Aclaro lo que se entiende por herejía verbal. Es aquella doctrina que aún expresada con errores que podrían en el contexto cristológico correcto ser herejía material o formal, esta doctrina acaba por afirmar definitivamente la misma fe ortodoxa en la materia y finalidad última de la que trata.
Por ejemplo. Si alguien dice que Jesús es el hombre y que el Verbo es Dios y que Jesucristo es ambas naturalezas. Pero luego afirma que no cree que ambas naturalezas estén separadas en ningún caso, sino que aunque se refiera a Jesús como sólo el hombre, cree que en ningún momento dejó de ser Dios: entonces tenemos una herejía verbal. Pero si creyese que realmente hubo momentos en los que sólo existía Jesús separado de su divinidad, entonces es herejía material o formal, es decir, herejía.
Luego no basta con lo que se dice o se escribe. Hay cristianos que por provenir de contextos teológicos diferentes pueden afirmar algo que suene a herejía en otros contextos.
Pongo el ejemplo de toda la vida.
"El hombre se salva solo por la Fe" Esta expresión es herética en el contexto católico donde se separa la fe de la caridad y la esperanza. Pero es correcta en el contexto protestante actual en el que se entiende la Fe como una fe "viva" inseparable del amor, de la esperanza, de la entrega, del compromiso, del arrepentimiento.