobre uno sobre quien edifica la Iglesia. Y aunque después de su resurrección confiere a todos los apóstoles un poder igual, y les dice: «Como mi Padre me envió...», no obstante, para poner la unidad en plena luz, coloca en uno solo, por su autoridad, el origen y el punto de partida de esta misma unidad.

San Optato De Mileve, De schismate donatistarum II.
Tú sabes muy bien —escribe—, tú no puedes negarlo, que es a Pedro el primero a quien ha sido conferida la Cátedra episcopal en la ciudad de Roma; es en la que está sentado el jefe de los apóstoles, Pedro, que por esto ha sido llamado Cefas. En esta Cátedra única es en la que todos debían guardar la unidad, a fin de que los demás apóstoles no pudiesen atribuírsela cada uno en su Sede, y que fuera en adelante cismático y prevaricador quien elevara otra Cátedra contra esta Cátedra única.
y
Te daré las llaves del reino de los cielos, y las puertas del infierno no triunfarán jamás de ellas. ¿Cómo, pues, tratáis de atribuiros las llaves del reino de los cielos, vosotros que combatís la cátedra de Pedro?

San Cipriano, Epist.l2 ad Cornelium n.5
La única fuente de donde han surgido las herejías y de donde han nacido los cismas es que no se obedece al Pontífice de Dios ni se quiere reconocer en la Iglesia un solo Pontífice y un solo juez, que ocupa el lugar de Cristo.

Bruno Obispo, Commentarium in Ioann. p.III c.21 n.55
Pedro no ha sido sólo instituido Pastor por Cristo, sino Pastor de los pastores. Pedro, pues, apacienta a los corderos y apacienta a las ovejas; apacienta a los pequeñuelos y a sus madres, gobierna a los súbditos y también a los prelados, pues en la Iglesia, fuera de los corderos y de las ovejas, no hay nada.


Acabo con un gran santo del primer siglo del segundo milenio:

San Bernardo, De consideratione II c.8
¿Quién sois vos? Sois el gran Sacerdote, el Pontífice soberano. Sois el príncipe de los obispos, el heredero de los apóstoles... Sois aquel a quien las llaves han sido dadas, a quien las ovejas han sido confiadas. Otros además que vos son también porteros del cielo y pastores de rebaños; pero ese doble título es en vos tanto más glorioso cuanto que lo habéis recibido como herencia en un sentido más particular que todos los demás. Estos tienen sus rebaños, que les han sido asignados a cada uno el suyo; pero a vos han sido confiados todos los rebaños; vos únicamente tenéis un solo rebaño, formado no solamente por las ovejas, sino también por los pastores; sois el único pastor de todos. Me preguntáis cómo lo pruebo. Por la palabra del Señor. ¿A quién, en efecto, no digo entre los obispos, sino entre los apóstoles, han sido confiadas absoluta e indistintamente todas las ovejas? Si tú me amas, Pedro, apacienta mis ovejas. ¿Cuáles? ¿Los pueblos de tal o cual ciudad, de tal o cual comarca, de tal reino? Mis ovejas, dice. ¿Quién no ve que no se designa a una o algunas, sino que todas se confian a Pedro? Ninguna distinción, ninguna excepción.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Me encanta mi estimado Luis que vengas en defensa de todos tus hermanos, lo cual me hace deducir que no lo tienen claro y que ellos no fueron capaces de refutar tan siquiera las palabras de:

Agustín de Hipona:


"Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»" (Sermón 229P.1)


Luego vemos una total contradicción con todo eso que dicen los padres.

Shalom!!
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

toni dijo:
Si hablé de Lutero fué porque vosotros creeis que le seguimos..

Entonces aceptas que la roca es la confesión como enseñan todos los padres de la iglesia que estoy copiando en estos foros? si lees bien mi firma, veras que dice no sobre hombre se edifica la iglesia, pero si que habla de un acto de fe personal.

Shalom!!

No Tobi, no cambies las palabras de San Agustín, él no habla "de un acto de fe personal", no manipules sus palabras, él habla de "la confesión DE PEDRO"

La confesión de quién?

DE PEDRO

No es la confesión de Juan, ni la de Andrés, hermano de Pedro, ni la de Santiago, ni la de Felipe, ni la de Bartolomé, ni la de Mateo, ni la de Tomás, ni la de Santiago de Alfeo, ni la de Simón llamado Zelota; ni la de Judas de Santiago

Bueno, y si te parecen CORRECTAS las enseñanzas de San Agustín, TAMBIEN TE TIENEN QUE PARECER CORRECTAS LAS SIGUIENTES:

- Por toda la redondez de la tierra está difundida la Iglesia; todas las gentes tienen la Iglesia. ELLA ES LA VERDADERA, LA CATÓLICA. No hemos visto a Cristo, pero vemos a ella, y por ella creemos en El. Sermón 138,3: PL 38, 1126


- Los reos de estos pecados deben acercarse a los sacerdotes, que tienen la administración de las llaves de la Iglesia, y, comenzando ya de nuevo a ser buenos hijos de Dios, guardando el debido orden de los miembros maternos, reciban su correspondiente satisfacción de los que se hallan al frente de los sacramentos, de tal modo que, al ofrecer el sacrificio del corazón contrito con devoción y oraciones, hagan que no sólo sea provechoso para salvarse ellos, sino también ejemplo para los demás" Sermón 351,9: PL 39,1545

Tobi, son correctas estas enseñanzas de San Agustín sobre la Iglesia Católica, LA VERDADERA IGLESIA, y sobre los sacerdotes, los sacramentos y las llaves????

Y por último, cuando dicen que no siguen a Lutero, se engañan a si mismos porque Lutero es el Padre de la Reforma.

Saludos
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

San Agustín, sermón 26
Pues si la sucesión lineal de obispos ha de ser tomada en cuenta, ¡con cuántos más certeza y beneficio para la Iglesia reconocemos hacia atrás hasta que llegamos a Pedro mismo, a quien, como llevando en una figura a toda la Iglesia, el Señor dijo: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»! El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en una continuidad inquebrantada fueron estos...


En San Agustín se dan las dos interpretaciones aprobadas por la Iglesia Católica tal y como se puede leer en el Catecismo. No son contradictorias sino complementarias.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Luis Fernando dijo:
San Agustín, sermón 26
Pues si la sucesión lineal de obispos ha de ser tomada en cuenta, ¡con cuántos más certeza y beneficio para la Iglesia reconocemos hacia atrás hasta que llegamos a Pedro mismo, a quien, como llevando en una figura a toda la Iglesia, el Señor dijo: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»! El sucesor de Pedro fue Lino, y sus sucesores en una continuidad inquebrantada fueron estos...


En San Agustín se dan las dos interpretaciones aprobadas por la Iglesia Católica tal y como se puede leer en el Catecismo. No son contradictorias sino complementarias.
si pero...

Agustín de Hipona:


"Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»" (Sermón 229P.1)


Ya! es que Pedro era un marciano... :rolleyes:

(Cuerda pa rato mi estimado Luis)
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Por qué tanto enredo si está clarito:

MT, 16,18:

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


La Iglesia está edificada en Pedro. Es una sola. No hay más. Si las otras gustan llamarse iglesias, bien por ellas. Bueno pero les recomiendo primero resolver ese asunto de las denominaciones.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Toni, refugiarse detrás de una cita de San Agustín cuando hay otras citas de San Agustín en el otro sentido.... pues no sé, tú mismo.

La Antiguedad es demoledora en todo lo referente al papel de Pedro y los sucesores de Pedro en el gobierno de la Iglesia. Pero bueno, que cada cual se ponga las vendas que quiera.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Por qué extrañarse que se quiera sacar de contexto las palabras de San Agustín, si se saca de contexto la mismísima Palabra de Dios.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

catòlica dijo:
No Tobi, no cambies las palabras de San Agustín, él no habla "de un acto de fe personal", no manipules sus palabras, él habla de "la confesión DE PEDRO"

La confesión de quién?

DE PEDRO

No es la confesión de Juan, ni la de Andrés, hermano de Pedro, ni la de Santiago, ni la de Felipe, ni la de Bartolomé, ni la de Mateo, ni la de Tomás, ni la de Santiago de Alfeo, ni la de Simón llamado Zelota; ni la de Judas de Santiago

Bueno, y si te parecen CORRECTAS las enseñanzas de San Agustín, TAMBIEN TE TIENEN QUE PARECER CORRECTAS LAS SIGUIENTES:

- Por toda la redondez de la tierra está difundida la Iglesia; todas las gentes tienen la Iglesia. ELLA ES LA VERDADERA, LA CATÓLICA. No hemos visto a Cristo, pero vemos a ella, y por ella creemos en El. Sermón 138,3: PL 38, 1126


- Los reos de estos pecados deben acercarse a los sacerdotes, que tienen la administración de las llaves de la Iglesia, y, comenzando ya de nuevo a ser buenos hijos de Dios, guardando el debido orden de los miembros maternos, reciban su correspondiente satisfacción de los que se hallan al frente de los sacramentos, de tal modo que, al ofrecer el sacrificio del corazón contrito con devoción y oraciones, hagan que no sólo sea provechoso para salvarse ellos, sino también ejemplo para los demás" Sermón 351,9: PL 39,1545

Tobi, son correctas estas enseñanzas de San Agustín sobre la Iglesia Católica, LA VERDADERA IGLESIA, y sobre los sacerdotes, los sacramentos y las llaves????

Y por último, cuando dicen que no siguen a Lutero, se engañan a si mismos porque Lutero es el Padre de la Reforma.

Saludos
Tobi: Así no vale...

Te vuelvo a hacer la pregunta que no has contestado:

Son correctas estas enseñanzas de San Agustín sobre la Iglesia Católica, LA VERDADERA IGLESIA, y sobre los sacerdotes, los sacramentos y las llaves????

- Por toda la redondez de la tierra está difundida la Iglesia; todas las gentes tienen la Iglesia. ELLA ES LA VERDADERA, LA CATÓLICA. No hemos visto a Cristo, pero vemos a ella, y por ella creemos en El. Sermón 138,3: PL 38, 1126


- Los reos de estos pecados deben acercarse a los sacerdotes, que tienen la administración de las llaves de la Iglesia, y, comenzando ya de nuevo a ser buenos hijos de Dios, guardando el debido orden de los miembros maternos, reciban su correspondiente satisfacción de los que se hallan al frente de los sacramentos, de tal modo que, al ofrecer el sacrificio del corazón contrito con devoción y oraciones, hagan que no sólo sea provechoso para salvarse ellos, sino también ejemplo para los demás" Sermón 351,9: PL 39,1545

¿Son correctas? SI o NO

Saludos
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

MATEO 16:18 EN LOS PADRES DE LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN

Según las declaraciones oficiales del Magisterio Católico, el consenso de los Padres es un criterio fundamental en la recta interpretación de las Escrituras. Esto está documentado en muchas declaraciones; me limito a citar dos que son representativas: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


quote: <o:p></o:p>

<HR align=center width="100%" SIZE=2>

Además, para reprimir los ingenios petulantes, [el Sacrosanto Concilio] decreta que nadie, apoyado en su prudencia, sea osado a interpretar la Escritura Sagrada, en materias de fe y costumbres, que pertenecen a la edificación de la doctrina cristiana, retorciendo la misma Sagrada Escritura conforme al propio sentir, contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia, a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras Santas, o también contra el unánime sentir de los Padres, aun cuando tales interpretaciones no hubieren de salir a la luz en tiempo alguno.

Concilio de Trento, Sesión IV del 8 de abril de 1546 (Denzinger # 786; negritas añadidas)

a nadie le es lícito interpretar la misma Escritura contra este sentido ni tampoco contra el sentir unánime de los Padres

Concilio Vaticano I, 1870 (Denzinger # 1788).<o:p></o:p>


<HR align=center width="100%" SIZE=2>


Por otra parte, es sabido que Mateo 16,18 es un texto crucial en la justificación bíblica de los dogmas que establecen al obispo de Roma como Cabeza visible de la Iglesia.

Sin embargo, los textos patrísticos que he podido recopilar no muestran un consenso unánime de los Padres en este sentido, ni mucho menos.

He hallado textos de 30 Padres de la Iglesia, que expresan 40 opiniones sobre el texto en cuestión; la diferencia en los números de autores y el de opiniones se debe a que algunos Padres, notablemente Jerónimo y Agustín, expresan más de una interpretación en sus diferentes escritos.

La interpretación más común en los Padres es que la roca sobre la cual se edifica la Iglesia no es Pedro personalmente, sino la fe o confesión que hace Pedro.

Se alinean en esta postura Ambrosiáster, Pablo de Constantinopla, Hilario de Poitiers, Atanasio de Alejandría, Basilio el Grande, Gregorio de Nisa, Ambrosio de Milán, Dídimo el Ciego, Epifanio de Salamis, Juan Crisóstomo, Paladio de Helenópolis, Agustín de Hipona, Cirilo de Alejandría, Isidoro de Pelucio, Teodoreto de Ciro y Basilio de Seleucia, un total de 16 Padres.

A esto pueden añadirse las interpretaciones que consideran “rocas” todos los verdaderos discípulos de Cristo porque ellos confiesan lo mismo que Pedro, y aquí hallamos a Orígenes, Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona, lo cual lleva el total a 20.

La segunda interpretación en frecuencia es la que considera a la Roca como Cristo mismo.

Es defendida por Tertuliano de Cartago, Afraates el Sirio, Jacobo de Nisbis, Eusebio de Cesarea, Juan Crisóstomo, Jerónimo, Agustín de Hipona, Casiodoro, Isidoro de Sevilla, Beda el Venerable y Juan de Damasco. Esto hace un total de 11 Padres.

Una opinión minoritaria dice que la Roca son todos los Apóstoles (así Jerónimo e Isidoro de Sevilla) . Otra, elaborada por Cipriano de Cartago, ve en el episcopado universal la roca sobre la que se fundamenta la Iglesia.

En uno de sus polémicos escritos, Tertuliano de Cartago afirmó que Pedro y solamente él, personalmente, es la roca.

No he podido hallar la opinión de que Pedro y sus sucesores en la figura de los obispos de Roma sean la roca en la literatura patrística antes de fines del siglo IV.

Dos Padres de dicha época que pueden invocarse a favor de esta posición son Jerónimo y Agustín. Sin embargo, es interesante que el primero la exprese en una carta dirigida precisamente al obispo de Roma, y el segundo en una carta escrita a propósito de una amenaza de cisma.

Además, en otros de sus escritos, Jerónimo expresa que la Roca es Cristo mismo, o que se trataba de Pedro y los demás los Apóstoles.
Asimismo Agustín, en sus Sermones y Exposiciones dice que:

(1) Pedro era la roca como figura de toda la Iglesia, es decir que, en su fe y también en su debilidad, representaba a todos los que componen el Cuerpo de Cristo (Sermón 26)

(2) Que la roca era Pedro, en cuanto permaneciera en la fe (Exp Salm 45:14)

(3) Que la roca era la confesión de Pedro (Sermón 229P).

(4) Que la Roca era Cristo mismo (Exp Salm 61:3)

De modo que el ilustre obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia no parece haber tenido una interpretación única de este versículo.

En definitiva, el único de los Padres que de manera consistente sostiene que la roca era Pedro personalmente y sus sucesores en la persona de los Obipos de Roma, es precisamente un Obispo de Roma, León Magno, a mediados del siglo V.

Por tanto, parece difícil evitar la conclusión de que en este caso en particular, la interpretación oficial católica no cuenta, ni con mucho, con el consenso unánime de los Padres.

La única razón que puede aducirse es que el Magisterio hoy la cree. Es decir, debe ser cierto, sólo porque Roma lo dice y, como todos saben, ella no puede equivocarse.

Bendiciones en Cristo

Aporte de Jetonius en estos foros


Así que continuamos ...

Eusebio de Cesarea (c. 260-340)

Empero, no errarás en absoluto del ámbito de la verdad si supones que «el mundo» es en realidad la Iglesia de Dios, y que su «fundamento» es en el primer lugar, aquella inefablemente sólida roca sobre la cual está fundada, como dice la Escritura: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»; y en otra parte: «La roca, además, era Cristo». Pues, como el Apóstol indica con estas palabras: «Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». Entonces, también, luego del Salvador mismo, puedes rectamente juzgar que los fundamentos de la Iglesia son las palabras de los profetas y los apóstoles, de acuerdo con la afirmación del Apóstol: «Edificada sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular».

Comentario sobre los Salmos (PG 23:173, 176)


¿Cual es tu Roca, la que se inventaron los hombres o la que dispuso Dios?

Shalom!!


 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

toni dijo:
si pero...

Agustín de Hipona:


"Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»" (Sermón 229P.1)


Ya! es que Pedro era un marciano... :rolleyes:

(Cuerda pa rato mi estimado Luis)
No pero...



Agustín de Hipona:

Pedro, quien lo había confesado como el Hijo de Dios, y en esa confesión él había sido llamado la roca sobre la cuál la Iglesia debía ser edificada.

Salmos, 69:4, año 418]/i]
Más que sobre un marciano, la Iglesia fue edificada sobre un apóstol llamado para ese propósito “Pedro” (Roca) debido a su fe.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Toni:

Todavía nos debes aquello de “llegaremos uno a uno a los 68 padres de la iglesia que afirman que la roca no es Pedro.” Lo único que has podido hacer es traernos citas patrísticas que dicen que también la confesión de fe de Pedro es la roca, pero ninguna que afirme que LA ROCA NO ES PEDRO. Ninguna.
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

toni dijo:
Así que continuamos ...

Eusebio de Cesarea (c. 260-340)

Empero, no errarás en absoluto del ámbito de la verdad si supones que «el mundo» es en realidad la Iglesia de Dios, y que su «fundamento» es en el primer lugar, aquella inefablemente sólida roca sobre la cual está fundada, como dice la Escritura: «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»; y en otra parte: «La roca, además, era Cristo». Pues, como el Apóstol indica con estas palabras: «Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». Entonces, también, luego del Salvador mismo, puedes rectamente juzgar que los fundamentos de la Iglesia son las palabras de los profetas y los apóstoles, de acuerdo con la afirmación del Apóstol: «Edificada sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular».

Comentario sobre los Salmos (PG 23:173, 176)

¿Cual es tu Roca, la que se inventaron los hombres o la que dispuso Dios?
Pues indudablemente la Roca que puso Dios:
Y ahora yo te digo que tú eres roca y sobre esta roca yo edificaré mi Iglesia; las puertas del Hades no prevalecerán en contra de ella...

(Mateo 16:18)

Y Pedro, sobre quien la Iglesia de Cristo está edificada, “en contra de la cual las puertas del infierno no prevalecerán,” nos ha dejado una epístola reconocida.

( Eusebio de Cesarea, Historia de la Iglesia, 6:25 [año 325] )
 
Re: Yo se cual es la IGLESIA VERDADERA.

Eso precisamente estamos hablando, me refiero las grandes contradicciones de esos padres, si fueras capaz de leer mi firma alguna vez, te darías cuenta que la iglesia no se eddyfica sobre ningún hombre.

Entonces?