REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

El sindrome de los brazos cortos.....

No es sino ante la verdadera dimensión de nuestras medidas que podemos entender cuál es la altura, la anchura y la profundidad del Dios que tenemos.

En esta dimensión espacio-tiempo en que nos movemos las medidas son importantes para casi todo.


De hecho, estamos prácticamente condenados por la cuestión de la medida, ya sea del tiempo, de las distancias, de nuestro físico y de tantas otras cosas que se mueven alrededor. Lo medible se considera objetivo y todo lo demás, lo no mesurable, se considera sujeto únicamente a la opinión de cada cual y, por tanto, no sólo subjetivo, sino también discutible. No es esto último lo que me preocupa hoy, en cualquier caso.

Me inquieta más esa tendencia que solemos tener las personas (especialmente las que, como yo, tenemos tendencia a querer controlarlo todo) y que yo he dado en llamar aquí el “Síndrome de los Brazos cortos”, por aquello de que no parecen darnos la suficiente medida como para alcanzar donde queremos.

En definitiva, algo pasa en nosotros cuando nos encontramos con esa limitación: queremos llegar, pero no podemos y ante ello nos sentimos mal. Quisiéramos tenerlo todo atado y bien atado, pero esto nunca llega. Más bien al contrario, cuanto más afán se deposita en la tarea de intentar mantener las cosas bajo un orden, a veces pareciera que más impera el caos.

Llámese caos o no (a veces es sólo una percepción personal) lo que sí hay es un malestar que se hace acompañar de diferentes síntomas y que se producen de forma relativamente estable. Inquietud, preocupación, exceso de ocupación, alteraciones del sueño o descanso no reparador, ánimo inestable, sensación de impotencia o de indefensión…son todos ellos comunes y frecuentes en esas situaciones en que quisiéramos dar más de lo que podemos dar. Si en esos momentos alguien nos pusiera una varita mágica en la mano, aparentemente todo sería más fácil. Pero no hay varita que valga para cambiar la realidad. Y esa última no siempre puede cambiarse. Ahí es donde aparece este cuadro de síntomas: cuando la situación es la que es y nosotros no tenemos más remedio que aceptar que somos lo que somos, sin más.

Ahora bien, esta cuestión de la identidad, de quiénes somos, también está relacionada, inevitablemente, con las medidas. Como se encargan de relatar los evangelios, ese síndrome de los brazos cortos, del malestar con no poder llegar, se explica muy bien con la imagen del empeño que podríamos poner en añadir un codo a nuestra estatura. Ante la imposibilidad de conseguir ese objetivo, viene el afán y la preocupación. Y es que este síndrome no es nuevo. Sólo es de nuevo cuño el ridículo nombre con que lo estamos designando aquí, porque esto ha estado siempre en la naturaleza del hombre, que al medirse se distorsiona, y cuando no tiene más remedio que aceptar sus verdaderas dimensiones, se desespera.

Sin embargo, no es sino ante la verdadera dimensión de nuestras medidas que podemos entender cuál es la altura, la anchura y la profundidad del Dios que tenemos.Una vez más, cuestión de medidas, aunque se nos escapen. La vida cristiana tiene que ver con ese conocimiento, con poder entender más y más del carácter de Dios, en Su cualidad única y en Su cantidad desbordante. Y es importante medir bien, ya que una mala medida distorsiona la imagen del Creador a la que nos agarramos. Cuánto de errores de medición tiene que ver con la imagen de un Dios tirano, caprichoso y castigador por no entender la medida del amor de ese Dios, que es lento para la ira y grande en misericordia. ¿Aprecian, de nuevo, la cuestión de las medidas? Lento es una medida de velocidad y grande una de dimensiones.

Y es que la Palabra está llena de estas referencias porque así, además, funciona nuestra cabeza. Sólo que no se puede llegar a ser nunca lo suficientemente descriptivo en ese sentido porque nuestra mente es también limitada y no alcanza a comprender ni abarcar las dimensiones reales del Dios que la creó. Sin embargo, estamos llamados a conocer cada vez más, aunque no alcancemos el conocimiento perfecto hasta que estemos en Su presencia.

Mientras tanto, más que a desesperarnos ante las escasas medidas de nuestras posibilidades, parece que tenemos que dedicarnos a conocer más y más de Él, ya que conociendo de Su poder es que encontramos paz ante el dolor y la incertidumbre. Estamos llamados a considerar el afán que trae cada día a la par que llevamos nuestras cargas a la cruz de Cristo. La gracia y la misericordia que se extienden desde esa cruz son inconmensurables y alcanzan a todo aquel que se acerca a Él. Si Dios no escatimó ni a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también, con Él, todas las cosas? (Romanos 8:32)

Él nos ha hecho humanos para poder contemplar con admiración Sus dimensiones, aunque ha puesto en nosotros parte de Su esencia. Desde nuestra posición se puede medir de forma mucho más clara la grandeza de un Dios santo. Nosotros estamos abajo y Él, arriba. Nosotros somos pequeños y Él, grande, incomparable, no abarcable con nuestra mente. Que esa mente no nos juegue una mala pasada y nos haga pensar que, si nosotros no podemos alcanzar algo, Él tampoco puede. Dios y Sus posibilidades no son abarcables con nuestros sentidos.

Sin embargo, en Su poder, Sus brazos son los nuestros y los nuestros son los Suyos.



Autores:
Lidia Martín Torralba
 
Re: REFLEXIONES .....

11000590_1037675496260583_8300982972031784457_n.jpg

Estaba pensando esta mañana: que cada día contiene la dosis adecuada para que podamos hacer de él una jornada memorable.

No siempre los ingredientes que se nos dan son los apropiados, o no sabemos mezclarlos correctamente, pero si en este nuevo día nos concedemos la oportunidad de ser felices seremos conscientes de que la vida está formada por pequeños instantes de imprecisa felicidad.

Recordemos lo que dice el libro de Eclesiastés "que hay tiempo de llorar y tiempo de reír".
 
Re: REFLEXIONES .....

11000590_1037675496260583_8300982972031784457_n.jpg

Estaba pensando esta mañana: que cada día contiene la dosis adecuada para que podamos hacer de él una jornada memorable.

No siempre los ingredientes que se nos dan son los apropiados, o no sabemos mezclarlos correctamente, pero si en este nuevo día nos concedemos la oportunidad de ser felices seremos conscientes de que la vida está formada por pequeños instantes de imprecisa felicidad.

Recordemos lo que dice el libro de Eclesiastés "que hay tiempo de llorar y tiempo de reír".

Siguiendo con Eclesiastés: Abrazar y no abrazar.

"Tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar" 3:5.

Las dos cláusulas son fáciles de comprender. Ni podemos estar siempre abrazando a la gente ni debemos dejar de manifestarles nuestros sentimientos de amistad y de amor por medio del abrazo. Hay tiempo para todo. Pero antes de tirar piedras a una persona, como querían hacer los fariseos con la mujer que se menciona en el capítulo 8 de Juan, es preferible abrazarla.
 
Re: REFLEXIONES .....

FUE UN DIA MUY TRISTE EN LA HISTORIA DE ISRAEL

"Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mi, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé". Ezequiel 22:30.

Fue un dia muy triste en la historia de Israel cuando Dios mandó a Ezequiel a profetizar contra los pecados de Israel, declarando asi que no tenia otra alternativa sino juzgar la tierra. Este capitulo describe una condición tan vergonzosa, que el mismo Dios finalmente grita: ¡Basta ya!. Entonces el Señor hace un sorprendente pronunciamiento: esto pudo haberse evitado si solo uno hubiera venido ante su presencia a interceder a favor de la tierra. Sucintamente declaró "¡Busqué a ese hombre"!

El texto dice "Y busqué entre ellos hombre.... que se pusiese en la brecha delante de mi, a favor de la tierra". Esto identifica claramente este pasaje con una intercesión. Ninguna frase en la Escritura describe con mayor certeza la obra de un intercesor que la frase "delante de mi, a favor de". El intercesor siempre viene " ante Dios, a favor" de otros.
 
Re: REFLEXIONES .....

A bordo de la nave Tierra....


Los siete mil millones de seres humanos a bordo de este pequeño arca de Noé, todavía no tienen conciencia del concepto de “Tierra finita”.

Algunos piensan que la tierra está sobrecargada de seres humanos. Más de siete mil millones de personas es mucho para ir a bordo de este arca de Noé que es la tierra, esta nave que no sabemos si ya está sobrecargada.



Sin embargo los hombres siguen pensando que la capacidad de los recursos de la tierra son infinitos, que podemos seguir saqueándola sin límites, pero ¿es la tierra realmente finita en su capacidad de producir recursos? ¿La estamos agobiando y destruyendo con la capacidad casi ilimitada que tiene el hombre de saquear la tierra? ¿Será verdad que el hombre es el Satán de la tierra? ¿Tiene el hombre con su tecnología una capacidad gigantesca para ir consiguiendo la destrucción de la propia tierra?

Los siete mil millones de seres humanos a bordo de este pequeño arca de Noé, todavía no tienen conciencia del concepto de “Tierra finita”.Seguimos saqueando la tierra, pero con una característica demoníaca: Conseguimos progreso material, aumentamos de forma exponencial toda la criticable sociedad de consumo, pero la característica satánica de este desarrollo es que es un desarrollo desigual que da lugar a un pequeño grupo de ricos muy ricos y una pléyade de pobres muy pobres, una legión de empobrecidos que habitan el planeta tierra.

El escándalo de la pobreza y de la miseria humana, está haciendo una llamada a un desarrollo más igualitario y, además, sostenible. Si los humanos no comienzan a tomar conciencia de estos desequilibrios, de la idea de que la tierra es finita en sus recursos, de que hay que buscar un desarrollo que sea sostenible en el tiempo y que impida dejar a los que nos van a suceder, nuestros hijos, una tierra empobrecida y moribunda, tenemos que cambiar los parámetros del desarrollo humano.

Y al hablar de Desarrollo Humano, conectamos de nuevo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en relación con la ecología, con la defensa de una tierra liberada, no saqueada, sana y limpia que sea la casa de todos en un plan de igualdad y equilibrada tanto en sus ecosistemas como en la redistribución de los bienes del planeta tierra.

Los Derechos Humanos intentan ser equilibradores e igualitarios en la redistribución de bienes. Todos los habitantes del planeta tierra, sus siete mil millones de seres humanos que lo habitan, dice el artículo 22 de la Declaración Universal que tienen “derecho… a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad” .

Se habla de derechos económicos, de salvaguardar la dignidad de las personas, de los derechos sociales… para los siete mil millones de habitantes de nuestro planeta. La Biblia se une a esta igualdad y protección de los derechos económicos, sociales y de la dignidad de la persona: “No oprimirás a tu prójimo ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana” (Lv. 19:13).

También el apóstol Pablo dice citando a Moisés: “No pondrás bozal al buey que trilla” . Concluye Pablo que esto se dijo pensando en los hombres y añade: “porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir su fruto” . Lo que no sé es si incluso a muchos hombres de hoy se les ha despojado de su arado y de su trilla, de la posibilidad de gozar del fruto de la tierra.

La primera parte del primer punto del artículo 25 de la Declaración Universal dice algo que la Biblia apoyaría en su totalidad: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…” . Terrible derecho básico que no se cumple en el mundo hoy.

Para que se puedan cumplir estos valores bíblicos y estos derechos humanos, hay que ligar la Declaración Universal a los temas ecológicos, a los temas éticos de evitar el desigual reparto de los bienes del planeta, al cuidado de un desarrollo sostenible en el tiempo, que cuide la tierra y sus ecosistemas y que arregle los desequilibrios que se dan entre personas o países ricos, muy ricos, y otros pobres, muy pobres.

Para conseguir esto debemos echar mano de los valores bíblicos, de la parábola del rico necio, de las afirmaciones de Jesús que la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que se poseen.

Hay que hacer renuncias desde los más ricos para que los más pobres puedan tener también una vida digna y tener lo suficiente en alimentación y vestido… y los cristianos, si seguimos al Dios de la Biblia y practicamos, realmente, todas las consecuencias de la vivencia de una espiritualidad cristiana, tenemos que comprometernos con estos temas en defensa de la dignidad y liberación del hombre en una tierra enferma que queda desequilibrada por el hombre con sus desiguales repartos. Hay que buscar y hacer justicia.

Hay que evitar que muchas personas vivan exclusivamente para conseguir ganancias monetarias, para estar inclinados al brillo del oro y, deslumbrados por él, estar dispuestos a empobrecer y reducir al no ser de la marginación a más de media humanidad.

Hay que controlar a los acumuladores necios del mundo que guardan en sus graneros lo que es pobreza para muchos: “la escasez del pobre está en vuestras mesas” , dice Dios a los acumuladores de la tierra y los maldice lanzando contra ellos multitud de “ayes” bíblicos de condena. Hay que controlar a aquellos que viven para beneficiarse de las ventajas de lo político, de la lucha por el poder terrenal… hay que ponerse a favor del hombre y de sus derechos humanos.

Nadie como los cristianos podemos ser los paladines de esta lucha. Nadie como los cristianos pueden ejercer su voz y su influencia para liberar al hombre y, a su vez, liberar la tierra, interrumpir el saqueo y el desigual reparto que van destruyendo simultáneamente tanto al hombre como a la tierra.

Estamos ante la necedad del hombre criticada por Jesús y que dice a los ricos y acumuladores de la tierra, a los ricos de este mundo: “Necio. Esta noche vienen a pedir tu alma y lo que has almacenado, ¿de quién será?” . Este mensaje también debe ser puesto en nuestras bocas a manera de denuncia profética. Si no, los cristianos no podremos decir que somos la sal y la luz del mundo. Estaremos trabajando en negro, sin ningún reflejo de luz a bordo de una nave tierra a punto de naufragar.

Autores: Juan Simarro Fernández
 
Re: REFLEXIONES .....

549679_547548125273325_572285418_n.jpg

El Muro.......

Dicen que una vez un hombre era perseguido por varios malhechores que querían atracarlo. El hombre ingresó a una cueva.

Los malhechores empezaron a buscarlo por las cuevas anteriores de la que él se encontraba.

Con tal desesperación elevó una plegaria al Creador: "Dios todopoderoso has que tus ángeles bajen y tapen la entrada, para que no entren a matarme".
En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que el se encontraba, y vio que apareció una arañita. La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada.

El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez mas angustiado: "Señor te pedí ángeles, no una araña". Y continuó: "Señor por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme".

Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observó a la arañita tejiendo la telaraña.

Estaban ya los malhechores ingresando en la cueva anterior de la que se encontraba el hombre y este quedó esperando su muerte.

Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva, ya la arañita había tapado toda la entrada.

Entonces se escucho esta conversación:

Primer hombre: - Camina, entremos a esta cueva.

Segundo hombre: - No. Mira que hay telarañas, nadie ha entrado en esta cueva. Sigamos buscando en las otras.

Pedimos cosas que desde nuestra perspectiva humana son lo que necesitamos, pero Dios nos da aquellas pequeñas cosas que se pueden volver grandes.

Como en esta lectura, a veces pedimos muros para estar seguros, pero Dios en cambio nos pide además confianza en Él, para dejar que su poder se manifieste y haga que algo como una telaraña nos de la misma protección que una muralla.

Si has pedido un muro y no ves mas que una telaraña recuerda que Dios sabe lo que cada uno de nosotros realmente necesita. Confía en Él y Él hará.
 
Re: REFLEXIONES .....

549679_547548125273325_572285418_n.jpg

El Muro.......

Dicen que una vez un hombre era perseguido por varios malhechores que querían atracarlo. El hombre ingresó a una cueva.

Los malhechores empezaron a buscarlo por las cuevas anteriores de la que él se encontraba.

Con tal desesperación elevó una plegaria al Creador: "Dios todopoderoso has que tus ángeles bajen y tapen la entrada, para que no entren a matarme".
En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que el se encontraba, y vio que apareció una arañita. La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada.

El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez mas angustiado: "Señor te pedí ángeles, no una araña". Y continuó: "Señor por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme".

Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observó a la arañita tejiendo la telaraña.

Estaban ya los malhechores ingresando en la cueva anterior de la que se encontraba el hombre y este quedó esperando su muerte.

Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva, ya la arañita había tapado toda la entrada.

Entonces se escucho esta conversación:

Primer hombre: - Camina, entremos a esta cueva.

Segundo hombre: - No. Mira que hay telarañas, nadie ha entrado en esta cueva. Sigamos buscando en las otras.

Pedimos cosas que desde nuestra perspectiva humana son lo que necesitamos, pero Dios nos da aquellas pequeñas cosas que se pueden volver grandes.

Como en esta lectura, a veces pedimos muros para estar seguros, pero Dios en cambio nos pide además confianza en Él, para dejar que su poder se manifieste y haga que algo como una telaraña nos de la misma protección que una muralla.

Si has pedido un muro y no ves mas que una telaraña recuerda que Dios sabe lo que cada uno de nosotros realmente necesita. Confía en Él y Él hará.
Amén.
 
Re: REFLEXIONES .....

Hoy sembraré la preciosa semilla de la Palabra de Dios. No hay otra analogía más preciosa para referirse a la palabra de Dios como la que esta hecha con la semilla. La semilla es aparentemente insignificante, muy pequeña en comparación con el árbol que nace de ella

"Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; Más voverá a venir con regocijo, trayendo sus gavillas". Salmo 126: 5-6.

En la Escrituta, las lagrimas desempeñan un papel único en el crecimiento espiritual. Aqui descubrimos que cuando se siembra con lagrimas, no solo se recogerá una cosacha espiritual, sino que ello dejará un espiritu de regocijo en el sembrador.


 
Re: REFLEXIONES .....

Hay otro llanto que debemos tener muy en cuenta: "Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente" (Mateo 26:75).

¿Por qué llora aquí Pedro? ¿No tenía él la revelación del Cristo? ¿No era él ya un hijo de Dios? No está llorando por lo que nosotros normalmente llamamos pecado. Él había dicho unos instantes antes: "Aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré". Tenía un sentimiento de superioridad sobre sus hermanos, tenía un altísimo concepto de sí mismo, y cuando se ve confrontado a la prueba, fracasa estrepitosamente.

Los principales problemas que nosotros tenemos para avanzar en la restauración del testimonio del Señor, no son las debilidades morales. Porque, cuando alguien comete un pecado, por vergonzoso que sea, se humillará reconociéndolo. Pero el mayor problema que tenemos es el alto concepto que nos queda de nosotros mismos, es la firmeza en la carne, lo que consideramos "bueno" de nosotros mismos: "Yo no te negaré", dijo Pedro, contradiciendo a su Señor.

Luego, el Señor Jesús guarda silencio, sabiendo lo que espera a su vaso escogido. Nada hizo para evitar que Pedro le negara. Él pudo haber ordenado a Juan, a Mateo o a los otros: "¡Cuiden a Pedro, que no entre en el patio de Anás, porque allí me negará, impídanselo, llévenlo a Betania, escóndanlo en casa de Marta y María!". No, el Señor le dejó fracasar.

En aquella hora, Pedro supo quién era él realmente. ¡Qué vergüenza, qué dolor más grande! Recién llegó a conocerse a sí mismo. Allí sufrió la derrota de sus mejores atributos humanos: su arrojo, su valentía, su alto concepto de sí mismo, su sentimiento de superioridad sobre sus hermanos. Sin embargo, estas lágrimas fueron las que marcaron su verdadera restauración.
 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------

1219104047100_f.jpg


Juan 1:5

La luz en las tinieblas resplandece,
y las tinieblas no prevalecieron contra ella.


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: REFLEXIONES .....

10404110_1030102497017883_2035086748730531654_n.jpg


Nuevos comienzos

Cada día nos da numerosas oportunidades de aprovechar los nuevos comienzos. Los nuevos comienzos vienen a menudo cuando termina alguna otra cosa.

Lo que parece ser el final, puede ser en realidad un nuevo comienzo.

Oíd: He aquí, el sembrador salió a sembrar; y al sembrar, aconteció que una parte cayó junto al camino, y vinieron las aves del cielo y la comieron.

Otra parte cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra.

Pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.

Otra parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron, y no dio fruto.

Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, pues brotó y creció, y produjo a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.

Entonces les dijo: El que tiene oídos para oír, oiga. Marcos 4:3-8
 
Re: REFLEXIONES .....

11447_651346678226802_469967855_n.jpg
"En ti confiarán los que conocen tu nombre, Por cuanto, tú, Oh Señor, no desamparaste a los que te buscaron" Salmo 9:10

La vida se torna corta. La vida es breve, más en su brevedad encontramos la riqueza de vivir en plenitud, porque el Creador de nuestra vida ha prometido no desampararnos jamás. Vivir en la vida totalmente desamparado es una nota gris que nos roba la paz y la felicidad.

Aprender a vivir en la seguridad que Dios jamás nos desampara le imprime color a la vida. "Torre fuerte es el nombre del Señor; a él correrá el justo y levantado será"

¡Amén!
 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------

postal-902.jpg


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------

postal-97.jpg


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------

postal-164.jpg


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------


postal-164.jpg


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

¡¡Amén!!....¡Gloria a Dios!

Saludos y bendiciones.

 
Re: REFLEXIONES .....

-----------------------------------------------

postal-896.jpg


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Gracias Miniyo!

Saludos y bendiciones....

 
Re: REFLEXIONES .....

Señor. Gracias por abrir camino delante de mi en este día.
Mis pasos los encomiendo en tus manos. Sé que como buen Padre jamás me abandonarás.
Si estas conmigo, jamás temeré. Si no hay puentes los construirás, si la puerta está cerrada, la abrirás y si el río se interpone, el se secará, no por mi esfuerzo sino por tu poder y tu mano.
 
Re: REFLEXIONES .....

LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella.
El violento la utilizó como proyectil.
El hombre prudente comprendió que debía construir sobre ella su casa.
El sabio construyó con ella.
El cansado descansó sobre ella.
Para los niños fue un juguete.
David mató a Goliat y Miguel Angel
la talló en bella escultura.
...En todos los casos la diferencia nunca estuvo en la piedra,
sino en el hombre.