Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.
Unigenito, significa, el único con su linage.
¿Y..? Estamos de acuerdo. Eso es a lo que me refiero cuando digo que Jesús es el único Hijo de Dios, el único con su linaje porque fue creado directamente por el Padre. (Proverbios 8:22)
Algunos lexicógrafos definen la palabra griega ''monoguenes'' como ''solo en su clase, único” o “el único miembro de una familia o género” según el
Greek-English Lexicon of the New Testament, de Thayer, 1889, pág. 417 y el
Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, Oxford, 1968, pág. 1144.)
La obra
Greek and English Lexicon of the New Testament de Edward Robinson,
1885, página. 471 define monoguenes como “único nacido, unigénito, i. e.: hijo único”.
El
Greek-English Lexicon to the New Testament de W. Hickie, 1956, pág. 123 también da: “unigénito”.
El
Theological Dictionary of the New Testament edición de G. Kittel, traducción al inglés y edición
de G. Bromiley, 1969, vol. 4, página. 738 dice:
“Μονο- [mo‧no-] no denota la fuente, sino la naturaleza de la derivación. Así,
μονογενής significa ‘
de nacimiento único’, i. e.: sin hermanos o hermanas. Esto nos da la idea de unigénito.
La referencia es al hijo único de unos padres, primordialmente en relación con ellos. [...] No obstante, la palabra también puede utilizarse en un sentido más general sin referencia a derivación con el significado de ‘único’, ‘sin par’, ‘incomparable’, aunque no deberían confundirse las referencias a clase o especie y a manera”.
Con respecto al uso del término en las Escrituras Griegas Cristianas, esta última obra dice en las páginas 739-741:
“Significa ‘unigénito’. [...] En [Juan] 3:16, 18; 1 Jn. 4:9; [Juan] 1:18,
la relación de Jesús no solo se compara a la de un hijo único con respecto a su padre. Es la relación del unigénito con respecto al Padre. [...] En Jn. 1:14, 18; 3:16, 18; 1 Jn. 4:9 μονογενής denota
más que la singularidad o excelencia de Jesús. En todos estos versículos se le llama expresamente el Hijo, y así se le considera en 1:14. En Jn.
μονογενής denota el origen de Jesús.
Él es μονογενής en cuanto es el unigénito”.
El término define la relación de hijos e hijas respect'o a sus padres. Veamos unos ejemplos:
Jueces 11:34, Por fin Jefté vino a Mizpá, a su casa, y, ¡mire!, ¡su hija salía a su encuentro con toque de panderetas y baile! Ahora bien, ella
era absolutamente la única hija. Además de ella, él no tenía ni hijo ni hija.
Lucas 7:11,12, Poco después de esto viajó a una ciudad llamada Naín, y sus discípulos y una gran muchedumbre viajaban con él. Al acercarse él a la puerta de la ciudad, pues ¡mira!, sacaban a un muerto,
el hijo unigénito de su madre. Además, ella era viuda. También estaba con ella una muchedumbre bastante numerosa de la ciudad.
Lucas 8:41, 42, Pero, ¡mira!, vino un varón, por nombre Jairo, y este varón era un presidente de la sinagoga. Y cayó a los pies de Jesús y se puso a suplicarle que entrara en su casa, porque tenía una hija unigénita, como de doce años, y esta se estaba muriendo.
Lucas 9:38, Y ¡mira!, un varón clamó de entre la muchedumbre, y dijo: “Maestro, te ruego que mires a mi hijo, porque es mi unigénito.
En la gran mayoria de los casos en que aparece la palabra unigenito se refiere al unico hijo de una familia, CON EXCEPCION de un solo caso, el de Isaac. Pablo llamó a Isaac el “hijo unigénito” de Abrahán (Hebreso 11:17), aunque Abrahán engendró a Ismael por medio de Agar, así como a varios hijos más por medio de Queturá. (Génesis 16:15; 25:1,2; 1 Crónicas 1:28,32.)
Sin embargo, el pacto de Dios solo se hizo por medio de Isaac, el único hijo de Abrahán que vino por la promesa de Dios y el único hijo de Sara. (Génesis 17:16-19.) Además, cuando Abrahán ofreció a Isaac, él era el único hijo en la casa de su padre, pues todavía no le habían nacido hijos a Queturá, e Ismael, que se había marchado unos veinte años antes, ya estaría casado para ese tiempo y sería cabeza de su propia casa. (Génesis 22:2)
Este solo caso no se puede interpretar para aplicárselo Cristo y alegar que era unigénito en otro sentido, en el sentido der ser meramente heredero de una promesa como lo fue Isaac. ¿Por qué no? Porque Cristo
YA ERA el unigénto Hijo de Dios antes de que Dios lo enviara al mundo y llegara a ser el Mesías. Leemos este hecho en 1 Juan 4:9
1 Juan 4:9, ''Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió
a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él.''
Aun ahora, en los cielos Jesus sigue siendo el real unigénito de Dios y es llamado así no porque no era el único hijo de Dios, ni porque no fuera el mayor ni porque sea un hijo predilecto ni el hijo de una promesa ni el heredero de su Padre celestial. No, sino porque era y sigue siendo EL UNICO HIJO creado directamente por Dios. (Proverbios 8:22)
Textos como los siguientes no dan la impresión de que Jesús sea unigénito en el sentido de ser meramente un heredero de una promesa:
Juan 1:14, ''De modo que la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a
un hijo unigénito de parte de un padre; y estaba lleno de bondad inmerecida y verdad.''
Juan 1:18, ''A Dios ningún hombre lo ha visto jamás;
el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado''.
Juan 3:16, ''Porque tanto amó Dios al mundo que
dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.''
Juan 3:18, ''El que ejerce fe en él no ha de ser juzgado. El que no ejerce fe ya ha sido juzgado, porque no ha ejercido fe
en el nombre del Hijo unigénito de Dios.''
1 Juan 4:9, ''Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque
Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él.''
¿Por qué entonces la Biblia llama hijos de Dios a otras criaturas? Pues, Jesús es el “Hijo unigénito” (Jn 3:16) en el sentido de que es el único de los hijos de Dios, celestiales o humanos, creado exclusivamente por Dios, pues a todos los demás se les creó a través o “por medio de” ese Hijo primogénito.