¿Sabes que Jesús no nació el 25 de diciembre?

Y donde dice la escritura que esta prohibido o no se debe festejar que cristo vino al mundo???

O donde dice la escritura que esta prohibido comprar un Oculus Quest 2?
 
Es interesante que para la inmensa mayoría de nosotros, el empeño que pone el compañero Yehoshua para defender su punto es estéril porque el punto que defiende es trivial.
Sabemos que nadie se salvará o condenará por celebrar el nacimiento de Jesucristo en el día X del calendario, o por optar no celebrarlo en una fecha en particular.

Sin embargo, ¿no creen que hay otras diferencias doctrinales que tampoco harán que nadie se salve o se pierda, pero sobre las que se gastan horas y horas de estéril discusión, y que suscitan violencia verbal y lo peor del ser humano?
¿En realidad los trinitarios arderán en el infierno... o serán acaso los unitarios? ¿Se burlan de María los que dicen que no es la Madre de Dios, o se burlan de Dios los que dicen que sí lo es? ¿De qué sirve saber tener la razón sobre si Jesús es Dios o es El Hijo de Dios, si no hacemos lo que nos manda? ¿Qué significa realmente "adorar", como para que nos peleemos si a Cristo se le debe adorar o no? Si alguien dice que no lo adora, como quiera debe seguir su ejemplo y enseñanzas. Si dice que sí lo adora, tiene el mismo deber.

Post data: ¿No acaso José José canta "Adoro la calle en que nos vimos, la noche en que nos conocimos... " y luego, más tarde en la misma canción, refiriéndose a su amada "Yo, yo te adoro. Vida, vida mía"? ¿A quién adora, pues, José José, a la calle en que se vieron, o a la amada que encontró en esa calle? ¿No es adoración un término cuyo significado en realidad ninguno de nosotros entendemos?
 
Es interesante que para la inmensa mayoría de nosotros, el empeño que pone el compañero Yehoshua para defender su punto es estéril porque el punto que defiende es trivial.
Sabemos que nadie se salvará o condenará por celebrar el nacimiento de Jesucristo en el día X del calendario, o por optar no celebrarlo en una fecha en particular.

Sin embargo, ¿no creen que hay otras diferencias doctrinales que tampoco harán que nadie se salve o se pierda, pero sobre las que se gastan horas y horas de estéril discusión, y que suscitan violencia verbal y lo peor del ser humano?
¿En realidad los trinitarios arderán en el infierno... o serán acaso los unitarios? ¿Se burlan de María los que dicen que no es la Madre de Dios, o se burlan de Dios los que dicen que sí lo es? ¿De qué sirve saber tener la razón sobre si Jesús es Dios o es El Hijo de Dios, si no hacemos lo que nos manda? ¿Qué significa realmente "adorar", como para que nos peleemos si a Cristo se le debe adorar o no? Si alguien dice que no lo adora, como quiera debe seguir su ejemplo y enseñanzas. Si dice que sí lo adora, tiene el mismo deber.

Post data: ¿No acaso José José canta "Adoro la calle en que nos vimos, la noche en que nos conocimos... " y luego, más tarde en la misma canción, refiriéndose a su amada "Yo, yo te adoro. Vida, vida mía"? ¿A quién adora, pues, José José, a la calle en que se vieron, o a la amada que encontró en esa calle? ¿No es adoración un término cuyo significado en realidad ninguno de nosotros entendemos?

Acabas de destruir todo el propósito de este foro... :LOL:
 
Jaja :giggle: Por cierto, hay muchísimos temas que podríamos tocar en el foro, relacionadas con el papel de la religión en el mundo actual, y en la vida de todos.

Por cierto, no es José José, sino Armando Manzanero.
Y qué bien maneja las tonalidades del verbo "adorar"

 
  • Like
Reacciones: Jima40 y DarthMormon
Jesucristo no estaba cumpliendo años, ni pidió que le celebraran nada cuando una mujer ungió sus pies con perfume.

Los más criticones acusaron que eso era impropio, y buscaron la viga en el ojo del oferente. Lo cierto es que Jesús los calló a todos manifestando agradecimiento por el gesto no pedido por él.

Lucas 7:37-39;44-48
37 Había en la ciudad una mujer que era pecadora, y cuando se enteró de que Jesús estaba sentado[a] a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; 38 y poniéndose detrás de Él a Sus pies, llorando, comenzó a regar Sus pies con lágrimas y los secaba con los cabellos de su cabeza, besaba Sus pies y los ungía con el perfume. 39 Pero al ver esto el fariseo que lo había invitado, dijo para sí[b]: «Si Este fuera un profeta[c], sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, que es una pecadora».

....
44 Y volviéndose hacia la mujer, le dijo a Simón: «¿Ves esta mujer? Yo entré a tu casa y no me diste agua para Mis pies, pero ella ha regado Mis pies con sus lágrimas y los ha secado con sus cabellos. 45 No me diste beso, pero ella, desde que entré, no ha cesado[e] de besar Mis pies. 46 No ungiste Mi cabeza con aceite, pero ella ungió Mis pies con perfume. 47 Por lo cual te digo que sus pecados, que son muchos, han sido perdonados, porque amó mucho; pero a quien poco se le perdona, poco ama». 48 Entonces Jesús le dijo a la mujer: «Tus pecados han sido perdonados».

Jesús no pidió que le celebraran la natividad -que estos miserables pecadores le celebraran la navidad-.

¿Que crees que te responderá a tí Simón-Yehoshua?

Que eres un desconsiderado, que te crees justo pero eres un fariseo, que muestras poco amor y encima tienes el tupé de juzgar a quien con cariño le hace un agasajo al SEÑOR. ¿Tus pecados te son perdonados?

Deja de juzgar, porque no se te perdonarán los pecados.
 
Mis padres eran campesinos. En realidad es un halago, solo la gente con vitalidad suficiente elige quedarse en el campo y alejarse de la vanidad de la ciudad
En la zona sur nuestros hermanos son campesinos ...pero con doctrina sana e inteligente
 
Jesucristo no estaba cumpliendo años, ni pidió que le celebraran nada cuando una mujer ungió sus pies con perfume.

Los más criticones acusaron que eso era impropio, y buscaron la viga en el ojo del oferente. Lo cierto es que Jesús los calló a todos manifestando agradecimiento por el gesto no pedido por él.

Lucas 7:37-39;44-48

37 Había en la ciudad una mujer que era pecadora, y cuando se enteró de que Jesús estaba sentado[a] a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; 38 y poniéndose detrás de Él a Sus pies, llorando, comenzó a regar Sus pies con lágrimas y los secaba con los cabellos de su cabeza, besaba Sus pies y los ungía con el perfume. 39 Pero al ver esto el fariseo que lo había invitado, dijo para sí[b]: «Si Este fuera un profeta[c], sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, que es una pecadora».

....
44 Y volviéndose hacia la mujer, le dijo a Simón: «¿Ves esta mujer? Yo entré a tu casa y no me diste agua para Mis pies, pero ella ha regado Mis pies con sus lágrimas y los ha secado con sus cabellos. 45 No me diste beso, pero ella, desde que entré, no ha cesado[e] de besar Mis pies. 46 No ungiste Mi cabeza con aceite, pero ella ungió Mis pies con perfume. 47 Por lo cual te digo que sus pecados, que son muchos, han sido perdonados, porque amó mucho; pero a quien poco se le perdona, poco ama». 48 Entonces Jesús le dijo a la mujer: «Tus pecados han sido perdonados».

Jesús no pidió que le celebraran la natividad -que estos miserables pecadores le celebraran la navidad-.

¿Que crees que te responderá a tí Simón-Yehoshua?

Que eres un desconsiderado, que te crees justo pero eres un fariseo, que muestras poco amor y encima tienes el tupé de juzgar a quien con cariño le hace un agasajo al SEÑOR. ¿Tus pecados te son perdonados?

Deja de juzgar, porque no se te perdonarán los pecados.


Cualquier persona le puede dar un regalo de cumpleaños a Cristo ,ahora en anticristo se regalan a otros los regalos


La ignorancia es aceptar una fecha de ficción emanada de la brujera antigua como lo es el dia 25 de diciembre y su relacion con el cumpleaños del demonio solar SOL INVICTUS
 
Si incluyes la palabra campesino, es que discriminas a los campesinos, de otro modo hubieses dicho persona ignorante, forero ignorante o solo ignorante a secas...

Sabes quienes si eran campesinos ignorantes? los primeros cristianos....
Me refiero a personas sin educacion ni cultura ..y sobretodo que escriben solo estupideces
 
Cualquier persona le puede dar un regalo de cumpleaños a Cristo ,ahora en anticristo se regalan a otros los regalos


La ignorancia es aceptar una fecha de ficción emanada de la brujera antigua como lo es el dia 25 de diciembre y su relacion con el cumpleaños del demonio solar SOL INVICTUS

Entonces, tu crees que existe un demonio solar llamado invictus?

En que otras cosas crees?
 
Entonces, tu crees que existe un demonio solar llamado invictus?

En que otras cosas crees?

Me refiero a que toda la antigua Roma adoraba al demonio solar Sol Invictus y justamente el 25 de diciembre era su natalicio

De ahi EL
PAPA JULIO I se "inspiro" para sincretizar la NAVIDAD o sea de la ficcion emanada de la antigua religión mistérica de SOL INVICTUS

Como lo prueba el calendario de FILOCALUS

filocalus  Invicrus.jpg

Los demonios y el diablo son reales ... incluso hay doctrinas de demonios ...tenemos guerra espiritual contra ellos

Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Tu por ejemplo crees en los demonios
en la MADRE CELESTIAL de JEHOVA y en los abuelos celestiales y en toda tu doctrina politeista del diablo mormona y no te da ni vergüenza

Pero compartes engañado por Babilonia su fiesta de NAVIDAD en la fecha 25 de diciembre

Eres como el diablo que engaña y es engañado

Pobre diablo
 
Cualquier persona le puede dar un regalo de cumpleaños a Cristo ,ahora en anticristo se regalan a otros los regalos


La ignorancia es aceptar una fecha de ficción emanada de la brujera antigua como lo es el dia 25 de diciembre y su relacion con el cumpleaños del demonio solar SOL INVICTUS
El indiscutible sol invicto.

Malaquias 4:2
Mas para vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con la salud en sus alas; y saldréis y saltaréis como terneros del establo.

Apocalipsis 21
23 La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la iluminen, porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.

Apocalipsis 22
4 Ellos verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. 5 Y ya no habrá más noche, y no tendrán[a] necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque el Señor Dios los iluminará, y reinarán por los siglos de los siglos.
 
El indiscutible sol invicto.

Malaquias 4:2
Mas para vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con la salud en sus alas; y saldréis y saltaréis como terneros del establo.

Apocalipsis 21
23 La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la iluminen, porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.

Apocalipsis 22
4 Ellos verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. 5 Y ya no habrá más noche, y no tendrán[a] necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque el Señor Dios los iluminará, y reinarán por los siglos de los siglos.

Confundes a DIOS con el demonio ... que ceguera!

De ninguna manera los romanos paganos adoraban al Dios de la Escritura cuando veneraban al Demonio SOL INVICTUS el día 25 de diciembre


Fallaste de nuevo "profeta"!
 
Confundes a DIOS con el demonio ... que ceguera!

De ninguna manera los romanos paganos adoraban al Dios de la Escritura cuando veneraban al Demonio SOL INVICTUS el día 25 de diciembre

Fallaste de nuevo "profeta"!
Cuando los hebreos estaban saliendo del desierto, DIOS no les ordenó ocupar tierras virgenes sino... Canaan, tierra de abominaciones, perversiones y especialmente de idolatría que pasaban a sus hijos por fuego en honor a sus deidades.

No solamente eso, sino que la tomaron por medio de la espada ¿Por que pelear por un lugar "maldito"?

Porque la filosofia judeocristiana de SUPLANTACIÓN empieza por Jacob.

Jacob habría de iniciar una era en la que DIOS elige al SUPLANTADOR que sustituiría al indigno; en su caso a Esaú.

El Cristianismo mismo es el Jacob del Judaismo quien a su vez es Esaú, hermano mayor indigno quien fue despojado de sus derechos de primogénito.


El cristianismo a su vez aplasta, suplanta, sustituye a voluntad lo que encuentra a su paso barriendo con su enemigo el paganismo y la idolatria.

El verdadero Sol invicto es DIOS Padre, un sol que no dejará de alumbrar por el resto de la eternidad.
 

Me refiero a que toda la antigua Roma adoraba al demonio solar Sol Invictus y justamente el 25 de diciembre era su natalicio

De ahi EL
PAPA JULIO I se "inspiro" para sincretizar la NAVIDAD o sea de la ficcion emanada de la antigua religión mistérica de SOL INVICTUS

Como lo prueba el calendario de FILOCALUS

Ver el archivo adjunto 3315865

Los demonios y el diablo son reales ... incluso hay doctrinas de demonios ...tenemos guerra espiritual contra ellos

Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Tu por ejemplo crees en los demonios
en la MADRE CELESTIAL de JEHOVA y en los abuelos celestiales y en toda tu doctrina politeista del diablo mormona y no te da ni vergüenza

Pero compartes engañado por Babilonia su fiesta de NAVIDAD en la fecha 25 de diciembre

Eres como el diablo que engaña y es engañado

Pobre diablo

Hay que ser imbècil para darse semejantes trancasos en el pie

El calendario de filocalo esta datado POSTERIOR a la fecha en que Julio uso la fecha para la celebracion de la navidad

Esto ya te lo he explicado .... cada navidad que sales con la misma grinchada
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Hay que ser imbècil para darse semejantes trancasos en el pie

El calendario de filocalo esta datado POSTERIOR a la fecha en que Julio uso la fecha para la celebracion de la navidad

Esto ya te lo he explicado .... cada navidad que sales con la misma grinchada
No importa tu imbecil argumento o falacia
Lo que importa es que en ese calendario se celebra el natalicio de Sol Invictus el día 25 de Diciembre

[
 
No importa tu imbecil argumento o falacia
Lo que importa es que en ese calendario se celebra el natalicio de Sol Invictus el día 25 de Diciembre


[


Y tambien:

Acontecimientos
1: fecha tradicional del nacimiento de Jesús de Nazaret, personaje central del cristianismo.
36: el emperador chino Liu Xiu derrota a los rebeldes de Chengjia y reunifica nuevamente China.
274: el emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio de invierno para conmemorar el renacimiento del Sol.
335: el papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús ―de fecha desconocida― sea celebrado este día.
354: el papa Liberio decreta este día como la fiesta del nacimiento de Jesús de Nazaret
379: en Constantinopla, Gregorio Nacianceno realiza la primera mención de un «banquete navideño».
496-506: el rey de los francos Clodoveo I es bautizado por Remigio de Reims
800: en la basílica de San Pedro (Roma), el papa León III corona a Carlomagno.
893: en Dvin (Armenia) sucede un terremoto que mata a unas 30 000 personas. (Véase Terremotos en la antigüedad).
1000: creación del Reino de Hungría con la coronación de Esteban I (fecha aproximada).
1066: en Inglaterra, Guillermo el Conquistador es coronado rey.
1076: coronación de Boleslao II el Temerario como rey de Polonia.
1100: coronación de Balduino I de Jerusalén.
1130: coronación de Roger II de Sicilia.
1223: en Italia, san Francisco de Asís arma el primer pesebre.
1261: en el Imperio Romano Oriental, Juan IV Ducas Láscaris es depuesto por Miguel VIII Paleólogo.
1322: en la Corona de Aragón, el rey Jaime II, viudo, se casa con Elisenda de Moncada.
1356: en Metz, el emperador Carlos IV de Luxemburgo promulga la Bula de Oro, ley constitucional fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico.
1492: en un banco de arena frente a la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana) encalla la carabela Santa María en su primer viaje a América; con sus restos se construyó el primer establecimiento español en América, llamado Fuerte Navidad.
1553: en Chile, los mapuches (al mando de Lautaro) vencen a los españoles en la Batalla de Tucapel y ejecutan al gobernador Pedro de Valdivia.
1599: en Brasil se funda la aldea de Natal.
1615: en Francia, el delfín Luis (futuro Luis XIII de Francia), contrae matrimonio con Ana de Austria.
1717: en el Mar del Norte, una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14 000 personas.1
1780: en Marruecos, el sultán ratifica el tratado de amistad con Carlos III de España, firmado por el conde de Floridablanca y el embajador marroquí, Sidi Mohammed ben Otmán, que obliga a los navíos británicos a abandonar la costa de Tetuán y el puerto de Tánger.
1812: en Uruguay, José Gervasio Artigas, jefe de las fuerzas independentistas, se niega a reintegrarse con sus hombres a las fuerzas porteñas que sitian Montevideo, en poder de los españoles.
1833: en Loyola ―en el marco de la Primera guerra carlista―, Carlos María Isidro de Borbón (pretendiente carlista al trono de España) se hace coronar rey, con el nombre de Carlos V.
1833: en España ―en el marco de la Primera guerra carlista― Baldomero Espartero consigue deshacer la fuerte partida del cabecilla Magranell en Valencia, que dominaba las tierras de Játiva y Onteniente.
1851: en Santiago de Chile se inaugura el primer ferrocarril de Sudamérica.
1882: en los Estados Unidos, Edward Johnson (un socio de Thomas Edison) ilumina en su hogar un árbol de Navidad con lámparas eléctricas.
1884: a las 21.08, un terremoto, con epicentro situado entre la provincia de Granada, de magnitud estimada entre 6,5 a 7 (Richter) e intensidad 10 (en la escala MSK), causa más de 1200 muertos y cerca de 1500 heridos en las poblaciones de Arenas del Rey (Granada) y los municipios del Llano de Zafarraya (Granada). Los efectos del terremoto fueron más desastrosos al coincidir con una fuerte nevada.
1889: en la provincia de Entre Ríos (Argentina) se funda la población de San Salvador, actual centro industrial del arroz argentino.
1926: Hirohito, príncipe heredero de Japón, sucede a su padre Yoshihito como emperador.
1926: en Estados Unidos, el río Cumberland cubre la ciudad de Nashville con 17 m de altura de agua. Desde septiembre de 1926 hasta junio de 1927 sucede la Gran Inundación del río Misisipi; este río alcanzó los 10 m por encima de su nivel normal, y los 97 km de anchura.2
1932: la provincia de Gansu (China) es sacudida por un terremoto grado 7,6 que mata aproximadamente a 70 000 personas.
1932: la I. G. Farbeindustrie alemana, en la que trabajaba Gerhard Domagk, solicita la patente del "prontosil", primera aplicación médica de las sulfamidas.
1938: en el Estado de Morelos (México), Elpidio Perdomo funda el municipio de Zacatepec de Hidalgo.
1941: tropas japonesas entran en Hong Kong.
1946: en Shanghái colisionan tres aviones de pasajeros a causa de la niebla, con un balance de 71 muertos.
1948: en Israel se decreta un oscurecimiento de todas las ciudades tras los ataques aéreos árabes.
1949: en Argentina, el presidente constitucional Juan Domingo Perón incrementa la lucha contra la prensa de la oposición, prohibiendo varios periódicos de provincias.
1961: la bula pontificia Humanae salutis anuncia el concilio Vaticano II para 1962.
1962: arrojada desde el aire en el sitio de pruebas atómicas del archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética realiza su última prueba nuclear atmosférica en previsión y anticipándose al Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares firmado y ratificado por 113 países, que entraría en vigor al año siguiente. Es la prueba nuclear n.º 221 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1964: en el océano Índico, una marea viva originada por un ciclón causa aproximadamente 4000 víctimas en Ceilán, y unas 3000 en el estado de Madrás (India).
1968: desde una órbita alrededor de la Luna, la nave espacial Apolo 8 realiza la primera maniobra de "inyección trans-Tierra", que enviará a la nave en un trayectoria de vuelta a la Tierra.
1968: en la aldea Kilavenmani (Tamil Nadú, sur de India), 42 dalit (intocables) son quemados vivos como represalia por una campaña para aumentar los sueldos de estos trabajadores.[cita requerida]
1971: en un hotel de lujo en Seúl (Corea del Sur), un incendio de grandes proporciones ocasiona más de 160 víctimas mortales.
1973: en los Estados Unidos el sistema ARPANET colapsa cuando un error de programación causa que todo el tráfico se enrute a través del servidor de la Harvard University, haciendo que el servidor se congele.
1978: comienza el ataque vietnamita a Camboya.
1986: mueren 62 personas al estallar un avión iraquí, secuestrado en vuelo entre Bagdad y Amán por miembros de Yihad Islámica.
1989: en Rumanía triunfa la Revolución rumana y cae el régimen comunista de Nicolae Ceauşescu. Él y su esposa Elena son condenados a muerte y ejecutados inmediatamente.
1990: en los Estados Unidos se realiza la primera prueba exitosa del sistema que se convertirá en la World Wide Web (Internet).
1991: dimite Mijaíl Gorbachov y desaparece la Unión Soviética (URSS), que pasa a denominarse Comunidad de Estados Independientes (CEI).
1992: en Serbia, Slobodan Milošević es reelegido presidente.
2003: la sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) desaparece poco antes de su aterrizaje programado.
2004: el orbitador Cassini lanza la sonda Huygens, la cual descenderá exitosamente sobre Titán (la luna de Saturno) el 14 de enero de 2005.
2005: en el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.
2016: en Chile se produce un terremoto de magnitud 7,6 al este de Quellón.
2016: en el Mar Negro, accidente de un avión militar ruso con 92 personas a bordo, sin supervivientes.
Nacimientos
1 (fecha legendaria): Jesús de Nazaret, profeta judío, Hijo de Dios para el cristianismo.
1250: Juan IV Ducas Láscaris, emperador niceo (f. 1305).
1461: Cristina de Sajonia, reina danesa (f. 1521).
1583: Orlando Gibbons, compositor británico (f. 1625).
1587: Margarita de Austria-Estiria, reina consorte de España y Portugal (f. 1611).
1617: Christian Hofmann von Hofmannswaldau, poeta alemán (f. 1679).
1628: Noël Coypel, pintor y decorador francés (f. 1707).
1637: Rodrigo Arias Maldonado y Góngora, misionero español (f. 1716).
1642: Isaac Newton, físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (f. 1727).
1711: Jean Joseph de Mondonville, compositor francés (f. 1772).
1717: Pío VI, papa italiano entre 1775 y 1799 (f. 1799).
1725: Esteban Salas, sacerdote y compositor cubano de música religiosa (f. 1803).
1763: Claude Chappe, inventor francés, pionero de las telecomunicaciones (f. 1805).
1771: Dorothy Wordsworth, escritora y poetisa inglesa (f. 1855).
1796: Juan Esteban Pedernera, militar argentino (f. 1886).
1799: Manuel Bulnes, militar y político chileno (f. 1866).
1812: Manuel Ancízar, escritor colombiano (f. 1882).
1821: Clara Barton, filántropa estadounidense, fundadora de la Cruz Roja de Estados Unidos (f. 1912).
1848: José Manuel Pando, político, militar y explorador boliviano (f. 1917).
1872 o 1873: Rosarito Vera, educadora argentina (f. 1950).
1872: Jesús Delgado Álvarez, religioso y escritor agustino español (f. 1967).
1875: Manuel Benedito, pintor español (f. 1963).
1876: Muhammad Ali Jinnah, político indio, fundador de Pakistán (f. 1948).
1876: Adolf Otto Reinhold Windaus, químico alemán, premio nobel de química en 1928 (f. 1959).
1878: Louis Chevrolet, piloto de automovilismo y empresarios de automóviles estadounidense (f. 1941).
1883: Maurice Utrillo, pintor francés (f. 1955).
1884: Gonzalo Zaldumbide, escritor y diplomático ecuatoriano (f. 1965).
1890: Noel Odell, montañista británico (f. 1987).
1890: Robert Ripley, caricaturista, empresario y coleccionista estadounidense (f. 1949).
1891: Leonid Kubel, compositor ruso (f. 1942).
1893: Humberto Sosa Molina, militar y político argentino (f. 1960).
1894: Pierina Dealessi, actriz argentina de origen italiano (f. 1983).

Humphrey Bogart
1899: Humphrey Bogart, actor estadounidense (f. 1957).
1900: Manuel Halcón, escritor y periodista español (f. 1989).
1901: Juan Vicente Chiarino, político uruguayo (f. 1989).
1902: Barton MacLane, actor estadounidense (f. 1969).
1904: Gerhard Herzberg, químico alemán, premio nobel de química en 1971 (f. 1999).
1906: Ernst Ruska, físico alemán, premio nobel de física en 1986 (f. 1988).
1907: Cab Calloway, director estadounidense de bandas (f. 1994).
1908: Quentin Crisp, escritor británico (f. 1999).
1911: Louise Bourgeois, escultora francesa (f. 2010).
1912: Tony Martin, cantante y actor estadounidense (f. 2012).
1916: Ahmed Ben Bella, presidente argelino (f. 2012).
1917: Nury Montsé, actriz argentina de origen español (f. 1971).
1917: Lincoln Verduga Loor, periodista y político ecuatoriano (f. 2009).

Anwar el-Sadat
1918: Anwar el-Sadat, presidente egipcio (f. 1981).
1919: Armando Calvo, actor español (f. 1996).
1920: Artur Agostinho, periodista y actor portugués (f. 2011).
1922: Félix Loustau, futbolista argentino (f. 2003).
1923: René Girard, historiador, crítico literario y filósofo francés (f. 2015).
1924: Rod Serling, guionista estadounidense (f. 1975).
1924: Atal Behari Vajpayee, primer ministro indio.
1925: Hugo Caprera, actor argentino (f. 2002).
1925: Carlos Castaneda, escritor peruano (f. 1998).
1925: Jaime Salom, dramaturgo español (f. 2013).
1926: Enrique Jorrín, músico cubano (f. 1987).
1927: José Luis Olaizola, escritor español.

Ram Narayan
1927: Ram Narayan, músico indio.
1928: Dick Miller, actor estadounidense.
1929: Krastyo Hadzhiivanov, poeta búlgaro (f. 1952).
1931: Indio Mayta, cantante peruano (f. 2010).
1932: Mabel King, actriz estadounidense (f. 1999).
1935: Sadiq al-Mahdi, político sudanés (f. 2020).
1936: Raúl del Pozo, periodista y escritor español.
1937: O'Kelly Isley Jr., cantante estadounidense, de la banda The Isley Brothers (f. 1986).
1939: Claudio Huepe, ingeniero y político chileno (f. 2009).
1939: Bob James, pianista y tecladista estadounidense de jazz-rock.
1942: Enrique Morente, cantante español (f. 2010).
1943: Geoffrey Parker, hispanista británico.
1943: Hanna Schygulla, actriz polacoalemana.
1943: María Noel Genovese, modelo y actriz uruguaya.
1944: Jairzinho, futbolista brasileño.
1945: Jesús Ávila de Grado, biólogo español.
1945: Juan Manuel Eguiagaray, político español.
1945: Noel Redding, bajista británico, de la banda The Jimi Hendrix Experience.
1946: Jimmy Buffett, cantautor estadounidense.
1946: Elena Sedova, actriz argentina de origen austríaco.
1946: Marinus Wagtmans, ciclista neerlandés.
1948: Joel Santana, futbolista brasileño.
1949: Simone Bittencourt de Oliveira, cantante brasileña.
1949: Néstor Perlongher, poeta y escritor argentino (f. 1992).
1949: Nawaz Sharif, político pakistaní.
1949: Sissy Spacek, actriz estadounidense.
1950: Manny Trillo, beisbolista venezolano.
1950: Karl Rove, político estadounidense.
1950: Rockdrigo (Rodrigo González), cantautor mexicano.
1952: Desireless, cantante francesa.
1952: CCH Pounder, actriz estadounidense.
1952: José Obeso Revuelta, político español.
1953: Mario Santiago Papasquiaro, poeta mexicano.

Annie Lennox
1954: Annie Lennox, cantante británica.
1957: Shane MacGowan, compositores irlandés, de la banda The Pogues.
1958: Amaro Gómez-Pablos, periodista y conductor chileno-español.
1958: Rickey Henderson, beisbolista estadounidense.
1958: Alannah Myles, cantante canadiense.
1958:Juancho Rois, acordeonero colombiano (f. 1994).
1959: Michael P. Anderson, militar y astronauta estadounidense (f. 2003)
1961: Íngrid Betancourt, política colombiana.
1961: David Thompson, primer presidente barbadense (f. 2010).
1962: Darren Wharton, tecladista británico, de la banda Thin Lizzy.
1964: Gary McAllister, futbolista escocés.
1964: Bob Stanley, músico británico, de la banda Saint Etienne.
1964: Chucho Solana, futbolista español.
1966: Javier Frana, tenista y periodista deportivo argentino.
1966: Patricia Gaztañaga, presentadora española.
1967: Boris Novković, cantante bosniocroata.
1967: Jason Thirsk, bajista estadounidense, de la banda Pennywise.
1968: Helena Christensen, modelo danesa.
1970: Emmanuel Amunike, futbolista nigeriano.
1971: Dido Armstrong, cantante británica.
1971: Noel Hogan, guitarrista irlandés, de la banda The Cranberries.

Justin Trudeau
1971: Justin Trudeau, primer ministro canadiense.
1972: Josh Freese, baterista estadounidense, de la banda The Vandals.
1976: Armin van Buuren, DJ neerlandés.
1976: Lírico, cantante español.
1976: Tuomas Holopainen, músico finlandés, de la banda Nightwish.
1976: Cédric Berthelin, futbolista francés.
1979: Paula Seling, cantante rumana.
1979: Robert Huff, piloto de automovilismo británico.
1979: Tatsuya Ishikawa, futbolista japonés.
1979: Laurent Bonnart, futbolista francés.
1980: Reika Hashimoto, actriz japonesa.
1981: Sabrina Reyes, pintora salvadoreña.
1982: Trenesha Biggers, luchadora profesional estadounidense.
1982: Dani Martínez, imitador y cómico español.
1983: Cristopher Escamilla, productor radiofónico, guionista y microcuentista mexicano.
1984: Jessica y Lisa Origliasso, cantantes australianas.
1984: Locó (Manuel Antonio Cange), futbolista angoleño.
1984: Georgia Moffett, actriz británica.
1984: Miloš Ninković, futbolista serbio.
1985: Miroslav Barnyashev, luchador profesional búlgaro.
1985: Francisco Lara, jugador español de fútbol americano.
1985: Kenta Kasai, futbolista japonés.
1985: Vincenzo Gianneo, futbolista italiano.
1987: Ma Qing Hua, piloto chino de Fórmula 1.
1987: Eric Gehrig, futbolista estadounidense.
1987: Jahid Hasan Ameli, futbolista bangladesí.
1988: Eric Gordon, baloncestista estadounidense.
1988: Dele Adeleye, futbolista nigeriano.
1990: Anllel Porras, futbolista costarricense.
1990: Ramona Bachmann, futbolista suiza.
1991: Issam Jebali, futbolista tunecino.
1991: Masanori Abe, futbolista japonés.
1991: Sho Inagaki, futbolista japonés.
1991: Quirine Lemoine, tenista neerlandesa.
1992: Abdullah Al-Hafith, futbolista saudí.
1993: Ariadna Gutiérrez, modelo colombiana.
1993: Emi Takei, actriz, cantante y modelo japonesa.
1996: Andrea Bianchimano, futbolista italiano.
1997: Ayumu Nagato, futbolista japonés.
2001: Alexandre Jankewitz, futbolista suizo.
2005: Oleksii Sereda, clavadista ucraniano.

Ahora que tu tengas una inclinación o preferencia por recordar a invictus, pues te convierte en idolatra

Seria bueno tomar nota a los moderadores del foro del hecho de que tenemos a un idolatra en este foro
y no se si tener estas creencias vaya de acuerdo a las normas del foro

Nosotros hemos elegido celebrar a jesus en ese dia, no porque haya nacido en tal fecha
sino porque asi se nos da la gana
 
  • Haha
Reacciones: Vino Tinto
Nosotros hemos elegido celebrar a jesus en ese dia, no porque haya nacido en tal fecha
sino porque asi se nos da la gana

Es claro que Jesús no nació el 25 de diciembre ... eso es la verdad irrefutable

Ahora el que ustedes
los mormones hayan "elegido" el dia 25 de diciembre para celebrar la fiesta religiosa de la Navidad es solo por que siguen al romanismo Bestia que fijó esa fecha en el siglo IV

Les da la gana de celebrar con Babilonia y eso es todo .

Te hace falta creerle a un profeta verdadero y no a profetas mundanos y mentirosos
 
No importa tu imbecil argumento o falacia
Lo que importa es que en ese calendario se celebra el natalicio de Sol Invictus el día 25 de Diciembre


[
exacto... POSTERIOR A QUE JULIO ESCOGIERA LA FECHA
 
  • Like
Reacciones: Jima40