RETO a cualquier TRINITARIO

Jesús es ETERNO .... a Juan se le revela como EL LOGOS.

a qué denomminación perteneces?.... por qué se averguenzan tanto de declararla?
Hay videos de un apologeta ex evangélico que argumenta con todo tipo de grupos /iglesias/sectas etc
Y el también dice se les dificulta decir a qué grupo /iglesia pertenecen .

No hay otra razón que vergüenza . Tal vez tienen cola que les pisen o viene a ser un grupo made in USA , o al fondo saben es un grupo fundado por un “hombre “
 
A todos los que les debo respuestas en este Tema y en otros que ni son de mi autoría:

Pido disculpas, pero no quedarán sin respuesta, aunque me falte el tiempo para hacerlo en un solo dia.

También, aprovecho para decirles que mañana, y si Dios quiere y me lo permiten, presentaré seguramente la que sea la demostración más potente y evidente,
siempre basada en las Escrituras, del porqué lo que los trinitarios enseñan, creen y han creído. En realidad no puede sostenerse.

Puedo adelantarles algo: estoy convencido de que nada parecido se ha presentado en este Foro antes, y se hará con la Reina Valera 1960 en mano.
Lo puedo garantizar al 100% de que con la Reina Valera ´60 se hará.
 
  • Haha
Reacciones: OSO
A todos los que les debo respuestas en este Tema y en otros que ni son de mi autoría:

Pido disculpas, pero no quedarán sin respuesta, aunque me falte el tiempo para hacerlo en un solo dia.

También, aprovecho para decirles que mañana, y si Dios quiere y me lo permiten, presentaré seguramente la que sea la demostración más potente y evidente,
siempre basada en las Escrituras, del porqué lo que los trinitarios enseñan, creen y han creído. En realidad no puede sostenerse.

Puedo adelantarles algo: estoy convencido de que nada parecido se ha presentado en este Foro antes, y se hará con la Reina Valera 1960 en mano.
Lo puedo garantizar al 100% de que con la Reina Valera ´60 se hará.
Lo que queremos saber es cuál es du denominación.... vamos, dilo como si fueras un varón
 
Lo que queremos saber es cuál es du denominación.... vamos, dilo como si fueras un varón
-Lo que yo nunca hice contigo -denunciarte- cualquier otro lo hará y volverás a ser expulsado por faltar el respeto a los foristas de la manera más grosera posible como te caracteriza.
 
-Lo que yo nunca hice contigo -denunciarte- cualquier otro lo hará y volverás a ser expulsado por faltar el respeto a los foristas de la manera más grosera posible como te caracteriza.
El Webmaster

El.comportamiento de este forista es muy similar al.tuyo.. evaden ser directos como deberian hacerlo los varones.

Prefieren andar escondiendose y disfrazando respuestas
 
El Webmaster

El.comportamiento de este forista es muy similar al.tuyo.. evaden ser directos como deberian hacerlo los varones.

Prefieren andar escondiendose y disfrazando respuestas
-Nunca aspiré a mostrarme como macho sino como caballero. Tú no te ves como uno ni como otro.
 
-Nunca aspiré a mostrarme como macho sino como caballero. Tú no te ves como uno ni como otro.
Tu sabes bien como te ves, cuando evades y no contestas directamente..

Cuando das mil vueltas para contestar, y cuando no reconoces que te has equivocado
 
Tu sabes bien como te ves, cuando evades y no contestas directamente..

Cuando das mil vueltas para contestar, y cuando no reconoces que te has equivocado
OYE FORISTA, QUE ES LO QUE NO ENTIENDES, O CUAL ES TU PUNTO.

Tenemos la biblia, ábrela, para que nosotros, como miembros del foro en nuestra condición de foristas, podamos entender que es lo que alegas.

Porque una virtud de Ricardo es su actitud equilibrada y serena, en sus respuestas ante los ataques e insultos de foristas desequilibrados como tú, ajeno a la sana doctrina (Tito 2:1).

Abre la biblia y señala, no estoy de acuerdo con Ricardo porque el piensa así y la biblia dice de otro modo, por esto, por esto y por esto.
 
La paradoja interna en la lógica trinitaria al leer 1 Corintios 12:3

Si lo expresamos paso a paso, quedaría así:

1. Pablo dice: “Nadie puede llamar a Jesús Señor sino por el Espíritu Santo.”

2. Según la teología trinitaria, el Espíritu Santo es una “persona” distinta de Jesús, que debe morar en ti para habilitar esa confesión.

3. Pero el NT también enseña que el Espíritu viene cuando crees en Jesús (Hechos 2:38, Efesios 1:13).

Es decir: primero debes recibir a Jesús , y es entonces cuando recibes al Espíritu.

4. Contradicción:

Para recibir a Jesús, según 1 Corintios 12:3, necesitas al Espíritu antes.

Pero para recibir al Espíritu, necesitas recibir a Jesús antes.

Conclusión: nadie podría jamás confesar a Jesús como Señor si el Espíritu fuera una “persona distinta” que debe venir primero. Un ateo estaría atrapado en un círculo imposible:

-No puede recibir al Espíritu sin antes creer en Jesús.

-Pero no puede creer en Jesús sin antes tener al Espíritu.

La única salida lógica es entender que Pablo no está hablando de “una persona independiente llamada Espíritu Santo” que debe llegar antes, sino de la fuerza, poder o acción de Dios en el corazón que abre a la fe en Cristo. Así no hay un círculo imposible:

Dios obra en ti, te lleva a confesar a Jesús como Señor, y en ese mismo momento recibes su espíritu santo, es decir el poder o influencia santificante de Dios en el creyente.

@Ricardo
 
Última edición:
A todos los que les debo respuestas en este Tema y en otros que ni son de mi autoría:

Pido disculpas, pero no quedarán sin respuesta, aunque me falte el tiempo para hacerlo en un solo dia.

También, aprovecho para decirles que mañana, y si Dios quiere y me lo permiten, presentaré seguramente la que sea la demostración más potente y evidente,
siempre basada en las Escrituras, del porqué lo que los trinitarios enseñan, creen y han creído. En realidad no puede sostenerse.

Puedo adelantarles algo: estoy convencido de que nada parecido se ha presentado en este Foro antes, y se hará con la Reina Valera 1960 en mano.
Lo puedo garantizar al 100% de que con la Reina Valera ´60 se hará.

En mi anterior posteo a este, presento ante los ojos de todo el Foro la paradoja imposible de resolver, la contradicción de la doctrina trinitaria al leer 1 Corintios 12:3.

Silogismo lógico basado en 1 Corintios 12:3

Premisa 1:
Según 1 Corintios 12:3, “Nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.”
Por lo tanto, es necesario tener al Espíritu Santo antes de poder confesar a Jesús como Señor.

Premisa 2:
Según el NT, el Espíritu Santo se recibe después de creer en Jesús:

“Arrepentíos… y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:38)

“Habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo.” (Efesios 1:13)

Por lo tanto, es necesario creer en Jesús antes de recibir el Espíritu Santo.

Premisa 3:
En la teología trinitaria, el Espíritu Santo es una persona distinta de Jesús.
Por lo tanto, recibir al Espíritu y recibir a Jesús son actos diferenciados y secuenciales (primero viene uno, y después el otro).

Conclusión:
Si el Espíritu Santo es una persona distinta que debe recibirse antes para poder confesar a Jesús, pero a la vez solo se recibe después de creer en Jesús, se produce un círculo lógico imposible:

-No se puede recibir al Espíritu sin antes creer en Jesús.

-No se puede creer en Jesús sin antes recibir al Espíritu.

Por lo tanto, bajo el modelo trinitario, nadie podría confesar a Jesús como Señor.

Conclusión extendida: La única manera coherente de resolver este círculo es entender que el Espíritu no es “una persona distinta” que deba recibirse previamente, sino el accionar o poder mismo de Dios, que opera en la persona para llevarla a confesar a Jesús como Señor.


Aquí la versión breve y contundente del silogismo:

Premisa 1: Nadie puede llamar a Jesús “Señor” sin el Espíritu Santo (1 Co. 12:3).
Premisa 2: El Espíritu Santo se recibe solo después de creer en Jesús (Hch. 2:38; Ef. 1:13).

Conclusión: Si el Espíritu fuera una persona distinta, nadie podría jamás confesar a Jesús como Señor, porque necesitaría al Espíritu antes de creer, y a Jesús antes de recibir al Espíritu; un círculo imposible.

@Ricardo
 
Última edición:
Para recibir a Jesús, según 1 Corintios 12:3, necesitas al Espíritu antes.
Mentiroso

1Co 12:3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.

1 Corintios 12:3 no establece una exigencia previa para recibir a Jesús, sino que afirma que toda confesión genuina de Jesús como Señor es obra del Espíritu Santo.

No se trata de una secuencia mecánica, sino de una realidad espiritual: cuando alguien cree en Cristo, es porque el Espíritu ya está obrando en él.

El versículo no dice que "necesitas al Espíritu antes", sino que "nadie puede confesar a Jesús como Señor sino por el Espíritu".

Es una evidencia de salvación, no una condición previa.

En los salones del reino te aceptan tu engaño.

Aquí somos cristianos, no arrianos.
 
...
Conclusión: Si el Espíritu fuera una persona distinta, nadie podría jamás confesar a Jesús como Señor, porque necesitaría al Espíritu antes de creer, y a Jesús antes de recibir al Espíritu; un círculo imposible.

@Ricardo
-Siendo que nuestro único Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, Él hace lo suyo confiriendo la gracia de la fe, por su Palabra, de modo que el Espíritu convence al hombre de pecado, el Hijo es creído con el corazón y confesado con la boca y el Padre lo recibe por Hijo al ser renacido del Espíritu.
 
Mentiroso

1Co 12:3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.

1 Corintios 12:3 no establece una exigencia previa para recibir a Jesús, sino que afirma que toda confesión genuina de Jesús como Señor es obra del Espíritu Santo.

No se trata de una secuencia mecánica, sino de una realidad espiritual: cuando alguien cree en Cristo, es porque el Espíritu ya está obrando en él.

El versículo no dice que "necesitas al Espíritu antes", sino que "nadie puede confesar a Jesús como Señor sino por el Espíritu".

Es una evidencia de salvación, no una condición previa.

En los salones del reino te aceptan tu engaño.

Aquí somos cristianos, no arrianos.

Entiendo tu punto; pero quiero aclarar que no estoy diciendo que 1 Corintios 12:3 establezca “una secuencia mecánica” ni que el texto hable de “antes” o “después” de manera literal.

Lo que señalo es el problema lógico que surge si el Espíritu es entendido como una “persona distinta” de Jesús, como enseña la doctrina trinitaria:

Si nadie puede confesar a Jesús como Señor sin el Espíritu, y este Espíritu es una persona diferente que solo habita en los creyentes (Romanos 8:9), entonces debe obrar antes de que la persona crea, lo cual implica una “presencia previa” de esa "persona divina" de nombre "Espíritu Santo" en alguien que aún no ha creído.

Si simplemente respondes que “el Espíritu ya está obrando”, estás admitiendo que actúa antes de la fe; y ahí es donde surge la contradicción:

El Espíritu no habita en incrédulos, pero debe obrar en ellos antes de la fe.

A la vez, no pueden recibir al Espíritu sin antes creer (Hechos 2:38; Efesios 1:13).

El texto establece una relación causal: “nadie puede confesar… sino por el Espíritu”. Si el Espíritu es la acción o poder mismo de Dios, no hay conflicto.

Pero si es “otra persona” distinta del Hijo, es necesario explicar cómo esa persona actúa en un incrédulo antes de que crea sin caer en un círculo lógico.

Finalmente:

Insultos o etiquetas como “arrianos” no resuelven este punto. Lo ideal es que nos centremos en el texto bíblico y el razonamiento, no en descalificaciones personales.

Saludos.
 
-Siendo que nuestro único Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, Él hace lo suyo confiriendo la gracia de la fe, por su Palabra, de modo que el Espíritu convence al hombre de pecado, el Hijo es creído con el corazón y confesado con la boca y el Padre lo recibe por Hijo al ser renacido del Espíritu.

Arrepentíos… y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:38)

"Nadie puede llamar a Jesús Señor sino es por el Espíritu Santo".

Hay una contradicción evidente leyendo los dos versículos anteriores, si la intención es creer en una persona llamada "Espíritu Santo".

Ahora extiendo mi respuesta hacia ti:

Valoro mucho que plantees tu respuesta con respeto y claridad.

Coincido en que la fe es una obra de Dios y que es el "Espíritu" quien convence al hombre de pecado (Jn 16:8) y que la salvación involucra la obra conjunta de Dios.

Sin embargo, tu frase ‘nuestro único Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo’ ya parte de una formulación teológica trinitaria que no todos compartimos como base bíblica. Mi enfoque es ir directamente al texto: en 1 Corintios 12:3 Pablo no está estableciendo una "definición ontológica" (aquí les hago un "guiño"; pues yo también podría usar los términos que ustedes usan) de Dios ni exponiendo una doctrina trinitaria; sino mostrando cómo se distingue entre los que están movidos por el espíritu de Dios y los que no. El énfasis está en que la verdadera confesión de Jesús como Señor es evidencia de la obra del "Espíritu", no en formular la estructura de Dios mismo.

Saludos.
 
"Nadie puede llamar a Jesús Señor sino es por el Espíritu Santo".

Hay una contradicción evidente leyendo los dos versículos anteriores, si la intención es creer en una persona llamada "Espíritu Santo".

Ahora extiendo mi respuesta hacia ti:

Valoro mucho que plantees tu respuesta con respeto y claridad.

Coincido en que la fe es una obra de Dios y que es el "Espíritu" quien convence al hombre de pecado (Jn 16:8) y que la salvación involucra la obra conjunta de Dios.

Sin embargo, tu frase ‘nuestro único Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo’ ya parte de una formulación teológica trinitaria que no todos compartimos como base bíblica. Mi enfoque es ir directamente al texto: en 1 Corintios 12:3 Pablo no está estableciendo una "definición ontológica" (aquí les hago un "guiño"; pues yo también podría usar los términos que ustedes usan) de Dios ni exponiendo una doctrina trinitaria; sino mostrando cómo se distingue entre los que están movidos por el espíritu de Dios y los que no. El énfasis está en que la verdadera confesión de Jesús como Señor es evidencia de la obra del "Espíritu", no en formular la estructura de Dios mismo.
-No sé cuantas veces en mi vida he leído y citado ese versículo, pero nunca me fue evidente la contradicción que tú ves, y tras leerte siquiera veo allí atisbo alguno de la misma. Me temo que no pase de una "contradicción fantasma", donde se visualiza lo que no hay como si lo hubiera.
"Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo" (1Co 12:3).
-Creo que en buena parte da lugar a todo esto el insistir en usar la tradición nicena perpetuada en el catolicismo romano, y trasmitida luego en la teología protestante como por inercia, al no corroborar con la Biblia una terminología que lejos de aclarar oscurece nuestra noción de lo que Dios es. Así se da con los términos numéricos y formas geométricas aplicados a la deidad, así como el uso de conceptos no escriturales como "pluralidad" o asignar el de "persona/s" al mismísimo Dios.
 
La paradoja interna en la lógica trinitaria al leer 1 Corintios 12:3. Si lo expresamos paso a paso, quedaría así:

1. Pablo dice: “Nadie puede llamar a Jesús Señor sino por el Espíritu Santo.”

Ese es tu problema, que adoctrinado en la Torre y sin juicio propio además, quitas* a la Escritura queriendo hacerla decir. Lo que no dice.

Pablo NO dice: “Nadie puede llamar a Jesús Señor sino por el Espíritu Santo.”

Esto es lo que está Escrito, que es MUY DISTINTO a tu INVENTO:

3. Por tanto os hago saber, que nadie que hable por* Espíritu de Dios, llama anatema á Jesús; y nadie puede llamar á Jesús Señor, sino por* Espíritu Santo.
(1 Corintios, 12)

1-¿Quién habla por* el Espíritu Santo? Él y todo aquél que Jesús eligió para el Ministerio de La Palabra: Pedro, Juan, Natanael, Lucas, Timoteo, etc. Ninguno de ellos* (los Elegidos de Dios para El Ministerio de Su Evangelio) puede llamar 'anatema' (por cierto, es lo que tú y la Torre hacen) a Jesús por la sencilla razón que hablan DE INSPIRACIÓN DIVINA.

- Igualmente 'nadie puede llamar á Jesús Señor, sino por* Espíritu Santo' porque si El Espíritu (¡que es* La Palabra de Dios! Jn. 1:1) no BAUTIZA a la persona MEDIANTE LA PALABRA no hay manera de que esta persona SE ENTERE (como tú, y mientras sigas internado en la Torre nunca te enterarás) de que JESÚS ES EL SEÑOR.

Éso sólo lo revela Dios, (Jesús) a quienes le place de quienes se apiada.

2. Según la teología trinitaria, el Espíritu Santo es una “persona” distinta de Jesús, que debe morar en ti para habilitar esa confesión.

El Espíritu Santo NO ES NINGUNA PERSONA. Tanto la Torre como todos los que así se refieren a Dios tienen un mal concepto de LA IDENTIDAD DIVINA, quien NO ES PERSONA sino Espíritu. (Jn. 6:63)

3. Pero el NT también enseña que el Espíritu viene cuando crees en Jesús (Hechos 2:38, Efesios 1:13).

Más MENTIRA.

El Nuevo Testamento NO ENSEÑA 'que el Espíritu viene cuando crees en Jesús' como dices, éso te lo enseñó la Torre Vigía y jamás lo corroboraste en La Escritura, que dice así:

16. Mas esto es lo que fué dicho por el profeta Joel:
(Hechos, 2)

El Espíritu vino porque así fue dicho por el PROFETA JOEL y para que se cumpliera La Escritura.

Es decir: primero debes recibir a Jesús , y es entonces cuando recibes al Espíritu.

Mucho sueñas y poco TRABAJAS.

4. Contradicción:

Para recibir a Jesús, según 1 Corintios 12:3, necesitas al Espíritu antes.

Pero para recibir al Espíritu, necesitas recibir a Jesús antes.

Falsa es tu "conclusión" así como tu juicio. ¿O debiera decir prejuicio...?

Conclusión: nadie podría jamás confesar a Jesús como Señor si el Espíritu fuera una “persona distinta” que debe venir primero. Un ateo estaría atrapado en un círculo imposible:

-No puede recibir al Espíritu sin antes creer en Jesús.

-Pero no puede creer en Jesús sin antes tener al Espíritu.

La única salida lógica es entender que Pablo no está hablando de “una persona independiente llamada Espíritu Santo” que debe llegar antes, sino de la fuerza, poder o acción de Dios en el corazón que abre a la fe en Cristo. Así no hay un círculo imposible:

Dios obra en ti, te lleva a confesar a Jesús como Señor, y en ese mismo momento ecibes su espíritu santo, es decir el poder o influencia santificante de Dios en el creyente.

@Ricardo

¡Te urge salir de ese sitio!

Y no finjas más que eres nuevo y que diz que autónomo pensador porque ese VOCABULARIO de la Torre es más que suficiente para que te delate, pues éso de 'la fuerza activa de Dios' es vuestra frase favorita, ya patentada en vuestros 'salones del Reino' y a ti se te chispoteó. 😉
 
Última edición:
-No sé cuantas veces en mi vida he leído y citado ese versículo, pero nunca me fue evidente la contradicción que tú ves, y tras leerte siquiera veo allí atisbo alguno de la misma. Me temo que no pase de una "contradicción fantasma", donde se visualiza lo que no hay como si lo hubiera.
"Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo" (1Co 12:3).
-Creo que en buena parte da lugar a todo esto el insistir en usar la tradición nicena perpetuada en el catolicismo romano, y trasmitida luego en la teología protestante como por inercia, al no corroborar con la Biblia una terminología que lejos de aclarar oscurece nuestra noción de lo que Dios es. Así se da con los términos numéricos y formas geométricas aplicados a la deidad, así como el uso de conceptos no escriturales como "pluralidad" o asignar el de "persona/s" al mismísimo Dios.

La verdad se nota que hablas con respeto y vuelvo agradecerlo.

Solo quiero aclarar algo importante: yo no estoy metiendo aquí conceptos como “formas geométricas”, “pluralidades” o “personas” en sentido niceno. Justamente lo que estoy haciendo es mirar directamente lo que dice el texto bíblico sin dar por sentadas formulaciones posteriores.

Mi observación sobre 1 Corintios 12:3 no es inventar una “contradicción fantasma”, sino notar que Pablo pone el énfasis en que la confesión verdadera de Jesús como Señor no surge del ser humano por sí solo, sino que es resultado de la acción del "Espíritu".

El pasaje no establece una secuencia mecánica (tipo “primero recibes al Espíritu, luego confiesas”), pero sí establece una relación espiritual clara: si alguien confiesa genuinamente a Jesús como Señor, eso es evidencia de que el Espíritu está obrando en él.

Y ojo: esto no depende de usar terminología de “personas” o “pluralidad”. Es simplemente lo que Pablo afirma:

Nadie que habla por el "Espíritu" llama anatema a Jesús.

Nadie puede llamar a Jesús Señor si no es por el "Espíritu".

No estoy debatiendo aquí la esencia de Dios, sino la lógica del texto. Si dejamos a un lado categorías extra-bíblicas y nos quedamos con las palabras de Pablo, creo que queda claro que el "Espíritu" juega un rol activo y determinante en la confesión de fe.

Y aquí está el punto central: si se sostiene que el "Espíritu" es “recibido” únicamente después de confesar a Jesús como Señor, se produce un círculo imposible; porque, según el texto, no podrías confesar sin el "Espíritu" en primer lugar. Esa es la tensión que estoy señalando, no por categorías filosóficas, sino por la estructura del propio versículo.

Saludos.
 
En mi anterior posteo a este, presento ante los ojos de todo el Foro la paradoja imposible de resolver, la contradicción de la doctrina trinitaria al leer 1 Corintios 12:3.

Silogismo lógico basado en 1 Corintios 12:3

Premisa 1:
Según 1 Corintios 12:3, “Nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.”
Por lo tanto, es necesario tener al Espíritu Santo antes de poder confesar a Jesús como Señor.

Premisa 2:
Según el NT, el Espíritu Santo se recibe después de creer en Jesús:

“Arrepentíos… y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:38)

“Habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo.” (Efesios 1:13)

Por lo tanto, es necesario creer en Jesús antes de recibir el Espíritu Santo.

Premisa 3:
En la teología trinitaria, el Espíritu Santo es una persona distinta de Jesús.
Por lo tanto, recibir al Espíritu y recibir a Jesús son actos diferenciados y secuenciales (primero viene uno, y después el otro).

Conclusión:
Si el Espíritu Santo es una persona distinta que debe recibirse antes para poder confesar a Jesús, pero a la vez solo se recibe después de creer en Jesús, se produce un círculo lógico imposible:

-No se puede recibir al Espíritu sin antes creer en Jesús.

-No se puede creer en Jesús sin antes recibir al Espíritu.

Por lo tanto, bajo el modelo trinitario, nadie podría confesar a Jesús como Señor.

Conclusión extendida: La única manera coherente de resolver este círculo es entender que el Espíritu no es “una persona distinta” que deba recibirse previamente, sino el accionar o poder mismo de Dios, que opera en la persona para llevarla a confesar a Jesús como Señor.


Aquí la versión breve y contundente del silogismo:

Premisa 1: Nadie puede llamar a Jesús “Señor” sin el Espíritu Santo (1 Co. 12:3).
Premisa 2: El Espíritu Santo se recibe solo después de creer en Jesús (Hch. 2:38; Ef. 1:13).

Conclusión: Si el Espíritu fuera una persona distinta, nadie podría jamás confesar a Jesús como Señor, porque necesitaría al Espíritu antes de creer, y a Jesús antes de recibir al Espíritu; un círculo imposible.

@Ricardo

Si ésa era tu paradoja... ¡Brilló de floja!
 
...
No estoy debatiendo aquí la esencia de Dios, sino la lógica del texto. Si dejamos a un lado categorías extra-bíblicas y nos quedamos con las palabras de Pablo, creo que queda claro que el "Espíritu" juega un rol activo y determinante en la confesión de fe.

Y aquí está el punto central: si se sostiene que el "Espíritu" es “recibido” únicamente después de confesar a Jesús como Señor, se produce un círculo imposible; porque, según el texto, no podrías confesar sin el "Espíritu" en primer lugar. Esa es la tensión que estoy señalando, no por categorías filosóficas, sino por la estructura del propio versículo.
-Así como Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) estuvo activo no solamente en la creación de todo y muy especialmente en la del hombre, igualmente lo está en la salvación (conversión, regeneración) del hombre que pasa de estar muerto en delitos y pecados a ser un santo hijo de Dios. Siendo que Dios no se limita en el tiempo ni en el espacio, cuándo y cómo el Espíritu Santo nos lleva al Señor Jesús para que Él nos conduzca al Padre -tanto como tampoco podemos ir al Hijo si el Padre no nos atrae a Él- es todo cosa de Dios que sabe como hacerlo y lo hace a la perfección.

Cordiales saludos