Saul y la Pitonisa......Aparecio realmente Samuel?

Usted no conoce la Escritura y no pasa un examen de teología porque todo lo mal entiende o malinterpreta porque también dice en el Nuevo Testamento en 2 Tesalonicenses 2: 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
El acto del Señor de mandar un poder engañoso, que ley contradice? Ninguna...
 
Usted no conoce la Escritura y no pasa un examen de teología porque todo lo mal entiende o malinterpreta porque también dice en el Nuevo Testamento en 2 Tesalonicenses 2: 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
Mandó a mentir a sus profetas para hacer caer a Acab en batalla.
Dios envía en el sentido de que no impide que el espíritu de engaño haga su obra, pero el espíritu de engaño actúa por sí mismo. Dios odia el pecado no lo ama por eso nunca haría caer a nadie, Dios no tienta.
 
Ok primera regla de hermenéutica
-una declaración biblia es explicada por otra. Consultar a un profeta es consultar a Jehová. Saúl no consulto a Jehová por lo tanto no consulto a un profeta de Jehová, Samuel. Por lo tanto el Samuel que consulto Saúl no es el profeta de Jehová.

  • No. Mira. Antes de hablar de reglas de hermenéutica lo que hay que saber es que citarlas, saberselas de memoría o aplear a ellas no es lo mismo que hacer hermenéutica. No es lo mismo gritarle a los jugadores desde el televisior y creer que sabes jugar mejor que ellos y sabes que hacer... que estar en la cancha jugando el partido.
  • Tampoco es cierto que la Biblia es explicada por otra como regla primera y mucho menos en la forma en que te enseñaron a aplicarlo.
    • La primera regla que debes a entender es a identificar a quién va dirigido el texto, quiénes son sus oyentes inmediatos y cual es su contexto, cultura y realidad. Luego identificas el género del texto y los tropos caracterísitcos de ese género. Defines si se trata de história, parábola, si es prosa o si es verso y luego determinar el contexto HISTÓRICO-GRAMATICAL.
    • No hay razón para pensar, de primera mano que hay un doble sentido en el texto. El texto está escrito en un lenguaje que los oyentes a los que fué dirigido podían entender de forma plana. Así que en primera instancia debe entenderse en su sentido plano y sencillo como está escrito. Este principio se aplica a la narrativa y no a la poesía o a otros géneros. No tenemos porque asumir que el narrador dice algo arcano o irónico. El narrador es un testigo objetivo y no interviene con comentarios o juicios de valor.
    • El siguiente paso es investigar el contexto histórico, cronológico, cultural, arqueológico, social, político y religioso. Entender la situación en la que se escribió el texto y las condiciones en las que el mensaje llegó a los primeros oyentes.
    • Seguimos con el estudio gramatical, semántico, sintáctico de acuerdo a como funcionaba la lengua en la época y como se relacionan las palabras entre si. El Estilo de escritura del autor...etc.
    • Después el principio sintético de "La Biblia interpreta la Biblia¡" lo cuál no debe ser excusa para añadir armonizaciones incoherentes y falsas o hacer doctrina de unos pocos versos.
    • Despues de eso se extraen aquellas cosas que nos quedan como mensaje que podemos aplicar a nuestra vida actual. Así nos evitamos terminar en la carcel como sociopatas por transpasar fornicarios con lanzas o por pasar a espada a todo un pueblo de hinduistas creyentes en Indra y nos enfocamos en el evangelio.

Finalmente:
Tu argumento es falaz. Veamos:

Tu argumento además de ser circular podría tener la forma "Si A entonces B; por lo tanto no A implica No B". La Falacia se conoce como negación del antecedente (Aparte de la falacia de la petición de principio que es la que aplicas aquí colocando la conclusión en las premisas).

Premisa A: Consultar a un profeta es consultar al Señor (A-->B) y...
Premisa B: Saul no consulto al Señor (~ B)
Conclusión 1: Por lo tanto: no consultó a un profeta del Señor, Samuel (~A).
Conslución 2: el Samuel que consultó Saúl no es el profeta del Señor (~C).

La falacia por sí sola no invalida la conclusión. Pero si muestra que el argumento no se sigue de las premisas. Negando por Modus Tollens sería

Premisa A: Consultar a un profeta es consultar al Señor
Premisa B: Saul no consultó a un profeta
Conclusión : Saul no consultó al Señor.

Y eso es precisamente lo que dice 1 de Cronicas 10. Saul consultó a una nigromante y no a Dios.


Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de Jehová, la cual no guardó, y porque consultó a una adivina,
14 y no consultó a Jehová; por esta causa lo mató, y traspasó el reino a David hijo de Isaí.

No siempre es cierto que consultar al Señor es consultar a un profeta. Dicho con cuantificadores:

Todo el que Consulta a un profeta (de Dios) busca consultar al Señor, pero no todo el que busca consultar al Señor consulta a un profeta (De Dios).
 
  • No. Mira. Antes de hablar de reglas de hermenéutica lo que hay que saber es que citarlas, saberselas de memoría o aplear a ellas no es lo mismo que hacer hermenéutica. No es lo mismo gritarle a los jugadores desde el televisior y creer que sabes jugar mejor que ellos y sabes que hacer... que estar en la cancha jugando el partido.
  • Tampoco es cierto que la Biblia es explicada por otra como regla primera y mucho menos en la forma en que te enseñaron a aplicarlo.
    • La primera regla que debes a entender es a identificar a quién va dirigido el texto, quiénes son sus oyentes inmediatos y cual es su contexto, cultura y realidad. Luego identificas el género del texto y los tropos caracterísitcos de ese género. Defines si se trata de história, parábola, si es prosa o si es verso y luego determinar el contexto HISTÓRICO-GRAMATICAL.
    • No hay razón para pensar, de primera mano que hay un doble sentido en el texto. El texto está escrito en un lenguaje que los oyentes a los que fué dirigido podían entender de forma plana. Así que en primera instancia debe entenderse en su sentido plano y sencillo como está escrito. Este principio se aplica a la narrativa y no a la poesía o a otros géneros. No tenemos porque asumir que el narrador dice algo arcano o irónico. El narrador es un testigo objetivo y no interviene con comentarios o juicios de valor.
    • El siguiente paso es investigar el contexto histórico, cronológico, cultural, arqueológico, social, político y religioso. Entender la situación en la que se escribió el texto y las condiciones en las que el mensaje llegó a los primeros oyentes.
    • Seguimos con el estudio gramatical, semántico, sintáctico de acuerdo a como funcionaba la lengua en la época y como se relacionan las palabras entre si. El Estilo de escritura del autor...etc.
    • Después el principio sintético de "La Biblia interpreta la Biblia¡" lo cuál no debe ser excusa para añadir armonizaciones incoherentes y falsas o hacer doctrina de unos pocos versos.
    • Despues de eso se extraen aquellas cosas que nos quedan como mensaje que podemos aplicar a nuestra vida actual. Así nos evitamos terminar en la carcel como sociopatas por transpasar fornicarios con lanzas o por pasar a espada a todo un pueblo de hinduistas creyentes en Indra y nos enfocamos en el evangelio.

Finalmente:
Tu argumento es falaz. Veamos:

Tu argumento además de ser circular podría tener la forma "Si A entonces B; por lo tanto no A implica No B". La Falacia se conoce como negación del antecedente (Aparte de la falacia de la petición de principio que es la que aplicas aquí colocando la conclusión en las premisas).

Premisa A: Consultar a un profeta es consultar al Señor (A-->B) y...
Premisa B: Saul no consulto al Señor (~ B)
Conclusión 1: Por lo tanto: no consultó a un profeta del Señor, Samuel (~A).
Conslución 2: el Samuel que consultó Saúl no es el profeta del Señor (~C).

La falacia por sí sola no invalida la conclusión. Pero si muestra que el argumento no se sigue de las premisas. Negando por Modus Tollens sería

Premisa A: Consultar a un profeta es consultar al Señor
Premisa B: Saul no consultó a un profeta
Conclusión : Saul no consultó al Señor.

Y eso es precisamente lo que dice 1 de Cronicas 10. Saul consultó a una nigromante y no a Dios.


Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de Jehová, la cual no guardó, y porque consultó a una adivina,
14 y no consultó a Jehová; por esta causa lo mató, y traspasó el reino a David hijo de Isaí.

No siempre es cierto que consultar al Señor es consultar a un profeta. Dicho con cuantificadores:

Todo el que Consulta a un profeta (de Dios) busca consultar al Señor, pero no todo el que busca consultar al Señor consulta a un profeta (De Dios).
"No siempre es cierto que consultar al Señor es consultar a un profeta"
Pero si Dios envía sus declaraciones por sus profetas, no por personas no profetas. Debemos consultar al Señor por las enseñanaza de los profetas, no debemos consultar al Señor por enseñanzas que no son de los profetas. Sola Scriptura.
Por lo tanto siempre consultar al Señor, se lo consulta por medio de sus profetas.
 
La Biblia narra que la adivina vio a samuel pero no narra que saul lo vio.

Las siguientes preguntas nos deja claro que saul fue engañado por la mujer .

Biblia:

¿Qué has visto?

¿Cuál es su forma?

ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel.

1 samuel 28

¿Porque la adivina podía ver a samuel y saul no?

Dios los bendiga.
 
Bueno, es que la diversión es esa, presentar argumentos en la contra pero lo que es aburrido es que siquiera lean, por lo menos tu estás leyendo...
Yo no solo leo sino que pruebo el espíritu. El dijo que sus ovejas reconocerían su voz. Trato de discernir si el que debate conmigo me esta hablando de parte de él y por eso lo hago con mucho cuidado. Luego tengo que decidir basado en todo lo que conforma mi creencia y mi trayectoria leyendo las escrituras. Hay veces que tengo certeza absoluta y otras que no.
Siempre me quedó muy grabada la historia del tipo que quizo ganárselo a David inventando aquella historia de que había sido él quien había matado a Saúl. Claro el pensaba que David se lo agradecería. La realidad es que lo mató por matar a Saúl y ni siquiera lo había hecho. Así obra Dios.

Lo que YO no sabía es que habías robado ese argumento de que "la biblia no dice" siempre hay que enfocarse en lo que la biblia si dice y tajante dice que se apareció Samuel, no que la evocadora lo convocó sino que este se presentó... de hecho la mujer estaba mas perdida que pensaba que eran dioses que subían... para un lector atento lo primero que debe notar es que lo que miraba la bruja era algo fuera de lo común para ella, eran lo que ella explica como dioses... No eran los típicos espíritus inmundos de supuestos muertos como siempre sucedía...además, al colocarlo en plural, dioses, te lleva a pensar lo obvio, que venía rodeado de ángeles Samuel...
No se. No puedo apoyar lo que no creo. Necesito comprar primero lo que voy a vender.
Por otro lado acá el objetivo pasó a ser principalmente el golpear a Adrikup.

...este pasaje es muy interesante cuando se lee con mucha atención porque no tiene pares en la biblia.
Te repito.
El punto acá es defender que era Samuel para destrozar el mortalismo de este muchacho adventista.
A mi eso no me mueve ni medio pelo. No me interesa ganarle a un adventista porque ya no tengo sentimientos de inferioridad, ni la necesidad de buscar mi identidad. Estoy bien y estoy agradecido y contento.

Vamos a suponer que están Uds. En lo correcto, luego toda la biblia queda en duda porque si la biblia te dice, es Samuel o es Elías o es Jesús, Hay que llamar a un intérprete, sea el yoyo03, o Adrikup o tu mismo para que determinen si la biblia miente, es de una gravedad que no te imaginas y lo han dicho varios ese argumento y no veo que hayan refutado o respondido a ese planteamiento tan grave.
La biblia tiene palabras de Dios. La biblia dice verdades y dice mentiras y la biblia tiene palabras de satanas.
Es un libro que hay que saber leerlo. Lo que yo si te puedo decir es que Dios no miente.
Yo no tengo apuro alguno y no me gusta apurar una definición. Para mi no es Samuel pero no porque la biblia mienta.
Tengo otras razones. De todas maneras él que lo sea no me afecta en lo mas mínimo. No me pasa como a Adrikup que se le desmorona todo un castillo.
Yo no creo que Samuel creyera que la muerte era el fin, y que un mismo destino le ocurriría a todos.
Tampoco creo que el amara a Saúl. Samuel había experimentado el corazón de Dios y sabía muy bien que era diferente al de él. No se porque Samuel se sentiría presionado por el llamado angustiado, desesperado y cobarde de Saúl.
 
Bueno, es que la diversión es esa, presentar argumentos en la contra pero lo que es aburrido es que siquiera lean, por lo menos tu estás leyendo...
Si tomamos como cierto esto:
15 Y Samuel dijo a Saúl...
y esto...
16 Entonces Samuel dijo...
Entonces el tal era Samuel y Saúl no fue desechado sino cortado por desobediente pero salvado.
 
A ver Adrikup, ya que no has digerido o entendido bien por qué permitió Dios ésto, pues ponte leer un poco más de lo que es el espiritismo y cómo este tipo de personas actualmente llamadas médiums, interactúan con los “ espíritus “ , que en realidad son demonios.

El médium ( la misma palabra lo dice, médium significa medio ). Este tipo de personas llaman al “ espíritu, que es generalmente uno que acompaña a la médium, adivinadora, nigromante, ( llámala como quieras ) , lo invoca, y el demonio toma posesión del medio ( médium en trance ) y habla a través de la misma.

Para que conozcas mejor qué es y cómo obran los médiums, léete a algunas obras de Allan Kardek para que veas de qué se trata el asunto éste y compares para que veas.
 
"No siempre es cierto que consultar al Señor es consultar a un profeta"
Pero si Dios envía sus declaraciones por sus profetas, no por personas no profetas. Debemos consultar al Señor por las enseñanaza de los profetas, no debemos consultar al Señor por enseñanzas que no son de los profetas. Sola Scriptura.
Por lo tanto siempre consultar al Señor, se lo consulta por medio de sus profetas.

Lo cierto es que la Biblia contradice lo que tratas de defender (una falacia) que no produce una "sana lógica" sino una basada en premisas erroneas.

Ignoremos por ahora el primer y más Antiguo método de consultar a Dios y vamos al propio 1 de Samuel 28.

Y Saúl consultó al Señor, pero el Señor no le respondió ni por
1) sueños,
2) ni por Urim
3) ni por profetas.

Sabemos de otros pasajes que esos tres son usados para consultar al Señor. Podemos parafrasearlo así

Saul oró para que Dios respondiera en un sueño, pero Dios no lo hizo. Entonces...
Saul consultó el Urim y el Tumim, nada. Saul consulto a Dios por medio de profetas... Nada.

Entonces no siempre que se consulta a Dios se consulta por medio de profetas. Al menos en lo que respecta a decisiones grandes que tienen incidencia sobre todo el pueblo se consulta por

1) Sueño o Visión
2) Urim y Tumim
3) Efod
4) Profeta

¿Después de todo si el profeta es quien necesita consultar al Señor va a si mismo o a otro?
 
A ver Adrikup, ya que no has digerido o entendido bien por qué permitió Dios ésto, pues ponte leer un poco más de lo que es el espiritismo y cómo este tipo de personas actualmente llamadas médiums, interactúan con los “ espíritus “ , que en realidad son demonios.

El médium ( la misma palabra lo dice, médium significa medio ). Este tipo de personas llaman al “ espíritu, que es generalmente uno que acompaña a la médium, adivinadora, nigromante, ( llámala como quieras ) , lo invoca, y el demonio toma posesión del medio ( médium en trance ) y habla a través de la misma.

Para que conozcas mejor qué es y cómo obran los médiums, léete a algunas obras de Allan Kardek para que veas de qué se trata el asunto éste y compares para que veas.
No es necesario. En la versión septuaginta que aquí me citaron dice en 1 Cronicas 10:13 que Saúl consulto a un "ventrílocuo" que son las personas que "hablan con el vientre" así que ya entendí.
Y más genial aun ver como lo traduce una versión más antigua que el texto hebreo. La Septuaginta.

Ver el archivo adjunto 3309643

Porfavor, dile a los 70 judíos que tradujeron esto que se equivocaron en entender "profeta"... Era "demonio".

Por lo demás no me sorprende que te alegre haber descubierto el texto. Es obvio que es uno más que podrás manipular de acuerdo a tu vicio exegético.
 
La Biblia narra que la adivina vio a samuel pero no narra que saul lo vio.

Las siguientes preguntas nos deja claro que saul fue engañado por la mujer .

Biblia:

¿Qué has visto?

¿Cuál es su forma?

ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel.

1 samuel 28

¿Porque la adivina podía ver a samuel y saul no?

Dios los bendiga.

lo prometido es deuda, temprano en la oración le presenté el asunto a Dios...
ahi va lo que me vino a considerar, júzgalo tú...

un versículo que está en la Biblia, y que me vino al recuerdo...

Dios enloquece las señales de los agoreros... Isaías 44:25
hasta ahí nada de contrario al pasaje que indique que no era Samuel...

y este pasaje puede abrir aún más el debate.

el pasaje de Números cap. 22,23 y 24

aparece el "adivino" Balaam, también "profeta" , que va a maldecir a Israel, supuestamente...
Dios le dice que vaya, y luego le sale al encuentro, el "asna" vé el ángel de Dios... si dice asna es el asna correcto.
Dios abre la boca al asna, y habla con voz de hombre, Pedro lo confirma en su carta...2 Pedro 2:16
Balaam habla con el asna, nota: no se sorprende... viene al recuerdo el pasaje de la serpiente...el diablo puede realmente
haberse introducido en el animal... no es una figura como algunos dicen.

Dios le dice a Balaam que su camino es perverso...por qué, porque en el fondo iba con codicia...

y en el capítulo 24 ya se menciona que este adivino, hechicero, Dios le habla, le mostró visiones...puso palabras en su boca
e incluso profetizó hasta los postreros días...

quien diga que Dios no trata o "no puede" involucrarse con los malignos y salir airoso, enloquecerlos, no entiende al parecer
la verdad y sencillez de la Biblia, y la soberanía y el poder de Dios...

me recordé también de Sansón... los que leemos la Biblia sabemos como transgredió varias prohibiciones...hasta que finalmente
perdió la unción de Dios... pero en el intertanto seguía teniendo fuerza de parte de Dios...no hay que jugar con los dones de Dios.
llega el momento que Dios se aparta. Ministros que dejan su llamado para dedicarse a otra cosa, recibirán su parte también.

y el mismo Señor que llamó a Judas, y sabía que lo entregaría... soberanía de Dios...

en el fondo Dios se valió de la adivina, para traer a Samuel, y que Saúl reciba la última sentencia...
Dios no le habló directamente...

tenemos otro caso contrario, el impío Acab, que al final se anduvo arrepintiendo, y Dios no trajo todo el mal
en sus días, sino sobre sus hijos...aunque él también murió.

mientras manejaba mi auto... Dios me recordaba de cuando alimentó a Elias por medio de un cuervo, un animal inmundo según la Ley...de Dios...

y la última experiencia , el testimonio de un pastor, que estaba pasando necesidades, y Dios usó a la dueña de un CIRCO
para entregarle el dinero recaudado, y proveer lo que necesitaba, el lo rechazaba, y Dios le dice...no seas CELOSO, ni Orgulloso
yo hago como quiero...

Soberanía de Dios.
 
Lo cierto es que la Biblia contradice lo que tratas de defender (una falacia) que no produce una "sana lógica" sino una basada en premisas erroneas.

Ignoremos por ahora el primer y más Antiguo método de consultar a Dios y vamos al propio 1 de Samuel 28.

Y Saúl consultó al Señor, pero el Señor no le respondió ni por
1) sueños,
2) ni por Urim
3) ni por profetas.

Sabemos de otros pasajes que esos tres son usados para consultar al Señor. Podemos parafrasearlo así

Saul oró para que Dios respondiera en un sueño, pero Dios no lo hizo. Entonces...
Saul consultó el Urim y el Tumim, nada. Saul consulto a Dios por medio de profetas... Nada.

Entonces no siempre que se consulta a Dios se consulta por medio de profetas. Al menos en lo que respecta a decisiones grandes que tienen incidencia sobre todo el pueblo se consulta por

1) Sueño o Visión
2) Urim y Tumim
3) Efod
4) Profeta

¿Después de todo si el profeta es quien necesita consultar al Señor va a si mismo o a otro?
Pero si el que recibía el sueño o visión era el profeta, el que portaba el urim, el tumim y el efod era el sumo sacerdote como Josué que fue profeta. Dios habla por medio de profetas y no sin ellos. Profeta signifca "porta voz" del Señor.
 
La Biblia narra que la adivina vio a samuel pero no narra que saul lo vio.

Las siguientes preguntas nos deja claro que saul fue engañado por la mujer .

Biblia:

¿Qué has visto?

¿Cuál es su forma?

ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel.

1 samuel 28

¿Porque la adivina podía ver a samuel y saul no?

Dios los bendiga.

El mundo natural no puede ver al mundo espiritual que es invisible y la bruja lo haría por los demonios, pero un profeta de Dios lo hace por el Espíritu Santo.
 
Pero si el que recibía el sueño o visión era el profeta, el que portaba el urim, el tumim y el efod era el sumo sacerdote como Josué que fue profeta. Dios habla por medio de profetas y no sin ellos. Profeta signifca "porta voz" del Señor.

Jejejeje. .
-Ok entonces Jacob recibió un sueño o visión porque era porta voz de Dios.
-Labán recibió un sueño porque era porta voz de Dios.
-Abimelech recibió un sueño porque era porta voz de Dios.
-Salomón recibió un seño porque era porta voz de Dios.
-Nabucodonozor recibió un sueño o una visión porque era porta voz de Dios.

Y pues todo hombre de Dios podría ser acomodado en el ministerio de la Nevuah (profecía) si me conviene. ¿Verdad? El Sumo sacerdote que es ... Profeta. El Rey ungido qué es... Profeta. El Juez que es. .. Profeta. Y el Papa qué es... El vicario de Cristo...osea ....profeta.

¿Ves como funciona tu "hermenéutica"?.... Estoy seguro que a todo lo anterior responderás "si" o "es distinto"... pues acomodas a conveniencia. Estas adoctrinado para proteger tu doctrina. Así es como funciona. Tu mente esta esclavizada. Por eso, aunque la Sra White nunca afirmó, sino que negó, ser profeta...a ti te han dicho que tiene la autoridad de uno.
 
Jejejeje. .
-Ok entonces Jacob recibió un sueño o visión porque era porta voz de Dios.
-Labán recibió un sueño porque era porta voz de Dios.
-Abimelech recibió un sueño porque era porta voz de Dios.
-Salomón recibió un seño porque era porta voz de Dios.
-Nabucodonozor recibió un sueño o una visión porque era porta voz de Dios.

Y pues todo hombre de Dios podría ser acomodado en el ministerio de la Nevuah (profecía) si me conviene. ¿Verdad? El Sumo sacerdote que es ... Profeta. El Rey ungido qué es... Profeta. El Juez que es. .. Profeta. Y el Papa qué es... El vicario de Cristo...osea ....profeta.

¿Ves como funciona tu "hermenéutica"?.... Estoy seguro que a todo lo anterior responderás "si" o "es distinto"... pues acomodas a conveniencia. Estas adoctrinado para proteger tu doctrina. Así es como funciona. Tu mente esta esclavizada. Por eso, aunque la Sra White nunca afirmó, sino que negó, ser profeta...a ti te han dicho que tiene la autoridad de uno.
Estamos hablando de los profetas, no pensé que me citarias a personas no profetas. Esas personas recibieron sueños pero todo fue en relación a algún profeta y nunca sin ellos. Esas personas no son profetas pero están relacionadas con un profeta y por eso recibían sueños de Dios porque están relacionadas con un profeta
Como el caso de la visión de Hiram Edson fue una visión en relación a un profeta EGW
 
Última edición: