sabes que es un "ad verecundiam"?.... pues lo que acabas de hacer.
Un ad verecundiam es apelar a un ente como autoridad cuando es incompetente en el tema, como si yo te cite a McArthur en el tema cuando es sabido que aunque sea teologo, no se especializa en el canon. Y claro, los argumentos tambien te los he citado, no son dificiles de comprender, Josefo recibe ese canon desde hace mucho tiempo, y por el contexto sabemos que se refiere desde Artajerjes II, por ende el canon no pudo haberse cerrado en Jamnia, la evidencia de un concilio de Jamnia se basa en unas discusiones rabinicas, ¿A ti te parece eso suficiente? Si fuese asi, tocaria hacer sínodo entra Fausto y Agustin jaja....
a ver idiota.... DATA JAMNIA.... , DATA JOSEFO. EN ESPECIFICO LA OBRA QUE CITAS....
Jamnia:
"Como S. Z. Leiman ha mostrado, las fechas exteriores para esta sesión de la academia en Jamnia, aunque usualmente fechadas alrededor del año 90 d.C., son 75 y 117 d.C. (
La Canonización de las Escrituras Hebreas, pp. 120-4)." Roger Beckwith, The Old Testament Canon... pp. 102.
Josefo:
"El Contra Apión tiene, por tanto, el 94 como fecha post quam y el 96 como momento ante quod. El tracto temporal para la redacción y publicación de este escrito es en consecuencia bastante corto, más todavía si ubicamos la muerte de Epafrodito no en el 96 sino en el 95, como hace Troiani" Biblioteca Clasica Gredos, vol. 189, pp. 49
Haz el promedio, tu dime ¿Cuanto años hay entre Artajerjes II y el promedio entre las fechas de las discusiones en Jamnia? varios siglos.....
@LuzAzuL Más bien tu deberias probar que existió un concilio de jamnia jaja. (Que aun si pudieses, no supone un canon abierto antes, pues si decimos eso, te tocaria decir que el canon no se cerró en el siglo IV, sino en el XVI con Trento)