¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Melviton y davidben : Devuelvan las entradas.

La función que ofrecían era "Vivir en el cielo o en la Tierra" y proyectan "Inmortalidad o Vida eterna"

En vista de eso expongo algo sobre el tema introducido y que no han tomado en cuenta en su trama. Tanto la vida eterna como la inmortalidad no son atributos humanos sino divinos. La vida eterna fue una promesa condicionada a la obediencia, como esta obediencia no se dio, Dios introdujo el plan B ya anticipado y prometido "desde antes del principio de los siglos".

La inmortalidad se dará a partir de la segunda venida de Cristo, cuando los muertos vuelvan a la vida; murieron creyendo en la vida eterna prometida aunque momentáneamente estén "dormidos o muertos".

Cuando esto se haya cumplido, entonces, para seguir viviendo eternamente o no puedan más morir (ser inmortales), estarán bajo la condición que coman del árbol de la vida.......Les aseguro que nadie dejará de hacerlo y conste que no soy profeta. Arbol de la vida que está en el cielo y bajará con la Nueva Jerusalén hacia la Tierra Nueva para vivir eternamente o ser inmortales.

Pregunto, cuando los resucitados y los que no gustarán la muerte en la segunda venida de Cristo sean llevados a la cena de las bodas del Cordero en los cielos, ¿qué papel tiene el árbol de la vida, será una plantita de adorno en el comedor?, porque: En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. Apo 22:2, y también Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. Apo 22:14

Y no me digan que esto es simbólico pues moririan de hambre.



Veamos, antes que desaparezcan del escenario con el valor de las entradas, si algo contesta Melviton, quien prometió hacerlo con mi aporte 125 y otro que se le pasó, el 95.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Hay puntos interesantes en su valoración.

Estaré comentándolas mas tarde...

Bendiciones.

David
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Saludos Miguel;

Melviton y davidben : Devuelvan las entradas.

Reclame a Mevilton, que es quien está a cargo de las finanzas...


Cuando esto se haya cumplido, entonces, para seguir viviendo eternamente o no puedan más morir (ser inmortales), estarán bajo la condición que coman del árbol de la vida.......Les aseguro que nadie dejará de hacerlo y conste que no soy profeta. Arbol de la vida que está en el cielo y bajará con la Nueva Jerusalén hacia la Tierra Nueva para vivir eternamente o ser inmortales.

Pregunto, cuando los resucitados y los que no gustarán la muerte en la segunda venida de Cristo sean llevados a la cena de las bodas del Cordero en los cielos, ¿qué papel tiene el árbol de la vida, será una plantita de adorno en el comedor?, porque: En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. Apo 22:2, y también Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. Apo 22:14

Como decia; interesante... La pregunta a contestarnos seria;
¿Cuando se deberá comer esas hojas y frutos? ¿Durante el Milenio o después de él?

Otra; ¿Tienen necesidad de comer de los frutos o de las hojas, los 144000? (sean quienes sean, no es lo que se debate)

Por que de TENER que comerlas ells, pues NO tendrian INMORTALIDAD, pues su inmortalidad DEPENDERIA de que comieran.... mmmmmm

En fin, y resumiedo; me parece que esas aguas, esos arboles tienen una función LIMITADA en cuanto a tiempo, pues tiene una función especifica, la de dar SANIDAD y PURIFICACIÓN... cuando se tiene inmortalidad y perfección, ninguna de estas cosas se hacen necesarias.....

Y me voy, que debo de salir...

David
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Incorrecto:

:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

Tiempo presente y acontecimiento inmediato desde que se Cree.


No puede imaginar lo dañina que es su doctrina Melvinton.


Mi estimado forista Plataforma. Veo que adoleces de un prejuicio que, de antemano, te ciega y no logras coordinar lo que expresas con tu mente. No antepongas tus ideas preconcebidas contra los TJ para que puedas dar explicación fluida y bien razonada sobre algunos textos que, de manera somera y general, traducen algunas versiones de la Biblia que son los que han dado origen a doctrinas y enseñanzas de demonios a través de los tiempos. Te pido por favor que, al igual que Miguel y David, debatas sin necesidad de atacar personas o ideologías que no están de acuerdo con lo que a ti te han enseñado. Lo que se está logrando en este epígrafe es el dialogar y cambiar impresiones sin atacar a nadie porque entonces no llegaríamos a ninguna parte y se convertiría, como en otros foros, una "guerrilla" de "palabrotas" y descalificaciones como las que anda buscando cómo introducirlas en los foros, cierto forista que ni siquiera vale la pena mencionar su nombre.

Ahora bien, si lees sin prejuicios y razonas sobre cómo debemos interpretar el "creer" en el Señor Jesús, comprenderás que el asunto va más allá del simple "creer" en su existencia. Este "creer" en Jesús no es "mágico". No te engañes. Comprendo muy bien que ustedes no aceptan ningún argumento de nosotros, pero al menos, sé un poco más honesto y pregúntale a los otros foristas como Miguel o David a ver qué piensan ellos del simple "creer" para ser "salvos" en el Señor.

Saludos.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Saludos Miguel;

Reclame a Mevilton, que es quien está a cargo de las finanzas...


Como decia; interesante... La pregunta a contestarnos seria;
¿Cuando se deberá comer esas hojas y frutos? ¿Durante el Milenio o después de él?

Otra; ¿Tienen necesidad de comer de los frutos o de las hojas, los 144000? (sean quienes sean, no es lo que se debate)

Por que de TENER que comerlas ells, pues NO tendrian INMORTALIDAD, pues su inmortalidad DEPENDERIA de que comieran.... mmmmmm

En fin, y resumiedo; me parece que esas aguas, esos arboles tienen una función LIMITADA en cuanto a tiempo, pues tiene una función especifica, la de dar SANIDAD y PURIFICACIÓN... cuando se tiene inmortalidad y perfección, ninguna de estas cosas se hacen necesarias.....

Y me voy, que debo de salir...

David
Se deberá comer desde que somos transformados. Viene el milenio en el cielo, y porque ahí está el árbol de la vida, ahí se comerá de él. Despues del milenio baja la Nueva Jerusalén a la Tierra Nueva y en medio de ella está el árbol de la vida para seguir comiendo por la eternidad. Leemos que se comerá tanto su fruto como sus hojas. Los 144.000 como cualquier otro necesitan el "aliento de vida" y comer, Dios no hace acepción de personas.

Si Adán no pecaba hoy estaría vivo (con aliento de vida) y comiendo del árbol de la vida. Como bien anotaste en otra parte, por causa del pecado le fue restringuido el acceso al árbol; ahora se quita la restricción.

Un hombre SANO y PURO, igual necesita comer y beber para conservarse sano y puro. Adán fue creado perfecto (sano y puro) y "bueno en gran manera" y sin embargo, para tener vida eterna o inmortalidad debía conservarse sano y puro; el pecado lo enfermó y mató pues no tuvo acceso al árbol de la vida. Si estas cosas no fueran necesarias, están demás escritas el el Apocalipsis y se nos advierte: Apo 22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.


Si ves al financista, salúdale de mi parte y dile que la deuda fue perdonada pero que conteste.

Saludos.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Por "Montaña de la casa de Jehová" entiendo a Jerusalén; "encima de los montes" viene a ser Jerusalén que se asienta (futuro) en el monte de Sion y el tema es vivir en el cielo o en la tierra.

Estamos de acuerdo con esto.

Cuando cito algunos versos sobre la Nueva Jerusalén no se los toma en cuenta y simplemente dices que es otro tema, pero no me parece así. De lo contrario, ¿cuál es la Nueva Jerusalén?. La única que vemos es la celestial, vista en el cielo y Casa de Jehová ¿o no?

Insisto que no me refería a este punto. Me refería estrictamente a lo que se venía analizando sobre la base en que Jehová daba las profecías. Tú defendiste la posición de que algunas “profecías literales no pudieron cumplirse” y David hizo la observación, desde su punto de vista, que ninguna profecía dicha por Jehová Dios, quedaría sin cumplirse. En cuanto a la “Nueva Jerusalén” estamos de acuerdo que es la celestial en donde la presencia de la Gloria de Jehová la ilumina y su “Lámpara” es el “Cordero”. En el arameo posbíblico, a esta luz se la llamó Shekinah (schekji·náh), que significa “residente” o “morada”. Dicho término no aparece en la Biblia, pero sí en las traducciones arameas de las Escrituras Hebreas conocidas también como los tárgumes. Jehová dio las siguientes instrucciones a Moisés sobre la construcción del tabernáculo: “Tienes que colocar la cubierta arriba, sobre el Arca, y en el Arca colocarás el testimonio que te daré. Y allí ciertamente me presentaré a ti, y hablaré contigo desde más arriba de la cubierta, desde entre los dos querubines que están sobre el arca” (Éxodo 25:21, 22). Esta Arca era un cofre revestido de oro que se mantenía en el Santísimo y en cuya cubierta había dos querubines de oro. ¿Desde dónde hablaba Jehová? Él mismo contestó esa pregunta cuando le dijo a Moisés: “En una nube apareceré encima de la cubierta” (Levítico 16:2). La nube se hallaba suspendida sobre el Arca sagrada entre los dos querubines de oro, pero la Biblia no revela su altura ni hasta dónde se extendía por encima de los querubines. Evidentemente, no debemos entender que Jehová Dios en verdad estaba “literalmente” en una nube que cabía dentro de un pequeño espacio.

El que Dios diga que “aparecerá” en una nube indica “atención” y su manifestación activa como señal de su presencia invisible. Lo mismo se dio cuando el espíritu santo se “posó” como lenguas de fuego sobre la cabeza de los 120 discípulos reunidos en Jerusalén en el Pentecostés. Jehová no se dividió literalmente en 120 pedacitos de “llamitas de fuego”. El hecho de que esta manifestación señalaba indiscutiblemente a su aprobación y “presencia” en espíritu hacia los precursores de su nuevo pueblo.


Esta nube luminosa alumbraba el Santísimo; era, de hecho, su única fuente de iluminación. El sumo sacerdote se beneficiaba de ella cuando entraba en dicha cámara recóndita el Día de Expiación, y comparecía ante la presencia de Jehová. ¿Tiene esta luz milagrosa algún significado para los cristianos? El apóstol Juan contempló en visión una ciudad en la que “no existirá noche” (no necesariamente una “noche literal” en una “ciudad espiritual”). La ciudad es la Nueva Jerusalén, compuesta de cristianos ungidos a quienes se resucita para gobernar con Jesús. La luz de dicha ciudad (que no necesariamente debemos interpretar como una ciudad literal tampoco) no proviene del Sol ni de la Luna. La gloria de Jehová Dios ilumina directamente a esta organización, tal como la nube Shekinah alumbraba el Santísimo. Además, el Cordero, Jesucristo, es la “lámpara” de la ciudad. Esta “ciudad”, a su vez, derrama su luz y bendición espiritual sobre las personas redimidas de todas las naciones a fin de guiarlas hacia la luz que irradia esa “Gloria” de Dios por medio del “Cordero” Jesucristo.

Por eso perfectamente concuerda con Jua 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.Jua 14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.

Bueno, a veces podemos relacionar una cosa con la otra sin que, necesariamente, atinemos en cuanto a la verdadera interpretación de la enseñanza que se nos transmite. El hecho de haber “muchas moradas” en la Casa de “mi Padre” –como lo señaló Jesús– no indica que, literalmente, esas “muchas moradas” tienen que albergar obligatoriamente a toda la humanidad redimida, primero en el cielo, para luego bajar a la tierra y quedarse en ella. Los únicos autorizados, por así decirlo, que tendrán una “residencia” celestial son los 144.000 “israelitas espirituales” (con gente de toda tribu, pueblo, lengua y nación) y, desde allí, gobernarán durante los 1000 años sobre la humanidad, incluidos aquellos a quienes Juan se refirió como la “grande muchedumbre” que ningún hombre podía contar y que lograron “salir de la grande tribulación” y cuyas vestimentas blancas reflejaban su pureza y obediencia a Jehová Dios. De esta “gran muchedumbre” no se dice que “resucitaron también” en una, digamos, segunda resurrección. Indica más bien que son los que “han salido” de la gran tribulación de la que habló Jesús en Mateo 24:21,22; es decir, “pasan vivos” a través de la “tribulación de aquellos días” y son introducidos a la “Nueva Tierra”, esperando nuevas órdenes de la “nueva administración celestial” comandada por Jesucristo.

Está claro, la Casa de Dios está en el cielo, tiene muchas moradas como para albergar a una muchedumbre la misma que vio Juan en el cielo. Estas moradas fue a preparar Jesús después de su vida en la tierra. Esta Casa de Dios no puede ser otra que la Nueva Jerusalén, morada de Dios, la que Juan ve bajar del cielo y desde luego, con la gran muchedumbre que habita en ella para que donde yo estoy, vosotros también estéis.

Sí, la “Casa de Dios” está en el cielo. Estoy de acuerdo. Sin embargo, no comparto el criterio de que cuando Jesús indicó que se iba para “preparar” estas moradas, se estaba refiriendo, entre otros residentes, a toda esa “grande muchedumbre”, y aunque la “visión” se da en el Cielo, no necesariamente tienen que ser residentes allí. Jesús describió una “gran tribulación” como nunca había pasado ni volvería a pasar, y es de esta “gran tribulación” de la que se libra esta “grande muchedumbre” que sale victoriosa, estando en la Tierra todavía, durante la guerra del Armagedón.

Si el Padre mora en el cielo, si Jesús también, los redimidos también estarán donde Jesús está.

Aquí estamos de acuerdo “a medias”. Considera algo muy interesante. ¿Podrías afirmar que la única manera en que Dios esté con la humanidad y protegerla es que “literalmente” se traslade de ubicación y venga “literalmente” a convivir con nosotros? Creo que una respuesta afirmativa denotaría una ligereza poco profunda de los contextos y de la magnitud de lo que realmente significa la GLORIA del UNICO DIOS TODOPODEROSO. JEHOVA DIOS es TODOPODEROSO, lo que no indica, para nada, creer entonces que ya porque lo es, debería someterse a ciertos criterios humanos para demostrar su “PODERIO” sin límites. Hay cosas que Dios no puede hacer, por sí y ante sí, aunque sea TODOPODEROSO, porque el hacerlas equivaldría a dejar de Ser, antes que TODOPODEROSO, UN DIOS de gran equilibrio y respetuoso de su propia Realeza que lo identifica como tal. Al menos, en la Biblia se indica claramente que cuando Dios “se propuso demostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, intervino con un juramento, [SUP]18[/SUP] a fin de que, mediante dos cosas inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos nosotros, los que hemos huido al refugio, fuerte estímulo para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros. [SUP]19[/SUP] Esta [esperanza] la tenemos como ancla del alma, tanto segura como firme, y entra cortina adentro, [SUP]20[/SUP] donde un precursor ha entrado a favor nuestro, Jesús, que ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre. ¿Una limitación al TODOPODEROSO? ¡Sí! Y es una limitación que, en vez de restarle Poder, lo hace más bien, ¡Más Poderoso y Confiable!

Ahora bien, la Biblia claramente indica que los 144.000 Reyes y Sacerdotes que gobernarán con el Cristo por los 1000 años, lo harán desde el cielo como criaturas espíritus inmortales e indestructibles, porque a ellos pertenece la “primera resurrección”, sobre quienes la “muerte segunda y eterna” no tiene poder. Por otro lado, esa “grande muchedumbre que ningún hombre podía contar” que el ángel le explica a Juan que ha salido de la “gran tribulación”, dice que están “vestidos de una “larga ropa blanca y tenían palmas en sus manos”. No vamos a imaginarnos en verdad que tenían “ropas largas” y “palmas en sus manos”. Evidentemente esto es una analogía, un simbolismo que representa la pureza y santidad con respecto a la justicia divina que manifestaron durante esa “gran tribulación” de la que salieron victoriosos.

Si el trono de Dios = la Nueva Jerusalén, baja a la nueva tierra, pues también bajará la gran muchedumbre para habitar la tierra y se cumpla Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.Isa 66:23 Isa 66:23 Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

No creo que, literalmente, la Nueva Jerusalén baje a la “Nueva Tierra” ni que tampoco “baje la gran muchedumbre” que en realidad no tenía que estar en el cielo. El galardón o premio para ir al “Cielo de Dios” recae, únicamente, al menos así lo deja plasmado claramente la Biblia, sobre los “ungidos” con espíritu santo; los 144.000 “Reyes y Sacerdotes”. La Biblia no establece, ni siquiera lo insinúa, que otros, aparte de estas “primicias”, vayan a compartir el Cielo. El Cielo es el premio que recibirán únicamente los 144.000 fieles ungidos, cuyo fundamento descansa en los 12 apóstoles “del Cordero” y son los que conforman el “Israel de Dios”, la “Santa Ciudad” que “desciende” del Cielo desde Dios, es decir, el término “descender” tiene un significado definido como “descender”, “bajar”, “trasladarse”, etc.

La interpretación aquí no necesariamente es aplicándole la definición más literal que existe. No, por el contrario, el término “descender”, dependiendo del contexto y del mensaje que persigue, indica que cumple la función específica de “protección”, “atención diligente”, en extender el poder de las bendiciones de Dios a la humanidad. Lo mismo ocurre con Revelación 20:1 que dice que: “
Y vi a un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano.” Todo lo que se indica como “descendiendo” del cielo no necesariamente es que desciende de manera literal. Indica una visión y al contemplar que “descendía” algo, denota actividad, atención dirigida, interés en hacer algo o lograr algo, protección, etc.

Saludos.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Jehová indicó la existencia de tres clases de árboles: Gén 2:9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. Se entiende que eran literales.

De acuerdo.

Davidven responde correctamente a la pregunta ¿Por qué no comió (Adán) de él mientras vivía?, al decir que al pecar Adán, su acceso al árbol de la vida fue restringido.

Creo que hasta aquí hay consenso absoluto, pero….mmmm ¡Alerta!

Dios no anula la sentencia de muerte por comer del árbol prohibido; lo que hace es no permitir que siga comiendo del árbol de la vida para que no sea un hombre pecador e infeliz eternamente.

No estoy de acuerdo con esta afirmación, al menos, sin tomar en cuenta la razón fundamental claramente establecida y la que se entiende cabalmente sin necesidad de “ir más allá” en divagaciones filosóficas sobre el “árbol del bien y del mal” y del “árbol de la vida”. Si mal no comprendo lo que dices, estás “sugiriendo” la posibilidad o bien, afirmándola, que Adán en realidad fue creado “inmortal” y cuya “vida eterna en suplicio o en felicidad, dependía, única y exclusivamente, de si “comía o no” del “árbol de la vida”, y no por desobedecer la orden de su Creador y Dios. En otras palabras, Adán era inmortal según tu entendimiento, pero estaba restringido a no serlo si desobedecía el mandato expreso de Jehová, cuando en realidad el peligro no estaba en desobedecer no permitiéndosele comer del árbol de la vida”, si no en haberlo hecho, consiguiendo la vida eterna. ¿Comprendí bien? Porque de ser así, entonces debo creer que la “serpiente” dijo la verdad sobre la verdadera “realidad de Adán”, al decirle que “no morirían”, porque llegarían a ser como Dios, “conociendo el bien y el mal”, es decir, esa vida de “pecador y eterno infeliz”, mmm veo como que la cosa se complicó….. Todo esto lo deduzco porque al parecer crees que Adán tenía, como posibilidad, el que Dios le permitiera “comer del árbol de la vida”, aún desobedeciendo, logrando la vida eterna pero de forma infeliz, como si ese “don maravilloso de la vida eterna” tuviera siquiera la posibilidad de que por error, se diera en estado de eterna infelicidad. Por el contrario, el “don” de la vida es, única y exclusivamente, en toda la Biblia, para felicidad eterna de quienes son considerados “dignos” de alcanzarla en toda su plenitud. La posibilidad de vivir para siempre en tormento o agonía literal, no es enseñanza bíblica.

El árbol de la vida venía a ser como un generador al cual el hombre tenía que acudir para "recargar las pilas". El celular puede durar años, pero si no se lo recarga, "muere". Al final Adán murió cuando no tuvo más conexión con el árbol de la vida, porque del resto de los árboles comía pero éstos no le proporcionaban vida eterna. De la obediencia exclusiva a Dios dependía el acceso al árbol de la vida.

Aquí lo que estás insinuando o afirmando es que ese “árbol de la vida”, tenía, digamos, autonomía y “poderes mágicos”, aún sobre Dios mismo quien fue el que lo plantó para “deleite” del hombre. Entiendo tu analogía del “celular” y su recarga de batería, pero en este caso específico, como que no calza para explicar que Adán tenía la “posibilidad” de, en un “descuido” de Dios, (por eso se le expulsa del Jardín del Edén) comer del “árbol de la vida” y, aunque desobedeciera, viviera eternamente entrando a la vida eterna por la puerta del sufrimiento eterno. Esto como que no tiene sentido ¿No te parece? Ok, seguidamente dices que “de la obediencia exclusiva a Dios dependía el acceso al árbol de la vida” ¿Cierto? Pero antes afirmaste que “Adán comía del árbol de la vida mientras fue obediente a Dios y, al desobedecer, se le cortó el contacto que lo mantenía con vida. Esto debo decir que es una “suposición” que no está explícita en la Biblia. Podría ser así como dices o bien, podría indicar, muy razonablemente, que Adán estaba a prueba, como de hecho lo estaba; es decir, tenía una orden directa de Dios de no comer del fruto “prohibido” hasta tanto Dios mismo decidiera su suerte, al darle un tiempo, digamos, razonable (de cientos o miles de años) antes de otorgarle el “comer del árbol de la vida” (como premio a su obediencia) para disfrutar de la inmortalidad.

Por lo tanto, el árbol de la vida era literal

mmm Quizás sí, porque era un árbol como cualquier otro. Quizás no porque no era un árbol literal con “poderes mágicos” ¿Por qué lo digo? Pues por los muchos ejemplos de simples analogías que en algunos contextos resultan obvios pero en otros no tanto. Por ejemplo, cuando Jesús dijo que él “era el pan vivo que bajó del cielo”, indudablemente, él era un “ser” vivo y literal; un hombre de Dios, y así como el “pan” literal da “vida” al hombre, en esta analogía, resulta que, aunque todos sabemos que la idea de un “pan” literal fue utilizado en el ejemplo, dentro del contexto pierde su literalidad para convertirse en un simbolismo que representa igualmente la “vida”, como el “pan” representativo que sirve como “alimento que también da vida”.

En la vida eterna, ¿existirá este árbol de vida?, desde luego. Si Adán no hubiera pecado, este árbol siguiera dando fruto, seguiría siendo el generador para conservar la vida; también el árbol del bien y del mal estaría en la tierra con sus frutos intactos; y desde luego, también existirían (como muchos siguen existiendo) el resto de árboles que Dios creo para deleite del hombre.

Es razonable lo que expresas aquí y comparto tu criterio. Ahora bien, habría que analizar detenidamente el otro lado del asunto. Adán estaba, digamos, en “prueba” hasta tanto lograra pasar el “examen” y se le diera, finalmente, la inmortalidad. En tal caso creo que si Dios hubiera mantenido siempre el “árbol de la ciencia del bien y del mal” como “tentación constante”, hubiera mantenido siempre esa “incertidumbre” de la condicionalidad a la obediencia para no caer del favor Divino y morir. ¡Siempre la vida eterna hubiera estado condicionada y, por lo tanto, no sería vida inmortal!

¿Qué se hizo el árbol de la vida?, porque si es para dar vida debe ser necesario. Está el cielo,

En primer lugar ¿Qué representaban los dos árboles del jardín de Edén? Se han propuesto diversas y complicadas teorías, pero la verdadera respuesta es sencilla y de gran importancia para nosotros. El árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo simbolizaba el derecho exclusivo que Dios tiene de decidir lo que está bien y lo que está mal (Jeremías 10:23). Por eso es que Jehová consideraba que comer de aquel árbol era una falta muy grave. Y el árbol de la vida representaba la vida eterna, un don que solo Dios puede conceder. Y hay que aclarar que el relato bíblico no enseña que estos dos árboles tuvieran algún tipo de poder sobrenatural. En realidad, se trataba de árboles normales (literales) a los que Jehová dio un significado simbólico.

Juan lo vio ahí pero Melviton cree que es simbólico como muchas cosas que menciona el Apocalipsis pero no todas las son.

Claro que Juan lo vio allí pero una cosa es “verlo allí” de manera representativa de la revelación y otra, muy diferente, es afirmar que es “literal” y que tuviera “poderes mágicos”. Un árbol es algo que es exclusivo de la Tierra, no del Cielo. Pero parece que ahora crees que existen mágicos “árboles espirituales”. Porque no quiero pensar que estés insinuando que es un árbol literal, pero con “cuerpo arbóreo espiritual”. ¿Y por qué si aceptas que no “todas las cosas son literales”, crees que este árbol sí lo es?

Si en el cielo vive el Cordero (simbólico), no será un animal; si ahí se ve el árbol de la vida, tiene que ser el árbol de la vida. pues es necesario para vivir, por eso leemos: Apo 22:2 En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones.

Insisto que los simbolismos de la Revelación pueden confundirnos. No es computable creer que en el “Cielo” existan árboles que lleven fruto y árboles de la vida” literales que “bajarán” a la Nueva Tierra para cumplir con su cometido. El verdadero árbol de la vida fue y será la obediencia absoluta a Dios y el mantener dicha obediencia es lo que determinará, a manera de ilustración, que estemos “comiendo” día y noche, de los diferentes árboles de la vida y de sus “hojas” sanadoras que nos introduzcan a una “Tierra Prometida”, que heredarán quienes se sometan a la Voluntad del Creador.

En la nueva tierra comeremos diariamente de muchos y diferentes árboles, pero cada mes comeremos de los frutos del árbol de la vida, no porque nos enfermemos como para necesitar remedios, sino para conservarnos sanos, es decir, vivos eternamente.

Repito, estos “árboles de la vida” es la forma representativa en que la Revelación nos explica la fuente verdadera de la vida eterna, y la que Juan nos transmite para expresarnos la manera en que Dios impartirá su espíritu de vida por la obediencia a sus Justos Estatutos. Todas las representaciones empleadas de “elementos literales” como “ríos”, “árboles”, “candelabros”, “24 ancianos”, “hojas curativas”, “frutos que dan vida”, “trompetas”, “cadenas”, etc, son representativos; es decir, son empleados como elementos visuales capaces de ser entendidos por el apóstol Juan para una mayor comprensión de lo que se quería decir.

Si hoy morimos es porque pecamos y no tenemos acceso al árbol de la vida pues está en el cielo.

Si hoy morimos no es porque dicho árbol de vida (literal) está en el cielo. Hoy morimos porque heredamos la desobediencia y el pecado de nuestros primeros padres humanos que “desobedecieron” la Palabra de Jehová. La vida se recuperará de nuevo, por la “obediencia” a Dios de sus Normas y Leyes que transmiten vida, gracias al sacrificio del Hijo de Dios.

El Cordero simbólico fue trasladado y vive hoy en el cielo; el árbol de la vida literal idem.

Esto ya es otra cosa. Dices el “Cordero simbólico”. Aquí es fácil para no equivocarse, porque jamás podríamos deducir que el “Cordero” es literal, aunque sí es literal lo que simboliza: la vida sacrificada de ese “Cordero Pascual” representada por Cristo que, a su vez, representa el verdadero y simbólico “árbol de la vida”.

Vemos que no necesariamente es así.

Existe una ciudad celestial en la cual vivirá Abraham aquí en la tierra Heb 11:16 Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una ciudad, que perfectamente concuerda con lo dicho por Jesús: Jua 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Esa ciudad descenderá del cielo a la nueva tierra; el árbol de la vida, igual.

La distinción que hace la Biblia en esas dos clases de personas: las que vivirán en la Nueva Tierra y las que vivirán en el Cielo, es clara. Abraham, Moisés, Sansón, David; es decir, toda esa larga “nube de testigos” de Jehová a través de los tiempos descritos en el capítulo 11 de Hebreos, van a ser pobladores de esa “Nueva Tierra”, como los verdaderos súbditos del Reino de Dios. Las palabras de Jesús en Mateo 11:11 son reveladoras y cruciales para comprender que, el que sea de los “menores” en el Reino de los Cielos, es mayor que Juan el Bautista, el “mayor” de los hombres nacidos de mujer hasta su día.

Pero ¿dónde vivirá Dios o es que no puede trasladar su morada o trono a otro sitio de su basto universo?. A la tierra, en la Nueva Jerusalén:

Mi estimado, a Jehová Dios nadie lo puede condicionar a que haga esto o aquello. Estamos de acuerdo. Pero una cosa es que el sea TODOPODEROSO y otra, muy diferente, es creer que, porque en verdad lo sea, entonces puede venir a “vivir” con nosotros como “vecino” para estarlo “viendo cara a cara” cuando se nos antoje. ¡Por Dios! Eso no debe interpretarse de manera tan literal. Isaías 66 es claro y tajante: “Esto es lo que ha dicho Jehová: “Los cielos son mi trono, y la tierra es el escabel de mis pies. ¿Dónde, pues, está la casa que ustedes pueden edificar para mí, y dónde, pues, está el lugar que me es lugar de descanso?”. Observa muy bien la manera en que está redactado; es para que nosotros lo entendamos dentro de nuestra conformación mental con imágenes que podemos “digerir” y entenderlas adecuadamente. ¿Tiene Dios un Trono? No creo que nos esté diciendo precisamente eso de manera literal. El Trono denota que es “Rey”, que “Gobierna”, que es “Poderoso”. ¿Es la tierra literalmente el “escabel” de Dios? ¡Difícilmente! Pero nos transmite la idea correcta de que sus “pies” (que tampoco son pies literales) están, de manera alegórica, sobre la tierra como señal de nuestra inferioridad con respecto a Su Grandeza. ¿Lugar de descanso para Dios? ¿Se cansa Dios? ¡Difícilmente! Todas son enseñanzas mediante símbolos de cosas que conocemos. Así también es el libro de las Revelaciones.

Apo 21:22 Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Esto concuerda perfectamente con lo dicho antiguamente: Isa 66:22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.Isa 66:23Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.............Todo literal,....... vendrán a adorar delante de Jehová, y el Cordero.

Cada mes a comer del árbol de la vida, cosa que hoy literalmente no lo podemos hacer; y de día de reposo en día de reposo si lo podemos hacer pero no lo queremos hacer, desde luego, algunos.

El adorar delante de El denota la sumisión en que siempre estaremos para con el Trono de Jehová Dios. Denota “servicio sagrado” y no necesariamente, como “marionetas”, estacionadas en un mismo lugar, día y noche, solamente alabándole sin descanso porque esto no tendría ningún sentido. A Dios se le alabará por toda la eternidad reconociéndolo como nuestro Dador de Vida y respetando sus disposiciones reglamentarias y reconociendo en El la verdadera Fuente de la Vida. Lo honraremos con nuestras acciones, propias de personas que tendremos también nuestra vida privada o personal, pero siempre, dentro de los límites que Su Majestad establezca para que no nos salgamos de ellos. Isaías 65 es revelador: “[SUP]22[/SUP]Y ciertamente edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán [su] fruto. [SUP]22[/SUP] No edificarán y otro [lo] ocupará; no plantarán y otro [lo] comerá. Porque como los días de un árbol serán los días de mi pueblo; y la obra de sus propias manos mis escogidos usarán a grado cabal. [SUP]23[/SUP] No se afanarán para nada, ni darán a luz para disturbio; porque son la prole [que está] compuesta de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos. [SUP]24[/SUP] Y realmente sucederá que, antes que ellos clamen, yo mismo responderé; mientras todavía estén hablando, yo mismo oiré.” ¡Mucha actividad por parte de quienes heredarán la Nueva Tierra como para entender los otros textos que, en vez de estar muy ocupados convirtiendo de nuevo la tierra en un paraíso, estemos, literalmente, de pie, día y noche y con “palmas en nuestras manos” y “largas ropas blancas”, repitiendo, cual letanías al mejor estilo del catolicismo romano, cantaletas y repeticiones constantes como si fuéramos robots programados! ¡Por favor!

Creo que este es el verdadero entendimiento y la idea de “rendirle servicio sagrado día y noche en Su Templo”. Además, la expresión “vendrán delante de mí a adorar” no tiene que ser tampoco literal mi estimado. Estando en su morada celestial, su lugar donde mora en Espíritu, Jehová Dios dirigirá con mucho mayor fuerza y cuidado su Poder y Atención hacia la humanidad. Desde este concepto es que entendemos que le rendiremos servicio sagrado “en su Templo” (o sea, Él mismo, porque además dice que Él mismo es su Templo porque allí no hay Templo). No que vayamos nosotros al Cielo, o bien, que Él tenga que “bajar” literalmente a la Tierra, para que entonces podamos adorarle. Creo que la historia bíblica no indica nada que dé base para pensar de esa forma.

Melviton, si lo dicho es simbólico, no veo cómo en la tierra nueva puedas vivir eternamente comiendo de un árbol simbólico. Y si tienes la esperanza de gobernar es desde los cielos, el sitio estará vacío; habrás hecho un viaje en vano.

Ese es nuestro punto de vista basado en toda la Biblia. Pero creo que te equivocas cuando crees que nuestra vida dependerá de “comer de un árbol literal” eternamente. Nuestra vida depende y dependerá de hacer la voluntad de Dios y él entonces nos dirigirá hacia las “fuentes” vivificadoras representadas por esos “árboles” y “ríos de agua viva”, que nos dice la Revelación. Recuerda que se “abrirán nuevos rollos” (de nuevas disposiciones) que servirán de guía y consejo para ir, poco a poco, cambiando nuestra mentalidad para ajustarnos a la nueva Tierra de manera segura y saludable. De manera que temo decepcionarte si piensas que yo espero “comer de un árbol literal” que determine mi vida eterna. No mi estimado Miguel, si yo logro pasar a la “Nueva Tierra”, porque esa es mi esperanza, mi vida dependerá de mi obediencia eterna para mantenerme con vida. Y creo que no es correcto que interpretes que llegará el “día” en que los “Cielos” estarán vacíos. ¿Pero de dónde sacas semejantes conclusiones? ¡Por favor mi estimado! Eso no es enseñanza de la Biblia, creo más bien que son concepciones y creencias, respetables por supuesto, pero personales, no de Dios.

Saludos.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Disculpa la tardanza, pero ya aterricé... (risas)

quote_icon.png
Originalmente enviado por davidben

Pues en realidad cuando hacia referencia al presente, no pensaba en Adam, sino en los ángeles Como usted, creo que la vida "futura" de Adam
(si la tiene) será El Eterno quien la determinará.

Sin embargo, toda la evidencia apunta a que Adán perdió su derecho a la vida eterna. Lo demás se puede dejar “abierto”, pero es totalmente conjetural.

El aspecto al que me referia, es que aunque encuentro "logico" el que adam gozara o disfrutara de "vida eterna", no veo ningun argumento escritural que lo apoye. No digo que NO sea posible, sencillamente afirmo que toda declaracion al respecto seria especulacion o hipotesis interpretativa. Luego en las conclusiones, le referiré lo que pienso al respecto.

¿Acaso es “especulación” o “hipótesis interpretativa” el hecho de que Jehová Dios le dijera: “El día que comas de él, positivamente morirás”. Si él no disfrutaba de la “vida eterna” no tendría sentido la advertencia si al fin y al cabo siempre iba a morir. ¿No te parece?

Quizás no he sabido explicarme bien.... Vamos a ver; Si damos por hecho de que tanto Adam como los Ángeles disfrutaban o disfrutan de "vida eterna"(como aplique en cada caso) , pues es totalmente lógico y aceptable su argumento, pues parte del HECHO de que SI tenían Vida Eterna.. ¿Pero que pasa cuando NO encontramos referencia a que Adam y Los Angeles hayan llegado a disfrutar o experimentar esa "vida eterna"?

Bueno, a las pruebas del registro bíblico me remito. Estoy de acuerdo contigo en que Adán no llegó, digamos, a experimentar esa “vida eterna”, por la sencilla razón de que pecó y perdió el derecho a disfrutarla. Pero si no hubiera pecado, ¿Estaría vivo hoy? ¡Es definitivo! Aunque quizás estuviera todavía en “prueba” o bien, se hubiera ya ganado (en 6000 años de historia) el derecho a la vida indestructible. ¡Jamás lo sabremos! Ahora bien, en cuanto a los ángeles creo que tenemos la respuesta de fácil acceso. Los que siguieron a satán están “reservados” para “fuego” o “destrucción” por cuanto la sentencia de ellos está en espera. Los demás ángeles al servicio de Dios, todavía viven ¿Desde cuándo?¿Millones de años? ¡No lo sabemos tampoco! Pero que viven, ¡Viven! Ese es el punto. Disfrutan de “vida eterna” aunque no sabemos, a ciencia cierta, si en realidad serán “inmortales”.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que tanto la vida de Adan como la de los ángeles como la de los seres humanos que no participen de la primera resurrección es CONDICIONADA a la obediencia...por lo menos por un tiempo indefinido. La pregunta es; ¿ Podría llamarse Vida Eterna a lo que ellos experimentaron experimentan o experimentaran? Si la respuesta es si, ¿Sobre que argumentos escriturales?

Aquí como que haces la misma pregunta de antes. En el párrafo anterior planteas las interrogantes como no estando seguro y en este dices que “estoy totalmente de acuerdo en que tanto la vida de Adán como la de los ángeles… y seres humanos… está condicionada”. Ahora bien, creo que el significado (bíblico) de “vida eterna” puede darse por la “eternidad”, siempre y cuando seamos obedientes, así de sencillo. Eso está como plantear la duda de si sería “vida eterna” o no, si los que sean elegidos para disfrutarla, como tienen que “comer” y “alimentarse”, también estarán “condicionados” al alimento para que puedan vivir por la eternidad. Eso es lo que yo llamaría “hilar muy fino”. Por supuesto que siempre habrán “peros” que valen pero el punto es más amplio que entretenernos en simplicidades características de quienes disfrutarán el privilegio de la vida eterna.

Muy buena la ilustración pero no creo que sea aplicable en este aspecto, por una razón fundamental; La eternidad es eso; ETERNA, y si tiene limites o está condicionada, pues deja de ser Eterna.

Pues mi estimado David, algún “límite” tienen que tener las criaturas que sean consideradas “dignas” de alcanzar la resurrección de entre los muertos y la “vida eterna”. Si de Dios se dice que volverá “a hacer TODO para con TODOS, cuando el HIJO le entregue el Reino y sus adoradores eternos le rendirán culto por la eternidad a ese DIOS TODOPODEROSO, pues ese simple hecho denota que existe “algo” en los que disfrutarán de vida eterna, que los haga “inferiores” o “incapaces” de rebelarse de nuevo o que se amotinen para tomar el Poder Supremo, cosa que no creo que exista siquiera esa posibilidad. El universo entonces se volvería un caos total. En otras palabras, esa “vida eterna” que otorga Jehová Dios a sus criaturas (en sentido general como premio) siempre tendrá limitantes pero no por ello, deja de ser “vida eterna” en completa felicidad y armonía entre la humanidad.

Ya le decía anteriormente; Para probar fuera de toda duda que se puede tener "vida eterna" y sin embargo esta tener limites o condiciones, tendríamos que apoyarlo con pasajes escriturales donde el termino o la idea de Vida Eterna estuviese presente, y que sin embargo, no fuere en realidad ETERNA. Y no creo que eso podamos encontrarlo, todo lo contrario, el 95% de las veces que aparece este termino, lo vemos asociado con inmortalidad, y el % restante, sencillamente es neutro, y no se podría definir como una cosa u la otra, como es el caso de Daniel y el Salmo antes mencionado.

Creo que lo dicho anteriormente también responde a esta inquietud tuya.

Una vez dicho esto, aquí van las conclusiones;

PRIMERO;

1) NO me parece descabellado ni nada por el estilo, el criterio de que VIDA ETERNA no sea sinónimo de INMORTALIDAD, sencillamente no veo un argumento solido donde de manera categórica esto pueda afirmarse y defenderse.

No, tienes razón, no es descabellado ni nada por el estilo. Simplemente yo he afirmado lo mismo que tú, la vida eterna puede ser sinónimo de “inmortalidad” pero siempre se estará condicionada, no importa la criatura. Siempre las criaturas serán criaturas y Dios será Dios. En este sentido, mientras se logre aceptar la supremacía de la Deidad, disfrutaremos de la vida eterna. El problema es que, con las evidencias que tenemos en estos momentos, no podemos indicar que sean del todo “sinónimo”, por las razones antes apuntadas. Y la misma, digamos, “diferencia” la establece la misma Biblia al indicar, claramente, que los únicos que (por el momento, aclaro) reciben “INMORTALIDAD”, son los 144.000 ungidos que compondrán el Reino de Dios.

2) En base a las pruebas antes presentadas,

a) de que el EFD interpreta que los que experimenten la primera resurrección obtendrán inmediatamente la inmortalidad (Aspecto que lo veo muy apegado a las escrituras y que comparto),

OK!

b) que los discípulos del primer siglo disfrutaran de esta primera resurrección (Aspecto con el cual también concuerdo)

OK!

c) Que a estos discípulos, claramente lo que se les promete como GALARDÓN de Vida, es la "Vida Eterna",

OK!

Concluyo;

Que en este caso, el concepto de vida eterna es sinónimo de inmortalidad.

OK!

SEGUNDO;

Que en el caso de Adam*, los ángeles, o las personas que NO experimenten la primera resurrección esta vida estuvo, está, o estará (como aplique en cada caso) condicionada a la obediencia, y por lo tanto, limitada, no puede llamarsele "vida ETERNA" a no ser que se demuestre por las escrituras que en realidad disfru/taban/tan/rán durante el periodo que viv/ieron/án/irán, de VIDA ETERNA.

OK!

En ultimo caso, y a modo de atrevimiento, esa vida la calificaría como INDEFINIDA, pero nunca como ETERNA.

¡No es ningún atrevimiento David! Dices bien, en realidad el término o la interpretación adecuada de “olam” es “tiempo indefinido” como primera acepción de acuerdo al vocablo hebreo y a sus derivados griegos. El concepto popular de que "eterno" (como traducción de (ôlâm y aionios) siempre sugiere duración sin fin, no tiene base bíblica.

No parece haber sido generalmente considerado por los estudiosos de este tema que la idea de una duración sin fin es un concepto relativamente moderno. Los antiguos, en un momento más reciente que la fecha del Antiguo Testamento, aún no habían conocido a la idea de una duración sin fin, de modo que los pasajes que contienen la palabra se aplica a Dios, no significa que sea de una duración eterna, pero la idea fue de duración indefinida y no es ilimitado. Presento aquí un pasaje de Profesor Knapp, o Knappius, el autor de la mejor edición del Nuevo Testamento griego conocido, y que se utiliza en muchos colegios y se ubica como un estudioso de rara erudición. Observa: "La idea pura de la eternidad es demasiado abstracta como para haber sido concebido en las primeras edades del mundo, y en consecuencia no se encuentra expresada por cualquier palabra en las lenguas antiguas. Pero, como el cultivo de avanzada y esta idea se desarrolló con más claridad, se hizo necesario a fin de expresar lo que inventar nuevas palabras en un sentido nuevo, como se hizo con las palabras Eternitas, perennitas, etc. Los hebreos eran indigentes de cualquier palabra para expresar duración sin fin. Para expresar una eternidad pasada, dijo que antes de que el mundo fue, un futuro, cuando el mundo no será más… Los hebreos y otros pueblos antiguos no tienen una palabra para expresar la idea precisa de la eternidad".

Soy conciente que la tradición ha hecho muy bien su trabajo. Como dijo J.C. Ryle: “La experiencia ofrece pruebas dolorosas de que las tradiciones alguna vez creadas primero son consideradas útiles, luego se vuelven necesarias. Finalmente, con demasiada frecuencia se convierten en ídolos, y todos deben inclinarse ante ellas para no ser castigados.”

En el caso de Adam, mi criterio es que El Eterno le plació poner (por decirlo de alguna manera) un "periodo de prueba", de la misma manera que los que no participan de la primera resurrección también tendrán que pasar. Puede que se plantee; "¿Pero como un ser perfecto, puede ponerse a prueba?"

Comparto en un 100% este criterio. Y agrego: Jesús era perfecto en cuerpo y mente y fue “puesto a prueba” y hasta “tentado por el maligno”. Dios tiene todo el derecho de hacer con sus criaturas lo que Su Voluntad exprese, siempre y cuando (y la experiencia lo atestigua) sea para su beneficio, nunca en perjuicio de la criatura. ¿Por qué no puede ponerse a prueba una criatura de perfección relativa? Digo relativa porque por el simple hecho de ser criatura, está implícito, por sí y ante sí, esa diferencia entre la perfección “relativa” y la perfección “ABSOLUTA” que solo le concierne a Dios.

Aunque NO es sencillo dar una respuesta a esto, si existe un hecho, que tanto usted como yo defendemos, que puede responderla; Hemos quedado en que el periodo milenial es de perfeccionamiento.. Pues bien, al final de ese milenio; ¿Serán perfectos todos los seres humanos que hayan llegado a la culminación de milenio? Seguramente la respuesta es SI... Sin embargo, a pesar de ser perfectos, serán PROBADOS antes de pasar a disfrutar de la Vida Eterna o inmortalidad como queramos llamarle... Pues mi punto de vista es similar en el caso de Adam; este, a pesar de ser perfecto, tendría que pasar un periodo de "prueba", que de pasarlo, lo llevaría a disfrutar de Vida Eterna.

Este es mi criterio sobre este aspecto de Adam.

De nuevo comparto tu criterio y reitero mi comentario anterior.

TERCERO;

Que tanto un concepto como otro, no afecta en nada nuestro vivir de creyente. Sin duda es bueno estar definido en este aspecto, y sinceramente, siempre estuve dispuesto a cambiar de opinión al respecto si hubiera visto un solido argumento, por lo menos desde mi propia analítica pues es posible que para usted sean suficientemente sólidos los presentados, y para mi no lo sean.. lo mismo a la inversa; los míos puede que me resulten sólidos, mientras que para usted no.

David, al parecer estamos congeniando en no pocos aspectos de gran importancia para comprender nuestra presencia en la vida, como criaturas de Dios.

Con esto, creo yo, que podamos dar por terminada este intercambio, aunque eso no signifique que no esté atento a valorar y responder otros mensajes que tengan que ver con el tema propuesto, pero a la verdad, creo que tanto usted como yo hemos expresado nuestros argumentos, y por lo menos yo, los he valorado imparcialmente.

De igual forma, congenio y comparto tu sentir y, aunque quizá tengamos diferentes expectativas futuras acerca de nuestra salvación, compartimos una excelente base de común acuerdo que, de hecho, nos llevará a ambos por un sendero seguro para mejorar nuestras perspectivas acerca de nuestra salvación.

Con todo, creo que si bien este intercambio no produjo cambios en ninguno de los dos, si pueda servir para dos cosas;

No lo veo así, ¡Sí produjo cambios! El que tú hayas razonado igual que yo en aspectos de vital transparencia, nos ha acercado a Dios y eso denota que ambos estamos razonando, lejos de los “estereotipos establecidos” por nuestra militancia en algún grupo religioso como a menudo he escuchado, al menos de los TJ, que nos han hecho un “lavado de cerebro” y que no nos dejan pensar por sí mismos, cosa que es un tremento absurdo. El punto va en otra dirección y creo también que tú ya te habrás dado cuenta de ello.

1) Para que otros lean nuestros aportes y sopesen uno y otro criterio a fin de tomar partido por uno u otro.

Totalmente de acuerdo.

2) Para dejar patente que se puede debatir en un marco de respeto mutuo, aun cuando en tantos y tantos aspectos, NO estemos de acuerdo.

¡Amén!

Llegue a usted mi mas sincero respeto y el agradecimiento por dialogar en este ambiente amigable.

David

De igual forma David, para mí ha sido un completo placer el haber compartido en este epígrafe mucho de lo que tenemos en común con respecto a la Biblia. Espero en Jehová Dios que sigamos adelante y que sea Él quien determine, en su momento, encargarse de esclarecernos aún más para trasladarnos al “Reino del Hijo de su Amor”.

Mis respetos, como siempre.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Se deberá comer desde que somos transformados. Viene el milenio en el cielo, y porque ahí está el árbol de la vida, ahí se comerá de él. Despues del milenio baja la Nueva Jerusalén a la Tierra Nueva y en medio de ella está el árbol de la vida para seguir comiendo por la eternidad. Leemos que se comerá tanto su fruto como sus hojas. Los 144.000 como cualquier otro necesitan el "aliento de vida" y comer, Dios no hace acepción de personas.

Si Adán no pecaba hoy estaría vivo (con aliento de vida) y comiendo del árbol de la vida. Como bien anotaste en otra parte, por causa del pecado le fue restringuido el acceso al árbol; ahora se quita la restricción.

Un hombre SANO y PURO, igual necesita comer y beber para conservarse sano y puro. Adán fue creado perfecto (sano y puro) y "bueno en gran manera" y sin embargo, para tener vida eterna o inmortalidad debía conservarse sano y puro; el pecado lo enfermó y mató pues no tuvo acceso al árbol de la vida. Si estas cosas no fueran necesarias, están demás escritas el el Apocalipsis y se nos advierte: Apo 22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.


Si ves al financista, salúdale de mi parte y dile que la deuda fue perdonada pero que conteste.

Saludos.

Saludos estimado Miguel;

NO coincidimos en el aspecto de que después del milenio, se seguirá comiendo del árbol aunque hay matices que pueden inclinar la balanza a su favor, no lo niego.

MI fundamento estriba en que la FUNCIÓN del árbol y de las aguas, servirán para "sanidad".. y la pregunta era; ¿Que "sanidad" hace falta a personas que son INMORTALES?

Usted declara, y coincido, que el pecado provocó enfermedad y por ende la muerte.. y veo totalmente lógico que Adam tendría que comer del fruto de árbol de la vida, para restaurar su "salud".. pero una vez restaurada ¿ tendría que seguir comiendo?... de la misma manera, se entiende que la humanidad "enferma" tenga que comer del árbol y beber de las aguas, para "sanarlas", pero una vez sanas ¿ tendrían que seguir comiendo?

Si entendemos que inmortalidad es un concepto donde se hace IMPOSIBLE morir, también se entiende que NO puede haber condiciones que afecten en alguna medida mantener este estatus... Desde el mismo momento que se ponga una restricción, limitante, o condición se dejaría de ser INMORTAL, llamesmole de otra forma, pero inmortal NO.

Y por ultimo, las escrituras declaran fehacientemente que tanto la muerte, como las enfermedades que la provoca, dejaran de existir... no veo entonces razón alguna para que dichos arboles sigan existiendo para "sanidad"...

!Que El Eterno le siga prosperando y bendiciendo!

David
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Adán y Eva fueron creados para vivir en la tierra y así seguirían si no fuesen desobedientes.
¿Por qué ahora ese diliriun extremis de querer vivir todos en el cielo al morir?
¿Acaso creeis que el diablo va a frustrar el proposito orinal de Dios y ahora Dios manda a todos lo humanos al cielo al morir?

Alfageme
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Adán y Eva fueron creados para vivir en la tierra y así seguirían si no fuesen desobedientes.
¿Por qué ahora ese diliriun extremis de querer vivir todos en el cielo al morir?
¿Acaso creeis que el diablo va a frustrar el proposito orinal de Dios y ahora Dios manda a todos lo humanos al cielo al morir?

Alfageme

La Tierra es un ser vivo y en su momento será celestializada y trasladada al reino celestial donde los justos morarán en ella para siempre en el reino de Dios.
Un saludo.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

La Tierra es un ser vivo y en su momento será celestializada y trasladada al reino celestial donde los justos morarán en ella para siempre en el reino de Dios.
Un saludo.
¿Y esto de dónde sale?
Moroni 1:1.
Hay apreciado Moroni,cuántas doctrinas hay para no dar la razón a la enseñanza tan sencilla de la Biblia de que la tierra subsistirá para siempre con personas mansas.Sal 37:29.

Cordialmente
Alafageme
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Adán y Eva fueron creados para vivir en la tierra y así seguirían si no fuesen desobedientes.
¿Por qué ahora ese diliriun extremis de querer vivir todos en el cielo al morir?
¿Acaso creeis que el diablo va a frustrar el proposito orinal de Dios y ahora Dios manda a todos lo humanos al cielo al morir?

Alfageme
No hay ninguna referencia directa en la Biblia que haga suponer que Dios ha creado al ser humano originariamente para eternamente en el cuerpo físico: lo de que los mansos heredarán la tierra para siempre no es necesariamente una referencia a individuos mansos, puede entenderse perfectamente como generaciones de gente mansa….

Y al revés, si el propósito original de Dios es que vivíamos eternamente en el mundo espiritual, entonces haremos creer que vamos a vivir eternamente en un cuerpo material en la tierra sería un engaño del diablo …

Dios te bendiga
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

No hay ninguna referencia directa en la Biblia que haga suponer que Dios ha creado al ser humano originariamente para eternamente en el cuerpo físico: lo de que los mansos heredarán la tierra para siempre no es necesariamente una referencia a individuos mansos, puede entenderse perfectamente como generaciones de gente mansa….

Y al revés, si el propósito original de Dios es que vivíamos eternamente en el mundo espiritual, entonces haremos creer que vamos a vivir eternamente en un cuerpo material en la tierra sería un engaño del diablo …

Dios te bendiga


¿¿¿¿¿??????? Creo que deberías expresarte mejor mi estimado forista. No entendí nada de lo que dijiste.

Saludos
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

¿¿¿¿¿??????? Creo que deberías expresarte mejor mi estimado forista. No entendí nada de lo que dijiste.

Saludos
Pues no hay problema, lo repito:

No hay ninguna referencia directa en la Biblia que haga suponer que Dios haya creado al ser humano originariamente para eternamente en el cuerpo físico: lo de que los mansos heredarán la tierra para siempre no es necesariamente una referencia a individuos mansos, puede entenderse perfectamente como generaciones de gente mansa….
Esta parte es clara, ...

Y al revés, si el propósito original de Dios es que el cuerpo material muera y que vivamos eternamente en el mundo espiritual como personas espirituales, entonces hacernos creer que vamos a vivir eternamente en un cuerpo material en la tierra podría ser un engaño del diablo …

Así se enti
ene mejor, ¿No?

Di
os te benidga
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

No hay ninguna referencia directa en la Biblia que haga suponer que Dios ha creado al ser humano originariamente para eternamente en el cuerpo físico: lo de que los mansos heredarán la tierra para siempre no es necesariamente una referencia a individuos mansos, puede entenderse perfectamente como generaciones de gente mansa….
Y al revés, si el propósito original de Dios es que vivíamos eternamente en el mundo espiritual, entonces haremos creer que vamos a vivir eternamente en un cuerpo material en la tierra sería un engaño del diablo …
Dios te bendiga
¿No hay qué?,apreciado smm,¿cual es el mandato de Dios para Adán después de ser colocado en el jardín de Edén?.
"De todos los árboles del jardín puedes comer,pero encuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo mano no debes comer de él para que no mueras".
¿A quién está diciendo esto Dios?.
¿Dan a entender las palabras de Dios que si no come del árbol del conocimiento moriría algún día?

Espero que medites en estas preguntas antes de contestarlas.
Gracias.
Alfageme
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

¿Y esto de dónde sale?
Moroni 1:1.
Hay apreciado Moroni,cuántas doctrinas hay para no dar la razón a la enseñanza tan sencilla de la Biblia de que la tierra subsistirá para siempre con personas mansas.Sal 37:29.

Cordialmente
Alafageme

A esto se le llama revelación continua.
"Creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios."
Ningún hombre le podrá tapar la boca a Dios.
Un saludo.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

¿¿¿¿¿??????? Creo que deberías expresarte mejor mi estimado forista. No entendí nada de lo que dijiste.

Saludos

!esto se está complicando...!
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

A esto se le llama revelación continua.
"Creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios."
Ningún hombre le podrá tapar la boca a Dios.
Un saludo.
Pero apreciado Moroni,Ya está todo escrito lo que va a suceder en la Biblia,la cuestión es entenderlo y encajarlo.
Dios no cambia,ya no hay revelaciones desde la muerte de los apóstoles ni don de lenguas ni milagros,todo está escrito,la cuestión es entenderlo.
Tu aparta las enseñanzas Mormónicas cuando heblemos de la Biblia,y olvídate de ellas.
Nada tienen que ver con la Congregación del Dios vivo Columna y apoyo de la verdad".

Alfageme
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Pero apreciado Moroni,Ya está todo escrito lo que va a suceder en la Biblia,la cuestión es entenderlo y encajarlo.
Dios no cambia,ya no hay revelaciones desde la muerte de los apóstoles ni don de lenguas ni milagros,todo está escrito,la cuestión es entenderlo.
Tu aparta las enseñanzas Mormónicas cuando heblemos de la Biblia,y olvídate de ellas.
Nada tienen que ver con la Congregación del Dios vivo Columna y apoyo de la verdad".

Alfageme
Entonces Dios ha muerto y sólo nos queda la biblia...
Entiendo y me da pena que cuando se os pone el libro de Mormón delante todo os tambalee y perdais esa seguridad que tenéis con la sola Biblia.
Será que habéis edificado en la arena en vez de en tierra firme?

Un saludo.