Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?
EL FORISTA WADEZU ME HA RESPONDIDO LO SIGUIENTE:
Hermano Patricio.
Me he permitido insertar algunos comentarios sobre los suyos que recogen mis puntos de vista que son solo opiniones y que de ninguna manera pretenden ser verdades absolutas.
Entiendo que la Ley fue dada para vida y no para muerte.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Correcto, la Ley fue dada para vida. Pablo dijo: "Halle que el mismo mandamiento que era para vida, a mi me resulto para muerte" (Romanos 7: 10).
Jesus tambien fue clarisimo en ensenar que guardando los mandamientos, podemos entrar en la vida eterna, cuando sostuvo una conversacion con un joven rico, como sigue:
"Maestro bueno, que bien hare para tener la vida eterna ? El le dijo ... Si quieres entrar en la vida GUARDA LOS MANDAMIENTOS" (Mateo 19: 16 y 17).
Si Adan y Eva hubiesen obedecido siempre el mandato de Dios de no comer del fruto del arbol que estaba en el medio del jardin, hubiesen conservado la vida eterna para siempre.
En otras palabras, la perfecta obediencia a Dios, cualquiera sean sus leyes, nos da derecho a la vida eterna.
La razon de por que el mandamiento de Dios, dado para vida, a Pablo le "resulto para muerte", fue porque NO PUDO GUARDARLO (Romanos 7: 10). Lo mismo sucedio con Adan y Eva: NO GUARDARON el mandato de Dios de no comer del fruto del arbol que estaba en el medio del jardin.
MI HERMANO WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
El ministerio de muerte se da por la condición humana de andar en la carne y no por la Ley.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Pablo fue clarisimo cuando se refirio a "el ministerio de muerte", en 2 Corintios 3: 7.
Este "ministerio de muerte" estaba "grabado con letras en piedras" en las 2 tablas de piedra que Dios le entrego a Moises, en el monte Sinai (2 Corintios 3: 7 y Deuteronomio 9: 10). Toda esa escritura grabada en esas 2 tablas de piedra, 10 mandamientos, fue un "ministerio". Pudo haber sido un MINISTERIO DE VIDA, si los hombres hubiesen guardado perfectamente esos 10 mandamientos. Pero resulto en un "MINISTERIO DE MUERTE", porque esos mandamientos fueron transgredidos por todos los hombres.
La ley, en si misma, ejercia el "ministerio" de la siguiente manera:
Al no existir transgresion de los mandamientos, tampoco habia acusacion de pecado por parte de la Ley. Esto significaba que el individuo estaba JUSTIFICADO por la Ley, pues su vida estaba en perfecta armonia con LA JUSTICIA expresada en todos los mandamientos de esa Ley. ESTO FUE LO QUE OCURRIO CON CRISTO JESUS.
Pero al ocurrir transgresion de los mandamientos, habia una acusacion de pecado por parte de la Ley. Esto significaba que el individuo no podia ser JUSTIFICADO por la Ley, pues su vida no estaba en perfecta armonia con LA JUSTICIA expresada en todos los mandamientos de esa Ley. ESTO FUE LO QUE OCURRIO CON ABSOLUTAMENTE TODOS LOS SERES HUMANOS, excepto Cristo Jesus.
De esta manera la Ley MINISTRABA la JUSTICIA que estaba expresada en cada uno de sus mandamientos: para el obediente, la justificacion y el derecho a la vida eterna; para el transgresor, la condenacion y el castigo de la muerte.
Pablo menciono que EL MINISTERIO de lo que estaba grabado en piedras, habia sido un "ministerio de muerte" (2 Corintios 3: 7) y un "ministerio de condenacion" (2 Corintios 3: 9), simplemente porque TODOS transgredieron los mandamientos de las 2 tablas de piedra.
Ud. tiene toda la razon cuando dice que "la condicion humana de andar en la carne" hace imposible que podamos guardar la Ley de Dios.
Pablo fue claro en ensenarnos que, aunque deseamos servir a Dios, somos CARNALES (Romanos 7: 14); EN NUESTRA CARNE NO MORA EL BIEN (Romanos 7: 18); "EL MAL QUE NO QUIERO, ESO HAGO" (Romanos 7: 19); "EL PECADO ... MORA EN MI" (Romanos 7: 20); "VEO OTRA LEY EN MIS MIEMBROS ... QUE ME LLEVA CAUTIVO A LA LEY DEL PECADO QUE ESTA EN MIS MIEMBROS" (Romanos 7: 23); "YO MISMO ... SIRVO ... CON LA CARNE A LA LEY DEL PECADO" (Romanos 7: 25).
Y NOTESE QUE ESTA ES LA EXPERIENCIA DE UNA PERSONA QUE TRATA DE SERVIR A DIOS, QUE TRATA DE GUARDAR LA LEY DE DIOS.
Noten las palabras de Pablo, que desea servir a Dios : "PORQUE EL QUERER EL BIEN ESTA EN MI, PERO NO EL HACERLO" (Romanos 7: 18); "PORQUE NO HAGO EL BIEN QUE QUIERO" (Romanos 7: 19); "PORQUE SEGUN EL HOMBRE INTERIOR, ME DELEITO EN LA LEY DE DIOS" (Romanos 7: 22); "YO MISMO CON LA MENTE SIRVO A LA LEY DE DIOS" (Romanos 7: 25).
La experiencia de Pablo, expresada desde Romanos 7: 7 hasta Romanos 7: 25, es su propia experiencia en intentar guardar la Ley de Dios del Pacto Antiguo, los 10 mandamientos. Su analisis empezo con las siguientes palabras: "Tampoco conociera LA CODICIA, si la Ley no dijera: NO CODICIARAS" (Romanos 7: 7). Los 10 mandamientos contienen el mandamiento "NO CODICIARAS" (Exodo 20: 17).
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Los designios de la carne son enemistad contra Dios. En Cristo el hombre es reconciliado con Dios. La imposibilidad de la Ley de dar vida al hombre está en que el hombre es débil en la carne, por eso Dios envió a Jesucristo por causa del pecado para condenar al pecado en la carne, para que la justicia de la Ley se cumpliese en nosotros, es decir, para ser justos respecto a la Ley y, al ser justos, tener vida. Cristo condenó al pecado y no a la Ley.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Precisamente, Cristo tomo la naturaleza humana, pero no exactamente igual a la nuestra. Pablo dijo que Dios envio a su Hijo "EN SEMEJANZA DE CARNE DE PECADO" (Romanos 8: 3), y esta fue la razon de por que el pecado no moraba en la carne de Cristo. Pero Pablo dijo de si mismo: "EL PECADO ... MORA EN MI" (Romanos 7: 20).
Al obedecer perfectamente toda la Ley, Cristo "CONDENO AL PECADO EN LA CARNE", en su propia carne (Romanos 8: 3). La condenacion del pecado significo que su "AGUIJON" era destruido y, sin ese "AGUIJON", el pecado ya no podia producir mas "LA MUERTE" (1 Corintios 15: 56 y 57).
Tal como Ud. lo dice, Cristo condeno al pecado, no a la Ley. Y ello fue asi porque "la Ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Romanos 7: 12).
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Coincido con tu punto de vista salvo un pequeño detalle en cuanto al sentido de la palabra "justificación". Entiendo que una de las razones de la Ley es dar vida al que anda conforme a ella pero no de justificación, porque la Ley no justifica, no salva.
ESTA ES MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:
Si la Ley de Dios no te acusa de pecado, debido a que tu no la has transgredido jamas, esa Ley es la que determina que tu no has pecado. Y si no has pecado, entonces eres JUSTO, pues has vivido tu vida en perfecta conformidad con LA JUSTICIA expresada en todos los mandamientos de esa Ley. Esto significa que estas JUSTIFICADO por la Ley. El problema es que no hay ser humano que no haya violado los mandatos de Dios, desde Adan en adelante. Solamente Cristo ha sido JUSTIFICADO por la Ley de Dios.
Tal como Ud. lo dice, "la Ley no justifica, no salva". Pero eso es asi simplemente porque la hemos transgredido. Sin embargo, mire Ud. la experiencia de Adan y Eva. Si ambos hubiesen continuado OBEDECIENDO el mandato de Dios, de no comer el fruto prohibido, ese acto de OBEDIENCIA al mandato de Dios, les daba derecho a extender eternamente su vida y estar salvos. Pero Dios fue claro en decirles que la DESOBEDIENCIA a su mandato, significaria la muerte de ambos (Genesis 2: 17).
La OBEDIENCIA significaba VIDA; la DESOBEDIENCIA significaba MUERTE.
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Coincido con tu punto de vista. La justicia no es otra cosa que el perfecto cumplimiento de la Ley, solo que para el hombre dicho cumplimiento es imposible por ser débil en la carne. El hombre llega a ser justo respecto a la Ley por medio de la justificación que consiste en cubrirnos con el manto de justicia de Cristo.Es cierto, es el pecado el que produce la muerte y no la Ley. Lo que hace la Ley solo es determinar lo que es pecado. El aguijón de la muerte (el causante) es el pecado y el poder del pecado la Ley.
Creo que lo que no debemos perder de vista es que el ministerio de muerte tiene su causa en nuestra debilidad en la carne y no en la Ley.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Como ya lo explique anteriormente, no debe perderse de vista que Pablo nos revelo que "el ministerio de muerte" fue aquello que se grabo "con letras en piedras", en 2 tablas de piedra, los 10 mandamientos.
Todos los 10 mandamientos eran una expresion de JUSTICIA. Los hombres debian vivir en perfecta conformidad con esa JUSTICIA. De esa manera, los mandamientos MINISTRABAN la JUSTICIA de Dios. Pecado era la transgresion de esos mandatos. Al ocurrir eso, la Ley acusaba al transgresor de pecador. La condicion de pecador era establecida por la Ley, cuando esta era transgredida. El castigo del pecador era la condenacion a la muerte. DE ESTA MANERA LA LEY EJERCIA SU MINISTERIO.
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Es cierto son las funciones de la Ley, aunque aún yo no los expresaría en tiempo pasado.
Pero creo que se olvida de la función más importante, la de dar vida. ". . . . El que hace estas cosas vivirá por ellas" ó ". . . lo que es para vida a mi me resultó para muerte. . .".
Coincido con tu punto de vista porque la Ley nunca tuvo la función de salvar / justificar.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Por supuesto, cuando Dios dio la Ley en el Sinai, El sabia que esa Ley jamas podria justificar o salvar a nadie. Sin embargo, Dios tenia que mostrarle a su pueblo sus principios de JUSTICIA. La nacion de Israel NO PODIA ESTAR IGNORANTE DE LA VOLUNTAD DE DIOS Y DE LO QUE DIOS DESEABA DEL HOMBRE.
Y como Dios sabia que esa Ley no podria justificarlos jamas, ni mucho menos salvarlos, Dios tambien instituyo el sistema de sacrificios expiatorios por el pecado, como UN AYO que los llevaria a Cristo quien, finalmente, seria capaz de salvar a todos los que buscaran perdon, justificacion y salvacion.
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Tenía entendido que el día de reposo no santifica, ni salva, ni justifica. Lo que siempre supe es que el día de reposo, y lo dice la biblia, es señal de relación de su pueblo Israel con Dios, en sus tres vertientes: 1) Creador: "porque en seis días hizo Jehová los cielos y . . . .", 2) Redentor: "porque los rescató de la esclavitud de Egipto" y 3) Único Dios verdadero: "para que sepas que yo soy Jehová que los santifico".
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Ud. tiene absolutamente toda la razon al indicar que el reposo del dia septimo, el dia Sabado, le ensenaba a la nacion de Israel que Jehova era su Dios Creador, Redentor y el que los SANTIFICABA y mantenia separados del pecado y los pecadores paganos.
Debido a que la nacion de Israel no tenia la experiencia de conocer al Cristo, pues el Cristo aun no nacia en este mundo, el reposo del dia Sabado les dio esas 3 importantes lecciones acerca de Jehova Dios.
Pero despues que Cristo nacio en este mundo, entonces todos hemos aprendido directamente de El y ya no necesitamos guardar el dia Sabado para aprender acerca de Dios. En Cristo Jesus, tenemos todas las riquezas de la sabiduria para tener el mas excelente conocimiento de Dios.
Jesus dijo de si mismo: "El que me ha visto A MI, HA VISTO AL PADRE" (Juan 14: 9).
MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
Igualmente hago votos porque nuestro Señor Jesucristo le colme de bendiciones en este noble propósito de compartir sus conocimientos, en su vida personal, profesional y en su ministerio de salud, que por lo que entendí de algunas de sus intervenciones, también le dedica parte de su valioso tiempo.
Wadezu.
ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:
Que Dios tambien le guie a Ud., mientras escudrina Su Palabra.
Respecto al ministerio de salud, se trata de la Medicina de Alternativa, la cual aprendo directamente de Doctores Medicos residentes en USA. Pronto compartire con Uds. algo mas acerca de esta area.
Que el Senor le bendiga siempre.
Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.