Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Edil.
Bueno, volvi por unos minutos a revisar los articulos que me dejaste pero descubro que son solo las portadas de la revista y la tabla de contenidos.

May 26, 2003
Volume 81, Number 21
CENEAR 81 21 p. 1
http://pubs.acs.org/subscribe/journals/cen/81/i21/toc/toc_i21.html

El de 1992 ni siquiera figura en la busqueda dentro del sitio.
Tal vez no lo supe buscar, espero que no pues este pequeño rato libre se desperdicio en dado caso. No se si puedas facilitarme el link del articulo o algo porque al parecer no puedo tenerlo sin pagar.

Hola, espero que tu viaje sea estupendo y de provecho.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por favor trata de entender, tengo las revístas, los volúmenes, te di claramente las fechas de las revistas y las páginas en que se encuentran los artículos, por eso me demoro en encontrar, no es a golpe de dedos sobre el teclado, es lectura en textos impresos, eso hace que me demore más. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Ahora A LO NUESTRO: Sigo esperando cual es la teoría que defiendes y no la vas a encontrar en la red, sinó en tu cerebro, porque me refiero a la que puedas conocer mejor y por lo tanto defender mejor. Te insisto en la red no vas a encontrar TODO el material científico, en las bibliotecas si. Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Edil acostumbrese. Este es usualemente el tipo de respuestas que encontrará de quienes piensan que sus conocimientos son dogmáticos y no pueden ser cuestionados. No reflexionan y creen que porque uno mira la ciencia como es, con apertura falsable uno es un hereje de la ciencia

Gracias, estoy consciente de que no es fácil debatir, con quién tiene sus conceptos radicalizados, siempre queda la posibilidad de entregar y recibir mensajes. Lo bueno es que uno elije hasta donde y con quién. Saludos<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Hola, espero que tu viaje sea estupendo y de provecho.

Por favor trata de entender, tengo las revístas, los volúmenes, te di claramente las fechas de las revistas y las páginas en que se encuentran los artículos, por eso me demoro en encontrar, no es a golpe de dedos sobre el teclado, es lectura en textos impresos, eso hace que me demore más.
Gracias por tus buenos deseos.
Yo pense que tenias los links, por eso me desconcerto hallar solo las portadas, pero bueno que tome el tiempo que sea necesario.



Ahora A LO NUESTRO: Sigo esperando cual es la teoría que defiendes y no la vas a encontrar en la red, sinó en tu cerebro, porque me refiero a la que puedas conocer mejor y por lo tanto defender mejor. Te insisto en la red no vas a encontrar TODO el material científico, en las bibliotecas si. Saludos
Primero que nada quisiera aclarar que no porque busque el material en la red son solo wikpediazos o articulos escritos por cualquier fantoche, hay buscadores como Highwire o Springerlink que hallan textos de revistas y actas que se suben a la red ya sea para comprarlo o en versiones gratiuitas, es el equivalente a que tu escanearas tus revistas y subieras los articulos a la red.

Pero bueno, atendiendo lo que quieres, a mi me interesaria defender la teoria de la panspermia, a mi parecer y sin pruebas en la mano me suena no tan alocada como se vio en tiempos pasados, la vida (en general la bacteriana) es muy resistente, hoy dia se han hallado organismos unicelulares y pluricelulares a varios kilometros de profundidad en minas o cuevas, que llevan a cabo todos sus procesos en ausencia de luz, oxigeno o materia organica alimentandose de minerales y otros compuestos quimicos. EL enquistamiento, diapausa e incluso criogenia son metodos comunes en la naturaleza incluso en seres vertebrados lo que permitiria a un ser unicelular soportar condiciones que exterminaria cualquier otra forma de vida en segundos.

Algunas bacterias tienen la capacidad de incluirse en las rocas y permanecer latentes en sus quistes, a mi me parece que si una colonia de bacterias o su equivalente extraterrestre, lograse clavarse lo suficientemente profundo en un asteroide tan grande como para no pulverizarse en la atmosfera, bien pudo ser una forma factible de transporte.

Me imagino una vida muy primaria que por lo mismo de su simpleza, su capacidad de adaptacion y su plasticidad eran hojas en blanco y al hallar un ambiente propicio con agua y suficientes materiales organicos e inorganicos, pudieron llevar a cabo su desarrollo e irse aclimatando a la tierra llevando a cabo un proceso evolutivo.

Esa seria mi premisa y mis razones para querer defender dicha teoria, tu diras si seguimos asi o usamos literatura.
Tratare de conectarme mas seguido.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Entiendo , según su erudición del Wiki Institute of Paleonthological Arts y The University of Evolution at Youtube la única predicción que no sirve es la de "la pobre señora". Elaine.

Si llegara a aparecer un fósil de un mono acuático este según Ud. será seguramente descartado


Y quien es este usando youtube, es TInto.... ^ ^
No veo a Wiki institute of paleonthological Arts, porque no es Art.
Si llegara a aparecer un fosil de un mono acuatico me avisa... que risa... ^ ^

<a href="http://s168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/?action=view&current=segnlataxonomiaseriaunprimateynounsimiodragged.jpg" target="_blank"><img src="http://i168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/segnlataxonomiaseriaunprimateynounsimiodragged.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Edil, permítame compartirle el siguiente documento que localice desde su mención de Oxnard:

http://assets.cambridge.org/97805218/11071/excerpt/9780521811071_excerpt.pdf

desafortunadamente no creo que nuestros amigos lo aprecien mucho pues no lo tiene en su emeroteca ni Wiki ni Youtube

Por supuesto que hay debates acerca de la observación de fósiles.
No descredita el estudio, simplemente observan comparaciones.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Gracias por tus buenos deseos.
Yo pense que tenias los links, por eso me desconcerto hallar solo las portadas, pero bueno que tome el tiempo que sea necesario.



Primero que nada quisiera aclarar que no porque busque el material en la red son solo wikpediazos o articulos escritos por cualquier fantoche, hay buscadores como Highwire o Springerlink que hallan textos de revistas y actas que se suben a la red ya sea para comprarlo o en versiones gratiuitas, es el equivalente a que tu escanearas tus revistas y subieras los articulos a la red.

Pero bueno, atendiendo lo que quieres, a mi me interesaria defender la teoria de la panspermia, a mi parecer y sin pruebas en la mano me suena no tan alocada como se vio en tiempos pasados, la vida (en general la bacteriana) es muy resistente, hoy dia se han hallado organismos unicelulares y pluricelulares a varios kilometros de profundidad en minas o cuevas, que llevan a cabo todos sus procesos en ausencia de luz, oxigeno o materia organica alimentandose de minerales y otros compuestos quimicos. EL enquistamiento, diapausa e incluso criogenia son metodos comunes en la naturaleza incluso en seres vertebrados lo que permitiria a un ser unicelular soportar condiciones que exterminaria cualquier otra forma de vida en segundos.

Algunas bacterias tienen la capacidad de incluirse en las rocas y permanecer latentes en sus quistes, a mi me parece que si una colonia de bacterias o su equivalente extraterrestre, lograse clavarse lo suficientemente profundo en un asteroide tan grande como para no pulverizarse en la atmosfera, bien pudo ser una forma factible de transporte.

Me imagino una vida muy primaria que por lo mismo de su simpleza, su capacidad de adaptacion y su plasticidad eran hojas en blanco y al hallar un ambiente propicio con agua y suficientes materiales organicos e inorganicos, pudieron llevar a cabo su desarrollo e irse aclimatando a la tierra llevando a cabo un proceso evolutivo.

Esa seria mi premisa y mis razones para querer defender dicha teoria, tu diras si seguimos asi o usamos literatura.
Tratare de conectarme mas seguido.

Gracias, a veces recurrir a los impresos toma más tiempo, solo que en beneficio se obtienen respuestas más seguras.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Que bueno, también de todas las teorías, la panspermia me parece la más defendible. Quién “bautizó” esta teoría fue el físico- químico sueco Svante A. Arrhenius.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Seguramente estás consciente que esta no es la solución a nuestra inquietud, puesto que lo único que hace en realidad es trasladar el orígen de la vida a otro punto del universo conocido. Independientemente de esto, nos despreocuparemos de ET y nos centraremos en la llegada de la vida en alguna forma, al planeta Tierra.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
El primer problema que veo, es si el cuerpo espacial que transportaba esa colonia de bacterias, era lo suficientemente grande, también debía ser lo suficientemente pesado, como para que se incrustara en la corteza terrestre y la nube de polvo lo tapara, más fácil es que hubiera caído en el mar, en realidad no importa donde, porque el problema es que el cuerpo espacial que transportaba esa colonia bacterial, era lo suficientemente compacto, como para protejer la vida, pero también era lo suficientemete compacto, como para impedir la salida de esas bacterias. Eso de la criogenia, lo encuentro interesante, bueno ya llegaremos.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero me estoy adelantando y espero el desarrollo de la teoría que defiendes. Obviamente espero que aportes la bibliografía de tus opiniones, el orígen es lo de menos si es fiable y comprobable. En lo personal, he constatado la publicación de tesis en internet, que ni siquiera fueron aprobadas, por eso soy un poco escéptico con la red.

No tenemos apuro asi que concluye tu viaje tranquilo y espero que con éxitos. Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Gracias, a veces recurrir a los impresos toma más tiempo, solo que en beneficio se obtienen respuestas más seguras.

Que bueno, también de todas las teorías, la panspermia me parece la más defendible. Quién “bautizó” esta teoría fue el físico- químico sueco Svante A. Arrhenius.

Seguramente estás consciente que esta no es la solución a nuestra inquietud, puesto que lo único que hace en realidad es trasladar el orígen de la vida a otro punto del universo conocido. Independientemente de esto, nos despreocuparemos de ET y nos centraremos en la llegada de la vida en alguna forma, al planeta Tierra.

Estoy consciente, pero tambien extrapolar el origen de la vida fuera del planeta e incluso del sistema solar, añade variables que bien no podrian existir dentro del sistema terrestre lo que amplia mucho la posibilidad de realizar hipotesis al respecto.

El primer problema que veo, es si el cuerpo espacial que transportaba esa colonia de bacterias, era lo suficientemente grande, también debía ser lo suficientemente pesado, como para que se incrustara en la corteza terrestre y la nube de polvo lo tapara, más fácil es que hubiera caído en el mar, en realidad no importa donde, porque el problema es que el cuerpo espacial que transportaba esa colonia bacterial, era lo suficientemente compacto, como para protejer la vida, pero también era lo suficientemete compacto, como para impedir la salida de esas bacterias. Eso de la criogenia, lo encuentro interesante, bueno ya llegaremos.
En efecto, tu sabes que a lo largo de la historia te la tierra hubo algunos impactos importantes que lograron afectar la dinamica del planeta en su totalidad y otros tantos no tan cataclismicos que tambien se produjeron. Tanto que hoy dia hay fragmentos de tamaño considerable de meteoritos en museos y colecciones privadas de materiales o/y aleaciones como el iridio con densidades considerables.

A mi parecer bastaria solo un pequeño fragmento "intacto" que contuviera dicha colonia o conjunto de seres vivos como para iniciar una colonizacion en un medio adecuado, estos organismos a parte de estar protegidos por el mineral del meteorito, tambien podrian tener proteccion extra pòr alguno de los mecanismos mencionados o incluso algun otro desconocido que ellos pudieron poseer pero despues de millones de años de evolucion perdieron para adecuarse al estilo de vida terrestre. Quien sabe, tal vez la microevolucion es la verdadera joya que ofrece la tierra que pudo hacer que estos seres primigenios se diversificaran haciendoles sacrificar esta capacidad de vivir en un ambiente tan arduo como en el interior de una roca espacial o ¿por que no? en condiciones del vacio del espacio.

Pero me estoy adelantando y espero el desarrollo de la teoría que defiendes. Obviamente espero que aportes la bibliografía de tus opiniones, el orígen es lo de menos si es fiable y comprobable.
Buscare bibliografia que aporte algun dato en cuanto tenga mas tiempo pues buscar algo interesante es tardado.

En lo personal, he constatado la publicación de tesis en internet, que ni siquiera fueron aprobadas, por eso soy un poco escéptico con la red.
Si, pero te sugiero no ser tan esceptico, aun cuando hay basura con pinta de articulo tambien hay buen material que no es diferente de un journal impreso, hoy dia la digitalizacion de libros, revistas, articulos etc.. esta en boga ya que es mas facil descargar con un clic que esperar semanas a que llegue la revista.

De nuevo, gracias por tus buenos deseos.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Estoy consciente, pero tambien extrapolar el origen de la vida fuera del planeta e incluso del sistema solar, añade variables que bien no podrian existir dentro del sistema terrestre lo que amplia mucho la posibilidad de realizar hipotesis al respecto.
Exácto solo que en ese caso solo tenemos que analizar la viabilidad de esas hipótesis. Sería bueno que cuando regreses y tengas tiempo, me aclares si la panspermia que propones es insterestelar o solo interplanetaria (Por eso de los meteoritos llegados de Marte). Te advierto que solo hoy comienzo a investigar, mis opiniones hasta el momento se basan solo en la memoria.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

En efecto, tu sabes que a lo largo de la historia te la tierra hubo algunos impactos importantes que lograron afectar la dinamica del planeta en su totalidad y otros tantos no tan cataclismicos que tambien se produjeron. Tanto que hoy dia hay fragmentos de tamaño considerable de meteoritos en museos y colecciones privadas de materiales o/y aleaciones como el iridio con densidades considerables.

A mi parecer bastaria solo un pequeño fragmento "intacto" que contuviera dicha colonia o conjunto de seres vivos como para iniciar una colonizacion en un medio adecuado, estos organismos a parte de estar protegidos por el mineral del meteorito, tambien podrian tener proteccion extra pòr alguno de los mecanismos mencionados o incluso algun otro desconocido que ellos pudieron poseer pero despues de millones de años de evolucion perdieron para adecuarse al estilo de vida terrestre. Quien sabe, tal vez la microevolucion es la verdadera joya que ofrece la tierra que pudo hacer que estos seres primigenios se diversificaran haciendoles sacrificar esta capacidad de vivir en un ambiente tan arduo como en el interior de una roca espacial o ¿por que no? en condiciones del vacio del espacio.
Aqui es donde la especulación no tiene mucho asidero. Sabemos que la mayoría de los meteoritos encontrados, contenían gran cantidad de iridio, pero no veo la relación con la supervivencia de una bacteria.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Es más se han encontrado muchos restos de meteoritos en diferentes lugares del planeta, pero la litopanspermia, no ha podido demostrar nada, salvo el ejemplo de la Surveyor, cuando la Apolo XII trajo de vuelta a la Tierra, unas colonias de microorganismos, que habían estado algo así como tres años en la luna, en un medio estéril y protegido. Lo que es muy diferente a viajar millones de años, en el interior de un meteorito.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
De todos los meteoritos que han caído en la Tierra en los últimos años, no se ha encontrado ni una sola bacteria, ni viva ni muerta y me parece que la atmosfera terrestre hoy es mucho más benigna a la vida que hace 4 mil millones de años. <o:p></o:p>

Buscare bibliografia que aporte algun dato en cuanto tenga mas tiempo pues buscar algo interesante es tardado.

Si, pero te sugiero no ser tan esceptico, aun cuando hay basura con pinta de articulo tambien hay buen material que no es diferente de un journal impreso, hoy dia la digitalizacion de libros, revistas, articulos etc.. esta en boga ya que es mas facil descargar con un clic que esperar semanas a que llegue la revista.

De nuevo, gracias por tus buenos deseos.

En el fondo, se trata de evitar copiar y pegar direcciones, cuyos temas toman horas para leer y más horas en comprobar, es más simple si copias el parrafo que interesa y la dirección de donde lo copiaste, en caso de bibliografía especificarla, no se trata de mandarte a leer un libro, sinó de leer solo la página con los datos de la edición, supongo que me explico. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Solo a modo de aclaración ¿Aceptas la posibilidad que la vida pudo llegar del espacio exterior, incluso en alguna forma inteligente? Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Hola, disculpa la tardanza y mi ausencia, regrese de mi viaje y tuve problemas de salud que estoy tratando, mientras podemos continuar con la discusion.

Exácto solo que en ese caso solo tenemos que analizar la viabilidad de esas hipótesis. Sería bueno que cuando regreses y tengas tiempo, me aclares si la panspermia que propones es insterestelar o solo interplanetaria (Por eso de los meteoritos llegados de Marte). Te advierto que solo hoy comienzo a investigar, mis opiniones hasta el momento se basan solo en la memoria.
Bueno decir que podria ser una panspermia inerplanetaria ya supone que hay o hubo vida en algun cuerpo de nuestro sistema solar, como no hay evidencia de ello me atreveria a decir que pudo ser interestelar.... aunque las distancias entre sistemas solares son tan grandes que no se si algun organismo podria haber sobrevivido a tal trayecto. Como ves ambos fenomenos tienen sus problemas.
Aqui es donde la especulación no tiene mucho asidero. Sabemos que la mayoría de los meteoritos encontrados, contenían gran cantidad de iridio, pero no veo la relación con la supervivencia de una bacteria.

Es más se han encontrado muchos restos de meteoritos en diferentes lugares del planeta, pero la litopanspermia, no ha podido demostrar nada, salvo el ejemplo de la Surveyor, cuando la Apolo XII trajo de vuelta a la Tierra, unas colonias de microorganismos, que habían estado algo así como tres años en la luna, en un medio estéril y protegido. Lo que es muy diferente a viajar millones de años, en el interior de un meteorito.

De todos los meteoritos que han caído en la Tierra en los últimos años, no se ha encontrado ni una sola bacteria, ni viva ni muerta y me parece que la atmosfera terrestre hoy es mucho más benigna a la vida que hace 4 mil millones de años.
No hace mucho (unos años) se hallaron bacterias viviendo a varios kilometros de profundidad y bacterias viviendo en cuevas donde no hay mas que roca y, efectivamente, se alimentaban de roca. Obviamente los ciclos de estas bacterias serian muy lentos por la escasa energia que se le puede sacar a la piedra, péro ahi estaban. No dudaria que tuvieran que pasar largos periodos en animacion suspendida por X o Y razon.

Nada nos niega o confirma que una bacteria no pueda vivir en un meteorito de iridio o cualquier otro metal o aleacion natural, incluso dentro de un cometa. Todo es especulacion pero en el planeta existen ejemplos vivientes de seres extremofilos en ambientes que jamas consideramos podrian albergar vida. Aunque sigue en pie lo que mencionas, eso de sobrevivir millones de años dentro de una roca lo que le daria puntos a la panspermia interplanetaria donde no necesariamente pasarian millones de años, tal vez solo unos cientos.

Solo a modo de aclaración ¿Aceptas la posibilidad que la vida pudo llegar del espacio exterior, incluso en alguna forma inteligente? Saludos
Acepto la posibilidad y la probabilidad de que la vida haya llegado del espacio, pero no que haya sido plantada aca por alguna entidad inteligente ya sea extraterrestre, dios o lo que sea. No es tanto que yo quiera negarlo y evitar que se crea en ello sino que no me interesa hablar de un creador, soy ateo y eso no entra en mi cosmovision.

Saludos y de nuevo disculpa la tardanza.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Gracias, estoy consciente de que no es fácil debatir, con quién tiene sus conceptos radicalizados, siempre queda la posibilidad de entregar y recibir mensajes. Lo bueno es que uno elije hasta donde y con quién. Saludos<!--?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /--><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>

Con todo respeto, no me titule de radical.
No necesita responderme, ya que noto de su parte molestia, y si lo ofendi en alguna forma me disculpo.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Hola, disculpa la tardanza y mi ausencia, regrese de mi viaje y tuve problemas de salud que estoy tratando, mientras podemos continuar con la discusion.


Bueno decir que podria ser una panspermia inerplanetaria ya supone que hay o hubo vida en algun cuerpo de nuestro sistema solar, como no hay evidencia de ello me atreveria a decir que pudo ser interestelar.... aunque las distancias entre sistemas solares son tan grandes que no se si algun organismo podria haber sobrevivido a tal trayecto. Como ves ambos fenomenos tienen sus problemas.

No hace mucho (unos años) se hallaron bacterias viviendo a varios kilometros de profundidad y bacterias viviendo en cuevas donde no hay mas que roca y, efectivamente, se alimentaban de roca. Obviamente los ciclos de estas bacterias serian muy lentos por la escasa energia que se le puede sacar a la piedra, péro ahi estaban. No dudaria que tuvieran que pasar largos periodos en animacion suspendida por X o Y razon.

Nada nos niega o confirma que una bacteria no pueda vivir en un meteorito de iridio o cualquier otro metal o aleacion natural, incluso dentro de un cometa. Todo es especulacion pero en el planeta existen ejemplos vivientes de seres extremofilos en ambientes que jamas consideramos podrian albergar vida. Aunque sigue en pie lo que mencionas, eso de sobrevivir millones de años dentro de una roca lo que le daria puntos a la panspermia interplanetaria donde no necesariamente pasarian millones de años, tal vez solo unos cientos.


Acepto la posibilidad y la probabilidad de que la vida haya llegado del espacio, pero no que haya sido plantada aca por alguna entidad inteligente ya sea extraterrestre, dios o lo que sea. No es tanto que yo quiera negarlo y evitar que se crea en ello sino que no me interesa hablar de un creador, soy ateo y eso no entra en mi cosmovision.

Saludos y de nuevo disculpa la tardanza.

No te preocupes, lo importante es que estás mejor, de vuelta y con ganas de debatir e intercambiar información. También estoy pasando por un período de depre, ocacionado por la partida de una gran amigo. A veces me cuesta un poco concentrarme.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Efectivamente, si tuviera que elegir, me inclinaría por la interestelar. Lo de si pudo o no pudo sobrevivir lo veremos con calma. Entonces habrá que buscar ¿De donde? Y así acercarnos a un período de viaje. No será fácil, el tiempo en el espacio varia gradualmente.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Pero siempre dentro del planeta Tierra y ambos sabemos que lo que hoy está algunos Kms. Bajo tierra, antes pudo estar a niver del mar y vice versa. Han encontrado elementos petrificados del fondo marino a miles de metros en Los Andes, por ejemplo.<o:p></o:p>

En eso estamos de acuerdo, puesto que tu “cosmovisión”, es tu forma de ver el mundo a partir de tus creencias personales, tu religión es el ateísmo y para mi tan respetable, como cualquiera otra.
<o:p></o:p>
Ya sabes que no soy religioso y quizás sea a las ciencias y al conocimiento, a lo único que le rindo culto.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Parece que expresé la pregunta, en forma abreviada y muy mal. Cuando te digo espacio exterior, quiero en realidad preguntar si ¿Crees que la vida pudo llegar desde otro universo? sin entrar en detalles si es paralelo o de otra índole, solo si aceptas, que puede haber más de un universo. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Mejórate bién, ya ves que en poco más de dos meses, lo único que ha pasado es que me he puesto un poco más viejo. También te reitero, bienvenido de vuelta y un saludo cordial<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Edil
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Con todo respeto, no me titule de radical.
No necesita responderme, ya que noto de su parte molestia, y si lo ofendi en alguna forma me disculpo.

También con respeto. No recuerdo el diálogo, ni donde, pero leo que escribí “conceptos radicalizados”, lo que de ninguna manera (a mi entender) quién los emita debe ser una radical. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Le agradezco su comentario. Saludos <o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Edil <o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo


También con respeto. No recuerdo el diálogo, ni donde, pero leo que escribí “conceptos radicalizados”, lo que de ninguna manera (a mi entender) quién los emita debe ser una radical. <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Le agradezco su comentario. Saludos <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>
Edil <o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p></o:p>

Sr. Edil,
No recuerdo ningún detalle de mi parte que haya emitido algo radical, solo clarifico que estoy abierto a lo que la evidencia señale y su proceso.
Que tenga buen día.
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

la discusion aca , esta mas clara , solo que todos se ausentan por periodos de tiempo es razonable
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Disculpe que le siga molestando.

1 . Ud. nos está diciendo que esto:

105joh1-021.jpg


es un constructo de varios fósiles encontrados en sitios de excavación diferentes?

A mí ya de por sí me resulta bastante asombroso cómo algunos tienen la capacidad de extrapolar no solo la disposición ósea de los hallazgos sino hasta la reconstrucción de las partes oseas faltantes.

Por supuesto , a nosotros sólo nos queda creerle al magisterio, aunque a algunes les guste engañarse que no creen sino que conocen, pero jamás le han puesto las manos encima a un fosil.

Lo que Ud. me trae ahora de Lucy me recuerda el gazapo que cometió la NatGeo con el archeoraptor. que si no fuera practicamente por un observador con un tanto de malicia nos cuela al bicho .

2. Desafortunadamente los fanatismos en este foro son evidentes. Al menos en términos teológicos los dogmas son viables, pero en epistemología no debieran serlo. A mi en lo particular me causa hilaridad ver como llegan a este foro a señalar la ignorancia de los otros en los temas evolutivos o epistemológicos en general pero reflejan sus propios marcos magisteriales en base a lo que leen y no son capaces de cuestionar.

Esta es la evidencia evolucionista...no es evidencia...
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

Disculpe que le siga molestando.

1 . Ud. nos está diciendo que esto:

105joh1-021.jpg


es un constructo de varios fósiles encontrados en sitios de excavación diferentes?

A mí ya de por sí me resulta bastante asombroso cómo algunos tienen la capacidad de extrapolar no solo la disposición ósea de los hallazgos sino hasta la reconstrucción de las partes oseas faltantes.

Por supuesto , a nosotros sólo nos queda creerle al magisterio, aunque a algunes les guste engañarse que no creen sino que conocen, pero jamás le han puesto las manos encima a un fosil.

Lo que Ud. me trae ahora de Lucy me recuerda el gazapo que cometió la NatGeo con el archeoraptor. que si no fuera practicamente por un observador con un tanto de malicia nos cuela al bicho .

2. Desafortunadamente los fanatismos en este foro son evidentes. Al menos en términos teológicos los dogmas son viables, pero en epistemología no debieran serlo. A mi en lo particular me causa hilaridad ver como llegan a este foro a señalar la ignorancia de los otros en los temas evolutivos o epistemológicos en general pero reflejan sus propios marcos magisteriales en base a lo que leen y no son capaces de cuestionar.



El escepticismo es bueno, yo también dudaría de solo esto, se necesita mas información.

http://www.talkorigins.org/faqs/homs/mtDNA.html
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

El escepticismo es bueno, yo también dudaría de solo esto, se necesita mas información.

http://www.talkorigins.org/faqs/homs/mtDNA.html

Ud. solo duda de lo que le dicen los creacionistas. que yo por cierto , en términos científicicos ni me digno en leer , pues como siempre he dicho el creaciniosmo no es ciencia.

Pero si a Ud. se le aparece un escrito científico Ud. lo da por un hecho y viene aquí a pretender que todos lo acepten tan dogmáticamente como ud. lo cree
 
Re: Una Disensión Científica sobre el Darwinismo

No te preocupes, lo importante es que estás mejor, de vuelta y con ganas de debatir e intercambiar información. También estoy pasando por un período de depre, ocacionado por la partida de una gran amigo. A veces me cuesta un poco concentrarme.

Efectivamente, si tuviera que elegir, me inclinaría por la interestelar. Lo de si pudo o no pudo sobrevivir lo veremos con calma. Entonces habrá que buscar ¿De donde? Y así acercarnos a un período de viaje. No será fácil, el tiempo en el espacio varia gradualmente.

Pero siempre dentro del planeta Tierra y ambos sabemos que lo que hoy está algunos Kms. Bajo tierra, antes pudo estar a niver del mar y vice versa. Han encontrado elementos petrificados del fondo marino a miles de metros en Los Andes, por ejemplo.

En eso estamos de acuerdo, puesto que tu “cosmovisión”, es tu forma de ver el mundo a partir de tus creencias personales, tu religión es el ateísmo y para mi tan respetable, como cualquiera otra.
Ya sabes que no soy religioso y quizás sea a las ciencias y al conocimiento, a lo único que le rindo culto.

Parece que expresé la pregunta, en forma abreviada y muy mal. Cuando te digo espacio exterior, quiero en realidad preguntar si ¿Crees que la vida pudo llegar desde otro universo? sin entrar en detalles si es paralelo o de otra índole, solo si aceptas, que puede haber más de un universo.

Mejórate bién, ya ves que en poco más de dos meses, lo único que ha pasado es que me he puesto un poco más viejo. También te reitero, bienvenido de vuelta y un saludo cordial

Edil
Gracias por la bienvenida, lamento saber de tu perdida, se siempre es dificil retomar la normalidad cualdo alguien querido se va, si estas depre y te cuesta concentrarte tal vez quieras dejar el hilo un tiempo, o tal vez no. Como gustes, te doy mi pesame aunque no nos conozcamos.

Respecto a la pregunta, pues me parece que si la vida llegase de otro universo a bordo de un cuerpo natural, no deberia ser un viaje muy benevolo y mas que aceptar o no sobre la existencia de otros universos, lo que no me parece viable es pasar vida de un universo a otro. Independientemente del viaje entre universos, (suponiendo que existen varios) nada nos asegura que tengan las mismas leyes fisicas o si la materia es diferente en ellos, si la energia se comporta distinto, si hay moleculas, atomos, particulas subatomicas que no concebimos u otras cosas que en este universo de plano no existen y que no podriamos concebir. Por eso el viaje de la vida (siendo un ensamblaje de materia super refinado y super especializado en ciertas condiciones) no me parece viable entre universos.