TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

no chester, dice PAPIRO CHESTER BEATTY, o es que estas ciego

en castellano dice papiro y en italiano dice P.chesterbeatty


se contradicen las publicaciones dela watchtower de un idioma a otro.hmmmm no creo

No amigo me refiero, al cuadro citado directamente de la revista Atalaya en italiano. Esa que suted muestra es de una pagina extraña a la WT. Sigue cometiendo troladas
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

eso no es lo que dice chester beatty , el afirmo que el cpt813 era un PAPIRO, o es que no leiste cuando lo dijo?? quieres que te de el numero de post donde lo dice? no seas hipocrita

No tienes que ofender. Aprende a controlarte.
Yo no lo he negado, lo que dije es que él no ha dicho que vellum sea papiro ... ¿o lo dijo?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

eso no es lo que dice chester beatty , el afirmo que el cpt813 era un PAPIRO, o es que no leiste cuando lo dijo?? quieres que te de el numero de post donde lo dice? no seas hipocrita

Ok. dije que es un papiro, pero lo principal permanece. ''Papiro Chester beatty-813'' es como comunmentoe se le conoce a ese documento aunque este en vitela.

Aquí el que vino por lana salió trasquilado aunque trate desesperadamente de sacar el osico fuera del agua.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

El problema es que no puedes probar que no existe, y te voy a demostrar como la fotografía es tomada de la Revista La Atalaya y esta en otros idiomas y esa pagina que dices, tomo la fotografía de la Revista La Atalaya.

saidico.jpg


Nouveau-testament-en-copte-sahidique.jpg


11108a.jpg
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

jajajaja pobre troyano, anda como ratoncito asustado de aqui para alla, primero reconociste tu error, de que el cpt 813 era un PERGAMINO, pero ahora te hechas para atras diciendo que es un PAPIRO BIBLICO CHESTER BEATTY, cuando es bien conocido que los papiros biblicos chester beatty son 12: 8 del AT, 3 del NT y uno del libro de Enoch y TODOS estan en griego

pero para aclarte la mente aqui esta el Anchor Bible Dictionary donde EXPLICITAMENTE DICE que el cpt 813/814/815 son 3 PERGAMINOS(vellum) sacados del monasterio copto de Apa Jeremias en Saquara, Egypt

enjoy



http://homes.chass.utoronto.ca/~pietersm/Chester Beatty Papyri (ABD).pdf

si hubieras hechado un vistado al website dela biblioteca chester beatty te hubieras dado cuenta que dentro de la western collection los papiros estan ordenados aparte bajo PAPYRI, y los manuscritos en parchment bajo MANUSCRIPTS

han quedado en evidencia vuestras MENTIRAS y me encanta que trajeras la fotocopia de una publicacion oficial dela watchtower asi se puede ver como descaradamente enganas porque dice "P chester beatty" o sea PAPIRO chester beatty jajajaja

ahora que vas a inventar troyano? creo que te salio mal darle credito a las burradas que dijo jehusino, espasmo y chester beatty los 3 mosqueteros de la sin razon

Lee bien jok3r, el problema es que tienes mala comprensión de lectura, cuando me di cuenta que es un papiro fue precisamente por la información de la pagina de la Biblioteca Chester Beatty. Ahora, pon cuidado, como ves en la fotografia en Italiano dice "P". Chester Beatty-813, correcto? Como bien tu lo expicas en tu comentario.

Ahora bien, veamos lo que dice el articulo que nos muestra jok3r

1. Coptic Vellums. In 1924–25 Chester Beatty acquired three Coptic (Sahidic) volumes evidently produced in the monastery of Apa Jeremias at Saqqara. (Two more of the same find were bought by the University of Michigan.) All three volumes were in their original bindings, and written, not on papyrus, but on vellum. P. Chester Beatty 2003 (813) contains the Pauline Epistles (Rom, Cor, Heb, Gal, Eph, Phil, Col, Thess, Tim, Phlm) and the Gospel of John; P. Chester Beatty 2004 (814) has Acts and the Gospel of [902 col. 2] John, and P. Chester Beatty 2005 (815) the first fifty psalms plus Matt 1:1–2:1 (ined.).
Que nos encontramos allí? Nos encontramos la "P" de Papiro, Cierto jok3r?
Creo que esto ya queda aclarado.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Es cierto que en la Atalaya en español dice "Papiro Chester Beatty-813". Ya le doy la explicación en este comentario de la causa probable de tal forma de llamar al manuscrito.

no invente mas cuentos senor,una papiro no se puede clasificar como un pergamino eso es una soberana tonteria, en el sitio oficial del museo chester beatty el manuscrito esta clasificado como Cpt 813, cuando la atalaya dice papiro chester beatty 813 esta deliberadamente divulgando una mentira, no hay vuelta de pagina

la pregunta seria lo hicieron por ignorancia,o lo hicieron deliberadamente para enganar, cualquiera de las 2 opciones no son de confiar, porque la informacion tanto de uno que no sabe como la de un mentiroso no es confiable
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

No tienes que ofender. Aprende a controlarte.
Yo no lo he negado, lo que dije es que él no ha dicho que vellum sea papiro ... ¿o lo dijo?

chester beatty dijo:
Lee bien jok3r, el problema es que tienes mala comprensión de lectura, cuando me di cuenta que es un papiro fue precisamente por la información de la pagina de la Biblioteca Chester Beatty. Ahora, pon cuidado, como ves en la fotografia en Italiano dice "P". Chester Beatty-813, correcto? Como bien tu lo expicas en tu comentario.

jehusino dice que no es un papiro, pero chester beatty dice que si lo es, ponganse de acuerdo LOL
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Originalmente enviado por jok3r
1. Coptic Vellums. In 1924–25 Chester Beatty acquired three Coptic (Sahidic) volumes evidently produced in the monastery of Apa Jeremias at Saqqara. (Two more of the same find were bought by the University of Michigan.) All three volumes were in their original bindings, and written, not on papyrus, but on vellum. P. Chester Beatty 2003 (813) contains the Pauline Epistles (Rom, Cor, Heb, Gal, Eph, Phil, Col, Thess, Tim, Phlm) and the Gospel of John; P. Chester Beatty 2004 (814) has Acts and the Gospel of [902 col. 2] John, and P. Chester Beatty 2005 (815) the first fifty psalms plus Matt 1:1–2:1 (ined.).

Que nos encontramos allí? Nos encontramos la "P" de Papiro, Cierto jok3r?
Creo que esto ya queda aclarado
.

Para mi todo está bien aclarado, aunque jok3er seguirá insistiendo en la mentira. Yo por mi parte me voy a otro tema.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Para mi todo está bien aclarado, aunque jok3er seguirá insistiendo en la mentira. Yo por mi parte me voy a otro tema.

si vete a otro tema porque en este has dicho bastantes disparates, y para tu informacion el Anchor Bible Dictionary, distingue en sus abreviaturas los papiros de los pergaminos, para papiros usa PAP, y para pergaminos usa P, por eso es que se ve P 813, osea se refiere a pergamino, otros usan otras clasificaciones por ejemplo nestle alland usa para pairo la P y el numero de papiro etc, asi que la luna es de queso tambien verdad? lol
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

jajaja, ya veo que mis hermanos ya te habían explicado muy bien lo de la "P".

jok3r, la verdad es muy poderosa, y no pueden haber verdades a medias, o es verdad o es mentira.

Saludos.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

jajaja, ya veo que mis hermanos ya te habían explicado muy bien lo de la "P".

jok3r, la verdad es muy poderosa, y no pueden haber verdades a medias, o es verdad o es mentira.

Saludos.

ok troyano y chester beatty, creen que es un papiro, jehusino tuvo al menos la decencia de reconocer que eso es un disparate olimpico, 2 contra uno hasta el momento , veamos que otro tdj quiere opinar
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Notese como al final de el documento pdf, de donde jok3r toma el articulo que nos mostró, se nos aclara algo muy importante. Nótese como el este encabezado dice. Dice B. Other Papyri (B. Otros Papiros) Y nótese claramente como se refiere a los papiros que muestra con la abreviatura "P".

Es muy claro esto jok3r, por que insistes en lo mismo?

B. Other Papyri
Allberry, C. R. C. 1938. Manichaean Manuscripts in the Chester Beatty Collection:
A Manichaean Psalm-Book Part II. Stuttgart.
[903 col. 2]
Pietersma, A. 1978. Two Manuscripts of the Greek Psalter. AnBib 77. Rome.
———. 1984. The Acts of Phileas, Bishop of Thmuis (Including Fragments of the Greek
Psalter). Cahiers d'orientalisme 7. Geneva, [P. Chester Beatty XV; Ps Siglum 2151;
Date IV].
Pietersma, A., and Turner Comstock, S. 1982. Cephalon, a New Coptic Martyr. Pp. 113–24 in
Studies in Philology in Honour of Ronald James Williams, ed. G. E. Kadish and
G. E. Freeman. Toronto. [P. Chester Beatty 2022; Date VI/VIl].
———. 1986. New Fragments of Genesis in Sahidic. BASP 23/24 pp. 137-147.
———. 1987. Coptic Martyrdoms in the Chester Beatty Library. BASP 24 pp. 143-163.
——— 1992. A Sahidic Lectionary of the New Testament and Psalms. BASP 29 pp. 57-66.
——— 1992. Coptic Texts in the Chester Beatty: Pshoi and Cephalon. BASP 29 pp. 67-78.
Pietersma,.A.; Turner Comstock, S.; and Attridge, H. 1981. The Apocalypse of Elijah.
SBLTT 19. Pseudepigrapha Series 9. Chico, CA. [P. Chester Beatty 2018 = acc. 1493;
Date IV/V].
Polotsky, H. J. 1934. Manichäische Handschriften der Sammlung A. Chester Beatty I.
Manichäische Homilien. Stuttgart.
Quecke, H. 1974. Ein neues Fragment des Pachombriefe in koptischer Sprache. Or 43: 66–82.
[Chester Beatty no, 54; Date VI].
———. 1975a. Ein Brief von einem Nachfolger Pachoms (Chester Beatty Library Ms.
Ac. 1486). Or 44: 426–33 [Date VI]. .
———. 1975b. Die Briefe Pachoms. Griechischer Text der Handschift W 145 der Chester
Beatty Library. Textus Patristici et Liturgici 11. Regensburg. [ = P. Köln 4, 174 (inv. 3288);
Date IV].
Römer, C. 1982. Kölner Papyri (P. Köln) 4. Papyrologica Coloniensia 7. Opladen. [ = Chester
Beatty W 145).
Schmidt, C., and Polotsky, H. J. 1933. Ein Mani-Fund in Ägypten. Pp. 4–90 in Sitzungsberichte
der Preussische Akademie der Wissenschaften, phil.-hist. Kl. Berlin.
Shore, A. F 1963. Joshua 1-VI and Other Passages in Coptic, Edited from a Fourth-Century
Sahidic Codex in the Chester Beatty Library, Dublin. Chester Beatty Monographs 9. Dublin.
[P. Chester Beatty 2019 (acc. 1389) = P. Bodmer XXI].
Thompson, H. 1932. The Coptic Version of the Acts of the Apostles and the Pauline Epistles
in the Sahidic Dialect. Cambridge. [ = P. Ches. Beatty 2003, 2004; Date VI/VII].
Muy claro para mi.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

...¡Pues claro, troyano! Con propaganda local, hasta la basura la hacen ver como de lujo.

Ahora verás lo que haré con tu atalaya: la haré rollito y te la colgaré de arracada:


Pregunta: "¿Es bíblica la deidad de Cristo?"

Respuesta: Además de las demandas específicas de Jesús acerca de Sí mismo, Sus discípulos también reconocieron la deidad de Cristo. Ellos demandaban que Jesús tenía el derecho de perdonar pecados – algo que solo Dios lo puede hacer, puesto que es Dios quien está ofendido por el pecado (Hechos 5:31; Colosenses 3:13; compare con Salmos 130:4: Jeremías 31:34). En relación cercana con esta última demanda, se dijo que Jesús era el que “juzgará a los vivos y a los muertos” (2ª Timoteo 4:1). Tomás clamó a Jesús, “¡mi Señor y mi Dios!” (Juan 20:28). Pablo llamó a Jesús “nuestro gran Dios y Salvador” (Tito 2:13), y señala que previo a Su encarnación, Jesús existió en la “forma de Dios” (Filipenses 2:5-8). El escritor a los Hebreos, con referencia a Jesús dice que “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo” (Hebreos 1:8). Juan formula que, “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo (Jesús) era Dios” (Juan 1:1). Los Ejemplos de la Escritura, que enseñan la deidad de Cristo podrían multiplicarse (vea Apocalipsis 1:17; 2:8; 22:13; 1ª Corintios 10:4; 1ª Pedro 2:6-8; compare con Salmos 18:2: 95:1; 1ª Pedro 5:4; Hebreos 13:20), aún así, uno de estos es suficiente para demostrar que Cristo fue considerado deidad por Sus seguidores.

A Jesús también se le dio títulos que son únicos para Yahvé (el nombre formal de Dios) en el Antiguo Testamento. El título “redentor”, del Antiguo Testamento (Salmos 130:7; Oseas 13:14) es usado para describir a Jesús en el Nuevo Testamento (Tito 2:13, Apocalipsis 5:9). Jesús es denominado Emmanuel (“Dios con nosotros” en Mateo1). En Zacarías 12:10, es Yahvé quien dice, “Y mirarán a mí, a quien traspasaron”. Pero el Nuevo Testamento aplica esto a la crucifixión de Jesús (Juan 19:37: Apocalipsis 1:7). Si es Yahvé quien es traspasado y mirado, y Jesús fue a quien traspasaron y miraron, entonces Jesús es Yahvé. Pablo interpreta Isaías 45:22-23, como que se lo aplica a Jesús en Filipenses 2:10-11. Adicional a esto, el nombre de Jesús es usado al lado de Yahvé en la oración “Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo” (Gálatas 1:3; Efesios 1:2). Esto sería blasfemia, si Cristo no fuera deidad. El nombre de Jesús aparece con el de Yahvé en el mandato de Jesús para bautizar “…en el nombre (singular) del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19; vea también 2ª Corintios 13:14). En Apocalipsis, Juan dice que toda la creación alaba a Cristo (el Cordero) – de este modo, Jesús no es parte de la creación (5:13).

Las acciones que pueden ser llevadas a cabo solamente por Dios, son atribuidas a Jesús. Jesús no solamente se levantó de la muerte (Juan 5:21; 11:38-44), y perdonó pecados (Hechos 5:31; 13:38), ¡El creó y sustenta el universo (Juan 1:3; Colosenses 1:16-17)! Este aspecto se hace aún más convincente, cuando uno considera que Yahvé dijo que estaba solo durante la creación (Isaías 44:24). Además, Cristo posee atributos que solo la deidad puede tener: eternidad (Juan 8:58), omnipresencia (Mateo 18:20), omnisciencia (Mateo 16:21), omnipotencia (Juan 11:38-44).

Ahora, una cosa es demandar ser Dios o engañar a alguien a creer que es verdad, y algo muy diferente probar que es así. Cristo ofreció muchos milagros, como prueba de Su demanda de la deidad, y aún se levantó de la muerte. Unos pocos de los milagros de Jesús incluyen, convertir el agua en vino (Juan 2:7), caminar en el agua (Mateo 14:25), multiplicar objetos físicos (Juan 6:11), sanar al ciego (Juan 9:7), al cojo (Marcos 2:3), y a los enfermos (Mateo 9:35; Marcos 1:40-42), y aún levantar de la muerte a la gente (Juan 11:43-44; Lucas 7:11-15; Marcos 5:35). Es más, Cristo mismo se levantó de la muerte. Lejos de los denominados dioses de la mitología pagana que mueren y se levantan, nada es seriamente demandada por otras religiones, como lo es la resurrección – y ninguna otra demanda, tiene tanta confirmación bíblica. De acuerdo con el Dr. Gary Habermas, hay por lo menos doce hechos históricos, que aún los estudiosos críticos no cristianos lo admiten:

1. Jesús murió por la crucifixión.
2. El fue sepultado.
3. Su muerte causó que los discípulos desesperen y pierdan esperanza.
4. Se descubrió (o se demandó que se descubrió), que la tumba de Jesús estaba vacía pocos días más tarde.
5. Los discípulos creyeron que experimentaron apariciones de Jesús resucitado.
6. Luego de esto, los discípulos fueron transformados de escépticos a creyentes valientes.
7. Este mensaje fue el centro de la predicación en la Iglesia de la antigüedad.
8. Este mensaje fue predicado en Jerusalén.
9. Como resultado de esta predicación, nació y creció la Iglesia.
10. El Domingo, día de la resurrección, reemplazó al Día de Reposo (Sábado), como el día principal de adoración.
11. Santiago, un escéptico, fue convertido cuando él también creyó que vio a Jesús resucitado.
12. Pablo, un enemigo del Cristianismo, fue convertido por una experiencia la cual creyó era una aparición de Jesús resucitado.

Aún si alguien fuera a objetar esta lista específica, solamente unos pocos requieren probar la resurrección y establecer el evangelio: la muerte de Jesús, sepultura, resurrección y apariciones (1ª Corintios 15:1-5). Mientras que hay algunas teorías para explicar uno o dos de los hechos arriba mencionados, solamente la resurrección explica y justifica todas ellas. Los críticos admiten que los discípulos demandaban que vieron a Jesús resucitado. Las mentiras y las alucinaciones no pudieron transformar a la gente, de la manera en que lo hizo la resurrección. Primero, ¿qué habrían conseguido? El Cristianismo no era popular y ciertamente no les hizo ganar ningún dinero. Segundo, los mentirosos no se hacen buenos mártires. No hay nada mejor como la resurrección, para explicar la buena disposición que tuvieron los discípulos, para experimentar semejantes muertes horribles por su fe. Sí, cantidad de gente muere por mentiras que piensan son verdades, pero ninguno muere por lo que sabe que no es cierto.

En conclusión: Cristo demandaba ser Yahvé, El era deidad (no solamente “un dios” – sino el Dios Verdadero), sus seguidores (judíos que habrían estado aterrados de la idolatría) creyeron en El y se refirieron a El como tal. Cristo probó Sus demandas de ser deidad a través de milagros, incluyendo la resurrección que alteró al mundo. Ninguna otra hipótesis puede explicar estos hechos.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Heeeey, y aquí tengo más...


por Benjamín B. Warfield
profesor del Princeton Theological Seminary

Recientemente un escritor ha hecho notar que nuestra segura convicción de la deidad de Cristo descansa, no "en diversos pasajes rebuscados ni tampoco en viejos argumentos derivados de estos mismos, sino que se basa en el hecho general de la manifestación de Jesu-Cristo, y de la totalidad de la gran impresión que Él mismo dejó en el mundo". Su antítesis es demasiado absoluta, y tal vez pone de manifiesto una desconfianza injustificada en la evidencia de las Escrituras. Para mejorarlo, deberíamos leer esta aseveración as: Nuestra convicción, en cuanto a la deidad de Cristo, descansa no sólo en los pasajes de las Escrituras que lo afirman sino también en la impresión global que Él dejó en el mundo. O tal vez: Nuestra convicción descansa no tanto en las afirmaciones de las Escrituras como en su entera manifestación. Ambas líneas de evidencia son válidas, y cuando se entrelazan forman una cuerda irrompible. Aquellos textos y pasajes que tocan el tema s demuestran que Jesús era estimado como divino por aquellos que le acompañaban; que Él mismo se consideraba divino; que era reconocido como Divino por aquellos que eran enseñados por el Espíritu. En resumen, muestran que Él era divino. Pero por encima de esta evidencia Bíblica, la impresión que Jesús ha dejado sobre el mundo lleva en s un testimonio independiente acerca de su deidad, y pudiera ser que para muchas mentes esto fuese visto como la evidencia más contundente de todas. Verdaderamente esta es una evidencia muy consecuente y convincente.

La experiencia como prueba
La justificación que da el autor que acabamos de citar en su negligencia de la evidencia de las Escrituras a favor de aquella dada por la impresión que Jesús dejó en el mundo, también puede ser criticada. "Jesu-Cristo", nos dice este autor, "es una de esas verdades esenciales que son demasiado grandes para ser probadas, tal como Dios, o la libertad, o la inmortalidad". Todas estas cosas descansan, parecería, no en pruebas irrefutables sino en la experiencia. No necesitamos precisar que esta experiencia es en sí misma una prueba. Quisiéramos, sin embargo, destacar que parece haberse introducido cierta confusión en cuanto a nuestra capacidad de argumentar sobre aquello de lo cual estamos convencidos y
el poder acceder a toda la fuerza de esa argumentación. Deseamos concretar pruebas de aquello de lo que uno está convencido, pues al fin y al cabo deseamos acceder a toda la fuerza de nuestro argumento. Es cierto que "las conclusiones más básicas y esenciales de la mente humana son mucho más amplias y fuertes que los argumentos mediante los cuales son sostenidas"; que las verdades "siempre están cambiando pero las creencias persisten". Pero esto no es debido a que la conclusión a la que nos referimos no descanse en pruebas sólidas, sino a que nosotros no tenemos la habilidad de presentar, en nuestros argumentos sobre las mismas, las pruebas realmente básicas sobre las cuales descansan.

Reconocimiento inconsciente
Un hombre es capaz de reconocer a primera vista el rostro de su amigo, o su propia escritura. Pregúntele cómo puede reconocer el rostro de su amigo, o su propia escritura, y tal vez se quede callado, intente buscar una respuesta y conteste balbuceando sin sentido. Y sin embargo, su reconocimiento descansa en bases sólidas, a pesar de que él mismo carezca de la habilidad analítica necesaria para aislar y exponer esas bases. Nosotros, con buenas bases, creemos en Dios, en la libertad y en la inmortalidad, aunque no seamos capaces de analizar satisfactoriamente estas bases. Ninguna convicción verdadera existe sin estar adecuada y racionalmente basada en un cuerpo de evidencia. As que, si estamos
firmemente convencidos de la deidad de Cristo, ser sobre bases adecuadas, apelando a la razón. Pero es posible que estemos plantados sobre bases que jamás hayan sido analizadas, o que incluso sean imposibles de analizar para exponerlas así a la lógica formal.
No necesitamos esperar al análisis de las bases de nuestras convicciones para que estas actúen en la formación de nuestras convicciones, como tampoco necesitamos completar un análisis de nuestros alimentos antes que estos nos den las vitaminas que necesitamos; y podemos creer firmemente en una evidencia fatalmente mezclada con error, igual como podemos nutrirnos con una comida que carece de total pureza. La constitución de nuestras mentes, al igual que la va digestiva, sabe cómo segregar lo que necesita para su sustento; y de la misma manera que nosotros podemos vivir sin ningún conocimiento de la química, también podemos albergar convicciones fuertes, sólidamente fundadas en razonamientos correctos, sin el más mínimo conocimiento de la ciencia de la lógica. La convicción de un cristiano en cuanto a la deidad de su Señor no depende de la habilidad del cristiano para defender su postura. Es posible que la evidencia y argumentos que presente sean totalmente deficientes, mientras que la evidencia sobre la cual él reposa sigue siendo completamente convincente.

Testimonio en la solución
La misma gran abundancia de evidencia en cuanto a la deidad de Cristo complica de por sí su exposición de una manera adecuada y convincente. Esto es cierto, incluso, en cuanto a la evidencia bíblica, por muy precisa y clara que ésta sea. En sus comentarios el Dr. Dale acierta al decir que los textos explícitos en los que se afirma la deidad de Cristo están lejos de ser los pasajes que aportan las pruebas más completas o incluso las más impresionantes que las Escrituras proporcionan sobre la deidad de nuestro Seor. Él compara estos textos con la sal cristalizada que aparece en la arena de la playa cuando baja la marea. "Estos cristales no son", dice, "las más fuertes, aunque pueden ser las más claras pruebas de que el mar está compuesto por sal. La sal está presente en forma diluida en cada cubo de agua que cojamos del mar". La deidad de Cristo está presente, en disolución, en cada página del Nuevo Testamento. Cada palabra que hace mención de él, cada palabra que se le adjudica, es mencionada con la presuposición que Él es Dios. Esta es la razón por la cual los críticos, que intentan eliminar el testimonio del Nuevo Testamento sobre la deidad de nuestro Seor, se han propuesto una labor frustrante y desesperante. Todo el Nuevo Testamento tendría que ser eliminado. Tampoco podemos
ignorar el testimonio que presenta el Nuevo Testamento. La deidad de Cristo es la presuposición de cada palabra del Nuevo Testamento. Es imposible recortar ciertas palabras del Nuevo Testamento y con ellas intentar componer documentos antiguos en los cuales la deidad de Cristo no estuviera asumida. La convicción, más que segura, de la deidad de Cristo es contemporánea al mismo Cristianismo. Nunca ha habido ningún tipo de Cristianismo, ni en el tiempo Apostólico ni después, que esto no fuera una base fundamental de fe.

Un Evangelio saturado
Vamos a observar en uno o dos ejemplos de como la narrativa del Evangelio está completamente saturada con la sombra de la deidad de Cristo, de modo que aflora en el lugar y la forma más inesperada. En tres pasajes del Evangelio según Mateo, donde se registran las palabras de Jesús, se le representa hablando de la forma más natural y familiar del mundo de "sus ángeles" (Mt 13:41; 16:27; 24:31). En estos tres pasajes l mismo se designa como "el Hijo del hombre"; y en los tres hay alusiones adicionales sobre Su majestad. "Enviar el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego" (Mt. 13:41-42a). ¿Quién es este Hijo del hombre que tiene ángeles y por cuya mano y mandato es ejecutado el juicio final? "Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagar a cada uno conforme a sus obras" (Mt 16:27). ¿Quién es este Hijo del hombre rodeado por sus ángeles, en cuya mano están las fuentes de la vida? El Hijo del hombre "enviar sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntar sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro" (Mt 24:31). ¿Quién es este Hijo del hombre por cuyo mandamiento envía a Sus ángeles a aventar a los hombres y separarlos? Un estudio cuidadoso de estos pasajes demostrar que no es una clase especial de ángeles a lo que se refieren las palabras "los ángeles del Hijo del hombre", sino sencillamente a los ángeles como una clase de seres en general, que le pertenecen para que le sirvan según sus ordenes. En una palabra, el Señor Jesu-Cristo está por encima de los ángeles (Mr 13:32); y as lo argumenta con gran detalle las primeras secciones de la Epístola a los Hebreos. "Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo jamás: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies" (He 1:13).

El Cielo venido a la Tierra
Hay tres parábolas recogidas en el capítulo quince de Lucas donde Cristo se defendió de los ataques de los fariseos por el hecho de recibir a pecadores y comer con ellos. ¡La esencia de la defensa ofrecida por nuestro Seor mismo es que hay gozo en el cielo por los pecadores arrepentidos! ¿Por qué "en el cielo", "delante del trono de Dios"? ¿Estaba acaso simplemente poniendo el juicio del cielo por encima del de la tierra o apuntando hacia su vindicación futura? Nada de esto. Él estaba representando su actuación al recibir pecadores, al buscar a los perdidos, como su actuación normal y correcta, ya que es la conducta normal del cielo, manifestada en él. Él es el cielo viniendo a la tierra. Su defensa es pues el descubrir la verdadera naturaleza de la transacción. Cuando los perdidos vienen a Él son recibidos porque ésta es la manera establecida por el cielo; y Él no puede obrar de otra manera que no concuerde con lo establecido. Él asume tácitamente como algo propio el papel del buen Pastor.

Una posición única
Todas las grandes designaciones no son tanto reivindicadas como asumidas por Él mismo para sí mismo. Él nunca se refiere a s mismo como "profeta", aunque acepta esta designación cuando otros se la dan: Él se pone a s mismo por encima de todos los profetas, incluso por encima de Juan, el más grande de los profetas, como aquél en quien todos los profetas esperaron. Si el Señor Jesús se llama a sí mismo "Mesías", entonces llena ese término con el significado más profundo, enfocando siempre la relación única del Mesías hacia Dios como Su representante y Su Hijo. No se conforma con presentarse a sí mismo simplemente como teniendo una relación única y especial con Dios: Él se proclama a s mismo como el recipiente de la plenitud de la deidad, el participante de todo aquello que Dios posee (Mt 11:28). Él habla de s mismo abiertamente como "Aquel de Dios" - Nota del traductor: en inglés "God’s Other"-, la manifestación de Dios en la tierra, Aquel al que haberle visto es haber visto al Padre, y quien hace la obra de Dios en la tierra. Él reclama abiertamente las prerrogativas divinas; el conocimiento del corazón el hombre, el perdón de los pecados, la posesión de toda autoridad en la tierra y en el cielo. Ciertamente, todo lo que Dios tiene y es Él también lo afirma tener y ser: omnipotencia, omnisciencia y perfección pertenecen tanto al uno como al otro. No sólo ejecuta todos las obras divinas, sino que también Su conciencia humana se fusiona con la consciencia divina. Si sus seguidores fueron lentos en reconocer su deidad, no fue debido a que Él no fuera Dios, o que no hubiera manifestado suficientemente Su deidad. Fue debido a que ellos fueron necios y tardos de corazón para creer lo que estaba de forma tan patente delante de sus ojos.

La gran evidencia
Por lo tanto, las Escrituras nos dan suficiente evidencia de que Cristo es Dios. Pero las Escrituras están lejos de darnos toda la evidencia. Tenemos evidencia de ello, por ejemplo, en la revolución que Cristo ha traído al mundo. Si, acaso, alguien preguntara cuál es la evidencia más convincente de la deidad de Cristo, tal vez la mejor respuesta sería simplemente el Cristianismo. La nueva vida que Él ha traído al mundo, la nueva creación que ha producido mediante Su vida y Su obra en el mundo, tal vez sean una de sus credenciales más palpables.
Mírelo objetivamente. Lea un libro como La expansión del Cristianismo, de Hacnack, o Vida Cristiana en la Iglesia Primitiva, de Von Dobschtz (ninguno de los cuales acepta la divinidad de Cristo), y entonces pregúntese: ¿Podrían estas cosas ser hechas por un poder que no fuera divino? Y entonces recuerde que estas cosas no sólo fueron traídas a ese mundo pagano hace dos mil años, sino que han sido traídas de nuevo a cada generación desde entonces; pues el Cristianismo ha reconquistado el mundo cada generación desde entonces. Piense como la proclamación del Cristianismo se ha extendido, consumiendo en su camino a través del mundo como el fuego consume la hierba en la pradera. Piense como ha transformado vidas al extenderse. Si todo esto no hubiera ocurrido en realidad, tanto en su aspecto objetivo como subjetivo, sería difícil de creer. "Si un viajero," dice Charles Darwin, "estuviera a punto de naufragar en alguna costa desconocida, seguro que orara de la forma más devota rogando que los misioneros hubieran llegado anteriormente hasta esas tierras. El mensaje del misionero es la varita mágica del mago". ¿Es posible que esta influencia transformadora, que no ha perdido su poder durante dos mil años, procediera de un mero hombre? Es históricamente imposible que este gran movimiento, el cual llamamos Cristianismo, que permanece inmarchitable después de todos estos años, pudiera haberse originado por un simple impulso humano, o pudiera representar
hoy el mero esfuerzo humano.

La evidencia interior
O tómelo subjetivamente. Todo Cristiano tiene dentro de s la prueba del poder transformador de Cristo, y puede repetir el silogismo del hombre ciego: "Por cierto,
maravillosa cosa es esta, que vosotros no sabéis de dónde sea, y a mí me abrió los
ojos". "Un espíritu no es afectado por temas profundos que no haya sido primeramente tocado profundamente. ¿Nos confiaremos", dice un elocuente pensador, "al tacto de nuestros dedos, a la visión de nuestros ojos, al oír de nuestros oídos, y no confiar en la profunda conciencia de nuestra alta naturaleza: la respuesta de la conciencia, la flor de nuestra felicidad espiritual, el brillo del amor espiritual? El negar que ésta experiencia espiritual sea tan real como lo es la experiencia física es rebajar las más nobles facultades de nuestra naturaleza. Es como decir que una parte de nuestra naturaleza dice la verdad y la otra parte miente. La proposición de que los hechos en el área espiritual son menos reales que los hechos en el área física contradice toda filosofa". El corazón transformado de los Cristianos, mostrándose por medio de "temperamentos afables, motivos nobles, vidas visiblemente guiadas por el imperio de las grandes aspiraciones". Estas son las pruebas omnipresentes de la divinidad de la Persona que es la fuente que alimenta su inspiración.
Para todo Cristiano, la suprema prueba de la deidad de su Señor, es, entonces, su propia experiencia interna del poder transformador de su Señor sobre su corazón y vida. No está más seguro aquél que sabe que el sol existe porque siente su calor que aquél que ha experimentado el poder transformador del Señor y sabe que Él es su Dios y Seor. He aquí, tal vez, la prueba más apropiada o, mejor dicho, la más convincente de la deidad de Cristo para cada Cristiano. Es una prueba de la cual no puede escapar, y de la cual, sea capaz o no de analizarla lógicamente, no puede mas que rendir su más irrebatible y sincera convicción. Tal vez no está seguro de muchas cosas más, pero él sabe que su Redentor vive. Y porque Él vive, nosotros también viviremos. Y esto es asegurado por el Señor mismo. Porque nosotros vivimos, Él también vive. Esta es la imborrable convicción del corazón de todo Cristiano.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Y tengo más pa' que se eduquen...


Dr. José Carrizales

Pastor de la Iglesia Bautista Puerta la Hermosa de San Antonio, TX.


Cuando nos referimos a la Deidad de Cristo estamos hablando del “Unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:18), del que es desde el Principio con el Padre; el Emmanuel (Dios con nosotros), Dios Hecho carne; del que es “el mismo ayer, hoy y por los siglos de los Siglos”, del que hizo todos las cosas, y quien sin nada de lo que ha sido hecho hubiera sido hecho.

La Deidad de Cristo es más que una de las grandes doctrinas fundamentales; debe ser un hecho y una realidad conciente en la vida de todo creyente.

Ciertamente otras de las Doctrinas Bíblicas son de importancia perenne como, la Inspiración de las Sagradas Escrituras, el nacimiento virginal del Jesús, Su muerte expiatoria, su inminente regreso, etc. etc. sin embargo a raíz de la pregunta: “¿Qué Hombre es éste?” (Mateo 8:27). Es en la doctrina de la Deidad de Cristo en que descansan todas las demás verdades Bíblicas.

En respuesta a la pregunta que hizo a los discípulos, Pedro contestó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”, a lo que Cristo afirmó que tal confesión no fue por intuición humana sino por revelación del Padre que está en los cielos. (Mateo 16:13- 17).

De las Escrituras derivamos que Jesucristo, es verdadero Hombre y verdadero Dios. Jesucristo era tanto Dios como si nunca hubiera tomado forma de hombre. Todo lo que el Padre ha hecho, está haciendo y habrá de hacer es a través de su Santo Hijo, quien es la Plenitud de la Deidad, la imagen misma del Dios invisible, el Primogénito de toda creación, el que es antes de todas las cosas, y todas las cosas en Él subsisten. Con todo, desde aquellos tiempos de Su ministerio terrenal, y hasta el día presente, hay quienes siguen indagando ese enigma de los siglos: “¿Qué Hombre es éste?” (Colosenses 1:13-20).

Pero, no obstante, las conjeturas erróneas y suposiciones de los hombres incrédulos, Dios resumidamente declara que: “en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.” (Colosenses 2:9).

El Apóstol Pablo, por inspiración Sagrada hace uno de las conclusiones mas acertadas que pudiera hacerse acerca de “¿Qué Hombre es éste?” diciendo: “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad(deidad/divinidad): Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria. (1Tim. 3:16).

Otra vez en los escritos Paulinos, se descubre la sublimidad y la exaltación del Cristo, el Hijo del Dios Viviente. “Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio Nombre que es sobre todo nombre, para que en el Nombre de Jesús, se doble toda rodilla de los que están en los cielos, en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es EL SEÑOR, para Gloria de Dios Padre”. (Filipenses 2:9-11).

Y de nuevo Pablo reitera en la Epístola a los Hebreos: “El cual siendo el resplandor de su Gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la Palabra de Su Poder, habiendo efectuando la purificación de nuestros pecados por medio de si mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas” (Mateo 26:64, Marcos 16:19, Hechos 7:56, Romanos 8:34, Efesios 1:20, Col. 3:1, Hebreos 1:3, 8:1, 10:12; 12:2, 1Pedro 3:22).

En la Doctrina de la Deidad de Cristo descansa el plan de salvación único. Si Cristo, como se contiende por unos, hubiera sido solo un hombre bueno, un Maestro excepcional y nada más que un gran profeta de su pueblo, su muerte en la cruz no tendría valor alguno y su Resurrección de entre los muertos nunca se hubiera realizado, y vana sería la predicación, sería una mentira nuestra fe, y aun estaríamos en nuestros pecados y seríamos los más dignos de conmiseración de todos los hombres si Cristo no hubiera probado su eterno poder y Deidad con su Resurrección … mas resucitado… Dios lo levantó. En Apocalipsis 1:18 dice de si mismo: “Yo Soy el Primero y el Último, el Alfa y el Omega, el Todo Poderoso; … y el que Vive, y estuve muerto, mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén.”

Con todo y esto, siempre desde el tiempo de los apóstoles ha habido hombres impíos que se han opuesto a la verdad y a la sana Doctrina, que niegan a Dios el único Soberano, y a nuestro Señor Jesucristo, que vino del Padre y al Padre volvió. Sobre los que tal hacen ya de largo tiempo la condenación no se tarda y su perdición no duerme.

Los ataques, sobre la Deidad de Cristo, persisten en este nuevo siglo XXI, por profesores en los Seminarios, por predicadores en los pulpitos, por los profanos y murmuradores entre el público, porque el diablo sabe que si siembra la cizaña en el corazón y la mente humana como lo hizo con Eva en el Edén, se derrumbaría la promesa sobre la que descansa la verdad y la esperanza de salvación única. Mas a Dios gracias que nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto ni tampoco se podrá jamás quitar lo que es columna y baluarte de esa gran verdad del evangelio que se personificó en la misma persona de sí Mismo diciendo: “Yo SOY el camino, la verdad y la Vida, y nadie viene al Padre sino por Mí.”

Oh Bendita Verdad, Verdad indiscutible, indisputable, indubitable e inequívoca: La Deidad de Cristo.

La Centralidad de la Biblia es Jesucristo desde Génesis 1:1 hasta Apocalipsis 22:21, Su tema y propósito principal es Jesucristo.

La Biblia toda es Cristo-céntrica. La Centralidad de Cristo en la Biblia no solo consta en que al Padre le agradó que en Él habitase toda plenitud, pero que también en todo tuviera la preeminencia. Nadie le precede; Él supera todo en grandeza y poder y majestad, y esto se evidencia en que:

? Todo el sentir Divino eternamente se enfoca en Cristo.

? Todo pensamiento y ministerio de los ángeles se concentran en Cristo.

? Todo el odio y la astucia de Satanás convergen hacia Cristo.

? Toda esperanza humana junto con toda su ocupación deben tener a Cristo como centro.

? La creación y la conservación del universo material tiene como centro a Cristo.

? Y toda la Palabra Escrita de Dios enfoca y hace de Cristo su centro. La Deidad de Cristo se hace patente en el Antiguo Testamento.

1. En el Principio Dios (“El” es el nombre singular de Dios, Elohim es el Plural) Génesis 1:1. En este caso se usa la forma plural “Elohim” que figura la Trinidad. En Gen. 1:26 dice: Hagamos al Hombre claramente refiriéndose a la Divina Trinidad.

2. David escribió en los Salmos: “El Señor dijo a Mi Señor… “(Salmos 110:1)

3. La profecía de Isaías es de gran significancia cuando difiere entre el hijo nacido y el hijo dado: “Hijo os es nacido, hijo os es dado” (Isaías 9:6). (Conf. Juan 3:16).

4. Aun Salomón hace la pregunta mil años antes de Cristo: “¿Cuál es el Nombre de su Hijo, si sabes?” (Prov. 30:4,5)

5. Zacarías: “y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán…” (Zacarías 12:10)

La Deidad de Cristo exhibida en el Nuevo Testamento.

1. En su nacimiento: “Cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo.” (Gálatas 4:4)

2. En su Omnipotencia la manifestó

a. Sobre la Naturaleza

b. Sobre el Hombre

c. Sobre los Demonios

d. Sobre el Pecado

e. Sobre la Muerte

3. En Su Omnisciencia

a. Cuando los discípulos dijeron “Ahora entendemos que sabes todas las cosas”. (Juan 16:30)

b. Al conocer los pensamiento de los Escribas y Fariseos (Mateo 9:30; Lucas 5:22).

c. Sabía que Judas le entregaría (Juan 13:11).

d. Sabía que su hora, para lo que había venido, había llegado. (Confr. Juan 7:30 y Mateo 26:45).

4. En Su Omnipresencia

a. Promesa de estar con sus discípulos hasta el fin (Mateo 28:20)

b. Promesa de estar en medio de los que le adoran, aunque sean 2 ó 3. (Mateo 18: 20).

c. En la vida cristiana al decir Pablo “Ya no vivo yo, sino Cristo en mí” (Gálatas 2:20), y otra vez hace referencia de la omnipresencia de Cristo diciendo “Porque esta noche ha estado conmigo el Ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo.” (Hechos 27:23). Cristo mismo declara en forma patente y concluyente su Deidad cuando afirma “Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30) y “el que me ha visto a mí, ha visto al Padre.” (Juan 14:9).

Cerramos este artículo sobre la Deidad de Cristo citando a Isaías 9:6 y 7 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, (cuando al fin venga Su Reino y reine como Rey de Reyes y Señor de Señores) sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.”

Que dicha, que Gloria, amarle sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no le vemos, nos alegramos con gozo inefable y glorioso, pues como se lee en Hebreos 10:37: “un poquito y el que ha de venir vendrá y no tardara”, para recogernos a Él y compartir con nosotros su Gloria Eterna. Sí, Ven Señor Jesús. Amén.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Bueno, me podrías dar la traducción de Tito 1:4


<DIR>Tit 1:4 τιτω <SUP>5103:N-DSM a Tito γνησιω 1103:A-DSN genuino τεκνω 5043:N-DSN hijo κατα 2596:pREP según κοινην 2839:A-ASF común πιστιν 4102:N-ASF confianza χαρις 5485:N-NSF bondad inmerecida και 2532:CONJ y ειρηνη 1515:N-NSF paz απο 575:pREP desde θεου 2316:N-GSM Dios πατρος 3962:N-GSM Padre και 2532:CONJ y χριστου 5547:N-GSM de Ungido ιησου 2424:N-GSM Jesús του 3588:T-GSM el σωτηρος 4990:N-GSM Libertador ημων 1473:p-1GP de nosotros
</DIR></SUP>


Esta cita declara la igualdad del Hijo con el Padre y el oficio divino del Hijo (Jehová Salvador). Toda Misericordia y Paz fluye del Padre *(Jehová Espíritu, invisible a Su Creación) y del Hijo (Jehová en la carne, visible a Su Creación). Jehová es Dios. Jehová NO es un "Dios grandote" y "un dios chiquito".....


El que viene no es Jehová Espíritu invisible, sino Jesús: Jehová SALVADOR, visible. Por eso leemos en Tito 2:13:

<DIR>Tit 2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
</DIR>

"Jehová Salvador", UNO con Jehová Espíritu (El "Padre").

Joh 10:30 Yo y el Padre uno somos.




y 2*Tesalonicenses 1:12,

<DIR>2Th 1:12 para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.
</DIR>

Nuevamente, la cita declara la igualdad del Hijo con el Padre. Gracia no fluye de un "dios" chiquito" y de un "Dios grandote". Gracia fluye de JEHOVÁ. NADA podemos recibir del Padre sin el Hijo. Sin embargo, la cita tampoco está hablando de la MANIFESTACIÓN GLORIOSA (singular) de JEHOVÁ SALVADOR (visible). Tito 2:13 si está hablando de esa gloriosa manifestación (singular), por eso leemos:


Tit 2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,


No se van a manifestar 2, solo UNO.


Cristo es Jehová en la carne, el Ángel de Jehová, la presencia visible de Jehová mismo!



<DIR>Jdg 6:11 Y vino el ángel de Jehová, y se sentó debajo de la encina que está en Ofra, la cual era de Joás abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas.

Jdg 6:12 Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.

Jdg 6:13 Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.

Jdg 6:14 Y mirándole Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo?
</DIR>


Claramente vemos aquí que el Ángel de Jehová que habla con Gedeón, ES JEHOVÁ MISMO! pero VISIBLE a Gedeón (el "Hijo" pre Encarnación).

Jehová no es una persona ni una trinidad de personas. Jehová es una DIVINIDAD, el gran YO SOY EL QUE SOY (Padre invisible, Hijo visible, y su Espíritu Santo)

Les han mentido y le siguen mintiendo despiadadamente!

Luis Alberto42
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

<DIR>Tit 1:4 τιτω <SUP>5103:N-DSM a Tito γνησιω 1103:A-DSN genuino τεκνω 5043:N-DSN hijo κατα 2596:pREP según κοινην 2839:A-ASF común πιστιν 4102:N-ASF confianza χαρις 5485:N-NSF bondad inmerecida και 2532:CONJ y ειρηνη 1515:N-NSF paz απο 575:pREP desde θεου 2316:N-GSM Dios πατρος 3962:N-GSM Padre και 2532:CONJ y χριστου 5547:N-GSM de Ungido ιησου 2424:N-GSM Jesús του 3588:T-GSM el σωτηρος 4990:N-GSM Libertador ημων 1473:p-1GP de nosotros
</DIR></SUP>


Esta cita declara la igualdad del Hijo con el Padre y el oficio divino del Hijo (Jehová Salvador). Toda Misericordia y Paz fluye del Padre *(Jehová Espíritu, invisible a Su Creación) y del Hijo (Jehová en la carne, visible a Su Creación). Jehová es Dios. Jehová NO es un "Dios grandote" y "un dios chiquito".....


El que viene no es Jehová Espíritu invisible, sino Jesús: Jehová SALVADOR, visible. Por eso leemos en Tito 2:13:

<DIR>Tit 2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
</DIR>

"Jehová Salvador", UNO con Jehová Espíritu (El "Padre").

Joh 10:30 Yo y el Padre uno somos.






<DIR>2Th 1:12 para que el nombre de nuestro Señor Jesucristo sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.
</DIR>

Nuevamente, la cita declara la igualdad del Hijo con el Padre. Gracia no fluye de un "dios" chiquito" y de un "Dios grandote". Gracia fluye de JEHOVÁ. NADA podemos recibir del Padre sin el Hijo. Sin embargo, la cita tampoco está hablando de la MANIFESTACIÓN GLORIOSA (singular) de JEHOVÁ SALVADOR (visible). Tito 2:13 si está hablando de esa gloriosa manifestación (singular), por eso leemos:


Tit 2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,


No se van a manifestar 2, solo UNO.


Cristo es Jehová en la carne, el Ángel de Jehová, la presencia visible de Jehová mismo!



<DIR>Jdg 6:11 Y vino el ángel de Jehová, y se sentó debajo de la encina que está en Ofra, la cual era de Joás abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas.

Jdg 6:12 Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.

Jdg 6:13 Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.

Jdg 6:14 Y mirándole Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo?
</DIR>


Claramente vemos aquí que el Ángel de Jehová que habla con Gedeón, ES JEHOVÁ MISMO! pero VISIBLE a Gedeón (el "Hijo" pre Encarnación).

Jehová no es una persona ni una trinidad de personas. Jehová es una DIVINIDAD, el gran YO SOY EL QUE SOY (Padre invisible, Hijo visible, y su Espíritu Santo)

Les han mentido y le siguen mintiendo despiadadamente!

Luis Alberto42

Nos podrías dar la traducción de 2 Tesalonicenses 1:12 también, como lo hiciste con tito 1:4.

Gracias
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

“Del gran Dios y de[l] Salvador nuestro, Cristo Jesús”
Tit 2:13.—Gr.: τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος ἡμῶν Χριστοῦ ’Ιησοῦ
(tou me‧gá‧lou The‧óu kai so‧té‧ros he‧món Kjri‧stóu I‧e‧sóu)


c.1260 “del grande Dios e del nuestro Saluador Ihesu Christo”
El Nuevo Testamento según el Manuscrito Escurialense I-I-6 (Anejo XXII, R.A.E.), Madrid.

1556 “del gran Dios, y de nuestro Saluador Iesu Christo” ,
El Testamento Nvevo de nvestro Senor y Salvador Iesu Christo por J. Pérez de Pineda, Venecia.


1947 “del gran Dios y de nuestro Salvador Cristo Jesús”
Sagrada Biblia, por E. Nácar Fuster y A. Colunga, Madrid.


1948 “del gran Dios, y de nuestro salvador Jesu-Cristo”
El Nuevo Testamento, por Pablo Besson, Buenos Aires.


1963 “del gran Dios y de nuestro Salvador Cristo Jesús”
Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, Brooklyn.


1970 “del gran Dios y de nuestro Salvador Cristo Jesús”
The New American Bible, Nueva York y Londres.

1972 “del gran Dios y de Cristo Jesús nuestro salvador”
The New Testament in Modern English, por J. B. Phillips, Nueva York.

En este lugar hallamos dos sustantivos conectados por καί (kai, “y”), el primer sustantivo precedido por el artículo definido τοῦ (tou, “del”) y el segundo sustantivo sin el artículo definido. Una construcción similar se halla en 2Pe 1:1, 2, donde, en el v. 2, se hace una distinción clara entre Dios y Jesús. Esto indica que, cuando dos personas distintas están conectadas por καί, si la primera persona está precedida por el artículo definido no es necesario repetir el artículo definido delante de la segunda persona. Hay ejemplos de esta construcción en el texto griego en Hch 13:50; 15:22; Ef 5:5; 2Te 1:12; 1Ti 5:21; 6:13; 2Ti 4:1. Esta construcción se ve también en LXX. (Véase Pr 24:21, n.) Según An Idiom Book of New Testament Greek, por C. F. D. Moule, Cambridge, Inglaterra, 1971, p. 109, el sentido “del gran Dios, y de nuestro Salvador Jesucristo [...] es posible en griego κοινή [koi‧né] hasta sin la repetición [del artículo definido]”.


Un estudio detallado de la construcción de Tit 2:13 se halla en The Authorship of the Fourth Gospel and Other Critical Essays, por Ezra Abbot, Boston, 1888, pp. 439-457. En la p. 452 de esta obra se encuentran los siguientes comentarios:

“Tómese un ejemplo del Nuevo Testamento. En Mat. xxi. 12 leemos que Jesús ‘echó a todos los que estaban vendiendo y comprando en el templo’, τοὺς πωλοῦντας καὶ ἀγοράζοντας [tous po‧lóun‧tas kai a‧go‧rá‧zon‧tas]. No es razonable suponer que aquí se describa a las mismas personas vendiendo y comprando. En Marcos se diferencia entre las dos clases mediante la inserción de τούς antes de ἀγοράζοντας; aquí se confía en que la inteligencia del lector hará la distinción. En el caso que consideramos [Tit 2:13], la omisión del artículo antes de σωτῆρος [so‧té‧ros] no me parece que presente dificultad, —no porque σωτῆρος se haya definido lo suficiente por la añadidura de ἡμῶν [he‧món] (Winer)— porque, puesto que a Dios así como a Cristo se le llama frecuentemente “nuestro Salvador”, ἡ δόξα τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος ἡμῶν [he dó‧xa tou me‧gá‧lou The‧óu kai so‧té‧ros he‧món], por sí solo, se entendería muy naturalmente que se refiere a un solo sujeto, a saber, Dios, el Padre; pero el añadir ’Ιησοῦ Χριστοῦ a σωτῆρος ἡμῶν [I‧e‧sóu Kjri‧stóu a so‧té‧ros he‧món] cambia por completo el caso, restringiendo el σωτῆρος ἡμῶν a una persona o ser que, según el uso acostumbrado del lenguaje que hace Pablo, se distingue de la persona o ser a quien él designa como δ θεός [ho The‧ós], de modo que no hubo necesidad de repetir el artículo para evitar ambigüedad. Por eso en 2Tes. i. 12 se entendería naturalmente que la expresión κατὰ τὴν χάριν τοῦ θεοῦ ἡμῶν καὶ κυρίου [ka‧tá ten kjá‧rin tou The‧óu he‧món kai ky‧rí‧ou] se refiere a un solo sujeto, y se requeriría el artículo antes de κυρίου si se quisiera aludir a dos; pero la simple añadidura de ’Ιησοῦ Χριστοῦ a κυρίου [I‧e‧sóu Kjri‧stóu a ky‧rí‧ou] deja claro que la referencia es a los dos sujetos distintos sin la inserción del artículo”.


Por lo tanto, en Tit 2:13 se menciona a dos seres distintos: Jehová Dios y Jesucristo. En ningún lugar de las Santas Escrituras es posible identificar a Jehová y Jesús como el mismo ser.