Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?
interesante....
el hecho de ke haya o no un observador no anula el hecho de ke este exista... las cosas no se crean al momento de ser descubiertas.
y probablemente hay trillones de cosas ke nunca lleguen a tener un observador humano.
estimado, la existencia de las cosas dependen de DISCURSOS ONTOLÓGICOS. Las cosas no "son" porque "están", las cosas "son " cuando "son". Existe como "es" aquella supernova que recién se acaba de divisar su luz en la tierra? ........ siquiera "está" al momento de ser "observada"? existe el tiempo o es un constructo humano?
una cosa NO ES sin el discurrir de su existencia y para eso mi estimado , se necesita al humano.
incluso este es un interesante argumento
y quién niega que es interesante, pero ....... sería interesante si no existiera quien lo argumentara? cuándo es interesante?
si las cosas sin observador no tienen sentido?
así es absolutamente........ esto en ontología.... y aunque le resulte incómodo a Rojirigo lo es tambien en epistemología. Cómo se puede hablar de epistemología sin alguien que no discurra epistemológicamente.
entonces existe un observador (y creador) omnisciente
ke le da sentido a toda la creacion?
Es lo que tratamos de definir.... Fíjese por ejemplo que un dogma de fe del catolicismo reza de la siguiente manera:
“Si quis dixerit, Deum unum et verum, creatorem et Dominum nostrum, per ea quae facta sunt naturali rationis humanae lumine certo cognosci non posse, a.s.” Dz 1806; cf. 1391, 1785
"Si alguien dijera que Dios, uno y verdadero, creador y Señor nuestro, por medio de sus obras, con la luz natural de la razón humana, no puede ser conocido con certeza, sea anatema"
Lo que tenemos a la vista son objetos, comportamientos de los mismos , animados o inanimados, "vida" , pero todo........ TODO, "es" solo cuando es "observado" (y por favor no pretender restringir el término al sentido de la vista).
quite al "observador" de esta ecuación Y TODO PIERDE SENTIDO.
o kienes no creen en Dios
tambien creen en un universo sin sentido?
otra vez traigo una enseñanza católica que creo que cae a pelo:
72
1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».
Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.
.....
, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1,9).
......
El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).
Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.
Para quienes no creen en Dios, sencillamente NO HAY SENTIDO. Durante largo tiempo , debatimos en aquel epígrafe "el ateísmo no es una opción intelectual seria" , sobre esto.
A solicitud de Ricardo, cambié mi firma, y ciertamente a pesar de nuestras diferencias personales (no tengo ningún reparo en admitirlas) , la frase de Ester me resulta GENIAL (así como mayúsculas icluídas) . Para quien no crea en Dios , NO HAY REALIDAD.