Re: Estimado Norberto
Re: Estimado Norberto
Es verdad, algunos le llaman tradición o sabiduría perenne.
El Ser es Uno sin segundo, el discurrir es una contracción o restricción del Si Mismo.
Todo en lo que se pueda "discurrir" no es el Ser.
Adicionalmente, y para no ir demasiado lejos sin haber dado un paso, diré que la primordial sensación de "yo soy" no requiere de discurrimiento alguno, mientras no discurre, es sin más, solo "observación"...
Pero... Cuando se fija en un objeto, surge entonces el "observador" y con él la dualidad, el "segundo": Observador y observado.
Todo lo que puede ser observado no es el observador; pues, el observador no puede ser objeto de observación.
El observador no puede observarse a si mismo.
Luego:
El observador no es objeto ni cosa.
Re: Estimado Norberto
Hmmm..
disfruto mucho del tema....la Palabra es creadora, puede una entidad "ser" sin tener la capacidad de discurrir de conocer? .... o sera que solo puede "estar" .
Otra vez, respecto de filosofias, de abstacciones...... por cicilizaciones tan primitivas y remotas unas de otras , en tiempo y espacio, me resulta asombroso que todas hallan llegado a ese "conocimiento". y lo hayan expresado.
Es verdad, algunos le llaman tradición o sabiduría perenne.
El Ser es Uno sin segundo, el discurrir es una contracción o restricción del Si Mismo.
Todo en lo que se pueda "discurrir" no es el Ser.
Adicionalmente, y para no ir demasiado lejos sin haber dado un paso, diré que la primordial sensación de "yo soy" no requiere de discurrimiento alguno, mientras no discurre, es sin más, solo "observación"...
Pero... Cuando se fija en un objeto, surge entonces el "observador" y con él la dualidad, el "segundo": Observador y observado.
Todo lo que puede ser observado no es el observador; pues, el observador no puede ser objeto de observación.
El observador no puede observarse a si mismo.
Luego:
El observador no es objeto ni cosa.