san pablo no era calvinista

Re: Estimado Hectorlugo

Re: Estimado Hectorlugo

Me consta que es totalmente cierto lo que tú dices.

Son muchos los que pueden estar profesando creer en los cinco puntos calvinistas, ya que siguieron como una tradición la fe de sus padres o abuelos, pero jamás se arrepintieron ni de veras creyeron en el Salvador. Si así hubiera sido, sus vidas habrían cambiado y hoy serían santos.

Muchos que profesan el "salvo siempre salvo" han tomado una aspirina para aquietar su conciencia, pero al no haberse convertido, siguen en la perdición y están expuestos a la eterna condenación.

El mero conocimiento de la sana doctrina hace todavía más culpables a los inconversos, y si todavía son engreídos presumiendo de una salvación que no tienen, peor todavía.

Mi abuelita hubiera gustado tanto de ese dicho que lo hubiera hecho mundialmente famoso, y a pesar de que la aspirina es uno de los calmantes mas populares, no es menos cierto que solo TEMPORALMENTE alivia el dolor...

Saludos mi hermano.
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

Respuesta a Mensaje # 677:

Sin duda que los lectores de este epígrafe podrán comprobar por este mensaje tuyo toda la razón que te asiste. Eso resulta nada más que con leer lo que con tan grandes letras escribes respecto a nosotros dos:

En cuanto a Miniyo:

-Es el ÚNICO que cita los textos bíblicos
-Es quien se ENCARGA de DEMOSTRAR lo que DICE

En cuanto a Ricardo:

-MIENTE
-BLASFEMA
-CONTRADICE A DIOS
-IGNORA
-NINGUNEA
-Cae en el absurdo
-y la SIN RAZÓN
-Se JACTA
-Es PRESUNTUOSO
-SIN NADA que lo AVALE
-Es VANIDOSO

Si algún forista todavía dudara de la veracidad de uno y otro comportamiento podrá verificarlo mejor retrocediendo páginas atrás.

Pocas veces se debe haber dicho tanto de otro terrícola (porque de cristiano mejor no hablar) en tan pocas líneas.

Es un misterio cómo todavía no se hayan elevado quejas solicitando su expulsión y que Ricardo se lleve su decanato en el Foro a otra parte.

-----------------------------------------------

TODO lo que digo es VERDAD y se CORRESPONDE a lo que TÚ VIENES HACIENDO en ESTE TEMA y CUALQUIERA lo PUEDE COMPROBAR...

ESTO es LO QUE AFIRMA DIOS y TÚ NIEGAS y NINGUNEAS...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.


Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

DIOS dice CATEGÓRICAMENTE que el hombre TIENE LIBRE ALBEDRíO y QUE DIOS OBRA en CONSECUENCIA de las ELECIONES y ACCIONES de los hombres y TÚ DICES que el hombre NO TIENE LIBRE ALBEDRíO... de AHí VIENE TODO lo que AFIRMO. ¿Quien es el que MIENTE y quien DEFIENDE lo que DIOS DICE y ENSEÑA... TÚ o YO?

SI NO QUIERES que HAGA ESAS AFIRMACIONES DEJA de CONTRADECIR a DIOS DESCARADAMENTE porque eso es MENTIR y BLASFEMAR.

Estos SON LOS HECHOS... pero SI EL HABLAR y MOSTRAR la VERDAD de lo que HACES a TODOS es ALGO SUSCEPTIBLE de EXPULSIÓN... ¿Qué SERÁ entonces la HEREJíA y el EXTRAVíAR a la GENTE con DOCTRINAS de HOMBRES... LLEVANDOLES a IDOLATRIZAR a FALSOS PROFETAS que según la LEY DE DIOS... SON DIGNOS de MUERTE por INTENTAR EXTRAVIAR al PUEBLO de DIOS?

Si NO ERES CAPAZ de VER ALGO TAN SENCILLO y CLARO... ¿DONDE ESTÁ el ESPíRITU de la VERDAD que se SUPONE que TIENE TODO cristiano VERDADERO?

Mi obligación es para con Dios y mi prójimo... y NO para quienes CONTRADICEN a DIOS y EXTRAVíAN a la GENTE.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Hectorlugo

Re: Apreciado Hectorlugo

De donde sacas todo esto? Nadie les esta tomando por autoridad final, sino dando el ejemplo de que en la historia los MAS GRANDES predicadores del evangelio fueron calvinistas por lo cual es una acusación falsa y un mito el que los calvinistas no evangelizan y piensan que no es necesario la evangelización, es malo conocer la historia de la iglesia? Como dijo Ricardo, la biblia que la gran mayoría de los cristianos castellano parlantes tiene hoy fue traducido por dos calvinistas y también fue base para las demás traducciones, esas traducciones llevaron a millones a los pies de Cristo.

La diferencia entre las "obras" de los grandes calvinistas y los Arminianos es que la primera si estudiamos la historia y sus hombres (estos siendo menor en numero) superan con creces a la segunda. Por que? la respuesta es simple, cuando queremos ayudar a Dios nuestras obras producen el efecto que "nosotros" deseamos, pero cuando las obras las produce Dios en mi, entonces esas obras son para El, y por lo tanto mucho mayores y duraderas en el tiempo.

El arminianismo siempre fue declarada herejía, en cambio el calvinismo y las doctrinas de la gracia nunca. En un principio defendida por los romanistas y luego acogida por los reformadores.

-----------------------------------------------

Como YA HE SEÑALADO... lo que tú LLAMAS "los MAS GRANDES predicadores del evangelio"... Dios los CONDENA por ENSEÑAR en CONTRA de lo que DIOS AFIRMA... y la CONDENA es a MUERTE...

Deuteronomio 13:5

TAL PROFETA O SOÑADOR DE SUEÑOS HA DE SER MUERTO, POR CUANTO ACONSEJÓ REBELIÓN CONTRA JEHOVÁ vuestro Dios que te sacó de tierra de Egipto y te rescató de casa de servidumbre, Y TRATÓ DE APARTARTE DEL CAMINO POR EL CUAL JEHOVÁ TU DIOS TE MANDÓ QUE ANDUVIESES; Y ASÍ QUITARÁS EL MAL DE EN MEDIO DE TI.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

Una onza mas de modestia le haria honor a tu firma Miniyo.

-----------------------------------------------

¿Serías tan amable de SEÑALAR y EXPLICAR dónde está la falta de modestia... o que es lo que quieres decir?... porque yo NO le VEO SENTIDO a lo que dices.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Apreciado Miniyo

Apreciado Miniyo

Está bien, Miniyo; ya que dices y repites una y otra vez que Dios dice que el hombre tiene libre albedrío, pega de una buena vez el versículo.
 
Re: Apreciado Hectorlugo

Re: Apreciado Hectorlugo

Disculpen mi intromisión pero el libre albedrío no existe se perdió en Eden. Irremediablemente el hombre es esclavo de otra potestad que no es la de Dios, es decir es esclavo de satanás. En una esclavitud no hay ningún libre albedrío.

-----------------------------------------------

Es decir... QUE EL HOMBRE NO TIENE LIBRE ELECCIÓN... ENTONCES SEGÚN TÚ SERÁ MENTIRA LO QUE DIOS AFIRMA...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.

Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

Para mi que el que MIENTES ERES TÚ... y NO DIOS.

¿Y qué hacemos con la Palabra de Dios cuando NOS ASEGURA que los dones de Dios SON IRREVOCABLES y que DIOS NO HACE ACEPCIÓN de PERSONAS? ¿Qué es que Dios HACE acepción de personas ENTRE ADÁN y los demás HOMBRES y le quita a los demás el LIBRE ALBEDRíO que concedió a Adán?...


Romanos 11:29

PORQUE IRREVOCABLES SON LOS DONES Y EL LLAMAMIENTO DE DIOS.

Hechos 10:34

Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: EN VERDAD COMPRENDO QUE DIOS NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS,


Si Dios HIZO a Adán a su imagen y semejanza y lo hizo con LIBRE ALBEDRíO... ¿Qué es que los demás NO ESTAMOS HECHOS a la IMAGEN de DIOS?. Tú podrás decir lo que quieras pero DIOS te CONTRADICE al AFIRMAR que el hombre TIENE LIBRE ALBEDRíO...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.


Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

¿Porque NO PENSARÁS que DIOS les ESTÁ MINTIENDO a los HOMBRES cuando les dice que ESCOJAN el BIEN... si realmente... SEGÚN TÚ y TODOS los que SIGUEN ESAS DOCTRINAS de HOMBRES que os enseñó Calvino... es que NO PUEDEN ESCOGER? ¿Quieres decirme que DIOS LES ESTÁ ENGAÑANDO y al mismo tiempo SE ESTÁ BURLANDO de ELLOS? ¿ESO es lo que TÚ CREES y DEFIENDES?

Lo siento pero TU TEOLOGíA es CORRUPTA como TODO lo que NACE del HOMBRE... y QUIERE SUPLANTAR la VERDAD de DIOS.

P.D: REPITO los TEXTOS BíBLICOS DONDE DIOS AFIRMA ENFÁTICAMENTE que los calvinistas MIENTEN y BLASFEMAN CONTRADICIENDO a DIOS porque DESDE que los EMPECÉ a MOSTRAR los HAN VENIDO NINGUNEANDO COMO SI NO EXISTIESEN... y ESTOS NO SON LOS ÚNICOS TEXTOS DONDE DIOS AFIRMA el LIBRE ALBEDRíO del hombre... aunque como MUESTRA son MAS QUE SUFICIENTES.

Y YA VEN ESTOS TEXTOS TAN CLAROS... NO HAN MERECIDO NINGÚN COMENTARIO de PARTE de ESTOS calvinistas "escogidos"... tan ufanos y engreídos ellos.


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

-----------------------------------------------


TODO lo que digo es VERDAD y se CORRESPONDE a lo que TÚ VIENES HACIENDO en ESTE TEMA y CUALQUIERA lo PUEDE COMPROBAR...

ESTO es LO QUE AFIRMA DIOS y TÚ NIEGAS y NINGUNEAS...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.


Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

DIOS dice CATEGÓRICAMENTE que el hombre TIENE LIBRE ALBEDRíO y QUE DIOS OBRA en CONSECUENCIA de las ELECIONES y ACCIONES de los hombres y TÚ DICES que el hombre NO TIENE LIBRE ALBEDRíO... de AHí VIENE TODO lo que AFIRMO. ¿Quien es el que MIENTE y quien DEFIENDE lo que DIOS DICE y ENSEÑA... TÚ o YO?

SI NO QUIERES que HAGA ESAS AFIRMACIONES DEJA de CONTRADECIR a DIOS DESCARADAMENTE porque eso es MENTIR y BLASFEMAR.

Estos SON LOS HECHOS... pero SI EL HABLAR y MOSTRAR la VERDAD de lo que HACES a TODOS es ALGO SUSCEPTIBLE de EXPULSIÓN... ¿Qué SERÁ entonces la HEREJíA y el EXTRAVíAR a la GENTE con DOCTRINAS de HOMBRES... LLEVANDOLES a IDOLATRIZAR a FALSOS PROFETAS que según la LEY DE DIOS... SON DIGNOS de MUERTE por INTENTAR EXTRAVIAR al PUEBLO de DIOS?

Si NO ERES CAPAZ de VER ALGO TAN SENCILLO y CLARO... ¿DONDE ESTÁ el ESPíRITU de la VERDAD que se SUPONE que TIENE TODO cristiano VERDADERO?

Mi obligación es para con Dios y mi prójimo... y NO para quienes CONTRADICEN a DIOS y EXTRAVíAN a la GENTE.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad



Hola, la obra de Dios y el estado del corazón del hombre ha sido un revelación progresiva , en aquellos tiempos los hombres fueron llamados a justificarse por sus obras ya que así se dispusieron , pero venido Jesucristo se revela el pecado en el corazón del hombre vea el sermon del monte por ejemplo.¿no se da cuenta que si tuvieramos poder para hacer bien o mal la muerte de Cristo hubiera sido sin valor?. Vea que se enseña pasado el tiempo :


Rom 3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
Rom 3:11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
Rom 3:12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
Rom 3:13 Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.
Veneno de áspides hay debajo de sus labios;
Rom 3:14 Su boca está llena de maldición y de amargura.
Rom 3:15 Sus pies se apresuran para derramar sangre;
Rom 3:16 Quebranto y desventura hay en sus caminos;
Rom 3:17 Y no conocieron camino de paz.
Rom 3:18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.



¿como? ¿los hombres son invitados a obrar bien y pasado el tiempo Dios mismo dice no hay justo ni aun uno?.Bien esta es la realidad. La escritura tiene desde Genesis a Apocalipsis una evolucion y haremos bien en comprenderlo si Dios nos alumbra, pues de otro modo se tomaran pasajes como buenos pero con una mala interpretación.
 
Re: san pablo no era calvinista

Está bien, Miniyo; ya que dices y repites una y otra vez que Dios dice que el hombre tiene libre albedrío, pega de una buena vez el versículo.

-----------------------------------------------

¿Tan ciego estás que a estas alturas del debate TODAVíA NO LOS HAS LEíDO después de haberlos yo repetido hasta la saciedad?

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

-----------------------------------------------


¿Serías tan amable de SEÑALAR y EXPLICAR dónde está la falta de modestia... o que es lo que quieres decir?... porque yo NO le VEO SENTIDO a lo que dices.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

¡Ya!... pero yo soy el ÚNICO que cita los textos bíblicos que DAN TESTIMONIO de que MIENTES y BLASFEMAS al CONTRADECIR a DIOS... y el ÚNICO que los IGNORA y NINGUNEA... ERES TÚ (porque NO SE PUEDE NEGAR LO EVIDENTE sin caer en el absurdo y la SIN RAZÓN)... ESTOS SON LOS HECHOS DEMOSTRADOS que CUALQUIERA PUEDE COMPROBAR en ESTE DEBATE.

Yo me ENCARGO de DEMOSTRAR lo que DIGO y tú de JACTARTE con TODA PRESUNCIÓN pero SIN NADA que lo AVALE... y ESO SOLO es VANIDAD.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Job (inspiracion Divina) dijo: Si yo me justificara, me condenaria mi boca...

A eso me referia al decir que honraras tu firma "Paz a la gente..." porque los gringos van pregonando "paz" por todo el mundo PERO con bombas y tanques...
Es bueno contender ardientemente por La Fe que ha sido dada, pero la MANSEDUMBRE es la mayor virtud del AMOR, y somos llamados a PRACTICARLA. (Gl. 6:1; 1 Ti. 6:11; 2 Ti. 2:25; 1 P. 3:15, etc, etc.)




Paz a ti y bendicion.
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

Hola, la obra de Dios y el estado del corazón del hombre ha sido un revelación progresiva , en aquellos tiempos los hombres fueron llamados a justificarse por sus obras ya que así se dispusieron , pero venido Jesucristo se revela el pecado en el corazón del hombre vea el sermon del monte por ejemplo.¿no se da cuenta que si tuvieramos poder para hacer bien o mal la muerte de Cristo hubiera sido sin valor?. Vea que se enseña pasado el tiempo :


Rom 3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
Rom 3:11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
Rom 3:12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
Rom 3:13 Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.
Veneno de áspides hay debajo de sus labios;
Rom 3:14 Su boca está llena de maldición y de amargura.
Rom 3:15 Sus pies se apresuran para derramar sangre;
Rom 3:16 Quebranto y desventura hay en sus caminos;
Rom 3:17 Y no conocieron camino de paz.
Rom 3:18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.



¿como? ¿los hombres son invitados a obrar bien y pasado el tiempo Dios mismo dice no hay justo ni aun uno?.Bien esta es la realidad. La escritura tiene desde Genesis a Apocalipsis una evolucion y haremos bien en comprenderlo si Dios nos alumbra, pues de otro modo se tomaran pasajes como buenos pero con una mala interpretación.

-----------------------------------------------

Tus PALABRAS y tu PROPIO RAZONAMIENTO SEÑALA TUS TINIEBLAS y como RETUERCES lo que ESTÁ EXPLICANDO PABLO... al SACARLO de CONTEXTO...

  1. La PALABRA de DIOS es ETERNA y NO PUEDE CAMBIAR porque la VERDAD es VERDAD SIEMPRE.

  2. PABLO en Romanos 3 ESTÁ EXPLICANDO que TODOS los hombres SON PECADORES y por eso NECESITAN a Jesucristo y NO ESTÁ diciendo que CAREZCAN de LIBRE ALBEDRíO... y COMO PUEDES COMPROBAR lo HACE CITANDO los SALMOS... es decir... que PABLO NO INTERPRETABA que LA PALABRA de DIOS que es VERDAD en el ANTIGUO TESTAMENTO PUEDA CAMBIAR en el NUEVO TESTAMENTO como lo INTERPRETAS TÚ... MOSTRANDO a TODOS TU ERROR y TINIEBLAS en las que TE MUEVES.

  3. Que el hombre TENGA LIBRE ALBEDRíO NO le CAPACITA para SALVARSE a Sí MISMO por lo tanto SIEMPRE la SALVACIÓN SERÁ MEDIANTE JESUCRISTO.

  4. Que el hombre SEA EMPLAZADO POR DIOS a ESCOGER el BIEN... NO SIGNIFICA que SIEMPRE PUEDA CONSEGUIRLO y POR LO TANTO NECESITA a DIOS PARA SER SALVO... pero Sí SIGNIFICA QUE EL HOMBRE TIENE LIBRE ALBEDRíO... y QUE DIOS le EXIGE que lo EJERCITE y QUE lo HAGA CORRECTAMENTE.

  5. ES un HECHO INNEGABLE que DIOS AFIRMA POSITIVA y CATEGÓRICAMENTE CON SU PROPIA BOCA y PALABRA que los hombres TIENE LIBRE ALBEDRíO y QUE el MISMO DIOS les CONMINA a ESCOGER el BIEN para SER SALVOS por el PODER de DIOS que les va a SALVAR si ESCOGEN por DIOS conforme a la PROMESA DIVINA.

¿PUEDE DIOS... SIN MENTIR y BURLARSE del hombre... PEDIRLE al hombre que ESCOJA el BIEN cuando SEGÚN los calvinistas ESTO es IMPOSIBLE? ¿QUIEN MIENTE... DIOS o LOS CALVINISTAS? ¿Si ESTO es como DIGO y AFIRMO... POR QUÉ te EMPEÑAS en CONTRADECIR lo que DIOS MISMO ENSEÑA con TODA CLARIDAD? ¿PUEDE SER ESO de DIOS?

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: san pablo no era calvinista

A modo de ilustracion.

***********************************

CALVINISMO
I. Calvinismo y Calvino
Calvinismo es el nombre (introducido por los luteranos contra la voluntad de Calvino) de aquella forma de -> protestantismo que directa o indirectamente tiene su origen en la obra reformadora de Juan Calvino (1509-1564). Tiene sus raíces en el humanismo francés y suizo de principios del s. xvi y, por tanto, no es simplemente una desviación del luteranismo, por muy verdad que sea que "las doctrinas fundamentales de Lutero son también las de Calvino" (E. TROELTSCH, Die Soxiallehren der christlichen Kirchen und Gruppen, T 1922, p. 610). La influencia de Bucero, Melanchton y Bullinger sobre Calvino modificó también el c. La "conversión" de Calvino (entre 1530 y 1533) se debió a la lectura de la Biblia, especialmente a la lectura del AT. Él la leyó como palabra de Dios pronunciada directamente para él y la tomó como única fuente y norma de la fe cristiana. Este principio de que la Escritura no sólo es la única fuente sino también la única norma, de manera que el creyente, para conseguir una seguridad sobre el contenido de la revelación, no necesita una interpretación infalible por parte de la Iglesia, es la base de toda la -> reforma. En este sentido el c. se consideraba a sí mismo en primer lugar como la iglesia reformada según la palabra de Dios, que todo cristiano podía corregir a la luz de la Escritura. La intención de fundar una Iglesia nueva estuvo tan lejos de la mente de Calvino como de la mente de Lutero. La preocupación más seria de Calvino fue la de garantizar la transcendencia de la revelación de Dios, de la cual el hombre no puede participar más que por la gracia.
Esta intención básica no contradice en modo alguno a la doctrina católica. Sin embargo, la crítica que Calvino hizo de la Iglesia católica de Roma no sólo pretendía eliminar muchos abusos realmente existentes, sino también modificar esencialmente toda la estructura y la función de la Iglesia. El fundamento de esta crítica radical está en el hecho de que Calvino rechaza una mediación de la salvación, en la cual la Iglesia misma -por la fuerza del Espíritu Santo que la vivifica- actuara como instrumento sobrenaturalmente eficaz.
Para evitar el peligro de exponer como doctrina calvinista algo que no responde a todas las formas y etapas de su desarrollo, nos limitamos a la exposición de la doctrina de Calvino (II), para interpretar después brevemente el desarrollo del c. posterior y sus ramificaciones (III).
II. Doctrina y ulterior actividad reformadora de CaIvino
La obra principal de Calvino, la Institutio Religionis Christianae, experimentó desde el año 1536 al 1560 una serie de ediciones, en las que el autor fue ampliando cada vez más este manual bíblico-teológico y perfeccionando su síntesis de la doctrina cristiana. La forma final y definitiva fue la edición latina de 1559 dividida en cuatro libros (a la que siguió solamente 1á traducción francesa en 1560). En adelante citaremos la edición de 1559 como Inst., indicando seguidamente el libro y el capítulo. Calvino presenta una interpretación ortodoxa de la doctrina trinitaria (Inst. r, 13), demostrando claramente que las inculpaciones dirigidas contra él, en las que se le atribuyen tendencias arrianas, carecen de todo fundamento. También es ortodoxa su cristología (Inst. it, 12-17), aunque no puede pasarnos inadvertida una cierta tendencia hacia el nestorianismo. El papel del Espíritu Santo aparece muy en primer plano en lo que atañe a la creación y conservación del cosmos, al gobierno general del linaje humano y a su actividad especial en cada uno de los creyentes y en la Iglesia (CR 36, 349). El significado de la humanidad de Cristo pasa a segundo plano. La doctrina de Calvino, y más tarde también la calvinista, es fuertemente teocéntrica. Lo que a Calvino le preocupa siempre es la soberanía de Dios, su libertad absoluta, su omnipotencia (con tendencia a hacer de Dios el único agente), su providencia y - sólo como una consecuencia de esto - la doble predestinación del hombre, su elección o condenación.
Si el hombre ha continuado hombre y si puede hacer todavía cosas excelentes en el campo del arte y de la ciencia, se debe sólo a la intervención salvadora de Dios por medio del Espíritu Santo, por quien el hombre conserva la voluntad y la razón, como funciones humanas, e incluso es capaz de hacer obras relativamente buenas y nobles; pero de hecho todo eso se queda entre rejas, entre las rejas del pecado (Inst. ii, 1; 7-12). Exactamente igual ocurre con lo que hay de relativamente bueno en el orden de la sociedad caída: leyes humanas, talentos de administración, incluso talentos profesionales en general. Todo esto es un don de la actividad general del Espíritu Santo, gracias a lo cual la humanidad, a pesar de su profunda corrupción, se mantiene aún dentro de ciertos límites (Inst. rv, 20, 2; CR 61, 599). Una concepción tan pesimista es consecuencia de la doctrina de Calvino sobre la corrupción total del hombre.
Lo mismo que Lutero, Calvino está convencido de que el hombre, desde la caída de Adán, nace con una naturaleza radicalmente corrompida. El hombre no es pecador porque comete pecados, sino que comete pecados porque es esencialmente pecador. Lutero y Calvino opinan con razón que todos los hombres, en el orden histórico de la salvación, deben realizar todas sus acciones (al menos implícitamente) por amor a Dios, el definitivo fin sobrenatural, pero que el pecado original le ha hecho al hombre incapaz de esto. De ahí se sintieron obligados a deducir que el hombre no regenerado obra en todas sus acciones como pecador (Lutero: cf. CA, Art. 2; Calvino: Inst. ii, 1, 8-9). Pero, con ello, limitan sin razón el efecto de la gracia de Cristo. No vieron que Cristo por su gracia, que actúa siempre y en todas partes, hizo posible, incluso en el hombre (todavía) no regenerado, una orientación inicial hacia Dios (cf. referente a esto: Tomás, ST II-II, q. 83, a. 16; 1-11, q. 112, a. 2).
1. La actividad del Espíritu Santo en cada uno de los fieles
Para Calvino la actividad especial del Espíritu Santo se realiza primariamente en cada uno de los fieles (y concretamente a base de un testimonium Spritus Sancti estrictamente individual) y - en comparación con esto - sólo de una forma secundaria en la Iglesia como conjunto.
Este testimonio del Espíritu Santo es, por un lado, un testimonio de la verdad divina de la sagrada Escritura (CR 29, 259-296) y, por otro, el don de la certeza interna y perfecta de la promesa que Dios hace a cada hombre en concreto. El testimonio externo del Espíritu en la Escritura sobre la fidelidad inconmovible de Dios a su promesa queda sellado por el testimonio interno en el corazón y da así certeza de la salvación eterna (Inst. r, 9, 3). Poco a poco va viendo Calvino con más claridad que este testimonium Spritus Sancti es sólo un aspecto de la acción especial del Espíritu Santo para conferir al creyente la salvación merecida por Cristo (Inst. 111, 1, 3-4).
Esta donación tiene lugar en la -> justificación y en la santificación. Calvino, lo mismo que Lutero, enseña que la justificación se logra sólo por la fe, es decir, que el hombre no sólo no se puede preparar por sus propias fuerzas a la justificación (esto es también doctrina católica), sino que, además de esto, en la misma justificación el hombre, al dar el sí a la revelación recibida por la fe, no colabora sobrenaturalmente con la acción salvífica de Dios. Lo mismo ocurre con la santificación ulterior, que Calvino acentúa más que Lutero. El Espíritu Santo es el único que obra sobrenaturalmente (CR 79, 155; 36, 483). Él lo hace todo por sí solo (aunque se sirva de ciertos instrumentos), pero a la vez exige una libre obediencia. Éste es también el sentido del poder absolutamente libre del Espíritu Santo; él no solamente no necesita de ningún medio para procurar a los fieles la salvación merecida por jesucristo, sino que puede denegar su acción incluso cuando los hombres emplean bien los medios dados y prescritos por Jesucristo (en primer lugar los sacramentos), de manera que un hombre puede confiar en los sacramentos y, sin embargo, no escapar a la -merecida- condenación (Inst. iir, 2, 11; 111, 24, 8).
La vida espiritual del calvinista se centra en su mayor parte en la acción del Espíritu Santo brevemente insinuada aquí. Junto con la conciencia de la corrupción radical del hombre se da en el c. una firmísima confianza en la promesa de Dios; de aquí, y concretamente del agradecimiento por la salvación recibida y de la obediencia al Señor de la alianza, surge muchas veces una vida de grandes virtudes. Esto es lo que da a la vida de piedad calvinista su rasgo viril. La palabra de Dios es no solamente mensaje de alegría, sino también ley. ¡Dios es el señor, yo soy el siervo! Sin embargo, este carácter duro de la teología y de la vida de piedad del calvinista queda mitigado por un rasgo casi místico (por más que el c. desprecie la mística como mezcolanza de lo divino y lo humano), el cual encontró su expresión en el catecismo de Heidelberg (cuestión 1 s): "mi único consuelo es que yo, en cuerpo y alma, tanto en la vida como en la muerte, no soy posesión mía, sino de mi fiel salvador Jesucristo". Por tanto, la comunidad con Cristo es un elemento codeterminante en la vida de piedad calvinista (Inst. 111, 1, 1; iii, 11, 10).
2. Cristología y eclesiología de Calvino
Calvino tuvo que luchar casi desde el principio en dos frentes: por un lado, contra la Iglesia católica romana; por el otro, contra los libertinistas, que negaban las doctrinas fundamentales del cristianismo (alguna vez incluso la doctrina trinitaria) y decían estar guiados personalmente por el Espíritu Santo, sin hallarse . vinculados muchas veces a la sagrada Escritura más que por un lazo sumamente débil.
Frente a la Iglesia católica romana, Calvino fundamenta en su cristología la negación del papado y de la Iglesia como medio de salvación sobrenaturalmente eficaz. Según Calvino, Cristo es el Hijo de Dios, hecho hombre para, en cuanto mediador, reconciliar a los predestinados con Dios. Como mediador, Cristo, después de su ascensión a los cielos, envió al Espíritu Santo para otorgar en vida su plenitud, pero únicamente a los predestinados, los frutos de su mediación cumplida. Calvino cree que el cuerpo glorificado de Cristo continúa sometido a las leyes de la limitación espacial de este eón antiguo (CR 37, 169; cf. también Inst. iv, 17, 12). Por esto, acentúa que el cuerpo glorificado de Cristo está localmente en el cielo y que la Iglesia visible-invisible de los hombres pecadores se halla en la tierra. Sólo la "fuerza del Espíritu Santo" salva esta separación que durará hasta el día del juicio. Para Calvino, esa "fuerza del Espíritu Santo" no crea una relación ontológica con el Señor glorificado, en virtud de la cual él estaría presente y actuaría en su Iglesia (que es lo que enseña la Iglesia católica). En Calvino se trata de la unión, lograda por la virtud del Espíritu Santo, con la fuerza del cuerpo glorificado de Cristo; a través de esta unión Cristo ejerce su dominio sobre la Iglesia (Inst. ii, 15, 3; también CR 73, 568; 43, 723). Por tanto, también se comprende que para Calvino la presencia de Cristo en la eucaristía se produzca sólo a través de su fuerza, y no a través de su mismo cuerpo glorificado (Inst. iv, 17, 26; también CR 73, 695; 75, 364). Las fuertes expresiones de Calvino acerca de la comunidad con Cristo deben ser entendidas siempre dentro de estos límites.
Así se extiende la actividad del Espíritu Santo en la realización de la redención, pero esto a costa de la importancia de la encarnación y con ello a expensas de la posición de la Iglesia. En efecto, si Cristo no está presente con su mismo cuerpo glorificado en la eucaristía y análogamente en la Iglesia, en consecuencia ésta no es la santificada internamente por esa humanidad santa de jesús y, por tanto, no puede cooperar efectivamente en la salvación con una actividad propia, aunque recibida.
Esto no excluye el que Calvino llame a la Iglesia "madre de los creyentes" (Inst. iv, 1, 4) y que piense, al decir esto, no sólo en la Iglesia invisible (el universus electorum numerus: CR 29, 72) sino también en la visible. Pero la Iglesia es "madre" solamente en tanto el Espíritu Santo ejerce en ella su actividad propia y exclusiva.
Pero, por otro lado, Calvino se opone igualmente a los libertinistas, que intentan separar radicalmente la acción del Espíritu Santo y la función de la Iglesia. La divina providencia ha establecido una unión extrínseca entre la acción del Espíritu Santo y la función de la Iglesia, dice Calvino. Así, la obra del Espíritu Santo está ligada en primer lugar a la palabra de la sagrada Escritura, después a la palabra predicada por la Iglesia (Inst. iv, 1, 4) y, finalmente, a los sacramentos.
Por esto Calvino puede decir también: donde el evangelio es predicado en toda su pureza y los sacramentos son administrados rectamente, actúa el Espíritu Santo, y allí está, por tanto, la verdadera Iglesia de Cristo (como se ha dicho, esto no concuerda totalmente con "la absoluta soberanía" del Espíritu Santo). A estas dos características, aducidas ya por la Confesión de Augsburga, Calvino añade con frecuencia la recta disciplina de la Iglesia. Él estaba convencido de que la disciplina eclesiástica debe regularse, no sólo por unas condiciones históricas libremente ponderadas, sino en primer lugar por los datos bíblicos. Lo mismo afirmaba respecto a las formas litúrgicas. Por esto, intentó también, partiendo de las pocas bases que ofrece la Escritura, proyectar un orden eclesiástico. totalmente propio y reformado según la palabra de Dios (sus Ordinances ecctésiastiques), así como una liturgia reformada según la misma palabra de Dios (La forme de priéres et chants ecclésiastiques). Así, Calvino ha dado a su Iglesia no sólo un credo propio, sino también una forma eclesial muy característica. Como base de este orden eclesial puso el principio del sacerdocio universal de todos los fieles. En la sagrada Escritura encuentra indicadas cuatro funciones que se refieren a la constitución de la comunidad: la de los pastores, la de los doctores, la de los ancianos y la de los diáconos. Todos los fieles son sacerdotes por el "espíritu de filiación", en el cual han renacido. Los oficios se basan solamente en los kharismata del Espíritu Santo, necesarios para la buena dirección de la Iglesia; estos carismas no producen en modo alguno un sacerdocio especial en la Iglesia.
Supo así el aristocrático Calvino, aplicando a la práctica la doctrina del sacerdocio universal, edificar una Iglesia visible, estructurada "democráticamente"; y esto de una forma gradual: cada comunidad es para él una Iglesia en sentido pleno, dirigida por un "consistorio" compuesto por pastores y ancianos (estos presbyteri deben cuidar especialmente de la pureza de la doctrina y también de la disciplina eclesiástica de la comunidad. De ahí el nombre posterior de "Iglesia presbiteriana"). A los doctores toca explicar la sagrada Escritura y conservar así la pureza de doctrina entre los creyentes. Los diáconos deben cumplir, ante todo, la función de servicio en la Iglesia y manifestarla hacia fuera. La Iglesia nacional o regional está formada por las comunidades (las más de las veces se dan formas intermedias: classes) y se halla bajo la dirección de un sínodo compuesto por pastores (1/3) y ancianos (2/3). Al mismo tiempo reconocía Calvino no sólo una Iglesia nacional, sino también la universalidad de la Iglesia visible, por lo cual tendió siempre a la unión de todos los cristianos (como se comprenderá, en la práctica sólo a la unidad de los protestantes), unión que él intentó descubrir incluso en la cristiandad escindida.
Pero el énfasis que pone Calvino en la estructura externa no significa en modo alguno que no tuviera en cuenta la ligazón interna del organismo viviente. Recalca constantemente que todos los dones de los administradores de un oficio, así como los de los fieles que no poseen oficio, han sido concedidos para la edificación "del cuerpo de Cristo" (Inst. iv, 3, 2). Sin embargo, aquí hemos de añadir que esta edificación del cuerpo de Cristo, así como todo crecimiento en la comunidad con Cristo se realiza "en la fuerza de su Espíritu y no en la substancia de su cuerpo" (CR 79, 768). La Iglesia como Corpus Christi mysticum no tiene ninguna relación ontológica con el cuerpo personal y glorificado de Cristo y, por esto, no tiene tampoco una realidad propia, pneumática. Por tanto, se comprende también que los guías de la Iglesia no pueden interpretar infaliblemente la sagrada Escritura, aunque los karismata de los oficios dan una cierta autoridad a la predicación de la Iglesia. En principio se presupone la validez de la interpretación de la Iglesia, mientras uno no perciba claramente lo contrario en la sagrada Escritura. Para Calvino, un concilio como los que habían tenido lugar en otros tiempos, conserva todavía una autoridad especial, aunque no infalible. Respecto al papa apenas si encuentra una palabra de aprobación: no es más que una "joroba repugnante" que destruye la simetría del cuerpo de la Iglesia (CR 29, 624), o, dicho brevemente: el anticristo (CR 29, 624). Otra aplicación práctica e importante del sacerdocio universal es el concepto que tiene Calvino de la actividad profesional como servicio de alabanza a Dios.
III. Desarrollo del calvinismo
La vigorosa estructura eclesiástica con un fuerte elemento seglar del c. ha mostrado su solidez a lo largo de la historia, aunque también se han manifestado sus defectos. Esta estructura, junto con el escrito confesional elaborado por Calvino (Confessio gallicana), fue ratificada en el primer sínodo nacional de Francia y después, con algunas variantes, introducida en todas las comunidades reformadas y en las iglesias nacionales. A partir de 1550, aproximadamente, el calvinismo se difundió rápidamente, sobre todo en muchos países europeos. A esto contribuyó en gran parte la academia internacional fundada por Calvino en Ginebra en 1559. Después del acuerdo de Calvino con Bullinger, el sucesor de Zuinglio (1549: Consensus Tigurinus o "acuerdo de Zurich"), el calvinismo también se extendió rápidamente por Suiza. Al mismo tiempo se expandía en Francia, donde, a pesar de las muchas persecuciones y de las guerras de religión, se ha mantenido hasta nuestros días. Después se difundió en Holanda, que en el s. xvii era el centro espiritual del c. (1618-1619: "sínodo de Dordrecht"), y también en Inglaterra, bajo Eduardo vi (1547-1553 ); con Cromwell (1649-1659) los calvinistas puritanos llegaron incluso al poder, pero después se vieron en gran parte obligados a emigrar a Holanda o a América del Norte. En Escocia fue Juan Knox el que introdujo el c. en la segunda mitad del s. xvi, y por cierto con mucho éxito. En Alemania el c. no pudo asentar el pie más que en unos pocos lugares (Palatinado 1563; catecismo de Heidelberg). En Hungría surgió una poderosa "Iglesia húngara reformada". En Polonia el c., que al principio se había extendido rápidamente, fue elimiminado casi totalmente por la Contrarreforma. En los Estados Unidos y en el Canadá el c. se ha desarrollado muchísimo y se ha fundido - en cuanto reconoce a Calvino como su fundador directo- en las grandes "Iglesias presbiterianas" o en pequeñas Iglesias libres del mismo tipo (las más de las veces "fundamentalistas" en su ortodoxia). Además, los presbiterianos (que en la Europa continental se llaman "reformados" y son, aproximadamente, unos 45 millones) han sido muy activos en las regiones de misión, donde han fundado Iglesias presbiterianas (que actualmente se han hecho independientes). Desde 1875 la mayoría de los presbiterianos están unidos en la Presbiterial World Alliance.
Para comprender la influencia mundial del c. hay que tener en cuenta, además, las grandes ramas que en el curso de la historia se han separado de la Iglesia anglicana y que han adoptado, en diversa medida, la doctrina y la organización eclesiástica del c. Cronológicamente hay que citar, después de los puritanos, a los congregacionalistas, que en el s. xvii se desgajaron de la Iglesia anglicana y llevaron hasta sus últimas consecuencias el principio calvinista de la comunidad: cada una de las Iglesias locales es Iglesia en su sentido pleno, y, por esto, no puede existir más que una alianza de Iglesias locales totalmente independientes (en la actualidad hay unos cinco millones de congregacionalistas). En el s. xviii, los metodistas, bajo la dirección de Juan Wesley y por influencias pietistas y calvinistas, se separaron de la Iglesia anglicana y adoptaron (según los países) una doctrina y una organización eclesial más o menos calvinistas. Los metodistas ascienden actualmente a unos 40 millones. También los anabaptistas, separados de la Iglesia anglicana en el s. xvii, han caído cada vez más bajo la influencia de la doctrina calvinista; su organización eclesiástica es la congregacionalista (hoy son unos 55 millones). Todos estos grupos están muy representados en los EE. W. y en las antiguas regiones misionales. Se comprende que, dado el gran movimiento ecuménico que existe actualmente sobre todo entre los calvinistas, haya intentos de unión, las más de las veces entre los presbiterianos y estos grupos; pero en un paso ulterior también con los anglicanos.
En la docrtina calvinista se ha dado una evolución paralela a las distintas corrientes generales del pensamiento europeo y americano, las cuales continúan influyendo en las diferentes Iglesias en forma de tendencias determinadas. En el s. xvii surgió entre los continuadores de la reforma una teología ortodoxa al estilo de la escolástica, que muchas veces se perdía en sutiles discusiones con los luteranos acerca de la presencia real en la eucaristía y que condujo, en general, a una limitación de los horizontes de la teología y a una aridez de la vida de piedad.
En el s. xviii siguió, como reacción, el movimiento pietista, el cual, conforme al carácter que Calvino dio a estas Iglesias, ha conservado casi siempre una orientación activa en la piedad y una especie de temor a la mística. El pietismo anglicano-calvinista encontró su expresión en la actividad ética del metodismo. Como en todas partes, el -->pietismo infundió también en el c. una mentalidad antiintelectualista y antiortodoxa, que de vez en cuando dio origen a escisiones. El racionalismo de los s. xviii y xix influyó tanto en la teología como en la vida de piedad de forma devastadora: Cristo fue degradado a la categoría de un mero, ejemplo moral; el Espíritu Santo fue concebido, no como persona, sino como "fuerza divina" y quedó suplantado más y más por la "razón ilustrada del hombre". Igualmente el luterano Schleiermacher, con su teología inmanentista y antropocéntrica (en clara oposición a las doctrinas de Calvino), ha influido mucho en la teología calvinista del s. xix. La teología calvinista de esta época recogió también de Calvino su relativismo en la concepción de la Iglesia (cada Iglesia es una configuración peculiar del espíritu cristiano). Ya en el s. xix surgió, propiamente como reacción contra el racionalismo extremo, un despertar pietista, pero ortodoxo (que partió de Ginebra). Pero el triunfo sobre el racionalismo no se dio sino después de la primera guerra europea, con la "teología -> dialéctica" (especialmente Karl Barth), la cual defendió de manera extrema (sobre todo al principio) la transcendencia de la revelación, con su pensamiento del "Dios totalmente diferente"). Esta teología logró introducir nuevamente la doctrina ortodoxa sobre la Trinidad y sobre Cristo en casi todas las Iglesias calvinistas. Al mismo tiempo, despertó por lo común en el c. la conciencia de Iglesia, y esta vuelta a la ortodoxia concebida de una forma nueva y principalmente a la conciencia de Iglesia es las más de las veces el fundamento sobre el que se basa la posibilidad de diálogo con la Iglesia católica romana. Ahora se empieza a ver en la Iglesia católica cómo la imagen que los católicos tienen de Calvino, ha sido desfigurada con frecuencia en las polémicas entre ambas confesiones. Muchos calvinistas tienen una conciencia semejante por lo que toca a la figura del papa y a la imagen de toda la Iglesia, especialmente después de que el concilio Vaticano rl ha eliminado el motivo de muchos ataques de Calvino. Pero la oposición fundamental, por desgracia, persiste todavía.
Johannes Witte
 
 
K. Rahner (ed.), Sacramentum Mundi. Enciclopedia Teolσgica, Herder, Barcelona 1972
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

A modo de ilustracion:

*********************

Calvinismo
m. Doctrina cristiana que se inspira en las ideas teológicas y bíblicas de Calvino. Constituye una síntesis de las ideas de Lutero y Zuinglio y se caracteriza por su teocentrismo y radicalismo. Sus ideas sobre la salvación quedan expresadas en los denominados Cinco Puntos: 1) La corrupción total de la naturaleza humana por el pecado original. 2) la elección de algunos para la salvación (predestinación) mientras los demás quedan condenados. 3) La redención particular limitada a los escogidos. 4) El llamamiento del Espíritu Santo a los elegidos, sin cuya gracia no pueden hacer el bien. 5) La seguridad del creyente de que, una vez elegido, no puede perder el estado de gracia. El c. niega el valor de los sacramentos (salvo el bautismo y la eucaristía), de la jerarquía y del culto. Considera en cambio signos de predestinación la austeridad y la laboriosidad al servicio de la comunidad cristiana. Favoreció así el auge del comercio. la industria y el ahorro y en consecuencia del capitalismo. Desde su foco original de ginebra, el calvinismo se extendió a Francia (hugonotes), Países Bajos, Gran Bretaña (presbiterianos) y a las colonias americanas.

Diccionario Enciclopedico Ibalpe.
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

A modo de ilustracion:

*******************

Calvinismo FIL. REL.
[imagen no disponible ;bJean Cauvin (Calvino)" dither]!calvino.bmp]
El protestantismo, según la ideas luteranas de Calvino (1509-1564) -Jean Calvin-, reformador protestante, nacido en Noyon, Francia, en el seno de una familia católica. Tras abrazar la fe protestante hacia 1534, marchó a Ginebra, donde pasó buena parte de su vida. Su obra fundamental, Institutio Religionis Christianae [Institución de la religión cristiana] publicada en 1536, pero revisada definitivamente en 1559, contiene las ideas fundamentales del calvinismo, nombre que impusieron los luteranos, no Calvino, que no parece haber tenido inicialmente la idea de fundar una religión y que, más tarde, se llamó "Iglesia presbiteriana". Algunas de sus ideas religiosas fundamentales, básicamente luteranas, inciden directa o indirectamente en cuestiones tradicionalmente filosóficas: así, que el hombre no es libre en el orden moral, dada la corrupción original de la naturaleza humana, y que la salvación del hombre se debe a la predestinación; ante ella, al hombre sólo le queda confiar en habersido elegido ejerciendo una vida digna acorde con esta esperanza, puesto que también la libérrima elección divina ha de respetar la coherencia racional entre la salvación decretada y la vida ética del elegido.
Con el puritanismo calvinista y los valores éticos con que el hombre creyente debe impregnar su vida profesional, ha relacionado Max Weber la aparición y desarrollo del capitalismo moderno, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). El calvinismo se extendió rápidamente por Suiza, Francia (los "hugonotes"), Holanda, Inglaterra, Escocia, Alemania, Estados Unidos y Canadá. En América es conocido como "iglesia presbiteriana" y en Europa como "iglesia reformada". El pietismo del s. XVIII coincide con muchos de sus planteamientos éticos y religiosos.
 

Diccionario de filosofía en CD-ROM.

Copyright © 1996-99. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

A modo de ilustracion:

********************

CALVINISMO
El calvinismo se puede describir como un complejo de reflexiones teológicas sistemáticas sobre la palabra de Dios (Sagrada Escritura) según fueron interpretadas y propuestas por Juan Calvino. Habría que estudiar todas las obras teológicas de Calvino para captar las precisiones y los matices de su pensamiento; sin embargo, la fuente clásica en la que se encuentra expuesta su teología es el texto Institución de la religión cristiana, obra constantemente revisada por Calvino entre la primera edición, de 1536, y la edición final, de 1551.
Juan Calvino nació en Noyon, Francia, el 10 de julio de 1509. Su padre, Gerar Cauvin, era notario, y fue procurador del cabildo de la catedral de Noyon. De su madre, Jeanne Le Franc, se sabe muy poco; murió cuando Juan contaba unos tres años. El padre de Calvino deseaba que su hijo recibiese una educación universitaria; por eso Juan, a la edad de catorce años, fue inscrito en la universidad de París, en el Collége de la Marche. Aquí fue dirigido por Mathurin Cordier, un sacerdote conocido por su interés por el latín y por las investigaciones humanistas. Muy pronto el joven Calvino se trasladó al Collége de Montaigu para iniciar los estudios teológicos, que siguió bajo la dirección de un cierto John Major, conocido como abogado de formación nominalista. En este período recibió el influjo del pensamiento reformista de su primo Pierre-Robert Olivetan. En este mismo colegio comenzó a estudiar las obras de san Agustín y de otros antiguos padres de la Iglesia.
En 1528 recibió el grado de magister artium, orientándole su padre hacia el estudio del derecho en la universidad de Orléans. En esta ciudad entró en contacto con el profesor luterano Melchor Wolmar, con el cual mantuvo una amistad duradera. Después de la muerte de su padre en 1531, Calvino volvió a París; aquí continuó los estudios de griego, latín y hebreo. Hacia finales de 1533 o comienzos de 1534 experimentó lo que él mismo llamó una repentina conversión, que le llevó a alejarse de la Iglesia católica. Lamentablemente para la posteridad, Calvino no ha dejado ninguna descripción detallada de los factores internos y externos que le llevaron a abrazar los principios fundamentales de la teología evangélica. Con mucha probabilidad, su familiaridad con la doctrina de Lutero, los crueles tratos impuestos (cárcel o muerte) a contemporáneos que aspiraban a la reforma de la Iglesia católica, las prácticas supersticiosas que abundaban en la Iglesia y la vida mundana del papa y los obispos le impulsó todo ello a buscar en otra parte una expresión más pura del evangelio.
ENSEÑANZA CALVINISTA. Doctrina sobre Dios. En el libro I, capítulo 13, de su Institución, expone Calvinola doctrina tradicional sobre Dios uno y trino, explicando de modo ortodoxo la distinción de las personas divinas en la Trinidad. El Dios bíblico es eterno, misericordioso y justo, omnipotente, etc.; pero el atributo divino en el que insiste de modo particular es la voluntad de Dios. Ésta es absolutamente soberana y funda todo lo que existe: "Porque su voluntad es y debería ser justamente la causa de todo cuanto existe... Por ello, cuando nos preguntan por qué Dios ha obrado así, debíamos responder: porque así lo ha querido" (Inst. 3.23.2).
Aunque la creación y la Sagrada Escritura afirman que Dios es el creador, sin embargo sólo la Sagrada Escritura atestigua con certeza que es redentor (cf Inst. 1.10.1; 2.9.1). Aunque Dioses indudablemente trascendente y excelso (un Dios oculto), es también el que se revela al elegido como misericordioso y lo reviste con la justicia y los dones salvíficos de Cristo (cf Inst.1.17.2; 3.24.5).
Cristología. Calvino enseña que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, encarnado con el único fin de llevar a cabo nuestra redención. De modo particular acentúa la función de Cristo como mediador. Con ello enseña que Cristo, en cuanto mediador, debe ser perfecto Dios y perfecto hombre: "En resumen, puesto que si hubiese sido sólo divino no hubiera podido padecer la muerte, y si hubiese sido sólo hombre no hubiera podido vencerla, unió la naturaleza humana con la divina, de modo que para expiar el pecado pudiese someter la debilidad de la una a la muerte, y luchando contra la muerte con el poder de la otra consiguiese la victoria para nosotros" (lnst. 2.12.3). La reconciliación del hombre con Dios se verifica a través de la muerte y la resurrección de Cristo: "En su muerte tenemos el cumplimiento perfecto de la salvación, porque a través de ella somos reconciliados con Dios, se satisface a su justo juicio, se suprime la maldición y la pena queda completamente expiada. Sin embargo, se dice de nosotros que "hemos sido regenerados... para una viva esperanza" no mediante su muerte, sino "mediante su resurrección" (I Pe 1,3). En efecto, así como él al resucitar salió victorioso de la muerte, así la victoria de nuestra fe sobre la muerte está sólo en su resurrección" (Inst. 2.16.13).
Pneumatología. Calvino cita muchos pasajes del NT que afirman la divinidad del Espíritu Santo. Defiende también la divinidad del Espíritu basándose en su función en la creación: "El Espíritu, en efecto, que está difundido por todas partes, sostiene todas las cosas, las hace crecer y las vivifica en el cielo y en la tierra. A1 no estar circunscrito por límite alguno, no entra en la categoría de las criaturas; en cambio, transfundiendo su energía a todas las cosas y haciéndolas partícipes del ser, la vida y el movimiento, demuestra claramente su naturaleza divina" (Inst. 1.13.14).
El Espíritu Santo, además de la acción que ejerce en la creación y en la providencia, garantiza también la inspiración de la palabra de Dios, la hace fructificar en el corazón del creyente y produce para él los beneficios de la acción salvífica de Cristo.
Sagrada Escritura. Según Calvino, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están inspirados por el Espíritu Santo y tienen a la persona de Cristo como centro focal: "Las Escrituras deberían leerse con la idea de descubrir a Cristo en ellas" (Comentario a san Juan 5.38.39). En cuanto palabra de Dios, pues, las Escrituras le comunican al creyente el mismo Jesús y su don de salvación. De éste nos adueñamos a través del don de la fe conferido por el Espíritu Santo, don que abre el corazón del creyente a la verdad salvífica de la Escritura: "Porque, del mismo modo que Dios da idóneo testimonio de sí mismo con su Palabra, así tampoco la Palabra puede ser acogida en el corazón del hombre sin el sello del testimonio interior del Espíritu" (Inst. 1
2Cr_7:4.). Para Calvino, la palabra de Dios, la fe del creyente y la acción del Espíritu Santo hay que mantenerlas indisolublemente unidas.
Iglesia y sacramentos. Para Calvino, la verdadera Iglesia universal está constituida por todos los creyentes de todo tiempo y lugar, y esta Iglesia es invisible. Sus miembros son los elegidos, que solamente Dios conoce. Esta Iglesia única tiene también un aspecto visible y "designa a la multitud de los hombres esparcidos por toda la tierra que profesan la adoración del Dios único y el único Cristo" (Inst. 4.1.7.). En esta comunidad hay santos y pecadores. En armonía con Lutero, Calvino afirma que esta Iglesia de Dios puede ser reconocida o se hace presente: 1) allí donde la palabra de Dios es predicada y escuchada con pureza, y 2) allí donde se administran los sacramentos según la institución de Cristo (cf Inst. 4.1.9).
Los sacramentos a los que se refiere Calvino son el bautismo y la eucaristía, instituidos por Cristo según lo afirma el NT. Ellos son instrumentos del Espíritu Santo y sirven para hacer más actual y visible la auténtica palabra de Dios: "Por lo cual hay que retener como principio seguro que los sacramentos tienen la misma función que la palabra de Dios: ofrecernos y expresarnos a Cristo, y en él los tesoros de la gracia celeste. Pero no aportan ninguna ayuda y provecho si no se los recibe con fe" (Inst. 4.14.17). Por tanto, a través del bautismo la persona de fe tiene la certeza de que sus pecados son perdonados, en el sentido de que su condición de pecado no le será imputada; además recibe la confirmación de que vive como renacido en Cristo (cf Inst. 4.15.6). En la cena del Señor, Cristo se comunica al creyente en los signos del pan y del vino, que, aunque permanecen lo que son, producen eficazmente en el que los recibe dignamente "... redención, justicia, santificación y.vida eterna, junto con todos los demás beneficios que nos da Cristo" (Inst. 4.17.11).
Doctrina sobre el hombre. Antes de recibir el don de la fe, la persona humana pertenece a la massa damnata y, bajo el peso del pecado original, se encuentra delante de Dios condenada y juzgada (cf Inst. 2.1.8). El pecado original corrompe todas las partes del hombre y produce ulteriores frutos de pecado que Calvino, siguiendo a san Pablo, llama "obras de la carne" (
Gál_5:19). En esta condición el hombre es incapaz de emprender ninguna iniciativa apta para restablecerlo en la amistad con Dios. Aunque la persona todavía no regenerada se encuentra infinitamente distante de Dios, Calvino admite que, por medio del uso de razón, puede ejercer un cierto poder sobre las "cosas terrenas", y por tanto contribuir a su buen gobierno, al progreso de las ciencias y de las artes liberales (cf Inst. 2.2.13).
La fe en Cristo. El hombre es liberado de su condición de pecado mediante el don de la fe. Sólo la fe justifica y tiene como objeto propio el abrazo de Cristo "encerrado en sus promesas" (Inst. 2.9.3). Así lo explica Calvino: "Decimos que la fe justifica, no porque nos obtenga por su mérito la justicia, sino porque es un instrumento con el que conseguimos gratuitamente la justicia de Cristo" (Inst. 3.18.8). Esta fe justificante no hace que el hombre esté sin pecado, pero establece una nueva relación entre Dios y el creyente. En esta nueva relación con Dios, en cuanto juez, no le imputa al hombre su pecado, sino que más bien le atribuye o pone en su cuenta la justicia de Cristo.
A la justificación acompaña la santificación, de la que Calvino habla muy claramente en los términos siguientes: "¿Porqué, pues, somos, justificados por la fe? Porque a través de la fe nos apropiamos la justicia de Cristo, por la cual solamente somos reconciliados con Dios. Mas no podríamos hacer nuestra la justicia sin apropiarnos también la santificación. Pues él nos es dado como `sabiduría, justicia, santificación y redención' (
1Co_1:30). Por lo cual Cristo no justifica a nadie sin santificarlo al mismo tiempo" (Inst. 3.16.1). Esta santificación hay que expresarla tanto en la vida personal del creyente como en la sociedad más amplia, de modo que la vida toda del hombre se convierta en un incesante himno a la gloria de Dios.
Predestinación. Puesto que la voluntad de Dios es causa de todas las cosas, es también causa de salvación y de reprobación. "Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios por el cual ha convenido consigo mismo lo que cada hombre debía llegar a ser. Pues no todos son creados en iguales condiciones; mientras que para algunos ha sido preordenada la vida eterna, para otros ha sido preordenada la condenación eterna" (Inst. 3.21.5). Con su doctrina de la doble predestinación intenta Calvino salvar la soberanía de Dios y la total incapacidad del hombre para procurarse su propia salvación. Ésta se apoya solamente en la decisión (voluntad) de Dios, y no se sigue ni de las buenas obras ni del llamado. mérito adquirido mediante las buenas obras. En el fondo, la predestinación es un misterio. Con la fe, dice Calvino, debemos considerar el decreto de reprobación como justo y como manifestación de su gloria (cf Inst. 3.21.7).
Las posiciones doctrinales de Calvino, indicadas antes a grandes rasgos, estaban destinadas a experimentar modificaciones y variaciones al encontrarse ante sucesivos factores de orden intelectual, cultural e histórico. Esta o aquella enseñanza del maestro ginebrino -bien la inspiración de la Biblia o la predestinación, etc.- sería modificada ante el impacto de movimientos tales como la ortodoxia protestante, el pietismo, el racionalismo ilustrado, la aparición de la teología del protestantismo liberal, etcétera. En los últimos decenios, el influjo de K. Barth y el diálogo ecuménico han conseguido reavivar el interés por las posiciones teológicas de Calvino en orden a la soberanía y a la gloria de Dios, así como a la índole central de la teología y de la vida cristiana.
BIBL.: BouwsMn W.J., John Calvin: A Sixteenth Century Portrait, Nueva York 1988; CnLrorro J., Institución de la religión cristiana I-II, Rijswijr 1968; GERRISH B.A., Fssays on the Rejormation Heritage, Chicago 1982; McNemL J.T., 77te History and Charaeter of Calvinisme, Michigan 1973; PARKERT.H.L., John Calvin: A Biography, Londres 1975; REtoJ.K.S. (ed.), Calvin: Theological Treatises, Filadelfia 1954.
K McMorrow
 
LATOURELLE - FISICHELLA, Diccionario de Teología Fundamental, Paulinas, Madrid, 1992
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

Job (inspiracion Divina) dijo: Si yo me justificara, me condenaria mi boca...

A eso me referia al decir que honraras tu firma "Paz a la gente..." porque los gringos van pregonando "paz" por todo el mundo PERO con bombas y tanques...
Es bueno contender ardientemente por La Fe que ha sido dada, pero la MANSEDUMBRE es la mayor virtud del AMOR, y somos llamados a PRACTICARLA. (Gl. 6:1; 1 Ti. 6:11; 2 Ti. 2:25; 1 P. 3:15, etc, etc.)




Paz a ti y bendicion.

-----------------------------------------------

El decir la VERDAD NO ES FALTA de MODESTIA... lo SERíA si lo que AFIRMO NO SE CORRESPONDE con la VERDAD.

Cuando DOY TESTIMONIO... NO LO ESTOY DANDO de mi SINO de LA PALABRA de DIOS y ELLA ES LA QUE ME DEFIENDE y JUSTIFICA... ya que yo SOLO SOY UN MENSAJERO... POR LO TANTO NO TENGO NADA de que AVERGONZARME.

La paz SOLO es para los que la QUIEREN (ELIGEN por Dios) y NINGUNO que CONTRADICE a DIOS... QUIERE la PAZ... por eso OBEDEZCO al Espíritu Santo cuando me dice y enseña...

Mateo 10:34

NO PENSÉIS QUE HE VENIDO PARA TRAER PAZ A LA TIERRA; NO HE VENIDO PARA TRAER PAZ, SINO ESPADA.

Judas 1:3

Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, ME HA SIDO NECESARIO ESCRIBIROS EXHORTÁNDOOS QUE CONTENDÁIS ARDIENTEMENTE POR LA FE QUE HA SIDO UNA VEZ DADA A LOS SANTOS.

Cuando en mi firma pido la bendición para TODOS y PAZ para quien quiere la PAZ con Dios... ESTOY SIENDO TOTALMENTE SINCERO y a DIOS... que CONOCE los CORAZONES de TODOS... PONGO por TESTIGO... y te lo dice ALGUIEN que SABE que TOMAR el NOMBRE de DIOS en VANO es ABORRECIDO por DIOS.

Por lo tanto... NO PUEDO ESTAR de ACUERDO CONTIGO en la OPINIÓN que HAS VERTIDO SOBRE MI... aunque tienes TODO el derecho de hacerla.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Miniyo

Re: Apreciado Miniyo

A modo de ilustracion:

*********************


...

Diccionario Enciclopedico Ibalpe.

-----------------------------------------------

¿Tú en quien crees... en los hombres y sus doctrinas o en la PALABRA de DIOS que nos da TESTIMONIO por el ESPíRITU SANTO de MANERA VIVA y PERSONAL?

1 Juan 2:27

PERO LA UNCIÓN QUE VOSOTROS RECIBISTEIS DE ÉL PERMANECE EN VOSOTROS, Y NO TENÉIS NECESIDAD DE QUE NADIE OS ENSEÑE; ASÍ COMO LA UNCIÓN MISMA OS ENSEÑA TODAS LAS COSAS, Y ES VERDADERA, Y NO ES MENTIRA, SEGÚN ELLA OS HA ENSEÑADO, PERMANECED EN ÉL.

Yo DESDE LUEGO CREO en el TESTIMONIO del ESPíRITU SANTO... y SEGÚN ESE TESTIMONIO AVISO a los que SON OVEJAS de CRISTO... porque CIERTAMENTE SE CUMPLIRÁ LO QUE CRISTO AFIRMA...

Juan 10:5

MAS AL EXTRAÑO NO SEGUIRÁN, SINO HUIRÁN DE ÉL, PORQUE NO CONOCEN LA VOZ DE LOS EXTRAÑOS.

Juan 10:27

MIS OVEJAS OYEN MI VOZ, Y YO LAS CONOZCO, Y ME SIGUEN,

Según CRISTO sus ovejas PUEDEN SER RECONOCIDAS si le ESTÁN SIGUIENDO a ÉL... ¿Pero se puede DECIR y AFIRMAR que SON OVEJAS SUYAS QUIENES LE NIEGAN y CONTRADICEN siguiendo la voz de EXTRAÑOS?

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: san pablo no era calvinista

Estimado Armando, no te desgastes tratando de dar esos buenos consejos a Miniyo, por que he visto a él no le interesa que alguien tenga paz con Dios, le interesa que alguien tenga la paz que él quiere que se tenga con Dios, si no estas de acuerdo con sus postulados, es capaz de tratarte como apóstata, hereje y un montón de cosas más. Mejor dejarlo que siga predicando la locura de su religión.
 
Re: san pablo no era calvinista


-----------------------------------------------

Los 5 puntos del calvinismo...

Tomado de esta fuente

Los cinco puntos del calvinismo son:

  • - La Depravación total (o inhabilidad total) del hombre: Como consecuencia de la Caída del hombre, cada persona que nace en este mundo está esclavizada al servicio del pecado. Según este punto, las personas, por naturaleza, no están inclinadas a amar a Dios con todo su corazón, mente o fuerza, sino que están inclinadas a servir sus propios intereses sobre aquellos de su prójimo, y rechazan el señorío de Dios. Por esto, todas las personas, por sus propias facultades, son incapaces de escoger el seguir a Dios y ser salvos.

Falso, aunque tiene una gran parte de verdad... pero al no ser verdad ABSOLUTAMENTE... es una GRAN MENTIRA... muy útil para engañar... al tener apariencia de verdad.

Está refutado por el mismo Dios cuando le habló a Cain.

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.

¿Como dice esto Dios si Caín no podía hacer nada... le mentía Dios a Caín?... no podía hacer nada... según los calvinistas... pero Dios les contradice... y yo desde luego creo a Dios... y NO a los hombres y sus doctrinas que niegan y contradicen el testimonio de Dios.

Dios ha dado su gracia gratuitamente a todos los hombres... y esto es solo don de Dios... nadie puede ganarlo ni merecerlo... pero dejando esto claro... ahora Dios les dice a todos los hombres que vengan a tomarlo cumpliendo los requisitos de Dios... arrepentimiento y creyendo en lo que Dios ha hecho por ellos en Jesucristo... y que ejerciendo su libre albedrío vengan a rendirse a Cristo...


2 Corintios 5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;

2 Corintios 5:19 QUE DIOS ESTABA EN CRISTO RECONCILIANDO CONSIGO AL MUNDO, NO TOMÁNDOLES EN CUENTA A LOS HOMBRES SUS PECADOS, Y NOS ENCARGÓ A NOSOTROS LA PALABRA DE LA RECONCILIACIÓN.

2 Corintios 5:20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, COMO SI DIOS ROGASE POR MEDIO DE NOSOTROS; os rogamos en nombre de Cristo: RECONCILIAOS CON DIOS.


Y este llamado es para TODOS los hombres sin excepción... y cada uno será responsable de la respuesta que dé a este llamado de Dios.

Que nadie engañe a los que leen... diciéndoles que Dios NO quiere salvar a TODOS los hombres.

Como pueden comprender... Dios NO podría ofrecer la salvación a TODOS... sin mentir... si YA algunos estuviesen condenados sin posibilidad de salvación... lo cual indica que la condenación viene como rechazo a la salvación que Dios ofrece... y esto el hombre lo hace con su libre albedrío.

  • - Elección Incondicional: La elección de Dios desde la eternidad de aquellos a quienes Él traerá a Sí mismo no es basada en virtud prevista, mérito, o fe en dichas personas. Sino que está incondicionalmente fundada en la misericordia de Dios.​

Falso... por torcer y manipular la Escritura... la eleccion no es incondicional sino condicional a la elección de la Palabra de Dios (Cristo es la Palabra de Dios encarnada, el que esta en Cristo es salvo y el que lo rechaza se pierde, esta es la condicion) pues Dios mismo se condicionó a ella y Dios cumple las reglas que el mismo ha puesto... Dios NO puede faltar a su Palabra.

Lo que enseña la Escritura es que la elección soberana que hizo de sus escogidos tiene que ver con su Omnisciencia y Justicia... y que se demuestra perfecta y veraz cuando sus escogidos escogen por Dios perseverando hasta el final en medio de las pruebas de la vida... y lo mismo con los que le rechazan... es decir... la elección de Dios es soberana... y también condicionada a su propia Justicia y conocimiento anticipado de todas las cosas (Dios NO puede negarse a si mismo)... lo que implica NO condenar a nadie que NO haya elegido ese estado él mismo (sin Dios o apartado de Él)... separándose de Dios... después de que Dios hiciese TODO lo posible para su salvación (Juan 3:16)... el sostener que Dios creó a alguien para condenarlo sin posibilidad de redención es una blasfemia en contra de Dios... ya que nos muestra un Dios cruel e implacable sin misericordia... cuando Dios es amor y misericordia... y cuando no se acepta el amor y misericordia de Dios... Dios también es Justicia... pero NUNCA crueldad y falta de misericordia... ya que Dios está dispuesto a perdonar y a salvar... incluso a sus enemigos... porque esa es su VERDADERA NATURALEZA... y eso lo demostró con hechos... muriendo en una cruz... en la persona de Jesucristo... el Hijo de Dios.


Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

  • - Expiación Limitada (o redención particular o expiación definida): La muerte de Cristo tuvo como propósito quitar la culpa de los pecados solamente de aquellos a quienes Dios escogió en su misericordia antes de la fundación del mundo y que posteriormente atraería a sí mismo. Se "limita" en quitar los pecados de los elegidos, mas no de los de la humanidad, y es "definida" y "particular" porque la expiación es segura para estas personas particulares.​

Falso... esto encierra por implicación una blasfemia... ya que Dios sería cruel condenando a los que eligiese para condenación sin posibilidad de salvación... y estaría haciendo acepción de personas... las dos cosas son mentiras diciendo mal de Dios... es decir... es blasfemia.

Cristo murio por todos los hombres... lo contrario sería la confirmación de un Dios cruel que hace acepción de personas... lo cual es contrario a lo que Dios dice de sí mismo en la Escritura y también a la naturaleza de Dios... como ya expliqué...


2 Corintios 5:14

Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si UNO MURIÓ POR TODOS, luego todos murieron;


Y no me salgan con eso de que esto solo es para los cristianos porque Dios no hace acepcion de personas.


Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que TODO AQUEL que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Juan 3:17

Porque NO ENVIÓ DIOS A SU HIJO AL MUNDO PARA CONDENAR AL MUNDO, sino para que el mundo sea salvo por él.


Dios amo a todos; y no, a unos si, y a otros no. Cristo murio por todos para que todos tuviesen las mismas oportunidades, aunque solo les aprovecha a los que creen.


1 Timoteo 4:10

que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de TODOS los hombres, mayormente de los que creen.

Tito 2:11

Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a TODOS los hombres,


  • - Gracia Irresistible: La salvación de un ser humano se realiza en las tres personas de la Trinidad, el Padre Eligió a los que habrían de ser salvos, El Hijo llevó a cabo la redención y propiciación, el Espíritu Santo, llama y persevera a los santos. Esta llamada, cuando es efectuado por el Espíritu Santo, es eficaz, no puede ser resistido por la persona, que necesariamente llegará a la Fe en la obra Salvadora de Jesus.​


Falso... la gracia de Dios se puede resistir... sino nadie se perdería... ya que la gracia de Dios es gratuita. Dios da la gracia para salvarse gratuitamente pero no obliga a nadie a salvarse en contra de su voluntad o libre albedrío.

Aunque la gracia de Dios es gratuita... también es condicional para retenerla hasta el final... por eso... también muchos NO la quieren y la rechazan (NO aceptan las condiciones de Dios)... incluso después de haberla recibido... y esto SIEMPRE lo hace el hombre con su libre albedrío.

Refutado por la misma Palabra de Dios...


Hebreos 6:4

Porque es imposible QUE LOS QUE UNA VEZ FUERON ILUMINADOS Y GUSTARON DEL DON CELESTIAL, Y FUERON HECHOS PARTÍCIPES DEL ESPÍRITU SANTO,

Hebreos 6:5

Y ASIMISMO GUSTARON DE LA BUENA PALABRA DE DIOS Y LOS PODERES DEL SIGLO VENIDERO,

Hebreos 6:6

Y RECAYERON, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.​


Estos son cristianos que vivieron en el Espíritu Santo y disfrutaron de los poderes del siglo venidero (realmente estaban en Cristo cuando esto pasaba)... y luego en su libre albedrío... recayeron (volvieron a caer en la vida vieja) y apostataron... ¿Donde está la gracia irresistible?.

  • - Perseveración de los Santos: (Entiéndase Santos como aquellas personas que han adoptado la Fe en Jesucristo y por tanto son salvos) Aquella persona que ha sido llamada por el Espíritu Santo y que por ello es un verdadero creyente, nunca podrá abandonar la Fe. Esta doctrina es un resultado de la inmutabilidad del carácter de Dios y de su Omnipotencia, que al proponerse desde antes de la fundación del mundo tener misericordia para con una persona, El realizará su propósito sin falla. Por lo tanto un verdadero creyente no puede caer de la gracia, no puede perder la salvación. Esta concepción de la relacion Dios-hombre proclama la predestinación humana, contraria al fundamento cristiano del libre albedrio del hombre respetado por Dios.​

Falso, un cristiano tiene el libre albedrio de apartarse de Dios, como ya expuse anteriormente...


2 Pedro 2:20

CIERTAMENTE, SI HABIÉNDOSE ELLOS ESCAPADO DE LAS CONTAMINACIONES DEL MUNDO, POR EL CONOCIMIENTO DEL SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero.

2 Pedro 2:21

PORQUE MEJOR LES HUBIERA SIDO NO HABER CONOCIDO EL CAMINO DE LA JUSTICIA, QUE DESPUÉS DE HABERLO CONOCIDO, VOLVERSE ATRÁS del santo mandamiento que les fue dado.​


Si se han vuelto atrás... ¿Donde están la gracia irresistible y la perseverancia que Cristo les dio cuando estaban en Él?... claramente el hombre en el ejercicio de su libre albedrío dejó a Dios en Cristo... y NO les pudo aprovechar la virtud y el poder del Espíritu Santo para vencer en la hora de la prueba... así que si esto NO es como sostienen los calvinistas... es porque están haciendo una interpretación torcida de la Escritura... LO QUE RESULTA EN DOCTRINAS DE HOMBRES QUE SON MENTIRAS QUE CORROMPEN LA SANA DOCTRINA Y EXTRAVÍAN AL PUEBLO DE DIOS.

En fin, quien prefiera creer en eso antes que en las Escrituras, yo pienso que estan edificando en doctrinas de hombres... y NO sobre CRISTO... en la arena... y NO en la ROCA.

Reconozco, no obstante que muchas explicaciones de la doctrina calvinista son verdaderas parcialmente... pero si conducen a una conclusion errónea... y concluyen contradiciendo el testimonio de la Escritura... entonces es una GRAN MENTIRA.

Les recomiendo que cuando una doctrina entre en contradicción con lo que afirma la Escritura... huyan de ella como de la peste... y luego le pidan confirmación a Dios... por si ustedes interpretaron o entendieron mal... y Dios les guiará a toda la verdad... como les promete a los que quieren hacer su voluntad.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: san pablo no era calvinista

Estimado Armando, no te desgastes tratando de dar esos buenos consejos a Miniyo, por que he visto a él no le interesa que alguien tenga paz con Dios, le interesa que alguien tenga la paz que él quiere que se tenga con Dios, si no estas de acuerdo con sus postulados, es capaz de tratarte como apóstata, hereje y un montón de cosas más. Mejor dejarlo que siga predicando la locura de su religión.

-----------------------------------------------

NO TE EQUIVOQUES... de MANERA TENDENCIOSA... pues lo que DICES y AFIRMAS es un ATENTADO y FRAUDE CONTRA la VERDAD...

  • El apóstata lo es por NEGAR a CRISTO en lo que DICE y ENSEÑA y NO por que yo lo DIGA.

  • El hereje lo es por ENSEÑAR DOCTRINAS CONTRARIAS a DIOS y NO por que yo lo DIGA.

Y CADA TERMINO y ACEPCIÓN del diccionario que EMPLEO lo HAGO con TOTAL FIDELIDAD a la VERDAD que DIOS DECLARA en SU PALABRA... es decir... que CITANDO las ESCRITURAS PUEDO DEMOSTRAR que DIOS DICE, ENSEÑA y AFIRMA lo que yo SIMPLEMENTE TESTIFICO... pero CADA UNO con su LIBRE ALBEDRíO DECIDE a QUIEN QUIERE HACER CASO.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Apreciado Hectorlugo

Re: Apreciado Hectorlugo

-----------------------------------------------


Es decir... QUE EL HOMBRE NO TIENE LIBRE ELECCIÓN... ENTONCES SEGÚN TÚ SERÁ MENTIRA LO QUE DIOS AFIRMA...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.

Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

Para mi que el que MIENTES ERES TÚ... y NO DIOS.

¿Y qué hacemos con la Palabra de Dios cuando NOS ASEGURA que los dones de Dios SON IRREVOCABLES y que DIOS NO HACE ACEPCIÓN de PERSONAS? ¿Qué es que Dios HACE acepción de personas ENTRE ADÁN y los demás HOMBRES y le quita a los demás el LIBRE ALBEDRíO que concedió a Adán?...
Romanos 11:29

PORQUE IRREVOCABLES SON LOS DONES Y EL LLAMAMIENTO DE DIOS.

Hechos 10:34

Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: EN VERDAD COMPRENDO QUE DIOS NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS,


Si Dios HIZO a Adán a su imagen y semejanza y lo hizo con LIBRE ALBEDRíO... ¿Qué es que los demás NO ESTAMOS HECHOS a la IMAGEN de DIOS?. Tú podrás decir lo que quieras pero DIOS te CONTRADICE al AFIRMAR que el hombre TIENE LIBRE ALBEDRíO...

Génesis 4:7

SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.


Deuteronomio 30:19

A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, QUE OS HE PUESTO DELANTE LA VIDA Y LA MUERTE, LA BENDICIÓN Y LA MALDICIÓN; ESCOGE, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;

Jeremías 17:10

YO JEHOVÁ, QUE ESCUDRIÑO LA MENTE, QUE PRUEBO EL CORAZÓN, PARA DAR A CADA UNO SEGÚN SU CAMINO, SEGÚN EL FRUTO DE SUS OBRAS.

¿Porque NO PENSARÁS que DIOS les ESTÁ MINTIENDO a los HOMBRES cuando les dice que ESCOJAN el BIEN... si realmente... SEGÚN TÚ y TODOS los que SIGUEN ESAS DOCTRINAS de HOMBRES que os enseñó Calvino... es que NO PUEDEN ESCOGER? ¿Quieres decirme que DIOS LES ESTÁ ENGAÑANDO y al mismo tiempo SE ESTÁ BURLANDO de ELLOS? ¿ESO es lo que TÚ CREES y DEFIENDES?

Lo siento pero TU TEOLOGíA es CORRUPTA como TODO lo que NACE del HOMBRE... y QUIERE SUPLANTAR la VERDAD de DIOS.

P.D: REPITO los TEXTOS BíBLICOS DONDE DIOS AFIRMA ENFÁTICAMENTE que los calvinistas MIENTEN y BLASFEMAN CONTRADICIENDO a DIOS porque DESDE que los EMPECÉ a MOSTRAR los HAN VENIDO NINGUNEANDO COMO SI NO EXISTIESEN... y ESTOS NO SON LOS ÚNICOS TEXTOS DONDE DIOS AFIRMA el LIBRE ALBEDRíO del hombre... aunque como MUESTRA son MAS QUE SUFICIENTES.

Y YA VEN ESTOS TEXTOS TAN CLAROS... NO HAN MERECIDO NINGÚN COMENTARIO de PARTE de ESTOS calvinistas "escogidos"... tan ufanos y engreídos ellos.


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad




Amigo no se esfuerce todo esto que comenta se lo dijo Dios a la nacion de Israel no a la Iglesia.