pero la reina valera (que tú consideras escritura) ni existía a la época de los autores bíblicos. Tu le das a esas citas una extensión que no tienen, un sentido distinto (el de lo que entiendes por ¨escritura¨)
La Reina Valera es una traducción y cuando yo me refiero al canon me estoy refiriendo a los libros incluidos en él y que en el caso del Nuevo testamento son los mismos para los creyentes no católicos que para los católicos.
En el mensaje uno digo que la sola escritura se complementa con el principio de que la biblia se interpreta a sí misma. Los dos principios van juntos. Luego como explicamos los combates entre ¨solo escrituristas¨...
Es una realidad absoluta que un libro inspirado, si en verdad lo es, no es "inspirado" por ser elegido como tal sino por su contenido.
De todas maneras el canon del nuevo testamento es reconocido y compartido por todos los cristianos.
Vos católico tenés el mismo Nuevo Testamento que yo que no lo soy. Luego las traducciones son traducciones.
La divición de la iglesia surge de la interpretación diferente que distintos actores hacen de los mismos fuentes.
En todo caso no es un problema de los fuentes sino de sus interpretaciones.
El problema es que defiendes lo que crees a partir de una premisa falsa: la sola escritura.
¿Vos no crees en las escrituras?
¿Puede una autoridad cualquiera sostener algo en clara contradicción con lo allí expresado?
Me parece que el problema que te aqueja no pasa por ahí.
Supongo que vos reconoces las escrituras al igual que yo pero también reconoces una autoridad aparte de esta que yo no reconozco.
No me parece mal.
Para mi el problema surge cuando esa autoridad, sea cual sea, enseña una doctrina diferente a la enseñada por los apóstoles del cordero.
Donde está la falsedad? en que no es bíblica, no es escritural.
Lo que no es correcto es pensar que Dios esta muerto.
Fijate en esto:
HEBREOS 1
1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo...
Dios nos puedo hablar de muchas maneras en el pasado pero al final nos terminó hablando por el Hijo, constituido en el heredero de TODO.
Y todo lo que este Hijo nos habló y enseño quedó registrado por voluntad de Dios en el nuevo testamento en el que todos creemos y compartimos.
Ese mismo Jesús no se cansó de decir...
Oistes que fue dicho tal cosa pero yo oso digo tal otra.
Y no estaba pisando las escrituras reconocidas por todos en su tiempo sino solo interpretándolas correctamente y trayendonos nueva revelación.
Nosotros creemos que todo lo que había que decir lo dijo Jesús y que no hay nada nuevo que agregar.
Lo que terminas defendiendo es tu sesgo (preconceptos) buscando en la escritura algún aval por fuera de la interpretación auténtica (la de La Iglesia).
No. Pero entiendas que vos pienses eso.
Nuestros pastores también predican sus sermones y les creemos siempre y cuando no enseñen cualquier cosa.
Personalmente yo pienso que el que hoy haya una biblia de 66 libros fue algo pensado por Dios porque se vienen tiempos muy dificiles donde la mentira va a copar la parada y todo será puesto en duda de una forma increíble.
Y cuando tu iglesia se termine desviando totalmente va a dejar a muchos flotando sobre las aguas turbulentas y la biblia volverá a ocupar un lugar importantísimo como faro para sus vidas.
Ya sea por convicción o interés o necesidad de satisfacer el ego o lo que fuera.
No niego que todo esto exista pero estoy haciendo una lectura mucho mas profunda.
Y así todos los evangelicos y protestantes. Si hasta los protestantes lgtb tienen base bíblica.
abrazo.
Que de las escrituras algunos puedan sacar cualquier cosa no invalida las escrituras.
Saludos argentino.