san pablo no era calvinista

Re: san pablo no era calvinista

Armando:



Pues no se . . . la mía dice que por las obras de la Ley nadie será justificado/salvo y refiere a la misma ley que da maldiciones y bendiciones.


Gálatas 3:10
Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición
Tito 3:5
nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo
Romanos 3:20
ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.
Romanos 3:27
¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.
Romanos 3:28
Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

Creo que necesitamos verificar si nuestras biblias refieren a lo mismo . . . . .



La mía dice igual, solo que estamos tratando el tema de la salvación por medio de obedecer los mandamientos y no de la vida eterna. Estamos tratando sobre la transición de vivir en la carne (muerto ) a vivir en el espíritu (vivo). En ese sentido, no creo que el obedecer los mandamienos me conduzcan a la vida (espritual).


¡Dice igual! . . .solo que yo entiendo que Juan habla de la característa de los conversos, de aquellos que viven en el espíritu salvo que. . . , en otra parte . . . tu biblia diga lo contrario.


¿Y quien guardó realmente su palabra?



Si creo que mejor lo paras . . . porque me parece que nos estamos desviando mucho del tema de fondo.



Vale la aclaración para saber que formas parte de los "algunos".


El mensaje de Pablo se centra en afirmar que el hombre no es nadie para juzgar a Dios, no que creó vasijas para honra y vasijas para ira.
La mención de vasijas para honra y vasijas de ira es un recurso retórico denominado hipérbole (exageración) para dejar claro que la criatura es nadie para juzgar a su creador. Pablo no afirma que Dios creó vasijas para honra y vasijas de ira, sino que dice . . [SUP]21 [/SUP]¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?
[SUP]22 [/SUP]¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción

Pablo enfatiza la soberanía de Dios y que dicha soberanía está fuera del alcance del juicio humano, no que efectivamente creó vasos para ira y otro para deshonra. la expresión ¿Y qué, si Dios . . . .?. muestra claramente el uso de la hipérbole como recurso retórico del cual Pablo era un maestro.


Creo que estamos analizando si Adán decidió o no obedecer a Dios. Mi biblia dice que sí, Adán decidió obedecer a su mujer y no a Dios. Lo tengo registrado en . . .
Génesis 3:17
Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él . . .

¿En tu biblia dice lo mismo?.

Igualmente, Bendiciones

Dijole la vaca a su amiga: Oye, viste el toro que esta del otro lado de la cerca? Muuu, que toro!
La otra le responde, si, ya lo vi! Hey, y tu marido, no se enoja si te oye?
Riposta la otra- No, si mi marido es un buey que anda por ahi...

Ese cuento me lo hizo mi abuelita, era tremenda la abuelita!

Al rato te contesto, ahora solo me acorde de las ocurrencias de mi abuelita.
 
Re: san pablo no era calvinista

Dijole la vaca a su amiga: Oye, viste el toro que esta del otro lado de la cerca? Muuu, que toro!
La otra le responde, si, ya lo vi! Hey, y tu marido, no se enoja si te oye?
Riposta la otra- No, si mi marido es un buey que anda por ahi...

Ese cuento me lo hizo mi abuelita, era tremenda la abuelita!

Al rato te contesto, ahora solo me acorde de las ocurrencias de mi abuelita.
Para mi que su abuelita entra de vez en cuando a este foro con diferentes niks...Digo, porque son muchas las ocurrencias que se leen por aquí!!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: san pablo no era calvinista

-----------------------------------------------


Pues ESTÁS MUY EQUIVOCADO... en el Antiguo Testamento NO PODíAN NACER de NUEVO por el Espíritu Santo PORQUE TODAVíA Cristo NO HABíA SIDO GLORIFICADO...

Juan 7:39

ESTO DIJO DEL ESPÍRITU QUE HABÍAN DE RECIBIR LOS QUE CREYESEN EN ÉL; pues aún no había venido el Espíritu Santo, PORQUE JESÚS NO HABÍA SIDO AÚN GLORIFICADO.

Pon atención a lo que dice: "Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él"... es decir... que hasta que Cristo no RESUCITÓ... NADIE PODíA RECIBIR el ESPíRITU SANTO en sí MISMO (y en ESTO CONSISTE el NUEVO NACIMIENTO)... porque Jesucristo TODAVíA NO HABíA MUERTO para PAGAR la DEUDA del PECADO y por tanto TODAVíA el SER HUMANO que se ARREPIENTE y QUIERE HACER la VOLUNTAD de Dios era IMPURO... al SER CULPABLE de PECADO... y NO PODíA RECIBIR en su CORAZÓN o espíritu (el LUGAR SANTISIMO del nuevo TEMPLO que SOMOS NOSOTROS MISMOS... los que ESTAMOS en CRISTO por el Espíritu Santo... al haberlo recibido de manera personal)... y esto SOLAMENTE LO HIZO POSIBLE CRISTO MURIENDO por el PECADO y RESUCITANDO para SANTIFICAR a los que CREEN en Él para que PUEDAN ASí RECIBIR el ESPíRITU SANTO y NACER de NUEVO ESPIRITUALMENTE.

"Habían de recibir" es una expresión que se refiere al tiempo futuro... por ESO los siervos de Dios en el Antiguo Testamento NO TENíAN el Espíritu en ellos mismos... SINO que el Espíritu Santo ESTABA con ellos... PERO NO EN ELLOS... como PASABA con los discípulos ANTES de que CRISTO RESUCITASE...

Juan 14:17

el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, PORQUE MORA CON VOSOTROS, Y ESTARÁ EN VOSOTROS.

¿Notas que Jesús les dice: "Y estará en vosotros" refiriendose a un tiempo futuro aunque el Espíritu YA moraba CON ellos?... NO LO RECIBIERON EN Sí MISMOS concretamente HASTA DESPUÉS de la RESURRECCIÓN de Jesús...

Juan 20:22

Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: RECIBID EL ESPÍRITU SANTO.

Y ESTO PASÓ DESPUÉS de RESUCITADO JESÚS.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad



O sea solo se puede nacer de nuevo después de la glorificación de Cristo???... Mmmm, vaya! Jesús se equivocó en decírselo a Nicodemo...


A todo esto el "nacer de nuevo" es un término que solo aparece en el NT, pero tiene un significado. La respuesta es SI.
 
Apreciados Luka y Ferdinand:

Apreciados Luka y Ferdinand:

O sea solo se puede nacer de nuevo después de la glorificación de Cristo???... Mmmm, vaya! Jesús se equivocó en decírselo a Nicodemo...
A todo esto el "nacer de nuevo" es un término que solo aparece en el NT, pero tiene un significado. La respuesta es SI.

Miniyo ha preguntado:

“creen los calvinistas que los hombres de Dios del antiguo testamento nacían de nuevo???? Sí o no >???? que mucho han tardado en responder”

Luka ha respondido con un Sí (Mensaje # 1128) e igualmente ha hecho Ferdinand (Mensaje # 1138) con su propio Sí.

Yo no estoy participando en el debate y por eso no he respondido.

Sin embargo, visito el epígrafe y a vuelo de pájaro leo los mensajes.

No estoy de acuerdo con vuestra respuesta y aquí creo que Miniyo tiene razón.

Si su pregunta hubiera sido:

-¿Los hombres del AT se salvaban por gracia de Dios, por la fe?

Yo hubiera respondido que sí, pues los salvos de entonces creían en el Mesías que habría de venir tipificado en cada inocente cordero sacrificado y que prefiguraba a Cristo.

Pero siendo que la pregunta concreta se refiere al nuevo nacimiento, esta es una verdad neotestamentaria expuesta primeramente por el Señor Jesús a Nicodemo y desarrollada después por los apóstoles en las epístolas.

Que los hombres de Dios del AT pasaran por una profunda crisis espiritual a partir de la cual ya no fueron igual que antes, es cierto; pero no se puede hablar todavía de un nuevo nacimiento o regeneración espiritual.

Para ello era necesario que Cristo primero completase su obra (crucifixión, muerte, sepultura, resurrección, manifestación y ascensión) y enviara el Espíritu Santo prometido.
 
Re: san pablo no era calvinista

O sea solo se puede nacer de nuevo después de la glorificación de Cristo???... Mmmm, vaya! Jesús se equivocó en decírselo a Nicodemo...


A todo esto el "nacer de nuevo" es un término que solo aparece en el NT, pero tiene un significado. La respuesta es SI.

-----------------------------------------------

Tu ignorancia sobre los asuntos de Dios y las cosas espirituales es evidente.

¿Tú te crees que el Espíritu Santo mentía o que el apóstol Juan se contradecía y NO SABíA de lo que HABLABA?... cuando Jesús le dice a Nicodemo que para nacer de nuevo hay que nacer del Espíritu le está diciendo la VERDAD (pero Nicodemo NO PODíA NACER de NUEVO TODAVíA porque Jesús NO HABíA RESUCITADO y NO SE PODíA DAR el DON del Espíritu Santo que Jesús GANÓ para la gente que creyese en Él) y cuando un poco después el MISMO Juan ENSEÑA que NO SE PUEDE RECIBIR el Espíritu Santo HASTA que Jesús SEA GLORIFICADO como ASí lo HACE después de su RESURRECCIÓN... TAMBIÉN es VERDAD... como YA EXPLIQUÉ anteriormente.

El mismo Jesús asegura...

Mateo 11:11

De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.

Haciendo referencia al mayor privilegio que tienen los que son en sí mismos el templo del Espíritu Santo y permanecerán con Cristo hasta el final.

¿Cuando dejaréis de contradecir y llevar la CONTRARIA a lo que DIOS DICE y ENSEÑA? ¿Y una persona como tú que NO SABE lo mas SIMPLE y ELEMENTAL como ESTO... PRETENDE ENSEÑAR DOCTRINA cuando TODAVíA ESTÁ en PAÑALES?

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Estimado Miniyo

Estimado Miniyo

Que se te dé una de vez en cuando en que aciertes a tener razón, o que tus eventuales antagonistas de momento puedan equivocarse en algún punto, tampoco te da derecho a detractarlos como lo haces, pues al inferiorizarlos a ellos -quieras o no-, te exaltas a ti mismo, lo que no es correcto ni ético ni conforme a la doctrina cristiana.
 
Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Miniyo ha preguntado:

“creen los calvinistas que los hombres de Dios del antiguo testamento nacían de nuevo???? Sí o no >???? que mucho han tardado en responder”

Luka ha respondido con un Sí (Mensaje # 1128) e igualmente ha hecho Ferdinand (Mensaje # 1138) con su propio Sí.

Yo no estoy participando en el debate y por eso no he respondido.

Sin embargo, visito el epígrafe y a vuelo de pájaro leo los mensajes.

No estoy de acuerdo con vuestra respuesta y aquí creo que Miniyo tiene razón.

Si su pregunta hubiera sido:

-¿Los hombres del AT se salvaban por gracia de Dios, por la fe?

Yo hubiera respondido que sí, pues los salvos de entonces creían en el Mesías que habría de venir tipificado en cada inocente cordero sacrificado y que prefiguraba a Cristo.

Pero siendo que la pregunta concreta se refiere al nuevo nacimiento, esta es una verdad neotestamentaria expuesta primeramente por el Señor Jesús a Nicodemo y desarrollada después por los apóstoles en las epístolas.

Que los hombres de Dios del AT pasaran por una profunda crisis espiritual a partir de la cual ya no fueron igual que antes, es cierto; pero no se puede hablar todavía de un nuevo nacimiento o regeneración espiritual.

Para ello era necesario que Cristo primero completase su obra (crucifixión, muerte, sepultura, resurrección, manifestación y ascensión) y enviara el Espíritu Santo prometido.




Estimado Ricardo, con Miniyo ya no tengo debate alguno, esa respuesta fue de "momento", con hector ya lo dejé después de llegar al acuerdo de la "sola gratia"...

En fin, hay un documento bastante interesante de Sproul sobre el nuevo nacimiento (Grandes Doctrinas de la Biblia), el cual hace mirar más de fondo el significado de esto. Tratando de resumir un poco esta excelente reflexión de Sproul te puedo decir que el concepto nuevo nacimiento es propio del Nuevo Testamento, aunque su doctrina se encuentra instalada en el Antiguo. Acuérdate que Jesús reprende a Nicodemo porque él siendo maestro en Israel no entiende el nuevo nacimiento al que él se refería.

Fíjate en este texto de Ezequiel “Eze 36:25 Los rociaré con agua pura, y quedarán purificados. Los limpiaré de todas sus impurezas e idolatrías. Eze 36:26 Les daré un nuevo corazón, y les infundiré un espíritu nuevo; les quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen, y les pondré un corazón de carne. Eze 36:27 Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos y obedezcan mis leyes.”

Si tú le preguntas a un arminiano que es primero en el ordo salutis, ¿la regeneración o la justificación?, el arminiano te dirá que la justificación, un calvinista dice que lo primero es la regeneración. Por eso un calvinista dirá, y esto lo tomo de Berkhof, "la regeneración es aquel acto de Dios por medio del cual el principio de vida nueva queda implantado en el hombre, y se hace santa la disposición regente en el alma, quedando asegurado el primer ejercicio santo de esta nueva disposición". Es imposible que exista justificación sin un llamado interno que posibilite la nueva vida. Vale decir una acción del Espíritu que haga que un muerto vuelva a nacer y con mayor razón sea justificado. La pregunta es, ¿hubo justificación en el AT? Sí la hubo, responderíamos ¿por la ley o por la gracia? Y mira lo que dice Romanos 4:1 en adelante: “Entonces, ¿qué diremos en el caso de nuestro antepasado Abraham? Rom 4:2 En realidad, si Abraham hubiera sido justificado por las obras, habría tenido de qué jactarse, pero no delante de Dios. Rom 4:3 Pues ¿qué dice la Escritura? «Le creyó Abraham a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia.» Rom 4:4 Ahora bien, cuando alguien trabaja, no se le toma en cuenta el salario como un favor sino como una deuda. Rom 4:5 Sin embargo, al que no trabaja, sino que cree en el que justifica al malvado, se le toma en cuenta la fe como justicia. Rom 4:6 David dice lo mismo cuando habla de la dicha de aquel a quien Dios le atribuye justicia sin la mediación de las obras:Rom 4:7 «¡Dichosos aquellos a quienes se les perdonan las transgresiones y se les cubren los pecados! Rom 4:8 ¡Dichoso aquel cuyo pecado el Señor no tomará en cuenta!»”
 
Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Miniyo ha preguntado:

“creen los calvinistas que los hombres de Dios del antiguo testamento nacían de nuevo???? Sí o no >???? que mucho han tardado en responder”

Luka ha respondido con un Sí (Mensaje # 1128) e igualmente ha hecho Ferdinand (Mensaje # 1138) con su propio Sí.

Yo no estoy participando en el debate y por eso no he respondido.

Sin embargo, visito el epígrafe y a vuelo de pájaro leo los mensajes.

No estoy de acuerdo con vuestra respuesta y aquí creo que Miniyo tiene razón.

Si su pregunta hubiera sido:

-¿Los hombres del AT se salvaban por gracia de Dios, por la fe?

Yo hubiera respondido que sí, pues los salvos de entonces creían en el Mesías que habría de venir tipificado en cada inocente cordero sacrificado y que prefiguraba a Cristo.

Pero siendo que la pregunta concreta se refiere al nuevo nacimiento, esta es una verdad neotestamentaria expuesta primeramente por el Señor Jesús a Nicodemo y desarrollada después por los apóstoles en las epístolas.

Que los hombres de Dios del AT pasaran por una profunda crisis espiritual a partir de la cual ya no fueron igual que antes, es cierto; pero no se puede hablar todavía de un nuevo nacimiento o regeneración espiritual.

Para ello era necesario que Cristo primero completase su obra (crucifixión, muerte, sepultura, resurrección, manifestación y ascensión) y enviara el Espíritu Santo prometido.

Ricardo:

Parece que el tema nos es muy sencillo. No es fácil aceptar que la experiencia del nuevo nacimiento solo sea un privilegio de la humanidad existente a partir de la venida del Consolador. A mi me parece que el nacer de nuevo es una experiencia de la conversión cuyo proceso parece ser similar a lo largo de toda la historia de la humanidad. Es verdad que "nacer de nuevo" es una expresión que que solo lo encontramos en el nuevo testamente, sin embargo no por ello podemos concluir que el concepto en si mismo no existía antes de Cristo. En el antiguo testamento se habla en términos que a mí me parecen semejantes como por ejemplo "nuevo corazón".

Cristo dice a Nicodemo que como maestro que era de Israel debía saber sobre "el nacer de nuevo" lo que nos hace pensar la pre existencia del concepto, pero olvidado por los maestros de Israel, así como por ejemplo el reproche que hace Jesús a los fariseos respecto a haberse olvidado de lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe.

Asimismo dice Jesús, que el que no nace de nuevo no puede ver el Reino de Dios. Si el hombre antes del nuevo testamento no pasó por la experiencia de nacer de nuevo, ellos no tendrían la misma oportunidad de ver el Reino de los Cielos.

Bendiciones,
 
Re: san pablo no era calvinista

Estas en lo cierto, todo depende de El y de quien quiera El tener misericordia. Mi buen amigo ajedrecista lo diria de esta manera: El mundo es un gran Ajedrez, en donde nosotros somos las fichas que Dios se encarga de mover...

chanfles ,ahora resulta que nuestras metidas de patas no fueron nuestra responsabilidad ,,mas bien ,movidas de Dios???? me da la chiriturpia ,,ayayay
 
Re: san pablo no era calvinista

Creo que todo se resume en esta buenaventuranza:


Rom 4:7 diciendo:

Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas,
Y cuyos pecados son cubiertos.

Rom 4:8 Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.
 
Estimados Luka y Wadezu:

Estimados Luka y Wadezu:


Por supuesto que el concepto de un nuevo nacimiento ya lo encontramos en el Antiguo Testamento. Tanto es esto así, que Nicodemo debía de conocer los capítulos 11, 36 y 36 de Ezequiel, y por lo menos, al momento de la conversación con Jesús no fue capaz de ligar aquellos textos con las palabras del Maestro.

Pero Miniyo no preguntó por el concepto sino sobre el hecho en sí: “¿los hombres del AT nacían de nuevo?”.

Incluso, es posible que Nicodemo no relacionara lo prometido por Dios a la casa de Israel en Ezequiel, porque él tomó el dicho del Señor como un volver a nacer y no como un “nacer de arriba”, que es la idea más precisa de acuerdo a lo que sigue y a lo que el Señor le explica.

Nótese que quien viene leyendo este evangelio ya leyó respecto a los creyentes que son hechos hijos de Dios en 1:12: “Estos no nacieron de sangre, ni por voluntad de carne, ni por voluntad de varón, sino de Dios”.

La importancia de esto radica no en un “volver” a nacer sino en el nacer de arriba, de Dios, por la Palabra (Ef 5:26) y el Espíritu de Dios.

Este nuevo nacimiento luego Pablo lo describirá diciendo:

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas” (2Co 5:17; Gal 6:15).

Este estar en Cristo no es únicamente estar posicionado en el Mesías, sino en su obra completa perfectamente consumada. Esto no era posible en el AT. Debemos ser muy cuidadosos en no estirar los efectos del evangelio hasta meterlos dentro del Antiguo Testamento, pues así arriesgamos hacer vana la cruz de Cristo.

Por supuesto que Abraham fue justificado ante Dios, por gracia, por la fe (Ro 4, Gal 3) y ante los hombres por su obediencia en el sacrificio de su hijo (Stg 2:21). Pero este no es el punto.

Creo que es desmerecer el nuevo nacimiento en su significado real, neotestamentario y cristiano, si lo hacemos retroactivo al Antiguo Testamento.

Hagámonos judíos, entonces, si podemos igualmente nacer de nuevo y ser justificados por la misma gracia y fe.
 
Re: Estimados Luka y Wadezu:

Re: Estimados Luka y Wadezu:

Repetí capítulo 36 de Ezequiel en vez de escribir también el 37.
 
Re: san pablo no era calvinista

Que se te dé una de vez en cuando en que aciertes a tener razón, o que tus eventuales antagonistas de momento puedan equivocarse en algún punto, tampoco te da derecho a detractarlos como lo haces, pues al inferiorizarlos a ellos -quieras o no-, te exaltas a ti mismo, lo que no es correcto ni ético ni conforme a la doctrina cristiana.

-----------------------------------------------

Yo NO necesito que tú me des la razón... ni siquiera la quiero... con saber que la Escritura me respalda y que ESTOY dando testimonio de la VERDAD... tengo suficiente.

Cuando estaba contestando la respuesta a Luka... y su actitud desafiante a lo que la ESCRITURA AFIRMA...

O sea solo se puede nacer de nuevo después de la glorificación de Cristo???... Mmmm, vaya! Jesús se equivocó en decírselo a Nicodemo...


A todo esto el "nacer de nuevo" es un término que solo aparece en el NT, pero tiene un significado. La respuesta es SI.

Todavía NO había leído tu respuesta... así que NO TE JACTES de que me baso en tu apoyo para decirle lo QUE ES EVIDENTE... y esto es QUE NO PRESUMA saber mas que la ESCRITURA y que PRETENDA ENSEÑAR CUANDO NO SABE ALGO... por lo menos como DEBERíA SABERLO.

Yo NO TENGO la CULPA de que sea una PERSONA a la que el TESTIMONIO de la ESCRITURA le DEJA INDIFERENTE... y ESTO es lo que le REPROCHO... lo MISMO que a TODOS los calvinistas QUE HAN IGNORADO el TESTIMONIO que DIOS DA por su PROPIA BOCA y que yo HE CITADO en este TEMA hasta la SACIEDAD.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Re: Apreciados Luka y Ferdinand:

Ricardo:

Parece que el tema nos es muy sencillo. No es fácil aceptar que la experiencia del nuevo nacimiento solo sea un privilegio de la humanidad existente a partir de la venida del Consolador. A mi me parece que el nacer de nuevo es una experiencia de la conversión cuyo proceso parece ser similar a lo largo de toda la historia de la humanidad. Es verdad que "nacer de nuevo" es una expresión que que solo lo encontramos en el nuevo testamente, sin embargo no por ello podemos concluir que el concepto en si mismo no existía antes de Cristo. En el antiguo testamento se habla en términos que a mí me parecen semejantes como por ejemplo "nuevo corazón".

Cristo dice a Nicodemo que como maestro que era de Israel debía saber sobre "el nacer de nuevo" lo que nos hace pensar la pre existencia del concepto, pero olvidado por los maestros de Israel, así como por ejemplo el reproche que hace Jesús a los fariseos respecto a haberse olvidado de lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe.

Asimismo dice Jesús, que el que no nace de nuevo no puede ver el Reino de Dios. Si el hombre antes del nuevo testamento no pasó por la experiencia de nacer de nuevo, ellos no tendrían la misma oportunidad de ver el Reino de los Cielos.

Bendiciones,

-----------------------------------------------

La prueba de que el nuevo nacimiento solo se da en el Nuevo Testamento está en el Antiguo Testamento cuando Dios PROMETE un Nuevo Pacto... para el futuro...

Jeremías 31:33

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

Ezequíel 11:19

Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne,

Ezequíel 11:20

para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.

Esta es la prueba que ellos NO TENíAN la MISMA REALIDAD en Sí MISMOS que los que TIENEN al Espíritu Santo en sus vidas... ya que el Espíritu Santo es quien nos guía a TODA la VERDAD y NOS PONE en el CORAZÓN la LEY de DIOS... lo que Él DEMANDA de NUESTRAS VIDAS.

Pero si NO TE VALE el TESTIMONIO del AT... mira lo que dice el NT...

Hebreos 10:14

porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

Hebreos 10:15

Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:

Hebreos 10:16

Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,


Efesios 4:7

PERO A CADA UNO DE NOSOTROS FUE DADA LA GRACIA CONFORME A LA MEDIDA DEL DON DE CRISTO.

Efesios 4:8

Por lo cual dice:
SUBIENDO A LO ALTO, llevó cautiva la cautividad,
Y DIO DONES A LOS HOMBRES.

Lo que QUIERE DECIR que HASTA QUE no se REALIZÓ la ofrenda del SACRIFICIO de CRISTO y SUBIÓ al PADRE (Juan 20:17)... NO SE PODíA CUMPLIR el NUEVO PACTO PROMETIDO por DIOS y que los hombres RECIBIERAN los DONES PROMETIDOS por DIOS.

Respecto a los siervos de Dios del AT que NO NACIERON de NUEVO ENTONCES... CUANDO su CUERPO sea GLORIFICADO en el regreso o segunda venidad de Cristo RECIBIRÁN lo MISMO que los que ESTÁN en CRISTO (aunque SEGURAMENTE que lo HABRÁN RECIBIDO desde que se CUMPLIÓ con el SACRIFICIO de CRISTO)... ya que la PROMESA del AT se BASA en la PROMESA que DIOS le HIZO a ABRAHAM de que en su SIMIENTE (CRISTO) SERíAN BENDITAS TODAS las NACIONES de la TIERRA... y desde que CRISTO YA CUMPLIÓ el SACRIFICIO que ERA NECESARIO para RECIBIR al ESPíRITU SANTO en NOSOTROS MISMOS como TEMPLO de DIOS... la PROMESA ESTÁ DISPONIBLE PARA TODOS... los del AT y del NT.

Y NO OLVIDES lo que el MISMO Cristo le dijo a sus discípulos...

Mateo 11:11

De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; PERO EL MÁS PEQUEÑO EN EL REINO DE LOS CIELOS, MAYOR ES QUE ÉL.


Si no aceptas mi testimonio... por lo menos acepta el testimonio de la Escritura.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: san pablo no era calvinista

Es lamentable que tu libre albedrío te haga incorregible.

-----------------------------------------------

Lo MISMO te digo.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Estimados Luka y Wadezu:

Re: Estimados Luka y Wadezu:


Por supuesto que el concepto de un nuevo nacimiento ya lo encontramos en el Antiguo Testamento. Tanto es esto así, que Nicodemo debía de conocer los capítulos 11, 36 y 36 de Ezequiel, y por lo menos, al momento de la conversación con Jesús no fue capaz de ligar aquellos textos con las palabras del Maestro.

Pero Miniyo no preguntó por el concepto sino sobre el hecho en sí: “¿los hombres del AT nacían de nuevo?”.

Incluso, es posible que Nicodemo no relacionara lo prometido por Dios a la casa de Israel en Ezequiel, porque él tomó el dicho del Señor como un volver a nacer y no como un “nacer de arriba”, que es la idea más precisa de acuerdo a lo que sigue y a lo que el Señor le explica.

Nótese que quien viene leyendo este evangelio ya leyó respecto a los creyentes que son hechos hijos de Dios en 1:12: “Estos no nacieron de sangre, ni por voluntad de carne, ni por voluntad de varón, sino de Dios”.

La importancia de esto radica no en un “volver” a nacer sino en el nacer de arriba, de Dios, por la Palabra (Ef 5:26) y el Espíritu de Dios.

Este nuevo nacimiento luego Pablo lo describirá diciendo:

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas” (2Co 5:17; Gal 6:15).

Este estar en Cristo no es únicamente estar posicionado en el Mesías, sino en su obra completa perfectamente consumada. Esto no era posible en el AT. Debemos ser muy cuidadosos en no estirar los efectos del evangelio hasta meterlos dentro del Antiguo Testamento, pues así arriesgamos hacer vana la cruz de Cristo.

Por supuesto que Abraham fue justificado ante Dios, por gracia, por la fe (Ro 4, Gal 3) y ante los hombres por su obediencia en el sacrificio de su hijo (Stg 2:21). Pero este no es el punto.

Creo que es desmerecer el nuevo nacimiento en su significado real, neotestamentario y cristiano, si lo hacemos retroactivo al Antiguo Testamento.

Hagámonos judíos, entonces, si podemos igualmente nacer de nuevo y ser justificados por la misma gracia y fe.

Ricardo:

Vale la aclaración.

Entendí que sostenías que el "nacer de nuevo" es una experiencia que se origina con la venida del Consolador, porque solo en el nuevo testamento se encuentra dicha expresión. La respuesta que dí fue en dicho contexto, por eso la referencia al concepto "nuevo corazón" del antiguo testamento como una expresión similar o equivalente.

Creer que la experiencia del "nuevo nacimiento" ó "el nacer de arriba" es una experiencia hecha realidad solo en el nuevo testamento nos lleva a concluir que los hombres de Dios que existieron antes de la venida del consolador no verán el Reino de Dios, porque Jesucristo dice a Nicodemo que el que no naciere de nuevo no puede entrar en el reino de Dios.

Por otro lado afirmar que "estar en Cristo" solo es posible a partir de la obra perfectamente consumada de su sacrificio expiatorio parece contradecir a lo se ha venido sosteniendo en este foro respecto a que fuimos escogidos en Cristo por Dios antes de la fundación del mundo es decir, antes inclusive que se diera el sacrificio expiatorio de Cristo.

Entonces, por un lado niego que la experiencia de nacer de nuevo se haya dado en el antiguo testamento porque Cristo no consumó su obra pero por otro lado creo firmemente que he sido escogido en función de creer en una obra que aún no había consumada y/o perfeccionada.

Luego no veo riesgo de hacer vana la cruz de Cristo en estirar el evangelio y meterlo en el antiguo testamente, máxime cuando la esencia del evangelio de definió antes de la fundación del mundo: "cree en Jesucristo y serás salvo" y que por lo tanto atraviesa toda historia de la humanidad.

Ni tampoco creo que se desmerece el "nuevo nacimiento" en su significado real, neotestamentario y cristiano si lo hacemos extensivo al antiguo testamento, porque el significado real está asociado a su nivel de comprensión y no al hecho que existiese o no a partir de dicha comprensión. Sería como afirmar que la ley de gravedad no existió sino a partir de su formulación y cabal comprensión.

Bendiciones,
 
Re: san pablo no era calvinista

yo diria que nacian del agua =(nacer en una actitud de total sumergirse(bautismo) en una experiencia de arrepentimiento y fe en que Dios proveera un salvador) mas no del Espiritu=. (milagro dado por Dios donde se sumerge (bautismo)en una experiencia de resucitacion espiritual)
 
Re: Estimados Luka y Wadezu:

Re: Estimados Luka y Wadezu:


Por supuesto que el concepto de un nuevo nacimiento ya lo encontramos en el Antiguo Testamento. Tanto es esto así, que Nicodemo debía de conocer los capítulos 11, 36 y 36 de Ezequiel, y por lo menos, al momento de la conversación con Jesús no fue capaz de ligar aquellos textos con las palabras del Maestro.

Pero Miniyo no preguntó por el concepto sino sobre el hecho en sí: “¿los hombres del AT nacían de nuevo?”.

Incluso, es posible que Nicodemo no relacionara lo prometido por Dios a la casa de Israel en Ezequiel, porque él tomó el dicho del Señor como un volver a nacer y no como un “nacer de arriba”, que es la idea más precisa de acuerdo a lo que sigue y a lo que el Señor le explica.

Nótese que quien viene leyendo este evangelio ya leyó respecto a los creyentes que son hechos hijos de Dios en 1:12: “Estos no nacieron de sangre, ni por voluntad de carne, ni por voluntad de varón, sino de Dios”.

La importancia de esto radica no en un “volver” a nacer sino en el nacer de arriba, de Dios, por la Palabra (Ef 5:26) y el Espíritu de Dios.

Este nuevo nacimiento luego Pablo lo describirá diciendo:

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas” (2Co 5:17; Gal 6:15).

Este estar en Cristo no es únicamente estar posicionado en el Mesías, sino en su obra completa perfectamente consumada. Esto no era posible en el AT. Debemos ser muy cuidadosos en no estirar los efectos del evangelio hasta meterlos dentro del Antiguo Testamento, pues así arriesgamos hacer vana la cruz de Cristo.

Por supuesto que Abraham fue justificado ante Dios, por gracia, por la fe (Ro 4, Gal 3) y ante los hombres por su obediencia en el sacrificio de su hijo (Stg 2:21). Pero este no es el punto.

Creo que es desmerecer el nuevo nacimiento en su significado real, neotestamentario y cristiano, si lo hacemos retroactivo al Antiguo Testamento.

Hagámonos judíos, entonces, si podemos igualmente nacer de nuevo y ser justificados por la misma gracia y fe.

Es difícil el tema, pero esta posición puede ser un poco peligrosa Ricardo, decir que fue por la fe y demas pero admitir que no nacen de nuevo es equivalente a decir que una persona no nacida de nuevo puede entrar al cielo y Jesús claramente enseña: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

Para mi hay solo una salvación antes y después de Cristo, y esas personas tienen que nacer de nuevo, tanto antes o después. Para mi es exactamente igual, la persona que vivió antes del tiempo de Cristo habría sido salvada por la gracia mediante la fe en un salvador que había de venir, del mismo modo que en la actualidad una persona es salva por la gracia mediante la fe en el salvador que ya vino.
 
Apreciado Wadezu

Apreciado Wadezu

Respuesta a Mensaje # 1157:

El concepto veterotestamentario del nuevo nacimiento está relacionado en Jeremías y Ezequiel al pueblo o casa de Israel; el neotestamentario, en cambio, a los dos pueblos: Israel y la gentilidad.

El Señor Jesús no está usando con Nicodemo un tiempo pretérito sino el presente. Por tanto, no excluye del reino de Dios a los que entonces descansaban en el Seno de Abraham en espera de ver Su día.

Una cosa es que la verdad del evangelio la retrotraigas tanto como fuera el hundirte en el eterno propósito de Dios, y otra muy distinta a que ya la hagas efectiva en los tiempos del Antiguo Testamento, donde entonces Israel como Su pueblo elegido era quien gozaba de las prerrogativas divinas.
En modo alguno los hombres de Dios del AT eran nacidos de nuevo o de arriba.

Te asiste derecho a creer como gustes, pero para Pablo, si Cristo no hubiera resucitado nuestra fe sería vana y todavía estaríamos en nuestros pecados (1Co 15:17).

Somos salvos no sólo porque Dios nos predestinó para ello sino porque Cristo cumplió perfectamente su obra propiciatoria a nuestro favor.

Además, las promesas proféticas de Jeremías y Ezequiel respecto a la renovación y restauración de Israel, aún están por cumplirse.

Se dice que “En el Antiguo Testamento el Nuevo está escondido; y en el Nuevo Testamento el Antiguo es revelado”. Hasta ahí vamos bien.

Pero pensar que el Evangelio de Jesucristo no dotó a los creyentes de nada que ya no se estuviera experimentando antes de la venida y salida de Jesucristo, sería un error tan descomunal como escribir que la ley de gravedad ya existía antes de su formulación. (Lo que existía antes de Newton era la gravedad, pero no la ley formulada recién en 1684).