Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

...Por cierto, espasmo no me quiere citar Hebreos 1. También se lo pedí a chester, y nada...

¿Por qué me sacan la vuelta?
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Es irónico que los seguidores de Roussell aleguen llamarle "Señor" a un ángel; a una criatura.
Saludos

Pues señor OSO, un apóstol amado de Jesús que también llamó auna criatura celestial que no era Ni Jehová ni Jesús Señor,veámoslo:

"Estos que están vestidos de la larga ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde vinieron?.De modo que le dije inmediatamente:Señor mío, tú eres el que sabe. Y me dijo:Estos son los que salen de la gran tribulación,y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero".

¿Con quién estaba hablando Juan quea quién llama señor? la Biblia nos dice que con uno de los ancianos Rev 7:13-17
.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Que tal Chester, un saludo.

El mismo contexto nos informa la razón de porque Cristo es preeminente por sobre la Creación:

"El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él."

Colosenses 1:15-16

El problema que tienes con ese texto es que interpretas la palabra ''todo'' como absoluta. Como ya expliqué la palabra ''panta'' puede también ser traducida legítimamente como ''todas otras'' y las versiones trinitarias la usan en Lucas 13:2, Lucas 11:42, Lucas 21:29, 1 Corintios 15:24 y 6:18.

Ya anteriormente traté este tema de la palabra panta en otro epígrafe, no se si contigo o con otro de los tuyos, hace mucho tiempo atrás y, de hecho, me citó casi los mismos ejemplos.

Mi respuesta básicamente es que panta siempre se debe entender en sentido absoluto con respecto al grupo al que está calificando, y de ahí que se ha de ser cuidadoso al interpretar esta palabra. Por ejemplo, Lucas 13:2 se refiere a todos los galileos que no hayan muerto en aquel accidente; panta, entonces, se debe tomar en sentido absoluto. Lucas 11:42 la palabra "hortaliza" calificada por panta es totalmente incluyente, siendo aquellas que se nombran anteriormente ejemplos de este grupo, las cuales no están excluídas del grupo, y sucede lo mismo con Lucas 21:29; nuevamente panta debe ser tomada en sentido absoluto en ambos casos. En 1 Corintios 15:24 panta hace referencia a todo dominio y autoridad enemiga de Cristo y de Dios como el contexto nos lo informa (vs. 25); otra vez panta debe ser tomada en sentido absoluto. No me referiré a 1 Corintios 6:18 pues no tengo en mi poder algúna Biblia en griego o texto interlineal para checar el ejemplo, pero seguramente no se saldrá de esta regla.

Panta, entonces, siempre debe ser tomada en sentido absoluto. Esta palabra siempre es absoluta con respecto al grupo al que se refiera y esté calificando. Un "todo" relativo es en cierto sentido una contradicción de términos.

Además, Romanos 5:12 dice que “por un solo hombre,” Adán, “la muerte alcanzó a todos los hombres.” Aunque Adán no fue parte de “todos los hombres” a quienes la muerte “se propagó”, no obstante fue un hombre puesto que antes de Adán no había ningún humano que pudiera haberle pasado o propagado la muerte.

El problema de lo que afirmas es que piensas que panta está calificando la palabra "hombres" per se, cuando no es así. Obviamente el grupo calificado es el de todos los hombre a los cuales Adán les pasó la muerte por su transgresión. Claramente Adán está excluído del grupo, pero no por ser excepción, sino porque a él no le pasó otro la muerte, puesto que se la provocó él mismo.

Panta, nuevamente, está siendo usada como debe ser, es decir, en sentido absoluto.

Por lo tanto aquí también, la palabra ''todo'' no es absoluta y admite excepciones. Del mismo modo, aunque Jesús no fue parte de “todas las cosas” que llegaron a existir por medio de él, no obstante, eso no lo excluye de ser una persona creada, la primerísima criatura de Dios puesto que Jesús aquí, en Colosenes 1:15,16, está en su rol en relación al todo que se está hablando. Pablo claramente no tiene la intención de incluir a Dios o a Cristo en la frase “todas las cosas” cuando Dios es el sujeto implicado y Cristo el agente explícito del acto de la creación de “todas las cosas”.

Tu tésis no tiene justificación, además de que te contradices cuando afirmas que 'Pablo claramente no tiene la intención de incluir a Dios o a Cristo en la frase “todas las cosas”'. Si Pablo claramente, como bien dices y como estoy totalmente de acuerdo, no inclúye ni a Cristo y a Dios en la expresión "todas las cosas", entonces ¿Qué sentido tiene poner 'otras' entre corchetes? Y si Pablo no inclúye ni a Cristo ni a Dios en aquella expresión, nuevamente tenemos, entonces, que panta está siendo usada en sentido absoluto, pues se refiere a todas las cosas que no sean Cristo ni Dios.

En cierto sentido yo no excluiría a Cristo de la expresión "todas las cosas", pues Su humanidad (Su cuerpo y alma humanos) no son eternos, sino que fueron creados, como todo Trinitario alegremente afirmará con gozo y sin contradicción. Y, nuevamente, panta seguiría siendo absoluta.

Entonces, la preeminencia de Jesús por sobre la Creación se debe a Su rol como Creador y Sostenedor y como Aquel a Quién toda la Creación debe darle Gloria. No se nos dice que la razón por la cuál Jesús es "primogénito de toda creación" sea por haber sido creado antes que todas, ni siquera por formar parte de la Creación.

La preeminencia de Jesús en relación a la creación es por virtud de ser el real primer ser creado en la creación.

Esto es, precisamente, lo que tienes que probar, aunque me adelanto en decirte, como ya lo dije antes, que probar que Jesús fue lo primero en ser creado no prueba necesariamente que Jesucristo no sea Dios, sino que solamente prueba que fue lo primero creado. Recuerda que los Trinitarios creemos que Cristo en cuanto a Su humanidad fue creado, y esto no excluye de ninguna manera nuestra convicción de que Cristo es Dios.

Entonces, la creencia de que Jesús fue creado per se no excluye necesariamente, ni siquiera imposibilita, Su Deidad. Por lo tanto, no basta con que pruebes que Jesús fue creado, sino que debes probar positivamente que Jesús no es Dios.

No se puede divorciar su preeminencia de su primogenitura natural porque Jesús tiene esa preeminencia por derecho propio.

Aquí estás afirmando sin probar. Te recuerdo que la misma Escritura utiliza la palabra "primogénito" totalmente divirciada de toda primogeniatura natural. No creo que sea necesario citarte los ejemplos.

Tu tésis supone que Jesús en ningún momento antes tenía esa preeminencia porque dices que no fue el primero, y que se le otorgó por nombramiento, pero no hay nada en la Biblia que sostenga tu teoría puesto que no existe un solo pasaje que diga que a Jesús se le puso por primogénito de la creación o que mensione que hubo otra criatura que haya sido el primero y que le fue confiscada su primogenitura en relación a la creación.

La verdad me cuesta entender las ideas que lanzas aquí, y me parece un poco desordenado tu razonamiento. Sin embargo, me parece que si aclaro en qué sentido comprendo que el Hijo de Dios tiene preeminencia sobre la Creación será suficiente.

La preeminencia de Cristo por sobre la Creación (tomando en cuenta que la expresión "primogénito de toda creación" incluya a Jesucristo, una interpretación que, realmente, me está interesando bastante) no se encuentra ni está atada necesariamente ni en su existencia factual ni en su lugar cronológico como ser creado dentro de la Creación, sino que se encuentra en Su lugar dentro del consejo o propósito de Dios.

Dios no se propuso crear sin propósito ni plan alguno, sino que la Creación tiene un fin definido, y ese fin definido tiene como centro a Jesucristo. Dentro del plan de Dios, el propósito de toda creación y de todo lo que sucede en lo creado finalmente glorificará en un sentido u otro al Hijo de Dios, pues todo fue creado para Él, como el mismo pasaje de Colosenses nos informa. Entonces, es en este sentido que el Hijo de Dios tiene preeminencia por sobre toda la Creación. Vuelve a leer el texto con esta idea y verás como armoniza perfectamente con el pasaje. Si te interesa, te animo a que estudies sobre el Infralapsarianismo y el Supralapsarianismo que también tratan este tema. Yo sostengo la posición Supralapsariana por ser Bíblica y lógicamente consistente.

Proverbios 8:22-31 implica que Jesús fue el primero. Bueno, si es que aceptas y admites que la Sabiduría que se personifica ahí alude a Jesús. Si no lo aceptas no te veo remedio.

Si bien la Sabiduría personificada en Proverbios 8:22-31 puede o no referirse a Jesucristo, considero que es una muy mala exégesis leer el pasaje como si de manera principal se refiriera a Jesucristo, puesto que de manera principal y el énfasis primario del pasaje es la Sabiduría de Dios como atributo de Su Ser. Darle énfasis, entonces, a este pasaje como refiriendose casi exclusivamente a Jesucristo es desviarse del tema principal del mismo y, entonces, muchas distorciones y malas interpretaciones serán fruto de esta mala praxis.

En este sentido, ya que este pasaje está refiriendose a la Sabiduría de Dios, considero evidentemente blasfemo interpretar expresiones como "me poseía en el principio", "fui engendrada" o similares como si la Sabiduría personificada haya sido creada, y Dios haya existido en algún momento sin Su Sabiduría. Me imagino que estarás de acuerdo conmigo en la convicción de que todos los atributos de Dios son eternos como Él mismo. Dios nunca ha carecido de ninguno de Sus atributos, y Su Sabiduría no es la excepción. Entonces, interpretar de esa manera tales expresiones me parece que es distorcionar el pasaje y desviarse de su énfasis principal.

Claramente aquellas expresiones tienen como fin dar énfasis a la eternidad de la Sabiduría de Dios. Antes de la Creación solo estaba Dios, y estado solo Él no había tiempo. El tiempo es una propiedad de la Creación, la cual tiene un principio, pero Dios no tiene principio ni fin, sino que vive en un eterno presente. En la Escritura, referirse a Dios como existiendo antes de la Creación es una manera de darle énfasis a Su eternidad, como el Salmo 90:2 nos lo ejemplifica. Entonces, aquellas expresiones idiomáticas en Proverbios 8:22-26 tienen precisamente ese fin, el de dar énfasis a la eternidad de la Sabiduría de Dios.

Dios nunca ha carecido de Su Sabiduría, y sea que se refiera o no a Jesucristo este pasaje, es evidente que ese es el sentido que Salomón quiso darle a esta sección de Proverbios.

La Biblia dice que Jesús es ''antes de todas las cosas'' y eso es porque fue creado o engendrado primero antes de que él fuera usado por el Padre para crear las demás cosas, y cuando se dice que es el principio y el primogénito de la creación se está implicando como perteneciente a la creación. Eso es lo que dice la lógica y sentido común al leer la frase. Si tu lógica y sentido común te dice otra cosa es porque la creencia en la trinidad está interfiriendo tu juicio.

La expresión "antes que todas las cosas" per se no significa de manera necesaria que Jesús 'fue creado o engendrado primero antes de que él fuera usado por el Padre para crear las demás cosas', de manera que aquí estás agregando a aquella expresión tu propia presuposición injustificada a su interpretación. Recuerda que Dios es "antes que todas las cosas" también, de manera que tu interpretación se sostiene si y solo si llegas a probar que Jesucristo fue lo primero en ser creado.

Querido Chester, si realmente respetas el contexto que rodea aquella expresión, tiene mucho más sentido interpretarla con relación a Su rol de Creador que, obviamente, le pone "antes que todas las cosas" (vs. 16). Y esta interpretación adquiere mayor fuerza con la expresión que sigue, que se refiere a Su rol de Sostenedor de la Creación: "...y todas las cosas en él subsisten". Por lo tanto, tu interpretación no se sostiene dentro del mismísimo contexto de aquella expresión.

Considero que aquel que tiene nublado el juicio en este caso eres tú.

Ahora bien, tomemos por un momento que realmente la expresión "primogénito de toda creación" incluye a Jesucristo dentro de la clase de "creación". Esto tampoco pone problemas al Trinitario puesto que, en primer lugar, es claro que la palabra "primogénito" no significa ni implíca necesariamente lo primero en ser creado, sino que también puede ser usada en el sentido de "preeminencia", como ya se ha demostrado previamente; en segundo lugar, de ser así entonces la expresión nos enseña solamente que Jesucristo tiene preeminencia por sobre toda creación como el Rey/Mediador puesto por Dios (Mateo 28:18) sin que esto implíque que haya sido el primero en ser creado y, en tercer lugar, los Trinitarios creemos que Jesucristo, en cuanto a Su humanidad, fue creado.

Ese razonamiento es engañoso. Supongamos que Jesús no es el primero, que es el segundo, o el tercero, no tengo problemas que tu creas eso, pero sigue siendo parte del grupo en el cual tiene preemiencia. En la Biblia ni en la vida real se le da la preeminencia a alguien que NO ES PARTE DE UN GRUPO o familia. En el caso de Jesús no existe justificación bíblica alguna para que Jesús no sea parte de la creación para tener la preemiencia. No se puede divorciar la preeminecia y la pertenencía. Y es eso precisamente lo que tratan de decirnos ustedes los detractores al negar que Jesús sea de y pertenezca a la creación, pero que es el preeminente.

Chester, lee nuevamente lo que escribí. Si te fijas bien, no estoy negando tu tésis, sino que a fin de ponerla de ejemplo te estoy dando, en cierto sentido y con algunas aclaraciones, la razón.

Y, de hecho, con algunas modificaciones Bíblicas, pienso que la expresión "primogénito de toda creación" interpretada como incluyendo a Jesús no está del todo mal e inclúso armoniza más con el contexto, además de no contradecir en nada la doctrina de la Trinidad.

En otras palabras, la expresión puede sin problema alguno incluír a Jesucristo dentro de las cosas creadas sin que esto implíque que haya sido lo primero en ser creado y, además, sin negar Su Deidad.

Bueno, si admites que Jesús es un ser creado, también tienes que admitir que no es el Dios todopoderoso porque Dios es increado. Es cuestión de sentido común y la Biblia nos manda a que tengamos nuestros sentidos ejercitados en el discernimiento. Heb. 5:14.

Personalmente no confío en el sentido común, sino que prefiero guiarme por la lógica alimentada con la Palabra, pues el sentido común es engañoso.

El asunto es el siguiente: Todo Trinitario cree que la Segunda Persona de la Trinidad en cuanto a Su humanidad fue creada. En otras palabras, los Trinitarios también creemos que Jesús forma parte de la Creación, o fue creado, en Su humanidad, y esto no excluye de manera necesaria nuestra convicción de que el Hijo es Dios. Claramente Dios es increado; entonces, el Hijo de Dios, en cuanto a Su Deidad, es increado, pero en cuanto a Su humanidad fue creado. No hay conflicto lógico alguno entre estas dos proposiciones, sino solo en tu mente.

Por esta razón, el probar que Jesús fue creado no prueba en nada tu tésis de que el Hijo de Dios no sea Dios, pues esta proposición per se no excluye de manera lógica y necesaria la Deidad de Jesucristo. Y ese es el punto de este comentario que estás respondiendo.

En conclusión, de ser cierta tu tésis, solamente probarías que Jesucristo entra en el género creación, pero nada más.

Bueno, eso es como decir que Jesús es después de ''todas las otras cosas'' o de ''todas las cosas''.

No, Chester, no. Eso es simplemente incluír a Jesús dentro del género Creación sin referencia a Su lugar cronológico dentro de ésta. No es posible deducir de manera lógicamente necesaria, a menos que lo presupongamos previamente, de aquella expresión el lugar cronológico en que Jesús fue creado, ya sea antes o despues.

Me parece que tu razón se puso media floja en este punto.

Ningún Trinitario te negará que Jesucristo en cierto sentido también forma parte de la Creación, puesto que Su humanidad no es eterna, sino que fué creada y esto no implica que Jesús no sea Dios. Desde este punto de vista, es una interpretación de la expresión bastante posible y totalmente Bíblica.

Ese es otro tema, la humanidad de Cristo, pero eso no es lo que estoy tratando. Aquí estoy tratando sobre la existencia prehumana de Cristo.

En cuanto al punto que trato aquí la humanidad de Cristo entra en el argumento y, de hecho, es parte importante del mismo, pues es en ese sentido que los Trinitarios creemos que Cristo forma parte de la Creación.

Sobre lo otro, ya he comentado más arriba.

Sin embargo, si mal no recuerdo, tu tésis principal es que la expresión "primogénito de toda creación" significa que Jesucristo fué lo primero en ser creado. Espero que te des cuenta que ésta tésis no ha sido probada sino todo lo contrario; de hecho, si lo piensas bien, el probar que Jesús fué creado no prueba necesariamente que Jesús no sea Dios ni refuta la doctrina de la Trinidad, de manera que con aquello solamente haces la mitad de la tarea. Recuerda que los Trinitarios también creemos que en cierto sentido Jesús forma parte de la Creación.

Ya lo he probado aunque no lo quieras aceptar. Proverbios 8:22-31 lo prueba claramente. No quiero hacerme tu enemigo solo por decirte esta verdad.

No lo has hecho, Chester. Aún tienes mucho que responder y tus interpretaciones (perdón, los de tu secta) no se sostienen al menor análisis Bíblico/lógico al que sean sometidas. Ruego a Dios ilumine tu mente y te de a conocer verdaderamente a Su Hijo, y le aceptes con fe. Dios es amplio para perdonar; basta con que abandomes tus convicciones erroneas y te aferres al Hijo de Dios con fe en Su muerte y resurrección para vida eterna.

Dios te guarde...
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Hola amigo Chester, gracias por invitarme al tema.

Leí tu primer aporte aunque no entiendo bien cuál es el punto central a tratar de éste ensayo, considero que éstos términos como en otras ocasiones, pueden ser valiosos para justificar ciertas doctrinas religiosas, aunque en lo personal considero que pese a esos esfuerzos puramente humanos, no difieren en la convicción de nadie..

Me habría gustado que aclararas con tus propias palabras más objetivamente el punto especifíco del tema, es decir con la cita biblica correspondiente en griego (acompañado por su traducción española) en donde ha sido colocado el término "arreglado" por así decirlo; en qué difiere o qué sentido cambia el escribir una cosa por la otra y cuál es tu postura personal frente a ello..

Porque en cierta forma y aunque no he leído los aportes de los demás, me parece acertado el comentario de GOMEZ3G, ése aporte está dejando demasiadas hipotesis al aire y no se concentra en el punto particular a tratar.

Espero tus valiosos comentarios.

Tu amiga en Cristo
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

1. Si el termino todo o toda en COLOSENSES 1. 15-17 no es absoluta no ayuda en nada a Chester, el contexto inmediato nos muestra que el porque o la razon es qeu Jesus es el primogenito en vista de que por medio de el fueron creadas todas las cosas.

2. Ademas si se traduce todas las otras cosas eso entorpeceria lo que Pablo dice, a saber el porque de su primogewnitura.

Osea mas o menos Chester diria asi:

"Jesus es el primer creado, porque por medio de el fueron creados todas las cosas".

¿hace que alguien sea primer creado el solo hecho de que por medio de el sean creadas todas las cosas?

Eso no tiene sentido.

Lo unico que puede hacer Chester es ir a Prov. 8. para salvar su idea en Col. 1: 15-18.

Pero como dije antes, el significado de primogenito debe entenderse ensu contexto inmediato.

Solo si el texto no aclarara ni se infiriera que el porque no se menciona en Colosenses es que se podria ir a Prov. 8.

Ahora si Proverbios dice sobre la creacion de Jesus entonces seria verdad, pero no porque Colosenses 1: 15-18 lo apoye.

Si en Proverbios es la sabiduria una referncia a Jesus y dice que Jesu fue creado entonces es verdad porque ese verso lo dice, y no necesita de Colosenses 1.

Ahora si Colosenses 1 dice que Jesus es primer creado o lleva esa ideano neceita de Proverbios 8, asi que ambos textos se debenenteder en su contexto inmediato a menos que el contexto inmediato ni haga aclaracion alguna sobre el porque se le llama a Jesus primogenito

De ello se sigue que Col.1, no habla de que Jesu sea primer creado ya que en Col. 1 si se dice el porque Jesus es primogenito.

Ahora seria bueno analizar Proverbios 8, y dejar Col. 1, pero no sin antes ver que Chester reconoce su error de interpretacion.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

¿Y..? Estamos de acuerdo. Eso es a lo que me refiero cuando digo que Jesús es el único Hijo de Dios, el único con su linaje porque fue creado directamente por el Padre. (Proverbios 8:22)

Algunos lexicógrafos definen la palabra griega ''monoguenes'' como ''solo en su clase, único” o “el único miembro de una familia o género” según el Greek-English Lexicon of the New Testament, de Thayer, 1889, pág. 417 y el Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, Oxford, 1968, pág. 1144.)

La obra Greek and English Lexicon of the New Testament de Edward Robinson, 1885, página. 471 define monoguenes como “único nacido, unigénito, i. e.: hijo único”.

El Greek-English Lexicon to the New Testament de W. Hickie, 1956, pág. 123 también da: “unigénito”.

El Theological Dictionary of the New Testament edición de G. Kittel, traducción al inglés y edición de G. Bromiley, 1969, vol. 4, página. 738 dice:

“Μονο- [mo‧no-] no denota la fuente, sino la naturaleza de la derivación. Así, μονογενής significa ‘de nacimiento único’, i. e.: sin hermanos o hermanas. Esto nos da la idea de unigénito. La referencia es al hijo único de unos padres, primordialmente en relación con ellos. [...] No obstante, la palabra también puede utilizarse en un sentido más general sin referencia a derivación con el significado de ‘único’, ‘sin par’, ‘incomparable’, aunque no deberían confundirse las referencias a clase o especie y a manera”.

Con respecto al uso del término en las Escrituras Griegas Cristianas, esta última obra dice en las páginas 739-741:

“Significa ‘unigénito’. [...] En [Juan] 3:16, 18; 1 Jn. 4:9; [Juan] 1:18, la relación de Jesús no solo se compara a la de un hijo único con respecto a su padre. Es la relación del unigénito con respecto al Padre. [...] En Jn. 1:14, 18; 3:16, 18; 1 Jn. 4:9 μονογενής denota más que la singularidad o excelencia de Jesús. En todos estos versículos se le llama expresamente el Hijo, y así se le considera en 1:14. En Jn. μονογενής denota el origen de Jesús. Él es μονογενής en cuanto es el unigénito”.

El término define la relación de hijos e hijas respect'o a sus padres. Veamos unos ejemplos:

Jueces 11:34, Por fin Jefté vino a Mizpá, a su casa, y, ¡mire!, ¡su hija salía a su encuentro con toque de panderetas y baile! Ahora bien, ella era absolutamente la única hija. Además de ella, él no tenía ni hijo ni hija.

Lucas 7:11,12, Poco después de esto viajó a una ciudad llamada Naín, y sus discípulos y una gran muchedumbre viajaban con él. Al acercarse él a la puerta de la ciudad, pues ¡mira!, sacaban a un muerto, el hijo unigénito de su madre. Además, ella era viuda. También estaba con ella una muchedumbre bastante numerosa de la ciudad.

Lucas 8:41, 42, Pero, ¡mira!, vino un varón, por nombre Jairo, y este varón era un presidente de la sinagoga. Y cayó a los pies de Jesús y se puso a suplicarle que entrara en su casa, porque tenía una hija unigénita, como de doce años, y esta se estaba muriendo.

Lucas 9:38, Y ¡mira!, un varón clamó de entre la muchedumbre, y dijo: “Maestro, te ruego que mires a mi hijo, porque es mi unigénito.

En la gran mayoria de los casos en que aparece la palabra unigenito se refiere al unico hijo de una familia, CON EXCEPCION de un solo caso, el de Isaac. Pablo llamó a Isaac el “hijo unigénito” de Abrahán (Hebreso 11:17), aunque Abrahán engendró a Ismael por medio de Agar, así como a varios hijos más por medio de Queturá. (Génesis 16:15; 25:1,2; 1 Crónicas 1:28,32.)

Sin embargo, el pacto de Dios solo se hizo por medio de Isaac, el único hijo de Abrahán que vino por la promesa de Dios y el único hijo de Sara. (Génesis 17:16-19.) Además, cuando Abrahán ofreció a Isaac, él era el único hijo en la casa de su padre, pues todavía no le habían nacido hijos a Queturá, e Ismael, que se había marchado unos veinte años antes, ya estaría casado para ese tiempo y sería cabeza de su propia casa. (Génesis 22:2)

Este solo caso no se puede interpretar para aplicárselo Cristo y alegar que era unigénito en otro sentido, en el sentido der ser meramente heredero de una promesa como lo fue Isaac. ¿Por qué no? Porque Cristo YA ERA el unigénto Hijo de Dios antes de que Dios lo enviara al mundo y llegara a ser el Mesías. Leemos este hecho en 1 Juan 4:9

1 Juan 4:9, ''Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él.''

Aun ahora, en los cielos Jesus sigue siendo el real unigénito de Dios y es llamado así no porque no era el único hijo de Dios, ni porque no fuera el mayor ni porque sea un hijo predilecto ni el hijo de una promesa ni el heredero de su Padre celestial. No, sino porque era y sigue siendo EL UNICO HIJO creado directamente por Dios. (Proverbios 8:22)

Textos como los siguientes no dan la impresión de que Jesús sea unigénito en el sentido de ser meramente un heredero de una promesa:

Juan 1:14, ''De modo que la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre; y estaba lleno de bondad inmerecida y verdad.''

Juan 1:18, ''A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado''.

Juan 3:16, ''Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.''

Juan 3:18, ''El que ejerce fe en él no ha de ser juzgado. El que no ejerce fe ya ha sido juzgado, porque no ha ejercido fe en el nombre del Hijo unigénito de Dios.''

1 Juan 4:9, ''Por esto el amor de Dios fue manifestado en nuestro caso, porque Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros consiguiéramos la vida mediante él.''

¿Por qué entonces la Biblia llama hijos de Dios a otras criaturas? Pues, Jesús es el “Hijo unigénito” (Jn 3:16) en el sentido de que es el único de los hijos de Dios, celestiales o humanos, creado exclusivamente por Dios, pues a todos los demás se les creó a través o “por medio de” ese Hijo primogénito.

Cuando la biblia usa monogenes haciendo referencia a hijos de carne implica que han nacido primero, no necesariamente creados primeros.

Ahora en el caso de Jesus no fue humano antes de encarnarse por lo cual la logica no aplica a Jesus el primer creado primer nacido, aunque sea Hijo, ademas como vimos a Jesus se le llama el primero y el ultimo lo que habla de su eternidad como cuando se usa la misma frase para hablar de la eternidad del Padre.

Ahora con respecto a los distintos lexicos ninguno de ellos nos explica el porque monogenes tiene que significar unico creado o unico nacido solo lo dicen y ya; pero etimologicamente no nos han dado los lexicos que señalas una explicacion del porque mono significa unico hijo o unico nacido.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Vamos a ver porque unigenito haciendo referencia a Jesus esta rodeado de palabras distintas a las que se menciona cuando se refiere a hijos que tienen Padres naturales.

Veran que si importa esta observacion.

Bendiciones.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Pues señor OSO, un apóstol amado de Jesús que también llamó auna criatura celestial que no era Ni Jehová ni Jesús Señor,veámoslo:

"Estos que están vestidos de la larga ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde vinieron?.De modo que le dije inmediatamente:Señor mío, tú eres el que sabe. Y me dijo:Estos son los que salen de la gran tribulación,y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero".

¿Con quién estaba hablando Juan quea quién llama señor? la Biblia nos dice que con uno de los ancianos Rev 7:13-17
.

¿”Señor mío”?

No, no dice así.

Mira. Si siegues comiendo el alimento adulterado de la versión del Nuevo Mundo, terminarás envenenado.

Veamos una traducción seria donde observarás que no dice “Señor mío, tú eres el que sabe”, aduciendo a Dios; sino simplemente dice Señor, observa.

7:13 Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?
7:14 Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
7:15 Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos.
7:16 Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno;
7:17 porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.

Además yo te pregunté si es correcto llamarle “Señor” a un ángel y no has contestado.

Ter aclaro que en el pasaje de Ap 7:13-17 que citaste mal Juan, no está hablando con ningún ángel, sino con uno de los ancianos; sin aclarar si se refiere al “Anciano de días”, por cierto.

Asi que contesta

¿Es correcto llamarle Señor a un ángel?
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

El problema que tienes con ese texto es que interpretas la palabra ''todo'' como absoluta. Como ya expliqué la palabra ''panta'' puede también ser traducida legítimamente como ''todas otras'' y las versiones trinitarias la usan en Lucas 13:2, Lucas 11:42, Lucas 21:29, 1 Corintios 15:24 y 6:18.

Que tal Chester, un saludo.

Ya anteriormente traté este tema de la palabra panta en otro epígrafe, no se si contigo o con otro de los tuyos, hace mucho tiempo atrás y, de hecho, me citó casi los mismos ejemplos.

Mi respuesta básicamente es que panta siempre se debe entender en sentido absoluto con respecto al grupo al que está calificando, y de ahí que se ha de ser cuidadoso al interpretar esta palabra. Por ejemplo, Lucas 13:2 se refiere a todos los galileos que no hayan muerto en aquel accidente; panta, entonces, se debe tomar en sentido absoluto. Lucas 11:42 la palabra "hortaliza" calificada por panta es totalmente incluyente, siendo aquellas que se nombran anteriormente ejemplos de este grupo, las cuales no están excluídas del grupo, y sucede lo mismo con Lucas 21:29; nuevamente panta debe ser tomada en sentido absoluto en ambos casos. En 1 Corintios 15:24 panta hace referencia a todo dominio y autoridad enemiga de Cristo y de Dios como el contexto nos lo informa (vs. 25); otra vez panta debe ser tomada en sentido absoluto. No me referiré a 1 Corintios 6:18 pues no tengo en mi poder algúna Biblia en griego o texto interlineal para checar el ejemplo, pero seguramente no se saldrá de esta regla.

Panta, entonces, siempre debe ser tomada en sentido absoluto. Esta palabra siempre es absoluta con respecto al grupo al que se refiera y esté calificando. Un "todo" relativo es en cierto sentido una contradicción de términos.

La palabra griega "panta" que aparece en Colosenses 1:16 bíblicamente permite el significado de "todas otras, los demás, los otros, las otras, todos los demás" admitiendo excepciones .

Para probar esto mensiono a continuación algunas traducciones hechas por traductores de tendencia trinitaria que asi lo han hecho:

1. La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996, en Lucas 13:2 tradujo la palabra "pantas’’ como "los otros".

2. La Biblia Latinoamericana de 1995 lo tradujo como "los demás".

3. La Biblia de Jerusalén de 1976, tradujo la misma palabra como "todos los demás".

4. La Biblia Nacar-Colunga, también, lo tradujo como "los otros"

5. LaReina-Valera de 1995, igualmente, lo tradujo como "los demás".

Ademas, en Lucas 11:42 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra griega "pan" como "las otras hierbas" .

Y en Lucas 21:29 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra "panta’’ como "los demás" y La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996 lo tradujo como "cualquier otro".

En 1 Corintios 15:24 la palabra ''panta'' en la frase ''toda autoridad'' excluye obviamente la autoridad de Cristo y, por ende, no es absoluta.

En 1 Corintios 6:18 la palabra ''panta'' excluye obviamente a la fornicación que es un pecado contra el cuerpo de ''cualquier otro pecado'' que está fuera del cuerpo.

Estos ejemplos (y podrían haber más) demuestran, más allá de toda objeción trinitaria ciega, que la palabra ''panta'' NO ES ABSOLUTA. Ahora bien, ¿por qué los trinitarios cambian la regla en Colosenses 1:16? Porque las creencias religiosas preconcebidas interfieren con una correcta traducción libre de prejuicios doctrinales.

¿Se pueden usar corchetes en Colosense 1:16 para clarificar el significado? Permítamos que alguien externo, un erudito y profesor de en griego de la Universidad de Arizona del Norte que nos diga si es posible hacerlo. Jason Bedhun en su obra The Truth in Translation, que me honro en poseer, escribió en la página 77 lo siguiente y traduzco:

''Las ''palabras anadidas'' a menudo son esenciales en la traducción y no necesariamente envuelven cambio de significado---mas bien la clarificación de significados. La mayoría de las ''palabras anadidas'' en las principales traducciones se incertan para clarificar el sujeto......Para explorar el asunto del significado implícito y las ''palabras anadidas'', he escogido Colosenses 1:15-20....es un pasage donde cada traducción debe ''anadir palabras''.....la TNM usa corchetes para indicar la misma cosa. Pero los lectores de las principales traducciones probablemente piensen que cada palabra que leen en sus Biblias realmenre corresponde a las palabras explícitas en el texto griego. Están equivocados si piensan eso.''

Por lo tanto, en Colosnes 1:16 es legítimamente posible traducir ''panta'' como ''las [otras] cosas''. Y es también legítimamente posible hacerlo aun sin los corchetes porque en los ejemplos de las traducciones trinitarias ya esbozados así se ha hecho.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

La palabra griega "panta" que aparece en Colosenses 1:16 bíblicamente permite el significado de "todas otras, los demás, los otros, las otras, todos los demás" admitiendo excepciones .

Para probar esto mensiono a continuación algunas traducciones hechas por traductores de tendencia trinitaria que asi lo han hecho:

1. La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996, en Lucas 13:2 tradujo la palabra "pantas’’ como "los otros".

2. La Biblia Latinoamericana de 1995 lo tradujo como "los demás".

3. La Biblia de Jerusalén de 1976, tradujo la misma palabra como "todos los demás".

4. La Biblia Nacar-Colunga, también, lo tradujo como "los otros"

5. LaReina-Valera de 1995, igualmente, lo tradujo como "los demás".

Ademas, en Lucas 11:42 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra griega "pan" como "las otras hierbas" .

Y en Lucas 21:29 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra "panta’’ como "los demás" y La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996 lo tradujo como "cualquier otro".

En 1 Corintios 15:24 la palabra ''panta'' en la frase ''toda autoridad'' excluye obviamente la autoridad de Cristo y, por ende, no es absoluta.

En 1 Corintios 6:18 la palabra ''panta'' excluye obviamente a la fornicación que es un pecado contra el cuerpo de ''cualquier otro pecado'' que está fuera del cuerpo.

Estos ejemplos (y podrían haber más) demuestran, más allá de toda objeción trinitaria ciega, que la palabra ''panta'' NO ES ABSOLUTA. Ahora bien, ¿por qué los trinitarios cambian la regla en Colosenses 1:16? Porque las creencias religiosas preconcebidas interfieren con una correcta traducción libre de prejuicios doctrinales.

¿Se pueden usar corchetes en Colosense 1:16 para clarificar el significado? Permítamos que alguien externo, un erudito y profesor de en griego de la Universidad de Arizona del Norte que nos diga si es posible hacerlo. Jason Bedhun en su obra The Truth in Translation, que me honro en poseer, escribió en la página 77 lo siguiente y traduzco:

''Las ''palabras anadidas'' a menudo son esenciales en la traducción y no necesariamente envuelven cambio de significado---mas bien la clarificación de significados. La mayoría de las ''palabras anadidas'' en las principales traducciones se incertan para clarificar el sujeto......Para explorar el asunto del significado implícito y las ''palabras anadidas'', he escogido Colosenses 1:15-20....es un pasage donde cada traducción debe ''anadir palabras''.....la TNM usa corchetes para indicar la misma cosa. Pero los lectores de las principales traducciones probablemente piensen que cada palabra que leen en sus Biblias realmenre corresponde a las palabras explícitas en el texto griego. Están equivocados si piensan eso.''

Por lo tanto, en Colosnes 1:16 es legítimamente posible traducir ''panta'' como ''las [otras] cosas''. Y es también legítimamente posible hacerlo aun sin los corchetes porque en los ejemplos de las traducciones trinitarias ya esbozados así se ha hecho.

cIERTAMENTE SE PUEDE TRADUICIR EN ALGUNOS CASOS COMO "LAS OTRAS" O ALGO SIMILAR, PERO LOS EJEMPLOS QUE DIO KIMERA SON BASTANTES COMO PARA DAR A ENTEDER QUE NO PUEDE TRADUCIRSE EN SENTIDO RELATIVO SIEMPRE.

POR OTRO LADO DEMOSTRE QUE UNA TRADUCCION COMO "TODAS LAS OTRAS COSAS" SERIA INCORRECTO PORQUE YA EL CONTEXTO INMEDIATO NOS MUESTRA EN QUE SENTIDO JESUS ES EL PRIMOGENITO, ADEMAS QUE SI POR PRIMOGENITO SE ENTENDERIA COMO PRIMER CREADO O NACIDO, ENTONCES EL PORQUE DE PABLO NO TENDRIA SENTIDO, YA QUE ASI SE TRADUCIRIA MAS O MENOS:

"El es...el PRIMER CREADO de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las OTRAS cosas..."

AHORA ¿TIENE SENTIDO ESA ORACION SI ES QUE ESA ES LA MEJOR TRADUCCION?

PARA NADA, DE ALLI QUE PANTA TENGA UN SIGN IFICADO ABSOLUTO.

Y COMO DIJIMOS LA RAZON DW QUE CRISTO SEA EL PRIMOGENITO ES QUE POR MEDIO DE EL, O A TRAVES DEL, O EN EL, ES EL PORQUE DE QUE JESUS SEA EL PRIMOGENITO.

ADEMAS COMO DIJE A JESUS E LE DICE EL PRIMERO Y EL ULTIUM,O QUE HABLA DE ETERNIDAD COMO RECONOCEN LOS TESTIDOS CUANDO SE HACE REFERENCIA AL MENOS AL PADRE. ¿PORQUE NO DICEN QUE ESA FRASE SIGNIFICA PARA HABLAR LA ETERNIDAD DE JESUS?

PORQUE SUS PREJUICIOS ESTAN POR ENCIMA AUN DE LAS AFIRMACIONES BIBLICAS.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

PROTO-TOKOS= PRIMOGENITO= El primero de una nueva raza llamada iglesia, EL, JESUCRISTO= naturaleza divina+naturaleza humana.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Que tal Chester, un saludo.

Ya anteriormente traté este tema de la palabra panta en otro epígrafe, no se si contigo o con otro de los tuyos, hace mucho tiempo atrás y, de hecho, me citó casi los mismos ejemplos.

Mi respuesta básicamente es que panta siempre se debe entender en sentido absoluto con respecto al grupo al que está calificando, y de ahí que se ha de ser cuidadoso al interpretar esta palabra. Por ejemplo, Lucas 13:2 se refiere a todos los galileos que no hayan muerto en aquel accidente; panta, entonces, se debe tomar en sentido absoluto. Lucas 11:42 la palabra "hortaliza" calificada por panta es totalmente incluyente, siendo aquellas que se nombran anteriormente ejemplos de este grupo, las cuales no están excluídas del grupo, y sucede lo mismo con Lucas 21:29; nuevamente panta debe ser tomada en sentido absoluto en ambos casos. En 1 Corintios 15:24 panta hace referencia a todo dominio y autoridad enemiga de Cristo y de Dios como el contexto nos lo informa (vs. 25); otra vez panta debe ser tomada en sentido absoluto. No me referiré a 1 Corintios 6:18 pues no tengo en mi poder algúna Biblia en griego o texto interlineal para checar el ejemplo, pero seguramente no se saldrá de esta regla.

Panta, entonces, siempre debe ser tomada en sentido absoluto. Esta palabra siempre es absoluta con respecto al grupo al que se refiera y esté calificando. Un "todo" relativo es en cierto sentido una contradicción de términos.

La palabra griega "panta" que aparece en Colosenses 1:16 bíblicamente permite el significado de "todas otras, los demás, los otros, las otras, todos los demás" admitiendo excepciones .

Para probar esto mensiono a continuación algunas traducciones hechas por traductores de tendencia trinitaria que asi lo han hecho:

1. La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996, en Lucas 13:2 tradujo la palabra "pantas’’ como "los otros".

2. La Biblia Latinoamericana de 1995 lo tradujo como "los demás".

3. La Biblia de Jerusalén de 1976, tradujo la misma palabra como "todos los demás".

4. La Biblia Nacar-Colunga, también, lo tradujo como "los otros"

5. LaReina-Valera de 1995, igualmente, lo tradujo como "los demás".

Ademas, en Lucas 11:42 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra griega "pan" como "las otras hierbas" .

Y en Lucas 21:29 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra "panta’’ como "los demás" y La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996 lo tradujo como "cualquier otro".

En 1 Corintios 15:24 la palabra ''panta'' en la frase ''toda autoridad'' excluye obviamente la autoridad de Cristo y, por ende, no es absoluta.

En 1 Corintios 6:18 la palabra ''panta'' excluye obviamente a la fornicación que es un pecado contra el cuerpo de ''cualquier otro pecado'' que está fuera del cuerpo.

Estos ejemplos (y podrían haber más) demuestran, más allá de toda objeción trinitaria ciega, que la palabra ''panta'' NO ES ABSOLUTA. Ahora bien, ¿por qué los trinitarios cambian la regla en Colosenses 1:16? Porque las creencias religiosas preconcebidas interfieren con una correcta traducción libre de prejuicios doctrinales.

¿Se pueden usar corchetes en Colosense 1:16 para clarificar el significado? Permítamos que alguien externo, un erudito y profesor de en griego de la Universidad de Arizona del Norte que nos diga si es posible hacerlo. Jason Bedhun en su obra The Truth in Translation, que me honro en poseer, escribió en la página 77 lo siguiente y traduzco:

''Las ''palabras anadidas'' a menudo son esenciales en la traducción y no necesariamente envuelven cambio de significado---mas bien la clarificación de significados. La mayoría de las ''palabras anadidas'' en las principales traducciones se incertan para clarificar el sujeto......Para explorar el asunto del significado implícito y las ''palabras anadidas'', he escogido Colosenses 1:15-20....es un pasage donde cada traducción debe ''anadir palabras''.....la TNM usa corchetes para indicar la misma cosa. Pero los lectores de las principales traducciones probablemente piensen que cada palabra que leen en sus Biblias realmenre corresponde a las palabras explícitas en el texto griego. Están equivocados si piensan eso.''

Por lo tanto, en Colosnes 1:16 es legítimamente posible traducir ''panta'' como ''las [otras] cosas''. Y es también legítimamente posible hacerlo aun sin los corchetes porque en los ejemplos de las traducciones trinitarias ya esbozados así se ha hecho.

Debo decir que mi respuesta contiene muchos más argumentos que lo que respondes aquí. De hecho, mi refutación de tu tésis es totalmente destructiva para tu posición, de manera que tomaste la guinda pero olvidaste la torta. Sin embargo, la misma respuesta que di anteriormente sirve para neutralizar lo que dices aquí.

Como dije anteriormente, mi afirmación es que la palabra panta siempre es absoluta con respecto al grupo que está calificando. En este sentido, aquello que tú llamas excepciones son, como dije anteriormente, o ejemplos del mismo grupo o simplemente son elementos que definitivamente no pertenecen al grupo. En este sentido, deberías responder mis comentarios sobre los vs. que trajiste como ejemplo. Panta siempre es absoluta. Trae el ejemplo que quieras, cita el vs. que desees al respecto, y te demuestro que es así.

Por otra parte, aún si demostrases que es posible hacer lo que dices, todavía te quedaría justificar la introducción de aquella aclaración en Colosenses 1:16, porque una cosa es que se pueda hacer y otra cosa probar que aquello que se puede hacer se debe hacer en lugar en que se hizo. En otras palabras, debes probar que es necesario agregar tales corchetes en el vs. en discusión. Sobre este asunto, me cito:

En cierto sentido yo no excluiría a Cristo de la expresión "todas las cosas", pues Su humanidad (Su cuerpo y alma humanos) no son eternos, sino que fueron creados, como todo Trinitario alegremente afirmará con gozo y sin contradicción. Y, nuevamente, panta seguiría siendo absoluta.

En otras palabras, es posible incluír a Cristo dentro de la expresión sin caer en la contradicción de relativizar la palabra panta, y sin necesidad de poner ninguna palabra entre corchetes.

Pero ese no es tu principal problema. Inclúso si probases no solo que se puede hacer, sino que se debe hacer tal aclaración, ¿En qué te ayuda aquello a probar que Jesús no es Dios y, por lo tanto, que no hay Trinidad? Y es a eso que me refiero cuando te digo que te comiste la guinda pero dejaste la torta. Finalmente, aunque probaras lo que dices, no te ayuda en nada. Me cito de mis respuestas anteriores:

Ahora bien, tomemos por un momento que realmente la expresión "primogénito de toda creación" incluye a Jesucristo dentro de la clase de "creación". Esto tampoco pone problemas al Trinitario puesto que, en primer lugar, es claro que la palabra "primogénito" no significa ni implíca necesariamente lo primero en ser creado, sino que también puede ser usada en el sentido de "preeminencia", como ya se ha demostrado previamente; en segundo lugar, de ser así entonces la expresión nos enseña solamente que Jesucristo tiene preeminencia por sobre toda creación como el Rey/Mediador puesto por Dios (Mateo 28:18) sin que esto implíque que haya sido el primero en ser creado y, en tercer lugar, los Trinitarios creemos que Jesucristo, en cuanto a Su humanidad, fue creado.

En otras palabras, la expresión puede sin problema alguno incluír a Jesucristo dentro de las cosas creadas sin que esto implíque que haya sido lo primero en ser creado y, además, sin negar Su Deidad. En conclusión, de ser cierta tu tésis, solamente probarías que Jesucristo entra en el género creación, pero nada más. Ningún Trinitario te negará que Jesucristo en cierto sentido también forma parte de la Creación, puesto que Su humanidad no es eterna, sino que fué creada y esto no implica que Jesús no sea Dios. Desde este punto de vista, es una interpretación de la expresión es bastante posible y totalmente Bíblica.

Esto es, precisamente, lo que tienes que probar, aunque me adelanto en decirte, como ya lo dije antes, que probar que Jesús fue lo primero en ser creado no prueba necesariamente que Jesucristo no sea Dios, sino que solamente prueba que fue lo primero creado. Recuerda que los Trinitarios creemos que Cristo en cuanto a Su humanidad fue creado, y esto no excluye de ninguna manera nuestra convicción de que Cristo es Dios.

Entonces, la creencia de que Jesús fue creado per se no excluye necesariamente, ni siquiera imposibilita, Su Deidad. Por lo tanto, no basta con que pruebes que Jesús fue creado, sino que debes probar positivamente que Jesús no es Dios.

------------------------------------------------

El asunto es el siguiente: Todo Trinitario cree que la Segunda Persona de la Trinidad en cuanto a Su humanidad fue creada. En otras palabras, los Trinitarios también creemos que Jesús forma parte de la Creación, o fue creado, en Su humanidad, y esto no excluye de manera necesaria nuestra convicción de que el Hijo es Dios. Claramente Dios es increado; entonces, el Hijo de Dios, en cuanto a Su Deidad, es increado, pero en cuanto a Su humanidad fue creado. No hay conflicto lógico alguno entre estas dos proposiciones, sino solo en tu mente.

Por esta razón, el probar que Jesús fue creado no prueba en nada tu tésis de que el Hijo de Dios no sea Dios, pues esta proposición per se no excluye de manera lógica y necesaria la Deidad de Jesucristo. Y ese es el punto de este comentario que estás respondiendo.

Esto debieses responder. Mientras no lo hagas, toda tu tésis termina siendo una total irrelevancia para el Cristiano Trinitario.

Dios te guarde...
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

PROTO-TOKOS= PRIMOGENITO= El primero de una nueva raza llamada iglesia, EL, JESUCRISTO= naturaleza divina+naturaleza humana.

Estos T.J. Le buscan 5 patas al gato..

Para ellos seria mas cómodo decir que Russell o como se escriba, siempre existió y no tuvo origen en cambio El verbo de Dios si fue creado... de verdad que están desquiciados. Y no digan que estoy equivodado en esta apreciacion, acaso no se inventaron el cuento de que sus lideres forman parte de los 144.000 y que ellos estan gobernando desde el cielo hasta que se complente los demas?. Ellos perfectamente se comerian el cuento de que sus fundadores ocupan un cargo de mayor rango que los demas, y que los creyentes seran sus sirvientes en el futuro reinado, son muchos los cuentos que estos pobres tipos creen.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Que tal Chester, un saludo.

Originalmente enviado por Chester Beatty
Originalmente enviado por kimeradrummer
Ya anteriormente traté este tema de la palabra panta en otro epígrafe, no se si contigo o con otro de los tuyos, hace mucho tiempo atrás y, de hecho, me citó casi los mismos ejemplos.

Mi respuesta básicamente es que panta siempre se debe entender en sentido absoluto con respecto al grupo al que está calificando, y de ahí que se ha de ser cuidadoso al interpretar esta palabra. Por ejemplo, Lucas 13:2 se refiere a todos los galileos que no hayan muerto en aquel accidente; panta, entonces, se debe tomar en sentido absoluto. Lucas 11:42 la palabra "hortaliza" calificada por panta es totalmente incluyente, siendo aquellas que se nombran anteriormente ejemplos de este grupo, las cuales no están excluídas del grupo, y sucede lo mismo con Lucas 21:29; nuevamente panta debe ser tomada en sentido absoluto en ambos casos. En 1 Corintios 15:24 panta hace referencia a todo dominio y autoridad enemiga de Cristo y de Dios como el contexto nos lo informa (vs. 25); otra vez panta debe ser tomada en sentido absoluto. No me referiré a 1 Corintios 6:18 pues no tengo en mi poder algúna Biblia en griego o texto interlineal para checar el ejemplo, pero seguramente no se saldrá de esta regla.

Panta, entonces, siempre debe ser tomada en sentido absoluto. Esta palabra siempre es absoluta con respecto al grupo al que se refiera y esté calificando. Un "todo" relativo es en cierto sentido una contradicción de términos.

La palabra griega "panta" que aparece en Colosenses 1:16 bíblicamente permite el significado de "todas otras, los demás, los otros, las otras, todos los demás" admitiendo excepciones .

Para probar esto mensiono a continuación algunas traducciones hechas por traductores de tendencia trinitaria que asi lo han hecho:

1. La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996, en Lucas 13:2 tradujo la palabra "pantas’’ como "los otros".

2. La Biblia Latinoamericana de 1995 lo tradujo como "los demás".

3. La Biblia de Jerusalén de 1976, tradujo la misma palabra como "todos los demás".

4. La Biblia Nacar-Colunga, también, lo tradujo como "los otros"

5. LaReina-Valera de 1995, igualmente, lo tradujo como "los demás".

Ademas, en Lucas 11:42 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra griega "pan" como "las otras hierbas" .

Y en Lucas 21:29 La Biblia Latinoamericana de 1995 tradujo la palabra "panta’’ como "los demás" y La Santa Biblia Dios Habla Hoy de 1996 lo tradujo como "cualquier otro".

En 1 Corintios 15:24 la palabra ''panta'' en la frase ''toda autoridad'' excluye obviamente la autoridad de Cristo y, por ende, no es absoluta.

En 1 Corintios 6:18 la palabra ''panta'' excluye obviamente a la fornicación que es un pecado contra el cuerpo de ''cualquier otro pecado'' que está fuera del cuerpo.

Estos ejemplos (y podrían haber más) demuestran, más allá de toda objeción trinitaria ciega, que la palabra ''panta'' NO ES ABSOLUTA. Ahora bien, ¿por qué los trinitarios cambian la regla en Colosenses 1:16? Porque las creencias religiosas preconcebidas interfieren con una correcta traducción libre de prejuicios doctrinales.

¿Se pueden usar corchetes en Colosense 1:16 para clarificar el significado? Permítamos que alguien externo, un erudito y profesor de en griego de la Universidad de Arizona del Norte que nos diga si es posible hacerlo. Jason Bedhun en su obra The Truth in Translation, que me honro en poseer, escribió en la página 77 lo siguiente y traduzco:

''Las ''palabras anadidas'' a menudo son esenciales en la traducción y no necesariamente envuelven cambio de significado---mas bien la clarificación de significados. La mayoría de las ''palabras anadidas'' en las principales traducciones se incertan para clarificar el sujeto......Para explorar el asunto del significado implícito y las ''palabras anadidas'', he escogido Colosenses 1:15-20....es un pasage donde cada traducción debe ''anadir palabras''.....la TNM usa corchetes para indicar la misma cosa. Pero los lectores de las principales traducciones probablemente piensen que cada palabra que leen en sus Biblias realmenre corresponde a las palabras explícitas en el texto griego. Están equivocados si piensan eso.''

Por lo tanto, en Colosnes 1:16 es legítimamente posible traducir ''panta'' como ''las [otras] cosas''. Y es también legítimamente posible hacerlo aun sin los corchetes porque en los ejemplos de las traducciones trinitarias ya esbozados así se ha hecho.

Debo decir que mi respuesta contiene muchos más argumentos que lo que respondes aquí. De hecho, mi refutación de tu tésis es totalmente destructiva para tu posición, de manera que tomaste la guinda pero olvidaste la torta. Sin embargo, la misma respuesta que di anteriormente sirve para neutralizar lo que dices aquí.

Como dije anteriormente, mi afirmación es que la palabra panta siempre es absoluta con respecto al grupo que está calificando. En este sentido, aquello que tú llamas excepciones son, como dije anteriormente, o ejemplos del mismo grupo o simplemente son elementos que definitivamente no pertenecen al grupo. En este sentido, deberías responder mis comentarios sobre los vs. que trajiste como ejemplo. Panta siempre es absoluta. Trae el ejemplo que quieras, cita el vs. que desees al respecto, y te demuestro que es así.

Por otra parte, aún si demostrases que es posible hacer lo que dices, todavía te quedaría justificar la introducción de aquella aclaración en Colosenses 1:16, porque una cosa es que se pueda hacer y otra cosa probar que aquello que se puede hacer se debe hacer en lugar en que se hizo. En otras palabras, debes probar que es necesario agregar tales corchetes en el vs. en discusión. Sobre este asunto, me cito:

''En cierto sentido yo no excluiría a Cristo de la expresión "todas las cosas", pues Su humanidad (Su cuerpo y alma humanos) no son eternos, sino que fueron creados, como todo Trinitario alegremente afirmará con gozo y sin contradicción. Y, nuevamente, panta seguiría siendo absoluta.''

Dime y diretes es lo que veo que respondes. Afirmaciones basadas en tus opiniones filosóficas. Nada más.

Hasta este punto no has refutado nada de lo expuesto arriba, Por lo menos debiste adjudicar algo como lo hizo tu compañero de doctrina, Protestante777, que admite diciendo que ''CIERTAMENTE SE PUEDE TRADUCIR EN ALGUNOS CASOS COMO "LAS OTRAS" O ALGO SIMILAR''. ¿Y sabes por qué razón lo admite? Porque los argumentos y la prueba bíblica ahí arriba presentada son irrefutables e incontrovertibles.

Y según el erudito y profesor de griego en una prestigiosa universidad, que, de hecho, nos critica en otros asuntos, pero aquí nos da la razón, dice en su libro que Jesucristo no está incluido en la frase ''todas las cosas'' en Colosenses 1:15-20 porque se habla de Jesús en su rol en relación al ''todo'' que se está discutiendo, y que cuando Jesús está actuando con respecto a ''todas las cosas'' está realmente actuando con respecto a ''todas las otras cosas''. The truth in Translation, pagina 84.

Como Jesucristo es de la creación según Prov. 8:22-31 (Jehová me creó como el principio de su camino), Rev. 3:14 (el principio de la creación de Dios) y Col 1:15 (primogénito de la creación), es obvio que Jesús no debe estar incluido en la frase ''todas la cosas'', sino excluido por ser, también, una criatura.

Que mucha luz arrojan esos textos, pero lamentablemente la luz es tan fuerte que le quema los ojos a los trinitarios y no pueden ver.

No metas el argumento desacreditado de la humanidad de Cristo en esto. Los textos que nos ocupan fueron escritos despues que Jesus fue gloricicado. No fueron dichos cuando Jesús era humano. Por lo tanto, me estas demostrando que ese argumento es un intento deseperado por salirte por la tangente. Es como lanzar una bomba de humo para escapar ileso.
:musico9:
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

En otras palabras, es posible incluír a Cristo dentro de la expresión sin caer en la contradicción de relativizar la palabra panta, y sin necesidad de poner ninguna palabra entre corchetes.

No acostumbro a reponder afirmaciones sin prueba bíblica, pero como quieres que te responda a todas tus afirmaciones te la despacho diciendote que meramente estás emitiendo una afirmación estrictamente personal. Y que te probé con textos que la palabra ''panta'' ADMITE exclusiones. Que no es absoluta cuando el que está implicado en el contexto está excluido del ''todo'' que se está discutiendo.

kimeradrummer;1177020Pero ese no es tu principal problema. Inclúso si probases no solo que se puede hacer dijo:
¿En qué te ayuda aquello a probar que Jesús no es Dios y, por lo tanto, que no hay Trinidad?[/B] Y es a eso que me refiero cuando te digo que te comiste la guinda pero dejaste la torta. Finalmente, aunque probaras lo que dices, no te ayuda en nada. Me cito de mis respuestas anteriores:

Jesucristo no es el Dios todopoderoso y punto. Hasta que Jehová por medio de su Hijo Jesus no te abra los ojos seguirás en ese error. Hay demaciados textos que no armonizan con esa creencia. Textos que hablan claro como el agua contradicen los textos que se interpretan para apoyar esa creencia. No se puede introducir una pieza de un rompecabezas donde no cabe por naturaleza. Lo que realmente hacen las interpretaciones trinitarias es recortar la pieza para acomodarla y para que, mas o menos, caiga en el rompecabezas, pero de una manera forzada. Por eso esos textos que dicen que jesus es ''de la creacion'' y una criatura es completamente incompatible con la creeencia erronea de que nuestro Señor es Dios en mayuscula, y no dios en minuzcula.

No tenemos ningún problema en llamar a Jesús dios, o por el título profético ''Dios Poderoso'', o ''el dios unigénito'' PORQUE en la Biblia la palabra griega para DIOS, ''THEOS'' se aplica a otros seres espirituales y hombres entiéndase Satanás en 1Cor 4:4, algunos hombres en Juan 10:34 y los ángeles en el Salmo 8:5. Pero jesus es mucho mas poderoso que los mismo angeles y por muchooo más poderoso que el mismo Satanás y obviamente más poderoso que los hombres. Pero Jehová su Padre es el todopoderoso. Todo está sujeto a Jesucristo, todo EXCEPTO Jesús mismo y Jehová Dios (1 Cor 15:27,28)

Originalmente enviado por kimeradrummer
Ahora bien, tomemos por un momento que realmente la expresión "primogénito de toda creación" incluye a Jesucristo dentro de la clase de "creación". Esto tampoco pone problemas al Trinitario puesto que, en primer lugar, es claro que la palabra "primogénito" no significa ni implíca necesariamente lo primero en ser creado, sino que también puede ser usada en el sentido de "preeminencia", como ya se ha demostrado previamente; en segundo lugar, de ser así entonces la expresión nos enseña solamente que Jesucristo tiene preeminencia por sobre toda creación como el Rey/Mediador puesto por Dios (Mateo 28:18) sin que esto implíque que haya sido el primero en ser creado y, en tercer lugar, los Trinitarios creemos que Jesucristo, en cuanto a Su humanidad, fue creado.

Nuevamente no metas la humanidad de Cristo en esto. Ya te dije que esos textos se expresaron y escribieron mucho después de que Jesús muriera en la carne y fuera resucitado en cuerpo espiritual. La epístola a los colosenses fue escrita para el año 60 a.e.c y la revelación a Juan fue escrita para el año 98 a.e.c., es decir, 27 y 65 años después de la muerte de Jesucristo respectivamente.

Es verdad que la palabra primogénito puede ser usado en el sentido de preeminencia, pero tampoco puede ser usado como una excusa teológica porque no existe justificación bíblica alguna para que en el caso de Jesús aplique ese solo sentido. No hay justificación bíblica alguna a menos que sea la sola creencia personal en la trinidad, la sola creencia personal de que Jesús es el Dios todopoderoso lo cual es falso.

pero la preeminencia de Jesús como primogénito de la creación es por virtud de ser el primero de la familia de lo creado, no es por virtud de haberle sido concedida quitándosela a otra criatura. La frase ''él es antes de todas las otras cosas'' significa que él existía antes de la creación de las demás cosas, por lo tanto, Jesús es primogénito con todos sus derechos de preeminencia, no es que sea preeminente sin ser el primero. No hay nada, ni un solo texto que niegue que Jesús es el primero en ser creado. No obstante, vuelvo y recalco que Proverbios 8:22 afirma categóricamente y de forma incontrovertible que la Sabiduría de Dios, Jesucristo, fue creado como el primero de las obras de Dios. ¡Ahí está la prueba revízala! No sigas haciendo el papel del fariseo incrédulo.

Originalmente enviado por kimeradrummer
En otras palabras, la expresión puede sin problema alguno incluír a Jesucristo dentro de las cosas creadas sin que esto implíque que haya sido lo primero en ser creado y, además, sin negar Su Deidad. En conclusión, de ser cierta tu tésis, solamente probarías que Jesucristo entra en el género creación, pero nada más. Ningún Trinitario te negará que Jesucristo en cierto sentido también forma parte de la Creación, puesto que Su humanidad no es eterna, sino que fué creada y esto no implica que Jesús no sea Dios. Desde este punto de vista, es una interpretación de la expresión es bastante posible y totalmente Bíblica.

Me reitero que la humanidad de Cristo esta fuera de este contexto. Pero lo que dices me sorprende sobremanera porque nunca he escuchado a un creyente en la trinidad admitir que Jesus es parte de la creación en su humanidad. Si dices eso a otro trinitario te va a tildar de hereje. Lo que si he leido es que ''si Jesús es un ser creado no deberia ser adorado''. Y eso es cierto sea si fue humano o antes de serlo. ¿Qué es eso? ¿Una nueva doctrina?

Originalmente enviado por kimeradrummer
Esto es, precisamente, lo que tienes que probar, aunque me adelanto en decirte, como ya lo dije antes, que probar que Jesús fue lo primero en ser creado no prueba necesariamente que Jesucristo no sea Dios, sino que solamente prueba que fue lo primero creado. Recuerda que los Trinitarios creemos que Cristo en cuanto a Su humanidad fue creado, y esto no excluye de ninguna manera nuestra convicción de que Cristo es Dios.

Entonces, la creencia de que Jesús fue creado per se no excluye necesariamente, ni siquiera imposibilita, Su Deidad. Por lo tanto, no basta con que pruebes que Jesús fue creado, sino que debes probar positivamente que Jesús no es Dios.[/qoute]

La misma redundancia ya contestada.

Originalmente enviado por kimeradrummer
El asunto es el siguiente: Todo Trinitario cree que la Segunda Persona de la Trinidad en cuanto a Su humanidad fue creada. En otras palabras, los Trinitarios también creemos que Jesús forma parte de la Creación, o fue creado, en Su humanidad, y esto no excluye de manera necesaria nuestra convicción de que el Hijo es Dios. Claramente Dios es increado; entonces, el Hijo de Dios, en cuanto a Su Deidad, es increado, pero en cuanto a Su humanidad fue creado. No hay conflicto lógico alguno entre estas dos proposiciones, sino solo en tu mente.

Por esta razón, el probar que Jesús fue creado no prueba en nada tu tésis de que el Hijo de Dios no sea Dios, pues esta proposición per se no excluye de manera lógica y necesaria la Deidad de Jesucristo. Y ese es el punto de este comentario que estás respondiendo.

La misma redundancia. No sigas dando coces contra los aguijones. Ya te probe con textos que Jesus es creado, y eres tu el que tiene que probar a la audiencia CON TEXTOS lo contrario. No con interpretaciones, no con filosofía y frases complicadas. Con textos y punto.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Vaya, veo que mis preguntas han sido convenientemente ignoradas.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

cIERTAMENTE SE PUEDE TRADUICIR EN ALGUNOS CASOS COMO "LAS OTRAS" O ALGO SIMILAR, PERO LOS EJEMPLOS QUE DIO KIMERA SON BASTANTES COMO PARA DAR A ENTEDER QUE NO PUEDE TRADUCIRSE EN SENTIDO RELATIVO SIEMPRE.

Ciertamente textos como Proverbios 8:22, Revelación 3:14 y el versículo 15 del texto que nos ocupa que dicen de forma clara que Jesús es un ser divino creado por Dios, una criatura, es que se establece que no está incluido en la palabra ''todas'' de Colosenses 1:16-20, y por ende, queda implícito en el pasaje que la palabra ''todas'' se refiere a todas las ''otras'' cosas que por medio de Jesús fueron creadas excluyendolo, por su puesto, a él porque eso era lo que Pablo tenía en su mente a la hora de escribir esas palabras.

Como ya demostré aquí la palabra ''todo'' no siempre es absoluta toda vez que se puede determinar por otros textos que no es absoluta en determinado pasaje.

Tomemos otro ejemplo donde la palabra ''toda'' no abarca a todo el mundo. El apóstol Pedro en el Pentecostés citó la profecía de Joel 2:28, Version Moderna dice:“Derramaré mi Espíritu sobre toda carne,” y las aplicó a lo que aconteció allí. Sin embargo, notamos que el espíritu de Dios no fue derramado literalmente sobre toda carne en aquel tiempo porque fue a solo a los 120 creyentes en el Pentecostés y los que creyeron después que fue derramado el espíritu de Dios exceptuando a los judíos y gentiles incrédulos.

POR OTRO LADO DEMOSTRE QUE UNA TRADUCCION COMO "TODAS LAS OTRAS COSAS" SERIA INCORRECTO PORQUE YA EL [/ONTEXTO INMEDIATO NOS MUESTRA EN QUE SENTIDO JESUS ES EL PRIMOGENITO,

El contexto inmediato no dice que Jesús es primogénito por haber sido nombrado por Dios como primogénito, no, no dice eso. Ahí primogénito está en su sentido natural. De acuerdo a la obra Strong's Exhautive Concordance of the Bible la frase ''el primogénito de'' aparece 36 veces en toda la Biblia: Génesis 25:13; Éxodo 6:14; 11:3 (3 veces); 12:29 (3 veces); 13:13; 13:15 (3 veces); 22:29; 34:20; Números 3:13, 40, 46, 50; 8:16, 17; 18:15; Josué 17:1; 1 Crónicas 1:29; 2:3, 13, 25, 27, 50; 4:4; 5:1; 9:31; Nehemías 10:36; Job 18:13; Salmos 135:8; Isaías 14:30 y Colosenses 1:15

Si uno examina cada una de esas ocurrencias arriba esbozadas encontrarémos que el ''primogénito'' es uno ''de'', o parte ''de'', perteneciente a, el grupo o persona
que se dice que es ''de''. Que en cada caso el primogénito tiene un comienzo de vida. De modo que, la frase en Colosenses 1:15, ''el primogénito de la creación'' es, de acuerdo al uso bíblico, en simismo parte de la creación, un ser creado en si mismo, que tiene también un comienzo de vida.

Dicho sea de paso, existe una obra cuyo autor es trinitario y reconoce que Jesús es un ser creado. Se trata de The Epistles of Paul to the Colossians and Philemon, An Introduction and Commentary, El Reverendo H.M. Carson, Tyndale Press, 1st edition, 1960, pagina 42:

''Cristo representa el más excelso de la creación, pero todavía un ser creado.....Así ''toda la creación'' sería la totalidad de la cual el Hijo es el primogénito, y el genitivo [de] sería entonces partitivo o cualificante.''

Vemos que existe gente pensante aun dentro de las iglesias trinitarias.

ADEMAS COMO DIJE A JESUS E LE DICE EL PRIMERO Y EL ULTIUM,O QUE HABLA DE ETERNIDAD COMO RECONOCEN LOS TESTIDOS CUANDO SE HACE REFERENCIA AL MENOS AL PADRE. ¿PORQUE NO DICEN QUE ESA FRASE SIGNIFICA PARA HABLAR LA ETERNIDAD DE JESUS?

No se puede traer el título ''El Primero y el Último'' al contexto de Colosenses 1:15 porque eso es meramente un título dado por el Padre al Hijo. El título no tiene nada que ver con primogenitura y está fuera de contexto.

PORQUE SUS PREJUICIOS ESTAN POR ENCIMA AUN DE LAS AFIRMACIONES BIBLICAS.

Eso mismo se puede aplicar en tu caso.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Ciertamente textos como Proverbios 8:22, Revelación 3:14 y el versículo 15 del texto que nos ocupa que dicen de forma clara que Jesús es un ser divino creado por Dios,

Mira esos textos que das solo los usas porque no puedes sustentar tu tesis con el mismo texto, ahora yo puedo creer que Jesus fue creado, pero no en base a Colosenses, asi que sera mejor que estudiemos solo este texto, despues analizamos Porverbios 8 y Apo 3, que creo ya haberte respondido. Pero que lo haremos por separado.

una criatura, es que se establece que no está incluido en la palabra ''todas'' de Colosenses 1:16-20, y por ende, queda implícito en el pasaje que la palabra ''todas'' se refiere a todas las ''otras'' cosas que por medio de Jesús fueron creadas excluyendolo, por su puesto, a él porque eso era lo que Pablo tenía en su mente a la hora de escribir esas palabras.

Cierto, se te dijo que panta puede no simpre tener un significado absoluto, pero creo que el contexto si lo demanda, ya que una traduccion como la que quieres resultaria absurda.
Mas o menos diria asi:

"El es...el PRIMER CREADO de todas creación Porque (por medio de el) fueron creadas todas las OTRAS cosas..."

AHORA ¿TIENE SENTIDO ESA ORACION SI ES QUE ESA ES LA MEJOR TRADUCCION?

PARA NADA, DE ALLI QUE PANTA TENGA UN SIGNIFICADO ABSOLUTO.

Y COMO DIJIMOS LA RAZON De QUE CRISTO SEA EL PRIMOGENITO ES QUE POR MEDIO DE EL, O A TRAVES DEL, O EN EL, ES EL PORQUE DE QUE JESUS SEA EL PRIMOGENITO.



Como ya demostré aquí la palabra ''todo'' no siempre es absoluta toda vez que se puede determinar por otros textos que no es absoluta en determinado pasaje.

Tomemos otro ejemplo donde la palabra ''toda'' no abarca a todo el mundo. El apóstol Pedro en el Pentecostés citó la profecía de Joel 2:28, Version Moderna dice:“Derramaré mi Espíritu sobre toda carne,” y las aplicó a lo que aconteció allí. Sin embargo, notamos que el espíritu de Dios no fue derramado literalmente sobre toda carne en aquel tiempo porque fue a solo a los 120 creyentes en el Pentecostés y los que creyeron después que fue derramado el espíritu de Dios exceptuando a los judíos y gentiles incrédulos.

De acuerdo

El contexto inmediato no dice que Jesús es primogénito por haber sido nombrado por Dios como primogénito, no, no dice eso. Ahí primogénito está en su sentido natural. De acuerdo a la obra Strong's Exhautive Concordance of the Bible la frase ''el primogénito de'' aparece 36 veces en toda la Biblia: Génesis 25:13; Éxodo 6:14; 11:3 (3 veces); 12:29 (3 veces); 13:13; 13:15 (3 veces); 22:29; 34:20; Números 3:13, 40, 46, 50; 8:16, 17; 18:15; Josué 17:1; 1 Crónicas 1:29; 2:3, 13, 25, 27, 50; 4:4; 5:1; 9:31; Nehemías 10:36; Job 18:13; Salmos 135:8; Isaías 14:30 y Colosenses 1:15

Si uno examina cada una de esas ocurrencias arriba esbozadas encontrarémos que el ''primogénito'' es uno ''de'', o parte ''de'', perteneciente a, el grupo o persona
que se dice que es ''de''. Que en cada caso el primogénito tiene un comienzo de vida. De modo que, la frase en Colosenses 1:15, ''el primogénito de la creación'' es, de acuerdo al uso bíblico, en simismo parte de la creación, un ser creado en si mismo, que tiene también un comienzo de vida.

Dicho sea de paso, existe una obra cuyo autor es trinitario y reconoce que Jesús es un ser creado. Se trata de The Epistles of Paul to the Colossians and Philemon, An Introduction and Commentary, El Reverendo H.M. Carson, Tyndale Press, 1st edition, 1960, pagina 42:

''Cristo representa el más excelso de la creación, pero todavía un ser creado.....Así ''toda la creación'' sería la totalidad de la cual el Hijo es el primogénito, y el genitivo [de] sería entonces partitivo o cualificante.''

Vemos que existe gente pensante aun dentro de las iglesias trinitarias.

Mira la respuesta esta en que la primogenitura de Cristo esta basada en que por medio de Cristo fueron creadas todaslas cosas, esa es la razon, por eso no tiene sentido traducir como tu quieres.

No se puede traer el título ''El Primero y el Último'' al contexto de Colosenses 1:15 porque eso es meramente un título dado por el Padre al Hijo. El título no tiene nada que ver con primogenitura y está fuera de contexto.

que el Padre le de ese titulo no significa que no lo tuviera antes, aunque si tienes razon en que no debo citar ese texto, solo basemonos en el contexto inmediato.

Eso mismo se puede aplicar en tu caso.

Para nada ya que yo hice una exegesis del texto y no la has refutadonis iqyuewra te has molestado en dar una respuesta a mi punto.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

HASTA EL VIERNES.

BENDICIONES.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

HASTA EL VIERNES.

BENDICIONES.

Vamos Protestante777. Argumente la prueba:

1. Strong's Exhautive Concordance of the Bible.
2. The Epistles of Paul to the Colossians and Philemon, An Introduction and Commentary, El Reverendo H.M. Carson, Tyndale Press, 1st edition, 1960, pagina 42:

No se limite a hacer meras afirmaciones personales débiles que no prueban ni dicen nada. Para la próxima espero se ciña al hilo de la argumentación. Y por lo visto no tengo nada que decir de sus afirmaciones ya que no prueban nada. Por mi parte no seguiré más con los dimes y dirétes de cada afirmación débil que haga usted.
:musico9: