Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

el hombre y todas las cosas y su naturalesa son una creacion de Dios ,,no es un tipo de Dios ,,la naturalesa humana es bien distinta a la naturalesa de Dios ,,aunque casualmente alla ciertas similitudes por ser el hombre hecho a la imagen de Dios .


un espiritu tiene una naturalesa espiritual

un cuerpo fisico tiene una naturalesa fisica


un hombre es de naturalesa humana


Dios es de naturalesa espiritual



no es lo mismo . ni se deriva una de la otra . .

el hombre es espíritu, alma y cuerpo. así es como la Biblia define al hombre. nacemos con espíritu, alma y cuerpo; es nyuestra naturaleza el ser neumáticos, síquicos y somáticos. nuestra naturaleza es neumo-siqui-somática (pneumopsiquisomática)
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

¿Estamos tratando de ver en qué textos se basa la Unión Hipostática, o estamos discutiendo cristología? Cristología tiene su propio epígrafe.
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54358-Cristología-Bíblica-docrina-sana

Aquí ya pasamos del post 650 y hasta ahora nadie ha propuesto ni siquiera un solo texto que de un mínimo de apoyo a la Unión Hipostática. Eso confirma que es una doctrina falsa, de origen meramente humano y filosófico, sin nada de Biblia en ella en absoluto.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

El ejemplo de la manzana dice que Dios puede despojarse de la omnipotencia sin dejar de ser Dios.
Por otro lado, una flor de manzano, una en paricular, la cual identificamos muy claramenet cada vez que la miramos; esa flor espec´ñifica la cual es ella y no otra; esa flor de manzano puede hacerse fruto. Y nunca dejó de ser la que era. Un día vamos y decimos esta manzana es laflor que se hizo manzana. en este caso, es la flor que perdiño sus atributos de color y aroma, etc. para hacerse otra cosa que no era; pero sin dejar de quien la que era. (en el caso de Cristo, sin dejar de ser quien era)

te he explicado muchas veces ,,por favor esfuersate un poco y piensa en lo que te digo ,,


tu dices que Dios puede despojarse de algo sin dejar de ser Dios ,,,,y te respondo ..

esa no es la controversia


la controversia conciste en cual es la naturalesa de jesus hombre .

nada que ver con quien es jesus .. sino mas bien ,,que naturalesa asumio cuando fue hombre


tu dices ....tenia naturalesa divina por cuanto su persona era el verbo eterno ..

pero al explicar el porque jesus tenia naturalesa humana cambias la definicion y dices

tenia naturalesa humana por cuanto asumio caracteristicas y cualidades humanas .

convirtiendo tu argumento en uno contradictorio en sus propios terminos .


o la naturalesa de algo es inerente a su persona o es inerente a sus caracteristicas y cualidades ..pero no puedes jugar con las definiciones usandolas a tu pareser de acuerdo a la conveniencia .


no cognitas???

no se como mas explicarte hermano . ..si quieres lo dejamos alli.


si jesus posee naturalesa divina por cuanto su persona es el verbo eterno independientemente de sus atributos entonses es imposible que sea hombre pues su persona siempre fue la misma . y esta no puede cambiar
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

el hombre es espíritu, alma y cuerpo. así es como la Biblia define al hombre. nacemos con espíritu, alma y cuerpo; es nyuestra naturaleza el ser neumáticos, síquicos y somáticos. nuestra naturaleza es neumo-siqui-somática (pneumopsiquisomática)

y si dios me convirtiera en un angel

seguiria teniendo la misma naturalesa???
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

el hombre es espíritu, alma y cuerpo. así es como la Biblia define al hombre. nacemos con espíritu, alma y cuerpo; es nyuestra naturaleza el ser neumáticos, síquicos y somáticos. nuestra naturaleza es neumo-siqui-somática (pneumopsiquisomática)

Dios es espiritu alma y cuerpoo>>?????


no ,,,


Dios es espiritu



no es de la misma naturalesa que el hombre
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

te he explicado muchas veces ,,por favor esfuersate un poco y piensa en lo que te digo ,,


tu dices que Dios puede despojarse de algo sin dejar de ser Dios ,,,,y te respondo ..

esa no es la controversia


la controversia conciste en cual es la naturalesa de jesus hombre .

nada que ver con quien es jesus .. sino mas bien ,,que naturalesa asumio cuando fue hombre


tu dices ....tenia naturalesa divina por cuanto su persona era el verbo eterno ..

pero al explicar el porque jesus tenia naturalesa humana cambias la definicion y dices

tenia naturalesa humana por cuanto asumio caracteristicas y cualidades humanas .

convirtiendo tu argumento en uno contradictorio en sus propios terminos .


o la naturalesa de algo es inerente a su persona o es inerente a sus caracteristicas y cualidades ..pero no puedes jugar con las definiciones usandolas a tu pareser de acuerdo a la conveniencia .


no cognitas???

no se como mas explicarte hermano . ..si quieres lo dejamos alli.


si jesus posee naturalesa divina por cuanto su persona es el verbo eterno independientemente de sus atributos entonses es imposible que sea hombre pues su persona siempre fue la misma . y esta no puede cambiar

si es verdad que yo hago ese doble juego, doble lenguage, debe ser o por expresarme mal o porque me interpretas mal.
no recuerdo en qué epígrafe se me pidió que definiera naturaleza. repasé esa palabra en la concordancia y llegué a la conclución de que naturaleza es aquella condición con que se nace. más ampliamente, la condición con que se crea, construye o se fabrica. pero respecto de cosas vivas, es la condición con que se nace.

de forma más amplia es aquella condición para lo cual algo existe. si es artificial es aquella condición para la cual se hizo. es natural que con un martillo se golpee. es natural que con una llave se aprieten tuerca. no es natural que con la llave se golpee. natural es toda condicion que hace a lo que se es.

Dios es Dios y su naturaleza es ser Dios. Es su naturaleza ser luz, ser espíritu, ser justo, ser amor, etc.
Si Dios se hace hombre, pasa a tener naturaleza humana. Dios se hizo hombre naciendo, y nació en un cuerpo humano con naturaleza humana. No es natural que el hombre fume o se emborrache. Es muy común pero no es natural. Es natural que tenga hambre y es natural que tenga todo tipo de limitaciones físicas e intelectuales. Jesús tenía todo eso por haber nacido y compartir la naturaleza humana.

No obstante, no se dice que haya dejado de ser Dios. No se dice que haya perdido su naturaleza humana. Y es eso lo que nos confunde a todos quienes intentamos entenderlo y explicarlo. Y es de ahí que nacen tantas cristologías que los demás se apresuran en llamar herejías.

la UH es una de esas explicaciones que en realidad resuelve el problema dejándolo en suspenso. Ofrecen una explicasión muy sagaz desde el punto de vista filosófico, pero 1) no tienen nada en la Biblia de donde agarrarse, 2) contradicen algunos textos bíblicos.

Pero ahora me preguntas por "mi" cristología, cosa que insisto en tratarlo en
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54358-Cristología-Bíblica-docrina-sana
y que tú insistes en tratarlo aquí.

"Mi" cristología es basicamente así.
Cristo siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios. No es una suma sino un cambio una transformacion de ser Dios a ser Dios y hombre. En términos de naturalerza: la naturaleza divina se volvió divina y humana. Es dificil de entender pero es lo que significa "se hizo" tanto en Juan 1.14, como en Filipenses 2:7. Pero me imagino que no te bastará con "es difícil de entender".

La cosa empieza por entender que la naturaleza de Dios es semejante a la del hombre. No son ni idénticas ni iguales; per son semejantes. En el ejemplo (que siempre son imperfectos) de la flor haciendose fruta, la flor no pierde su naturalrza con que creció de la ramita (nació). Si hablásemos de una naranja, el número de gajos es el número de pétalos. Si a una flor de naranjo le arrancamos un pétalo, la naranja va a tener un gajo menos.

Pero toda analogía es imperfecta y al final no prueba nada. Un montón de arcilla puede hacerse una jarra sin dejar de ser arcilla. El agua se hace hielo sin haber perdido su naturaleza.

Veamos. Un hombre es natural que sea limitado; eso ya lo dije. Y es natural de Dios ser ilimitado. ¿verdad? ¿cómo puede una naturaleza ser limitada e ilimitada al mismo tiempo? Eso ya no es difícil de entender como yo decía. Eso ya entra en que es imposible de entender. Entonces hay algo que está mal.

Revisemos. ¿Es el hombre realmente limitado? Si, sin duda. ¿Es Dios realmente ilimitado? Bueno, no, realmente no. Yo no leo que Dios es ilimitado, ni ningún sinónimo. No me consta que sea la esencia de Dios el ser ilimitado. No es natural en él el ser ilimitado para ser Dios. Porque no es natural es que Dios sea Dios. Lo ilimitado de Dios es un atributo que aprendemos de leer muchos textos que así lo describen. Lo ilimitado de Dios es un adjetivo, es una característica, es un atributo. Pero no es la esencia y naturaleza de Dios. Dios no tiene límites, pero no tener límites no es su ser. No leemos "Dios es..." en relación a su ilimitud.

Entonces Dios se despoja de su ilimitud sin dejar de ser Dios, sin perder su naturaleza. Y eso hace de Dios un hombre (al menos en ese aspecto) El hombre es semejante a Dios, solo que sin ninguno de sus atributos. Si Dios se despoja de todos sus atributos, se hace semejante al hombre. Conserva su deidad, la cual se hace deidad y humanidad.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

si es verdad que yo hago ese doble juego, doble lenguage, debe ser o por expresarme mal o porque me interpretas mal.
no recuerdo en qué epígrafe se me pidió que definiera naturaleza. repasé esa palabra en la concordancia y llegué a la conclución de que naturaleza es aquella condición con que se nace. más ampliamente, la condición con que se crea, construye o se fabrica. pero respecto de cosas vivas, es la condición con que se nace.

de forma más amplia es aquella condición para lo cual algo existe. si es artificial es aquella condición para la cual se hizo. es natural que con un martillo se golpee. es natural que con una llave se aprieten tuerca. no es natural que con la llave se golpee. natural es toda condicion que hace a lo que se es.

Dios es Dios y su naturaleza es ser Dios. Es su naturaleza ser luz, ser espíritu, ser justo, ser amor, etc.
Si Dios se hace hombre, pasa a tener naturaleza humana. Dios se hizo hombre naciendo, y nació en un cuerpo humano con naturaleza humana. No es natural que el hombre fume o se emborrache. Es muy común pero no es natural. Es natural que tenga hambre y es natural que tenga todo tipo de limitaciones físicas e intelectuales. Jesús tenía todo eso por haber nacido y compartir la naturaleza humana.

No obstante, no se dice que haya dejado de ser Dios. No se dice que haya perdido su naturaleza humana. Y es eso lo que nos confunde a todos quienes intentamos entenderlo y explicarlo. Y es de ahí que nacen tantas cristologías que los demás se apresuran en llamar herejías.

la UH es una de esas explicaciones que en realidad resuelve el problema dejándolo en suspenso. Ofrecen una explicasión muy sagaz desde el punto de vista filosófico, pero 1) no tienen nada en la Biblia de donde agarrarse, 2) contradicen algunos textos bíblicos.

Pero ahora me preguntas por "mi" cristología, cosa que insisto en tratarlo en
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54358-Cristología-Bíblica-docrina-sana
y que tú insistes en tratarlo aquí.

"Mi" cristología es basicamente así.
Cristo siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios. No es una suma sino un cambio una transformacion de ser Dios a ser Dios y hombre. En términos de naturalerza: la naturaleza divina se volvió divina y humana. Es dificil de entender pero es lo que significa "se hizo" tanto en Juan 1.14, como en Filipenses 2:7. Pero me imagino que no te bastará con "es difícil de entender".

La cosa empieza por entender que la naturaleza de Dios es semejante a la del hombre. No son ni idénticas ni iguales; per son semejantes. En el ejemplo (que siempre son imperfectos) de la flor haciendose fruta, la flor no pierde su naturalrza con que creció de la ramita (nació). Si hablásemos de una naranja, el número de gajos es el número de pétalos. Si a una flor de naranjo le arrancamos un pétalo, la naranja va a tener un gajo menos.

Pero toda analogía es imperfecta y al final no prueba nada. Un montón de arcilla puede hacerse una jarra sin dejar de ser arcilla. El agua se hace hielo sin haber perdido su naturaleza.

Veamos. Un hombre es natural que sea limitado; eso ya lo dije. Y es natural de Dios ser ilimitado. ¿verdad? ¿cómo puede una naturaleza ser limitada e ilimitada al mismo tiempo? Eso ya no es difícil de entender como yo decía. Eso ya entra en que es imposible de entender. Entonces hay algo que está mal.

Revisemos. ¿Es el hombre realmente limitado? Si, sin duda. ¿Es Dios realmente ilimitado? Bueno, no, realmente no. Yo no leo que Dios es ilimitado, ni ningún sinónimo. No me consta que sea la esencia de Dios el ser ilimitado. No es natural en él el ser ilimitado para ser Dios. Porque no es natural es que Dios sea Dios. Lo ilimitado de Dios es un atributo que aprendemos de leer muchos textos que así lo describen. Lo ilimitado de Dios es un adjetivo, es una característica, es un atributo. Pero no es la esencia y naturaleza de Dios. Dios no tiene límites, pero no tener límites no es su ser. No leemos "Dios es..." en relación a su ilimitud.

Entonces Dios se despoja de su ilimitud sin dejar de ser Dios, sin perder su naturaleza. Y eso hace de Dios un hombre (al menos en ese aspecto) El hombre es semejante a Dios, solo que sin ninguno de sus atributos. Si Dios se despoja de todos sus atributos, se hace semejante al hombre. Conserva su deidad, la cual se hace deidad y humanidad.

la persona del verbo eterno no nacio en el momento de la consepcion de jesus .


entonses segun tu definicion no puede el verbo eterno jamas ser un hombre pues su naturalesa es la naturalesa de Dios independientemente de los atributos humanos del cuerpo de cristo.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

la persona del verbo eterno no nacio en el momento de la consepcion de jesus .


entonses segun tu definicion no puede el verbo eterno jamas ser un hombre pues su naturalesa es la naturalesa de Dios independientemente de los atributos humanos del cuerpo de cristo.

en otras palabras ,una persona con naturalesa de Dios sabra todas las cosas

una persona con naturalesa humana sabra algunas cosas .

o jesus sabia todas las cosas o sabia algunas cosas.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

la persona del verbo eterno no nacio en el momento de la consepcion de jesus .


entonses segun tu definicion no puede el verbo eterno jamas ser un hombre pues su naturalesa es la naturalesa de Dios independientemente de los atributos humanos del cuerpo de cristo.

Debes decir "el cuerpo de Jesús". Cristo es eterno, él es el Verbo. No nació. Es Dios. Tiene naturaleza divina. Luego hace de su naturaleza divina, una naturaleza divina y humana. La deidad ya era de su naturaleza, a la humanidad llega por nacimiento. No veo ningún problema.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

en otras palabras ,una persona con naturalesa de Dios sabra todas las cosas

una persona con naturalesa humana sabra algunas cosas .

o jesus sabia todas las cosas o sabia algunas cosas.

La naturaleza de Dios no es el saber todas las cosas. La omniciencia no es la esencia de Dios; no es lo que es Dios, Dios no es Dios por tener omniciencia. Dios Hijo se despojó de la omniciencia que tenía, pues no era parte de su Ser.
Por otro lado, la naturaleza del hombre no es el no saber. La naturaleza del hombre es saber todo lo máximo que pueda saber. No hay en la naturaleza humana nada que le impida mañana saber algo que no sabe hoy. Si fuese su naturaleza no saberlo, jamás lo sabría.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

La selcción de futbol de Holanda nunca fue Campeona del Mundo. Pero no es su naturaleza no ser campeona. Tres veces llegó a la final y las perdió. Pero no está en su naturaleza no ser campeon. Quien sabe cuando los erá.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Debes decir "el cuerpo de Jesús". Cristo es eterno, él es el Verbo. No nació. Es Dios. Tiene naturaleza divina. Luego hace de su naturaleza divina, una naturaleza divina y humana. La deidad ya era de su naturaleza, a la humanidad llega por nacimiento. No veo ningún problema.

su naturalesa sigue siendo divina independientemente del cuerpo en quien habite .

puede habitar en un raton o una cucaracha su naturalesa seguiria siendo la naturalesa de Dios pues segun tu la naturalesa esta inerente en la personba y nada tiene que ver con sus caracteristicas y atributos .


de hecho ,,ni los atributos cognitivos eran divinos en cristo ... su capacidad intelectual fue reducida por la naturalesa humana que asumio .


su naturalesa humana no soporta la dimencion hipermacrocosmica de Dios .


por eso tubo que ser exaltado antes de tomar su posicion a la diestra del poder de Dios.


no hermano ..

la naturalesa de jesus de nasaret no era la naturalesa de Dios aunque su persona fuera la persona del verbo eterno.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

no es lo mismo que el verbo eterno habite en carne que el verbo se haga carne .
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Hola a todo, aunque no comparta la opinion, es esto lo que encontre
¿Qué es la Unión Hipostática?
<O:p> </O:p><O:p></O:p>​
Es un término técnico que designa la unión de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Jesús. Cristo es Dios en la carne (Juan 1:1,14; Col. 2:9; Juan 8:58; 10:30-34; Heb. 1:8). El es plenamente Dios y plenamente hombre (Col. 2:9); así, tiene dos naturalezas, la de Dios y la humana. Decididamente, no es "mitad Dios, mitad hombre". Nunca perdió su divinidad, ni hubiese podido hacerlo.[SUP](1)[/SUP] <O:p></O:p>

Continuó existiendo como Dios cuando se encarnó y agregó la naturaleza humana a Su eterna naturaleza divina (Fil. 2:5-11). Consecuentemente, en Jesucristo está la "unión, en una sola persona, de una plena naturaleza humana y una plena naturaleza divina". [SUP](2)[/SUP] <O:p></O:p>
Jesús como Dios <O:p></O:p>
Es adorado (Mat. 2:2,11; 14:33).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Jesús como hombre <O:p></O:p>
Adoró al Padre (Juan 17).<O:p> </O:p>
Se le ora (Hech 7:59).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Oró al Padre (Juan 17:1).<O:p> </O:p>
No tuvo pecado (1 Ped. 2:22; Heb. 4:15).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Fue tentado a pecar (Mat. 4:1).<O:p> </O:p>
Es omnisciente (Juan 21:17).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Creció en sabiduría (Luc. 2:52).<O:p> </O:p>
Da vida eterna (Juan 10:28).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Pudo morir (Rom. 5:8).<O:p> </O:p>
En El habita la plenitud de la Deidad (Col.2:9).<O:p> </O:p>
<O:p> </O:p>
Tiene un cuerpo de carne y hueso (Luc 24:39). <O:p></O:p>

<tbody>
</tbody>
<O:p>Información facilitada por www.maic.net<O:p>
</O:p>
Unión hipostática es, según la teología cristiana, la unión entre el Verbo de Dios (Dios Padre) y El Hijo Jesús de Nazaret. Esta es la base de la Doctrina Cristiana, en la Tri unidad, el Dios único de la tradición judeocristiana, hipóstasis (persona), Physis (naturaleza) en la unidad de una misma ousía (sustancia); el Verbo corresponde,entonces a la segunda hipóstasis o persona, el Hijo. El calificativo de hipostática que se da a la unión, en Jesús de Nazaret, de la naturaleza humana y la divina alude al hecho de que se trata de una unión según la hipóstasis/persona del Verbo o Hijo de Dios; vale decir, si bien tanto la naturaleza divina como la humana mantienen todos los atributos que les son propios, de modo, por ejemplo, que se puede decir que, en Jesús de Nazaret, se dan dos voluntades, dos entendimientos y dos naturalezas (todas a la vez divinas y humanas), forman con todo, una sola Persona, un único centro de imputación de conducta, y ésta persona corresponde al Verbo de Dios encarnado, el Dios-hombre. Junto con la doctrina de la Trinidad, la de la Encarnación del Verbo constituye el núcleo de la la fe cristiana, que la distingue drásticamente de su tronco y raigambre hebrea; particularmente la Encarnación constituye el contenido neto de los textos neotestamentarios que, en la perspectiva cristiana continúa, interpreta y perfecciona la fe en el Dios de Israel.(FUENTE WIKIPEDIA.)

Hipóstasis es un término de origen griego usado a menudo, aunque imprecisamente, como equivalente de ser o sustancia, pero en tanto que realidad de la Ontología. Puede traducirse como "ser de un modo verdadero", "ser de un modo real" o también "verdadera realidad".
En Teología cristiana se emplea la palabra persona para referirse a la hipóstasis de la Santísima Trinidad, queriendo significar "sustancia individual o singular", algo distinto de la naturaleza (physis) y la esencia (ousía). En particular, en el Cristianismo Ortodoxo, se proclama que la Santísima Trinidad son tres personas distintas e inconfundibles, pero, cada una de ellas, hipóstasis de una misma esencia inmaterial (cfr. Símbolo Niceno-Constantinopolitano sin cláusula filioque).
En Filosofía, se emplea hipóstasis como sinónimo de metafísica, en tanto que sustancialización de los conceptos respecto a su génesis material, situándolos fuera del sujeto a modo de cosas. En este sentido, habría que entender como metafísico todo pensamiento sustancializador, hipostatizador o inmovilizador, toda vez que establece desconexiones reificantes de aquella realidad material de la que parte o que paraliza aquello que fluye.(FUENTE WIKIPEDIA)

Símbolo niceno
El símbolo niceno o símbolo de la fe es una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana promulgada en el Concilio de Nicea I (325). El objeto del credo niceno fue consensuar una definición de los dogmas de la fe cristiana, impedida hasta entonces por la escasa institucionalización y las fuertes variantes regionales. El principal adversario de la doctrina nicena fue el arrianismo, corriente teológica liderada por el sacerdote nor-africano Arrio quien no quiso cambiar la enseñanza de los apóstoles que Jesús es Hijo de Dios y no Dios mismo (concepto de Trinidad) como propuso interpretar el teólogo Tertuliano en el Concilio de Nicea I; otros problemas teológicos, en especial trinitarios, no se resolverían hasta el Primer Concilio de Constantinopla, cuando el carácter divino del Espíritu Santo se afirmó definitivamente dando origen a la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

El credo

El credo resume los principios básicos de la fe ortodoxa de una manera relativamente sencilla, con la intención de proporcionar un recurso para memorizarlos y proclamarlos a los fieles. Implícitamente condena los errores más difundidos, como medio para identificar las posibles disidencias; modificaciones posteriores del credo buscarían dar mayor precisión a la definición de las herejías contemporáneas.
Una versión ligeramente modificada dictada en el Concilio de Constantinopla I (381) se denomina símbolo niceno constantinopolitano, que surgió por la necesidad de la Iglesia de establecer claramente todo aquello en lo que debe creer cualquier bautizado. Además se establece para tener una referencia en contra de las ideas heréticas que surgían a cada momento.
El credo niceno, símbolo de la fe, es aceptado por la Iglesia Católica, las iglesias ortodoxas, la anglicana, y la mayoría de las iglesias protestantes, y representó la última versión del contenido teológico del cristianismo en la que ortodoxos y católicos se mostraron de acuerdo, un consenso que se rompería con la introducción en el IV Concilio de Toledo de 587 de la llamada "cláusula filioque".
Para la gran mayoría de las denominaciones cristianas, el credo niceno constituye la base central e incontrovertible de la fe. La profesión del mismo es parte de la celebración católica y ortodoxa de la misa, y forma parte de la prédica de la mayoría de las iglesias protestantes; el Acuerdo de Lausana de 1974 lo incluyó como base de la práctica evangélica.

Texto del credo de Nicea

Creemos en un Dios Padre Todopoderoso, hacedor de todas las cosas visibles e invisibles.
Y en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios; engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la substancia del Padre, Dios de Dios; luz de luz; Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no hecho; consubstancial al Padre; mediante el cual todas las cosas fueron hechas, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra; quien para nosotros los humanos y para nuestra salvación descendió y se hizo carne, se hizo humano, y sufrió, y resucitó al tercer día, y vendrá a juzgar a los vivos y los muertos.Y en el Espíritu Santo.

Texto del credo niceno constantinopolitano

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre; por quien todas las cosas fueron hechas; que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación descendió del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó en María La virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo (cf. Filioque), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica. Reconozco que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados, espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.(LAS FUENTES CORREPONDEN A WIKIPEDIA- [MENOS LA PRIMERA])</O:p>
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Concilio de Nicea I
El Primer Concilio de Nicea fue convocado por el emperador romano Constantino I, quien acababa de imponer su dominio sobre la totalidad del Imperio Romano después de vencer a Licinio.

Aunque todos los obispos cristianos del Imperio fueron formalmente convocados a reunirse en Nicea, en realidad asistieron alrededor de 300 (según san Atanasio), o quizá un número ligeramente inferior.

La mayoría de los obispos eran orientales, si bien participaron también dos representantes del Papa Silvestre. El concilio fue presidido por Osio de Córdoba. También estuvo presente Arrio y algunos pocos defensores de sus posiciones teológicas. La posición contraria a Arrio fue defendida, entre otros, por Alejandro de Alejandría y su joven colaborador, Atanasio.

Constantino, aunque simpatizaba con los cristianos, no se bautizó hasta que se hallaba en su lecho de muerte. Sin embargo, aparentemente ya se había convertido al cristianismo tras su victoria militar sobre Majencio en 312, ya que había invocado al Dios de los cristianos antes de la batalla. Por ello interpretó su victoria como indicio de la superioridad del Dios cristiano, aunque se guardó de compartir esta interpretación con sus tropas.

¿Qué papel desempeñó en el Concilio de Nicea aquel emperador? La Encyclopædia Britannica relata: “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial con el Padre’ [...] Impresionados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones— firmaron el credo"

Por lo tanto, el papel de Constantino fue importante. Después de dos meses de enconado debate religioso, Constantino inclinó finalmente la balanza a favor de los que decían que Jesús era Dios.
Esta es la visión que presenta también Eusebio de Cesarea en su obra "Vida de Constantino": el Emperador participando e influyendo activamente en el desarrollo del Concilio. Sin embargo, el autor J. M. Sansterre , en su obra “Eusebio de Cesarea y el nacimiento de la teoría cesaropapista”, ha rebatido esta posición, señalando que la actuación de Constantino fue respetuosa de los temas que eran de estricta competencia de los Padres Conciliares.

Después de Nicea los debates sobre este asunto siguieron por décadas y el propio Constantino y sus sucesores fueron alternando su apoyo entre los arrianos y los partidarios de las resoluciones de Nicea. Finalmente, el emperador Teodosio estableció el credo del Concilio de Nicea como la norma para su dominio y convocó el Concilio de Constantinopla en 381 para aclarar la fórmula. Aquel concilio acordó colocar al Espíritu Santo en el mismo nivel de Dios y de Cristo y empezó a perfilarse la doctrina trinitaria.(fuente wikipedia)
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

su naturalesa sigue siendo divina independientemente del cuerpo en quien habite .

puede habitar en un raton o una cucaracha su naturalesa seguiria siendo la naturalesa de Dios pues segun tu la naturalesa esta inerente en la personba y nada tiene que ver con sus caracteristicas y atributos .


.

A mí me da miedo cuando se dice que habitó. La naturaleza de Dios, Dios mismo, el Dios Hijo, no habitó un cuerpo ajeno a él. Eso hacen los demonios, espíritus malignos. El hombre es espíritu, alma y cuarpo. Un demonio cohabita en un cuerpo que ya tiene espiritu propio. En este caso, el cuerpo es engendardo por el Espíritu Santo. El cuerpo tiene daidad en sí mismo. Dios Hijo no habitó un cuerpo; Dios Hijo se hizo carne, se hizo semejante a hombre, tomó la forma de siervo. No descendió como paloma a un cuerpo humano extraño a sí. El Hijo de Dios fue Jesús, todo él desde el mismo momento de la concepción.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

de hecho ,,ni los atributos cognitivos eran divinos en cristo ... su capacidad intelectual fue reducida por la naturalesa humana que asumio .


su naturalesa humana no soporta la dimencion hipermacrocosmica de Dios .


por eso tubo que ser exaltado antes de tomar su posicion a la diestra del poder de Dios.


no hermano ..

la naturalesa de jesus de nasaret no era la naturalesa de Dios aunque su persona fuera la persona del verbo eterno.

Todo esto es razonamiento humano, filosofía.
En Jesús, la deidad estaba corporalmente. (NT)
Cristo se despojó de sus atributos divinos para hacerse hombre (NT) con lo que su cuerpo soportaba una naturaleza hecha humana
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

su naturalesa sigue siendo divina independientemente del cuerpo en quien habite .

puede habitar en un raton o una cucaracha su naturalesa seguiria siendo la naturalesa de Dios pues segun tu la naturalesa esta inerente en la personba y nada tiene que ver con sus caracteristicas y atributos .


de hecho ,,ni los atributos cognitivos eran divinos en cristo ... su capacidad intelectual fue reducida por la naturalesa humana que asumio .


su naturalesa humana no soporta la dimencion hipermacrocosmica de Dios .


por eso tubo que ser exaltado antes de tomar su posicion a la diestra del poder de Dios.


no hermano ..

la naturalesa de jesus de nasaret no era la naturalesa de Dios aunque su persona fuera la persona del verbo eterno.

Tú insiste en hablar de diferentes cristologías. Comparas a la tuya con la mía. te he dico repetidas veces que eso se discute en su propio epígrafe Cristología Bíblica
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54358-Cristología-Bíblica-docrina-sana
y tu haces oidos totalmente sordos.

Aquí se discute la UH y se desnuda su total falta de biblicidad. Aveces yo te sigo el hilo porque espero que estes defendiendo la UH. Pero es evidente que "tu" cristología no es para nada semejante a la de la UH.

Aquí vpy a dedicarme exclusivamente a analizar pro y contra de la UH. Y nada más. Nuevamente te invito a
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54358-Cristología-Bíblica-docrina-sana
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

¿Qué es la Unión Hipostática?<O:p> </O:p>


Referente al tu post en 675, nota lo siguiente.
Los únicos versículos que se aportan cuando se enseña la UH, son aquellos que demustran que Jesús era tanto Dios como Hombre.
Ese es claro y no se discute. Yo no estoy de acuerdo con la UH pero concuerdo con que Jesús era Dios y Hombre.
Casi todas las cristologías rechazadas como herejías presentan a un Jesús que es tanto Dios como Hombre.
La UH se introduce en 451 en respuesta a la cristología que se concidró como harejía, el monofisismo.
El monofisismo que es conciderado una herejía y a la que se responde con la UH, tambien entiene a Jesús como Dios y Hombre.
Hasta allí la UH tiene apoyo bíblico, abundantes textos en los cuales basarse. Tantos que se selecciona unos pocos.
A partir de allí, cuando tiene que demostrar que la UH es verdad y las demás herejías desaparecen los versículos.
La UH base el ser la única cristología correcta en base exclusiva a razonamientos, a palabrerías.
La