Si no hay observador........ las cosas existirían?

Re: Estimado Norberto

Re: Estimado Norberto

Hmmm..

disfruto mucho del tema....la Palabra es creadora, puede una entidad "ser" sin tener la capacidad de discurrir de conocer? .... o sera que solo puede "estar" .

Otra vez, respecto de filosofias, de abstacciones...... por cicilizaciones tan primitivas y remotas unas de otras , en tiempo y espacio, me resulta asombroso que todas hallan llegado a ese "conocimiento". y lo hayan expresado.


Es verdad, algunos le llaman tradición o sabiduría perenne.

El Ser es Uno sin segundo, el discurrir es una contracción o restricción del Si Mismo.

Todo en lo que se pueda "discurrir" no es el Ser.

Adicionalmente, y para no ir demasiado lejos sin haber dado un paso, diré que la primordial sensación de "yo soy" no requiere de discurrimiento alguno, mientras no discurre, es sin más, solo "observación"...

Pero... Cuando se fija en un objeto, surge entonces el "observador" y con él la dualidad, el "segundo": Observador y observado.

Todo lo que puede ser observado no es el observador; pues, el observador no puede ser objeto de observación.

El observador no puede observarse a si mismo.

Luego:

El observador no es objeto ni cosa.
 
Re: Estimado Norberto

Re: Estimado Norberto

Es verdad, algunos le llaman tradición o sabiduría perenne.

El Ser es Uno sin segundo, el discurrir es una contracción o restricción del Si Mismo.

Todo en lo que se pueda "discurrir" no es el Ser.

Adicionalmente, y para no ir demasiado lejos sin haber dado un paso, diré que la primordial sensación de "yo soy" no requiere de discurrimiento alguno, mientras no discurre, es sin más, solo "observación"...

Pero... Cuando se fija en un objeto, surge entonces el "observador" y con él la dualidad, el "segundo": Observador y observado.

Todo lo que puede ser observado no es el observador; pues, el observador no puede ser objeto de observación.

El observador no puede observarse a si mismo.

Luego:

El observador no es objeto ni cosa.


......la experencia del humano de si mismo siendo (o como) parte de una totalidad o un entero - cual depende de conjuntos de causas... puede ser el punto de partida de una reflexion que desemboca en una evidencia de Dios....

:)

pero una reflexion de ese indole de la existencia de Dios a base de la existencia de del mundo y su estar objetivo o a base de la experencia personal del conjunto de todo que existe, generalmente se realiza en el mismo sentir objetivo donde en la fisica se calcula la existencia de algun particulo elemental o cuando dentro la biologica se descubre una planta nueva....

:)
 
Re: Estimado Norberto

Re: Estimado Norberto

Otra vez, respecto de filosofias, de abstacciones...... por cicilizaciones tan primitivas y remotas unas de otras , en tiempo y espacio, me resulta asombroso que todas hallan llegado a ese "conocimiento". y lo hayan expresado.


para que sirvan esos "conocimientos" que han expresado para una muestra de Dios tienen que contener mas que solo ser la causa de muestras de estructuras que se basan en instintos que son subjetivas y emotivas o transcendentes.... deben de ya de entrada poder mostrar que esas experencias, que de forma no-reflexivas, estan mas bien al margen de cada acto de pensamiento humano y los actos a base del libre albedrio y que den testimonio de algo "mayor" que no fuerza algun acto especifico.... pero que es causa (y base) para el humano para tomar una desicion personal que esa persona no puede evitar.

una reflexion que nace de lo arriba dicho que es fundada en el metodo transcendental puede luego clarificar que esas experencias que son base de una "evidencia" antropologica de dios... como ultimo tiene su fondo en algo que de lejos trasciende la subjetividad humana a base de su psique y ser biologico.... pero que es el mismo fondo para el humano de tener certeza absoluta y objetiva ....

:)