san pablo no era calvinista

Re: san pablo no era calvinista

Aparte de sus aportes, solo quiero remarcar este versiculo: Juan 8:56, Jesús dice: "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó".

Aunque algunos dicen que tal vez Jesús se refería a que Abraham vería en presente desde el cielo, pero el verso leyéndose bien, habla de que era en tiempo presente en relación a la época en que vivo el patriarca, Los estudiosos judíos decían que tal vez Abraham tuvo algún tipo de visión y vio al mesías, aunque no estaban de acuerdo de como había tenido lugar. Yo creo que la visión del mesías fue cuando iba a sacrificar a su hijo, habrá sido un momento tan terrible que no quiero ni imaginarme, un día marcado en su mente, ese día Dios proveyó un carnero para el sacrificio en lugar del niño. Estoy plenamente convencido que Abraham entendió y vio la venida de Jesús, incluyendo el significado de su muerte y resurrección, y se gozó en esa venida.
 
Estimado Ferdinand

Estimado Ferdinand

Respuesta a Mensaje # 1159:

No es el tema tan difícil si expresamente no se lo dificulta.

El peligro realmente está en tu particular modo de insistir con una experiencia del nuevo nacimiento (o nacimiento de arriba) en la época que precedió a la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Para ello deberías de presentar ejemplos bíblicos, que no los hay.

Ya señalé que los textos donde es posible rastrear el concepto corresponden a Israel, y para un tiempo todavía futuro.

Jesús dijo lo que dijo y bien lo dijo: “el que no naciere…”. No dijo: “Los que no nacieron de nuevo se perdieron de ver el reino de Dios”.

Para mí también hay una salvación antes y después de Cristo: ellos creyeron en el Mesías que habría de venir, y nosotros creemos en el Cristo que ya vino. Para ello, Dios nos asistió a todos con su gracia.

Convenimos en ello.

Para que esto sea así, no hay necesidad de judaizar nosotros ni cristianizarlos a ellos.
 
Re: Apreciado Wadezu

Re: Apreciado Wadezu

Respuesta a Mensaje # 1157:

El concepto veterotestamentario del nuevo nacimiento está relacionado en Jeremías y Ezequiel al pueblo o casa de Israel; el neotestamentario, en cambio, a los dos pueblos: Israel y la gentilidad.

El Señor Jesús no está usando con Nicodemo un tiempo pretérito sino el presente. Por tanto, no excluye del reino de Dios a los que entonces descansaban en el Seno de Abraham en espera de ver Su día.

Una cosa es que la verdad del evangelio la retrotraigas tanto como fuera el hundirte en el eterno propósito de Dios, y otra muy distinta a que ya la hagas efectiva en los tiempos del Antiguo Testamento, donde entonces Israel como Su pueblo elegido era quien gozaba de las prerrogativas divinas.
En modo alguno los hombres de Dios del AT eran nacidos de nuevo o de arriba.

Te asiste derecho a creer como gustes, pero para Pablo, si Cristo no hubiera resucitado nuestra fe sería vana y todavía estaríamos en nuestros pecados (1Co 15:17).

Somos salvos no sólo porque Dios nos predestinó para ello sino porque Cristo cumplió perfectamente su obra propiciatoria a nuestro favor.

Además, las promesas proféticas de Jeremías y Ezequiel respecto a la renovación y restauración de Israel, aún están por cumplirse.

Se dice que “En el Antiguo Testamento el Nuevo está escondido; y en el Nuevo Testamento el Antiguo es revelado”. Hasta ahí vamos bien.

Pero pensar que el Evangelio de Jesucristo no dotó a los creyentes de nada que ya no se estuviera experimentando antes de la venida y salida de Jesucristo, sería un error tan descomunal como escribir que la ley de gravedad ya existía antes de su formulación. (Lo que existía antes de Newton era la gravedad, pero no la ley formulada recién en 1684).

Yo entiendo lo que quieres decir, los judíos tenían en mente un cumulo de cosas y creencias en cuanto a la salvación, creían que eran salvos por nacimiento, cumpliendo la ley, y observando los sacrificios, o por alguna combinación de estos tres elementos. Pablo les contestó enseñándoles que la salvación es siempre por gracia, no por obras de ninguna clase; y por lo tanto la salvación en última instancia se trata de la elección soberana de Dios.

Las personas salvas siempre antes y después de Cristo son un pequeño remanente que entiende realmente la obra de Cristo, muchos en el antiguo testamento no tenían la luz que tenemos, pero estoy seguro que los que fueron salvos tuvieron la suficiente ( imagen de cristo) para mirar al salvador, aunque como ahora; son contados, solo fíjense cuando vino Jesus mismo, todos los gobernantes no creían en el, los religiosos, al final todo el pueblo pedía su muerte, aun con todos los milagros. Nuestro señor eligió y salvo de la misma forma desde Adán hasta nuestro tiempo, no hay dos salvaciones.
 
Re: Estimado Ferdinand

Re: Estimado Ferdinand

Respuesta a Mensaje # 1159:

No es el tema tan difícil si expresamente no se lo dificulta.

El peligro realmente está en tu particular modo de insistir con una experiencia del nuevo nacimiento (o nacimiento de arriba) en la época que precedió a la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Para ello deberías de presentar ejemplos bíblicos, que no los hay.

Ya señalé que los textos donde es posible rastrear el concepto corresponden a Israel, y para un tiempo todavía futuro.

Jesús dijo lo que dijo y bien lo dijo: “el que no naciere…”. No dijo: “Los que no nacieron de nuevo se perdieron de ver el reino de Dios”.

Para mí también hay una salvación antes y después de Cristo: ellos creyeron en el Mesías que habría de venir, y nosotros creemos en el Cristo que ya vino. Para ello, Dios nos asistió a todos con su gracia.

Convenimos en ello.

Para que esto sea así, no hay necesidad de judaizar nosotros ni cristianizarlos a ellos.

Pero para ti esa salvación es un poco diferente en el antiguo no? aunque digas que es la misma, admites que no nacieron de nuevo, yo creo que si, personas muertas espiritualmente van al cielo? No lo creo.
 
Estimado Ferdinand

Estimado Ferdinand

Pero para ti esa salvación es un poco diferente en el antiguo no? aunque digas que es la misma, admites que no nacieron de nuevo, yo creo que si, personas muertas espiritualmente van al cielo? No lo creo.

No es que admita o no si nacieron de nuevo los del AT pues tal eventualidad es indamisible.

¿Por qué dices que los hombres de Dios del AT estaban espiritualmente muertos? El Espíritu y la palabra de Dios los vivificaba (Salmo 119).

Además en aquella época no iban directo al cielo sino que descendían al Seno de Abraham en el Hades o Seol, lugar que el Señor Jesús vació cuando se llevó a lo alto a los que estaban cautivos por la muerte (Ef 4:8).
 
Re: Apreciado Wadezu

Re: Apreciado Wadezu

Ricardo

Respuesta a Mensaje # 1157:
El concepto veterotestamentario del nuevo nacimiento está relacionado en Jeremías y Ezequiel al pueblo o casa de Israel; el neotestamentario, en cambio, a los dos pueblos: Israel y la gentilidad.


No alcanzo a entender la diferenciación que pretendes dar a "nacer de nuevo" a partir de su ámbito de aplicación pues no desvirtúas la afirmación que en el antiguo testamento también se "nacía de nuevo", pues al contrario, pareces confirmarlo.

El Señor Jesús no está usando con Nicodemo un tiempo pretérito sino el presente. Por tanto, no excluye del reino de Dios a los que entonces descansaban en el Seno de Abraham en espera de ver Su día.

Leo que Jesús dice claramente a Nicodemo, es que el que no naciere de nuevo no puede entrar en el reino de Dios, y que eso lo debería saber como maestro de Israel y como él, todos los maestros, por lo tanto "nacer de nuevo" no es algo nuevo ni diferente sino que es más de lo mismo, solo que Nicodemo no sabía lo que debía saber como maestro.


Una cosa es que la verdad del evangelio la retrotraigas tanto como fuera el hundirte en el eterno propósito de Dios, y otra muy distinta a que ya la hagas efectiva en los tiempos del Antiguo Testamento, donde entonces Israel como Su pueblo elegido era quien gozaba de las prerrogativas divinas.
En modo alguno los hombres de Dios del AT eran nacidos de nuevo o de arriba.
Lo que leo en la Biblia es que desde Adán hasta ahora, la salvación es por gracia por medio de la fe que es la esencia del evangelio.

Te asiste derecho a creer como gustes, pero para Pablo, si Cristo no hubiera resucitado nuestra fe sería vana y todavía estaríamos en nuestros pecados (1Co 15:17).
O . . . talvez no crea como me guste. . . .No debemos perder de vista que Pablo fue una persona muy versada y como tal, también maestro de la retórica. Para Pablo su expresión "Si Cristo no hubiera resucitado . . . ." es una posibilidad negada o crees realmente que la salvación del hombre estuvo en riesgo y que Cristo podría no haber resucitado. Si tu razonamiento va por esa linea ¿Donde está el poder y la soberanía de Dios que tanto se defendió en este epígrafe?

Somos salvos no sólo porque Dios nos predestinó para ello sino porque Cristo cumplió perfectamente su obra propiciatoria a nuestro favor.

Pues yo leo en la biblia que nos predestinó a ser salvos por creer en la muerte expiatoria de Cristo.

Además, las promesas proféticas de Jeremías y Ezequiel respecto a la renovación y restauración de Israel, aún están por cumplirse.
¿A cual Israel te refieres?, a su pueblo vinculado al linaje genético de Abraham o al pueblo vinculado a su linaje espiritual? A cual de los dos pueblos te refieres, al Israel como el pueblo escogido o al pueblo conformado por los escogidos?. El primero es solo judío, el segundo judío + gentil.

Se dice que “En el Antiguo Testamento el Nuevo está escondido; y en el Nuevo Testamento el Antiguo es revelado”. Hasta ahí vamos bien.
No siempre podemos disentir.
Pero pensar que el Evangelio de Jesucristo no dotó a los creyentes de nada que ya no se estuviera experimentando antes de la venida y salida de Jesucristo, sería un error tan descomunal como escribir que la ley de gravedad ya existía antes de su formulación. (Lo que existía antes de Newton era la gravedad, pero no la ley formulada recién en 1684).

La única diferencia que encuentro es en el nivel de conocimiento. Antes se veía a través del velo. Hoy el velo ha sido quitado. Antes veíamos la sombra, hoy vemos la realidad. ¿Que cambió? solo el retiro del velo y apreciar en su maginificiencia y en la plenitud de su comprensión lo que antes veíamos como sombra.

A propósito, la gravedad y la ley de la gravedad siempre han existido. La formulación de la ley de la gravedad hecha por Newton no creó la ley, sino que la describió.

Bendiciones,
 
Re: san pablo no era calvinista

El tema del nuevo nacimiento, de una u otra forma nos lleva a la gracia de Dios al pacto divino y (ahora se sacarán ronchas entre los Amyraldistas) saber que la salvación siempre ha sido por gracia, no creo que se aminore la Obra redentora de la cruz con la "retroactividad" del sacrificio del Mesías, puesto que esa obra redime desde el principio, no solo miramos Ezequiel y Jeremías, sino desde el Génesis. Y es cierto y quizá muestro mi lado supralapsariano (o infra) frente a esto, pero la salvación desde un principio fue por la obra redentora de Cristo en la cruz. No podemos alejar el concepto de la praxis, puesto que si su doctrina se encuentra en el Antiguo Testamento, también se encuentra ahí la misma praxis (según Sproul)... Resumiendo esto, diríamos que el nuevo nacimiento es una doctrina que se encuentra no solo en el NT sino en toda la Escritura, y así mismo en su praxis.
 
Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Que la PAZ esté con vosotros.

NIGÚN PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE CONOCE A DIOS.
En 1ª Juan 3:3,6, ESTÁ ESCRITO:
-Y todo el que tiene EN ÉL esta ESPERANZA, SE PURIFICA COMO PURO ES ÉL.
-El que COMETE PECADO TRASPASA LA LEY, porque el PECADO ES TRANSGRESIÓN de la LEY.
-Sabéis que APARECIÓ para QUITAR EL PECADO y que EN ÉL NO HAY PECADO.
-Todo el que PERMANECE EN ÉL NO PECA, y todo el que PECA NO le ha VISTO NI le HA CONOCIDO.

Que NADIE se engañe; NINGÚN PECADOR, puede AMAR CON AMOR DE DIOS, DON DE DIOS. Y, "el que NO TIENE AMOR NO TIENE NADA", "porque SOLO EL AMOR SALVA"...

En Lucas 13:5, JESÚS DICE:
Os DIGO que NO, y que, SI NO HICIERÉIS PENITENCIA, TODOS IGUALMENTE PERECERÉIS.

Pero, nuestro SEÑOR JESUCRISTO es INFINITAMENTE MISERICORDIOSO y GENEROSO con los que EN ÉL CONFÍAN y CUMPLEN SUS MANDATOS de PENITENCIA.

En Juan 9:31, ESTÁ ESCRITO:
Sabido es que DIOS NO OYE a los PECADORES; pero, si uno es PIADOSO y HACE SU VOLUNTAD, a ÉSE LE ESCUCHA.

Y, en Mateo 7:7, JESÚS DICE:
PEDID y se os DARÁ; BUSCAD y HALLARÉIS; LLAMAD y se os ABRIRÁ...

Solo para MEDITAR...
¿Por qué preferir el PECADO al AMOR DE DIOS?

Que ÉL os Bendiga TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Que la PAZ esté con vosotros.

NIGÚN PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE CONOCE A DIOS.
En 1ª Juan 3:3,6, ESTÁ ESCRITO:
-Y todo el que tiene EN ÉL esta ESPERANZA, SE PURIFICA COMO PURO ES ÉL.
-El que COMETE PECADO TRASPASA LA LEY, porque el PECADO ES TRANSGRESIÓN de la LEY.
-Sabéis que APARECIÓ para QUITAR EL PECADO y que EN ÉL NO HAY PECADO.
-Todo el que PERMANECE EN ÉL NO PECA, y todo el que PECA NO le ha VISTO NI le HA CONOCIDO.

Que NADIE se engañe; NINGÚN PECADOR, puede AMAR CON AMOR DE DIOS, DON DE DIOS. Y, "el que NO TIENE AMOR NO TIENE NADA", "porque SOLO EL AMOR SALVA"...

En Lucas 13:5, JESÚS DICE:
Os DIGO que NO, y que, SI NO HICIERÉIS PENITENCIA, TODOS IGUALMENTE PERECERÉIS.

Pero, nuestro SEÑOR JESUCRISTO es INFINITAMENTE MISERICORDIOSO y GENEROSO con los que EN ÉL CONFÍAN y CUMPLEN SUS MANDATOS de PENITENCIA.

En Juan 9:31, ESTÁ ESCRITO:
Sabido es que DIOS NO OYE a los PECADORES; pero, si uno es PIADOSO y HACE SU VOLUNTAD, a ÉSE LE ESCUCHA.

Y, en Mateo 7:7, JESÚS DICE:
PEDID y se os DARÁ; BUSCAD y HALLARÉIS; LLAMAD y se os ABRIRÁ...

Solo para MEDITAR...
EN LA GRACIA DE DIOS NO HAY PECADO, NI PUDE HABERLO.
¿Por qué preferir el PECADO al AMOR DE DIOS?

Que ÉL os Bendiga TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: Estimado Ferdinand

Re: Estimado Ferdinand

No es que admita o no si nacieron de nuevo los del AT pues tal eventualidad es indamisible.

¿Por qué dices que los hombres de Dios del AT estaban espiritualmente muertos? El Espíritu y la palabra de Dios los vivificaba (Salmo 119).

Además en aquella época no iban directo al cielo sino que descendían al Seno de Abraham en el Hades o Seol, lugar que el Señor Jesús vació cuando se llevó a lo alto a los que estaban cautivos por la muerte (Ef 4:8).

No se entiende bien tu concepto Ricardo, toda la raza humana esta muerta espiritualmente, y si no nacemos de nuevo nadie puede ver el cielo, los patriarcas tuvieron que nacer de nuevo por que "estaban al igual que toda la raza humana" caídos corruptos y muertos. Es necesario que Dios los rescate y llame ( a todos los llamo él).

Por eso, a la respuesta, nacieron de nuevo? es un SI, no quizás pasando al frente en una sinagoga y llorando, o quizás haciendo profesión de Fe, sino que a lo lejos divisaron al mesías, al salvador. Tu respondiste según veo un NO, esa fue la pregunta, a lo mejor te estoy interpretando mal.

Otro punto, la salvación neotestamentaria, es que la que enseñaron los reformadores, Agustin etc es que la Regeneración precede a la Justificación y no al reves. Esto implica, que para declararlos justos, estos hombres tuvieron que ser regenerados, no hay otro tipo de salvación para el mundo, no hay otro plan de salvación, tanto antes de Cristo como después para mi es la misma, ahora todos los términos "nuevos" vendrían en el nuevo testamento, ni siquiera los mismos disipulos entendieron bien estos puntos, Dios utilizo a Pablo para dar a entender correctamente todos los conceptos.
 
Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Que la PAZ esté con vosotros.

NIGÚN PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE CONOCE A DIOS.
En 1ª Juan 3:3,6, ESTÁ ESCRITO:
-Y todo el que tiene EN ÉL esta ESPERANZA, SE PURIFICA COMO PURO ES ÉL.
-El que COMETE PECADO TRASPASA LA LEY, porque el PECADO ES TRANSGRESIÓN de la LEY.
-Sabéis que APARECIÓ para QUITAR EL PECADO y que EN ÉL NO HAY PECADO.
-Todo el que PERMANECE EN ÉL NO PECA, y todo el que PECA NO le ha VISTO NI le HA CONOCIDO.

Que NADIE se engañe; NINGÚN PECADOR, puede AMAR CON AMOR DE DIOS, DON DE DIOS. Y, "el que NO TIENE AMOR NO TIENE NADA", "porque SOLO EL AMOR SALVA"...

En Lucas 13:5, JESÚS DICE:
Os DIGO que NO, y que, SI NO HICIERÉIS PENITENCIA, TODOS IGUALMENTE PERECERÉIS.

Pero, nuestro SEÑOR JESUCRISTO es INFINITAMENTE MISERICORDIOSO y GENEROSO con los que EN ÉL CONFÍAN y CUMPLEN SUS MANDATOS de PENITENCIA.

En Juan 9:31, ESTÁ ESCRITO:
Sabido es que DIOS NO OYE a los PECADORES; pero, si uno es PIADOSO y HACE SU VOLUNTAD, a ÉSE LE ESCUCHA.

Y, en Mateo 7:7, JESÚS DICE:
PEDID y se os DARÁ; BUSCAD y HALLARÉIS; LLAMAD y se os ABRIRÁ...

Solo para MEDITAR...
En LA GRACIA DE DIOS NO HAY PECADO ALGUNO, NI Puede HABERLO, y
NINGÚN PECADOR ha "nacido de nuevo".
¿Por qué preferir el PECADO al AMOR DE DIOS?
En 1ª Juan 3:9, y 5:18, ESTÁ ESCRITO:
-Quién ha NACIDO DE DIOS NO COMETE PECADO, porque la SIMIENTE DE DIOS PERMANECE EN ÉL, y NO PUEDE PECAR, ya que ha NACIDO DE DIOS.
-Sabemos que todo el NACIDO DE DIOS NO PECA, sino que el NACIDO DE DIOS LE GUARDA, y el maligno NO le TOCA.

Que ÉL os Bendiga TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: san pablo no era calvinista

Se que le debo una respuesta a Wadezu, pero eso me tomara algun tiempo en elaborarla. Y leyendo un poco acerca de lo ultimo que han estado debatiendo, quiero haceros observar un detalle que nadie ha mencionado o sugerido, y es de caracter alegorico, aqui les explico:

En el versiculo 5 del cap. 3 le vuelve a decir Jesus, despues de haberle dicho que era necesario "nacer otra vez"

Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no renaciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Es decir, el nacimiento requerido es "de agua" y "de Espiritu"

Si tenemos como premisa que el agua es figurativo de La Palabra de Dios (Jn. 4:13 y 14) tenemos como resultado que lo que sugiere Jesus es que hay que nacer de La Palabra.

Si por otro lado tenemos como premisa que el Espiritu tambien es La Palabra de Dios (Jn. 6:63) tambien tenemos el mismo resultado que lo que sugiere Jesus es que el volver a nacer se logra mediante La Palbra de Dios.

Esto lo podemos corroborar y confirmar en la 1ra epistola de Pedro, cap:23:

Pues habéis nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece.

La pregunta obligada ahora seria: Tenian los antiguos Palabra de Dios?

Si. Por tanto ellos tambien debian "nacer de nuevo" mediante la Palabra de Dios para entrar al reino de los cielos.

El Libro de Eclesiastes nos dice al final: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque eso es el todo del hombre...


 
Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Que la PAZ esté con vosotros.

NIGÚN PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE CONOCE A DIOS.
En 1ª Juan 3:3,6, ESTÁ ESCRITO:
-Y todo el que tiene EN ÉL esta ESPERANZA, SE PURIFICA COMO PURO ES ÉL.
-El que COMETE PECADO TRASPASA LA LEY, porque el PECADO ES TRANSGRESIÓN de la LEY.
-Sabéis que APARECIÓ para QUITAR EL PECADO y que EN ÉL NO HAY PECADO.
-Todo el que PERMANECE EN ÉL NO PECA, y todo el que PECA NO le ha VISTO NI le HA CONOCIDO.

Que NADIE se engañe; NINGÚN PECADOR, puede AMAR CON AMOR DE DIOS, DON DE DIOS. Y, "el que NO TIENE AMOR NO TIENE NADA", "porque SOLO EL AMOR SALVA"...

En Lucas 13:5, JESÚS DICE:
Os DIGO que NO, y que, SI NO HICIERÉIS PENITENCIA, TODOS IGUALMENTE PERECERÉIS.

Pero, nuestro SEÑOR JESUCRISTO es INFINITAMENTE MISERICORDIOSO y GENEROSO con los que EN ÉL CONFÍAN y CUMPLEN SUS MANDATOS de PENITENCIA.

En Juan 9:31, ESTÁ ESCRITO:
Sabido es que DIOS NO OYE a los PECADORES; pero, si uno es PIADOSO y HACE SU VOLUNTAD, a ÉSE LE ESCUCHA.

Y, en Mateo 7:7, JESÚS DICE:
PEDID y se os DARÁ; BUSCAD y HALLARÉIS; LLAMAD y se os ABRIRÁ...

Solo para MEDITAR...
En LA GRACIA DE DIOS NO HAY PECADO ALGUNO, NI Puede HABERLO, y
NINGÚN PECADOR ha "nacido de nuevo".
¿Por qué preferir el PECADO al AMOR DE DIOS?
En 1ª Juan 3:9, y 5:18, ESTÁ ESCRITO:
-Quién ha NACIDO DE DIOS NO COMETE PECADO, porque la SIMIENTE DE DIOS PERMANECE EN ÉL, y NO PUEDE PECAR, ya que ha NACIDO DE DIOS.
-Sabemos que todo el NACIDO DE DIOS NO PECA, sino que el NACIDO DE DIOS LE GUARDA, y el maligno NO le TOCA.

Que ÉL os Bendiga TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.




SOLO EL AMOR SALVA"...

¿No le parece que es la FE en Jesucristo la que salva?
 
Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

SOLO EL AMOR SALVA"...

¿No le parece que es la FE en Jesucristo la que salva?



En 1ª Corintios 13:13, ESTÁ ESCRITO:
Ahora PERMANECEN estas TRES COSAS; LA FÉ, LA ESPERANZA, EL AMOR; pero LA MÁS EXCELENTE ES EL AMOR.

El AMOR, DON DE DIOS MEDIANTE SU ESPÍRITU SANTO a los que TIENEN FÉ EN ÉL y CUMPLEN los MANDATOS EXPUESTOS EN SU EVANGELIO, con ESPERANZA, SIEMPRE, aún en la ADVERSIDAD.

¿Cual es la FÉ del que NO AMA CON AMOR DE DIOS?
JESÚS DICE:
"AMAOS los UNOS a los OTROS COMO YO os he AMADO,"

Los escribas y fariseos CREÍAN y tenían ¿FÉ? EN DIOS, pero, CARECÍAN de lo FUNDAMENTAL;
En Juan 5:42, JESÚS LES DICE:
"Pero os CONOZCO y SÉ que NO TENÉIS EN vosotros EL AMOR DE DIOS."

AMOR, una de las MÁS HERMOSAS PALABRAS del VOCABULARIO humano; pero, DESVIRTUADA y DESCONOCIDA con el paso del TIEMPO y la COSTUMBRE...
ESTÁ ESCRITO: DIOS ES AMOR, ÉSA ES SU ESENCIA, SU LUZ...Y, GRANDIOSA E INIGUALABLE SU JUSTICIA; ÉL DICE:
"Al que TIENE SE LE DARÁ, pero al que NO TIENE, aún lo que TIENE le será QUITADO."



Que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

Re: Pablo NO podía ser ¿calvinista?

En 1ª Corintios 13:13, ESTÁ ESCRITO:
Ahora PERMANECEN estas TRES COSAS; LA FÉ, LA ESPERANZA, EL AMOR; pero LA MÁS EXCELENTE ES EL AMOR.

El AMOR, DON DE DIOS MEDIANTE SU ESPÍRITU SANTO a los que TIENEN FÉ EN ÉL y CUMPLEN los MANDATOS EXPUESTOS EN SU EVANGELIO, con ESPERANZA, SIEMPRE, aún en la ADVERSIDAD.

¿Cual es la FÉ del que NO AMA CON AMOR DE DIOS?
JESÚS DICE:
"AMAOS los UNOS a los OTROS COMO YO os he AMADO,"

Los escribas y fariseos CREÍAN y tenían ¿FÉ? EN DIOS, pero, CARECÍAN de lo FUNDAMENTAL;
En Juan 5:42, JESÚS LES DICE:
"Pero os CONOZCO y SÉ que NO TENÉIS EN vosotros EL AMOR DE DIOS."

AMOR, una de las MÁS HERMOSAS PALABRAS del VOCABULARIO humano; pero, DESVIRTUADA y DESCONOCIDA con el paso del TIEMPO y la COSTUMBRE...
ESTÁ ESCRITO: DIOS ES AMOR, ÉSA ES SU ESENCIA, SU LUZ...Y, GRANDIOSA E INIGUALABLE SU JUSTICIA; ÉL DICE:
"Al que TIENE SE LE DARÁ, pero al que NO TIENE, aún lo que TIENE le será QUITADO."



Que ÉL te Bendiga. AMÉN.



Expresarnos bien nos librará de errores , el amor no salva Cátara. La fe en Jesucristo si salva. Usted trae estas excelencias y la mayor es el amor así esta escrito y así es.No leo en las escrituras somos salvos por amor si no mas bien somos salvos por FE.
 
Re: san pablo no era calvinista

Se que le debo una respuesta a Wadezu, pero eso me tomara algun tiempo en elaborarla. Y leyendo un poco acerca de lo ultimo que han estado debatiendo, quiero haceros observar un detalle que nadie ha mencionado o sugerido, y es de caracter alegorico, aqui les explico:

En el versiculo 5 del cap. 3 le vuelve a decir Jesus, despues de haberle dicho que era necesario "nacer otra vez"

Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no renaciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Es decir, el nacimiento requerido es "de agua" y "de Espiritu"

Si tenemos como premisa que el agua es figurativo de La Palabra de Dios (Jn. 4:13 y 14) tenemos como resultado que lo que sugiere Jesus es que hay que nacer de La Palabra.

Si por otro lado tenemos como premisa que el Espiritu tambien es La Palabra de Dios (Jn. 6:63) tambien tenemos el mismo resultado que lo que sugiere Jesus es que el volver a nacer se logra mediante La Palbra de Dios.

Esto lo podemos corroborar y confirmar en la 1ra epistola de Pedro, cap:23:

Pues habéis nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece.

La pregunta obligada ahora seria: Tenian los antiguos Palabra de Dios?

Si. Por tanto ellos tambien debian "nacer de nuevo" mediante la Palabra de Dios para entrar al reino de los cielos.

El Libro de Eclesiastes nos dice al final: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque eso es el todo del hombre...



Se me chispotio. Es 1ra Pedro 1:23 y no "cap:23"
 
Apreciado Wadezu

Apreciado Wadezu

Respuesta a Mensaje # 1166:

1 – Si no un “nacer otra vez” -como lo malentendió Nicodemo-, al menos un “nacer de arriba” –que era de lo que el Señor le habló- debía de saber el fariseo como maestro en Israel que era, según ya vimos de Jeremías y Ezequiel. La tenue diferencia entre ambas expresiones que atañen a un nuevo nacimiento, es que la primera asocia al vientre materno, mientras que la segunda al nacer de Dios como en el 1:13. Lo que confirmo es este concepto ya existente en aquellas profecías (para Israel en el futuro), y por tanto, sin haber experimentado todavía el nuevo nacimiento o regeneración espiritual ningún gentil o judío.

2 – No hay problema con lo que Jesús dijo sino con el malentendido de Nicodemo: no es que el hombre hiciera una regresión biológica hasta volver a experimentar nuevamente su parto, sino el nacer del Espíritu, expresión que por tres veces Jesús le repite. De un nuevo espíritu puesto por Dios en cada uno de la casa de Israel habla Ezequiel 11:19 y 36:26; esto debía saberlo Nicodemo, como maestro de Israel que el Señor lo reconoce.

3 – Coincidimos plenamente que desde Adam hasta ahora la salvación es por gracia y fe, con sangre derramada de por medio. Eso no se discute.

4 – Por supuesto que no pasa de un recurso retórico de Pablo su argumento en cuanto a la resurrección de Cristo. El acá no intenta probarla, pues no era ese el problema de los corintios. Algunos de entre ellos decían que no había resurrección de muertos y así es que los lleva a pensar que de no haberla, tampoco la de Cristo y de ahí el que todavía estuvieran en sus pecados (1Co 15:12-19). Del mismo modo, yo utilicé este pasaje contigo, para mostrarte que sin los hechos consumados de Cristo -que al principio de este capítulo Pabla reseña como el evangelio que les predicó y por él mismo recibido- estaríamos todavía perdidos. Si bien nuestra salvación se origina en el propósito eterno de Dios, ella se centra y concentra en Cristo y su perfecta obra redentora consumada a nuestro favor. Cuando sostenemos una verdad, todas las demás verdades brillan con igual esplendor. Si tomamos cualquiera de ellas y hacemos que las demás giren bajo su órbita, ya estamos orbitando en torno al error.

5 – Ese “por” que tú dices leer como causa de nuestra predestinación, en Efesios 1 yo leo más bien varios “para” como propósitos de Dios que se cumplirían en los que escogió desde antes de la fundación del mundo:

-“para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
-“para alabanza de la gloria de su gracia”
-“a fin de que seamos para alabanza de su gloria.

6 – Al Israel al que me refiero es al mismo que Dios se refiere en Jeremías y Ezequiel y el Señor Jesús en su conversación con Nicodemo.

7 – a) La diferencia es notoriamente más pronunciada entre ver la sombra o la realidad. El pesebre en Belén, la cruz y la tumba vacía no son meras visiones sino realidades históricas que fueron tangibles para los testigos. No es posible decir que la situación de los escogidos fuera la misma antes que después de la glorificación del Cristo a la diestra del Padre. En cuanto a la esperanza cierta de un destino eterno con Dios, sí; en cuanto a lo demás, no.

b) Ninguna ley es ley hasta tanto es promulgada (en Derecho o Jurídica) o formulada (en la Física). Lo que desde siempre el hombre conoce son los efectos pero no las causas y el orden hasta su enunciación, precisamente, como ley.
 
Re: san pablo no era calvinista

la exclavitud del creyente es en el ejercisio del dominio propio ,,,

las escrituras dicen que Dios nos a dado espiritu de poder de amor y dominio propio ...

de ninguna manera se refiere a que no tenemos voluntad .


somos exclavos porque voluntariamente nos hicimos a nosotros mismos exclavos ,,

con esto creo que debemos pasar a tro asunto ,,ya que queda aclarado en que exclavitud no es contrario a libre albedrio .
 
Estimado Luka

Estimado Luka

El tema del nuevo nacimiento, de una u otra forma nos lleva a la gracia de Dios al pacto divino y (ahora se sacarán ronchas entre los Amyraldistas) saber que la salvación siempre ha sido por gracia, no creo que se aminore la Obra redentora de la cruz con la "retroactividad" del sacrificio del Mesías, puesto que esa obra redime desde el principio, no solo miramos Ezequiel y Jeremías, sino desde el Génesis. Y es cierto y quizá muestro mi lado supralapsariano (o infra) frente a esto, pero la salvación desde un principio fue por la obra redentora de Cristo en la cruz. No podemos alejar el concepto de la praxis, puesto que si su doctrina se encuentra en el Antiguo Testamento, también se encuentra ahí la misma praxis (según Sproul)... Resumiendo esto, diríamos que el nuevo nacimiento es una doctrina que se encuentra no solo en el NT sino en toda la Escritura, y así mismo en su praxis.

Respuesta a Mensaje # 1167:

Venías discurriendo bien en cuanto a la “retroactividad” del sacrificio de Cristo, pues nadie duda que la salvación sea por gracia, fe y redención sólo por sangre inocente derramada.

Sin embargo, el nuevo nacimiento no se encuentra como doctrina enseñada en el AT aunque sí el concepto en los textos que ya vimos de Jeremías y Ezequiel en relación con la casa de Israel.

No es lícito inferir de eso que los hombres de Dios del AT fueron regenerados espiritualmente del mismo modo que los cristianos del NT.

Deducir tal cosa es hacer vana la cruz de Cristo, pues entonces nos hubiera bastado a los gentiles hacernos judíos para experimentar lo mismo que hoy hemos experimentado como cristianos.

Al día de hoy, muchas iglesias conservan y enseñan la “sana doctrina” al tiempo que su práctica difiere totalmente de la misma.

Donde se halle el concepto no necesariamente se halla su praxis.

Las repúblicas modernas serían todas hoy día verdaderos paraísos si sus pueblos vivieran de acuerdo a su Constitución y sus leyes.