REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

Un Lugar de Valentía y Victoria

Cuando David era aún un joven pastorcillo, pasó la mayor parte de su tiempo caminando por los montes silenciosos, acompañado sólo por sus ovejas y su arpa. Mientras andaba por valles verdes cerca de aguas de reposo, o se recostaba bajo un techo de estrellas contra el cielo oscuro, debió haber sido muy fácil tener comunión con Dios. A través de sus salmos, podemos ver que conocía esa intimidad del lugar secreto con Dios. En su juventud, vivió casi todo el tiempo así, como si no conociese otro lugar. Lea nuevamente la historia de cómo David mató a Goliat en 1 Samuel 17. No hay indicios de temor alguno.

Al contrario, habla con toda confianza: “¿Quién es este filisteo incircunciso para desafiar a los escuadrones del Dios viviente?” (v. 26). Estaba imperturbado por el tamaño de Goliat, pero asombrado por su insensatez. ¡Cómo se atreve burlarse de Dios! Le dijo a Saúl: “No se desaliente el corazón de nadie a causa de él; tu siervo irá y peleará con este filisteo” (v. 32).

No requiere mucho para que la mayoría de nosotros seamos perturbados. Sólo el ver a ese gigante de lejos haría temblar mis rodillas y palpitar de prisa mi corazón. Pero no a David. Él se paró frente a ese gigante desafiante, bajo la mira de miles de soldados profesionales como si ya lo hubiera hecho docenas de veces, sin un ápice de duda respecto al resultado. Tampoco se sintió personalmente ofendido por las burlas del gigante, porque esa era realmente una batalla contra el carácter de Dios. Ese tipo de confianza y audacia sólo puede ser desarrollado en nosotros mientras esperamos calladamente en el lugar secreto de Dios.

Claro está, sabemos que David también tuvo sus momentos de derrota. Quizás la peor de ellas fue cuando sucumbió al adulterio con Betsabé. Luego de que el profeta Natán lo confrontara, David reconoció lo que había abandonado – ese lugar de íntima quietud con Dios. “No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu” (Sal. 51:11). Aunque Dios no lo echó de Su presencia, pagó un alto precio con la vida de su primer hijo con Betsabé.

En otra ocasión, sufrió cuando volvió a salirse del abrigo de las alas de Dios al censar el pueblo de Israel para determinar el tamaño de su ejército (2 Sam. 24). A pesar de haber confesado su pecado, Dios envió una pestilencia que mató a 70,000 hombres. Hay otros quienes opinan que fue David quien escribió el Salmo 91 luego de ese incidente. De todos modos, si nosotros igualmente moramos bajo la sombra de Sus alas, podría caer mil a nuestro lado, y diez mil a nuestra diestra (v. 7), pero no podremos esperar la victoria si nos aventuramos en nuestra propia fuerza.


(Continua)
 
Re: REFLEXIONES .....

Un Lugar de Osadía y Atrevimiento

Sin haber sido invitado por Acab, el rey de Israel, Elías se le apareció para anunciar que no habría lluvia por varios años. El autor de ficción cristiana, William Stephens, describe al profeta en el libro titulado ‘Elijah’ (Elías) de manera muy semejante a Juan el Bautista: musculoso, bronceado, de cabello largo y de aspecto medio-alocado. Su voz era fuerte, y representaba un carácter amenazante y una completa seguridad sobre su misión.

Cuando predicaba, parecía fanático para su audiencia no-simpatizante, pero héroe para otros profetas y admiradores. Ambos le temían por su tendencia de aparecer impredeciblemente en lugares públicos. Al leer los textos bíblicos sobre Elías, esa descripción podría estar muy cerca a la realidad. La osadía y el atrevimiento de ese hombre era tan extraordinario que sólo podría ser producto del tiempo que pasaba en el lugar secreto de Dios.

Pero ese carácter era necesario para enfrentar a los dioses Baal y Asera (diosa de la fertilidad), los cuales fueron traídos a Israel por la reina Jezabel desde su hogar fenicio para fortalecer una alianza entre ambos pueblos. Sus sacerdotes quemaban víctimas humanas para apaciguar su enojo, y los seguidores practicaban sodomía y fornicación con prostitutas del templo. Entraban en trances de tipo demoníaco y se cortaban con cuchillos. Baal también requería que sus sacerdotes estuvieran castrados.

Los israelitas eran fácil presa para la sensualidad de la religión, mientras que los sacerdotes y profetas del verdadero Dios de Israel eran perseguidos y asesinados, obligándolos a esconderse. Para Elías y los fieles de Dios, dicha religión debió sentirse tan amenazante como el islam nos parece ser hoy día.


(Continua)
 
Re: REFLEXIONES .....

Un diseñador de libreto de cine no podría haberse inventado una escena más dramática que la descrita en 1 Reyes 18, desarrollada sobre el Monte Carmelo. Era un concurso entre el cielo y los demonios del infierno. Ni una sola vez se escuchó a Elías discutiendo con Dios a la manera que lo hacía Moisés. Tampoco exigió una señal con vello de lana como lo hizo Gedeón. No sintió la necesidad de vengarse como Sansón, ni salió huyendo como Jonás. Se levantó solo entre la nación, una fuerza indomable contra 450. (Parece que los 400 profetas de Asera no aparecieron al concurso, aunque fueron invitados, porque al final, Elías sólo mató a 450 profetas de Baal.) Elías conocía a Dios; había visto su provisión milagrosa durante 3 años; vio cuando Dios resucitó a un niño de la muerte.

Elías no tenía duda alguna que Dios podía milagrosamente secar el agua del altar y enviar fuego del cielo. Ese tipo de osadía y atrevimiento sólo puede venir cuando uno ha practicado la destreza de escuchar a Dios en el lugar secreto. Él pudo escuchar cuando Dios le dio direcciones detalladas: “…he hecho todas estas cosas por palabra tuya”(1 Rey. 18:36).

Sin embargo, justo después de Elías lograr esa impresionante victoria, se llenó de temor y huyó de Jezabel. Fue como si hubiera olvidado todo cuanto conocía acerca de Dios. Había degollado a 450 profetas de Baal, ¿y huía de una sola mujer? ¿Qué pasó con ese hombre valiente? Cuán pronto el temor puede dominar nuestras mentes cuando no están puestas en Dios (Is. 26:3). Pero Elías volvió a escuchar la voz de Dios en “el susurro de una brisa apacible” (1 Rey. 19:12), en un lugar silencioso.


(Continua)
 
Re: REFLEXIONES .....

Un Lugar de Gracia, Paz, Gozo y Fe

Es posible que Pablo fuera el discípulo que más tribulaciones y angustias hubiese sufrido por Yeshúa (Jesús) según descrito en nuestros textos bíblicos. Él detalla sus sufrimientos: “En muchos más trabajos, en muchas más cárceles, en azotes un sinnúmero de veces, a menudo en peligros de muerte. Cinco veces he recibido de los judíos treinta y nueve azotes. Tres veces he sido golpeado con varas, una vez fui apedreado, tres veces naufragué, y he pasado una noche y un día en lo profundo. Con frecuencia en viajes, en peligros de ríos, peligros de salteadores, peligros de mis compatriotas, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajos y fatigas, en muchas noches de desvelo, en hambre y sed, a menudo sin comida, en frío y desnudez” (2 Cor. 11:23b-27).

Pero Pablo parece atravesar todo eso con gracia, paz, gozo y fe inquebrantable.

Cuando Pablo y Silas fueron aprisionados, cantaron y adoraron al Señor (Hechos 16). Cuando se encontró en el barco azotado por una tormenta más de dos semanas, no evidenció ansiedad, aún cuando veía que lanzaban la carga del barco por la borda (Hechos 27). La situación era tan desesperante que la tripulación no comió por 14 días. Aunque Pablo no era un marinero sino un simple pasajero (apresado), habló con tanta confianza y autoridad que la tripulación le escuchó y obedeció. Cuando fue mordido por una serpiente venenosa, simplemente la sacudió en el fuego (Hechos 28). No sintió pánico ni temor de morir.

¿Cómo es que uno puede continuar en tales circunstancias con esa tranquilidad de mente? Pablo vivía en ese lugar interior con Dios. Era tan real para él, que su padecimiento en la carne no le importaba. Su expresión de fe, según Romanos 8:38-39 no era tan sólo teoría. Había experimentado esa realidad: “Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” Cualquier experiencia aterradora no lo podía separar de Dios porque el lugar secreto era una realidad para él.


(Continua)
 
Re: REFLEXIONES .....

Un Lugar de Productividad y Seguridad

Durante la última noche en que Yeshúa estuvo con Sus discípulos, antes de Su muerte, habló de un lugar dónde ellos deberían permanecer: “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer” (Jn. 15:4-5). El permanecer en Yeshúa no es una opción, porque solamente si permanecemos en ese lugar podremos tener esperanza de ser productivos para el Reino de Dios. Durante Su propia vida en la tierra, Yeshúa dio el perfecto ejemplo de vivir en el lugar secreto de Dios.

El salmista dijo que debemos morar “bajo la sombra del Omnipotente,” y Yeshúa dijo: “…el que permanece en mí…” (v. 5). Ambos declaran que el lugar secreto es una persona. Cuando Yeshúa dijo lo anterior a Sus discípulos, ¿habrán recordado el Salmo 91? Si Yeshúa estaba haciendo alusión directa al Salmo 91, ¿les estaría diciendo que Él era el Omnipotente?

Aunque el salmista aconsejó que moráramos bajo la protección de Dios, Yeshúa dijo que habitáramos en Él: “…Yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros” (Jn. 14:20b). Al considerar lo que eso significa, pienso en las muñecas rusas de madera que tienen una muñeca dentro de otra. ¿Podremos estar más seguros que “en” Él? La vida nos ofrece lugares relativamente seguros, como un sótano o albergue subterráneo. De mayor seguridad son aquellas estructuras bajo tierra, fortificadas con concreto y acero, a prueba de bombas nucleares. Pero el lugar secreto de Dios es aún más seguro, donde no puede entrar siquiera un ladrón (natural o espiritual) para robar, matar o destruir (Jn. 10:10). Satanás nos miente y nos dice que no tenemos ninguna seguridad. Dispara sus fogosos dardos de temor y duda para borrar la realidad de ello. En esos momentos, debemos contrarrestar sus mentiras y decidir descansar en ese santuario interior.

Sin embargo, los seguidores de Yeshúa no debemos estar entrando y saliendo de ese lugar como hacía Moisés, cuando entraba y salía de debajo de la nube en el Monte Sinaí. Ese lugar es uno donde debemos permanecer, no simplemente visitar de vez en cuando. Podemos permanecer allí aunque estemos concientes de ello o no, porque estamos sentados con Él “en lugares celestiales” (Ef. 2:6). Mientras más leemos la Palabra, adoramos y meditamos en cosas celestiales, más concientes estaremos de nuestra permanencia en Él. Nuestras vidas reflejarán las maravillosas características que se veían en Moisés, David, Elías, Pablo y Yeshúa.


(Continua)
__________________
 
Re: REFLEXIONES .....

Invitación

Cuando más concientes podemos estar de ese lugar especial es en nuestro silencio delante de Dios. Él nos invita: “Estad quietos, y sabed que yo soy Dios” (Sal. 46:10a). Dios dijo a Moisés: “Sube hasta mí” (Éx. 24:12). En el libro de Cantar de los Cantares, el amado dice: “Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo” (Cant. 2:10). La amada responde: “Llévame en pos de ti y corramos juntos. El rey me ha conducido a sus cámaras” (Cant. 1:4a). El idioma de ese libro describe el deseo apasionado de Dios para pasar momentos de intimidad con nosotros. Es durante esos momentos de quietud con Él que conoceremos Su lugar secreto de manera tan real como la misma casa en que vivimos.

Por Charleeda Sprinkle,
Editora Asistente
Depto. Internacional de Publicaciones
(Traducido por Teri S. Riddering)


http://espirituales.mforos.com/32904...lugar-secreto/
 
Re: REFLEXIONES .....

Regalos que no cuestan


OCHO REGALOS QUE NO CUESTAN NADA…

1.- El regalo de Escuchar:
Pero realmente escuchar, sin interrumpir, bostezar, o criticar. Solo escuchar.

2.- El regalo del Cariño
Ser generoso con besos, abrazos, palmadas en la espalda y apretones de manos, estas pequeñas acciones demuestran el cariño por tu familia y amigos.

3.- El regalo de la sonrisa
Llena tu vida de imágenes con sonrisas, dibujos y caricaturas, y tu regalo dirá "me gusta reír contigo"

4.- El regalo de una nota escrita
Esto puede ser un simple "gracias por ayudarme", un detalle como estos puede ser recordado de por vida, Y CAMBIARLA AUN TAL VEZ.

5.- El regalo del reconocimiento
Un simple pero sincero "te ves genial de rojo", "has hecho un gran trabajo" o "fue una estupenda comida" puede hacer especial un día.

6.- El regalo del favor
Todo los días procura hacer un favor.

7.- El regalo de la soledad
Hay días que no hay nada mejor que estar solo. Se sensible a aquellos días y da este regalo a ti mismo o pídelo a los demás.

8.- El regalo de la disposición a la gratitud
La forma mas fácil de hacer sentir bien a la gente es decirle cosas que no son difíciles de decir como: !!"Hola"!! y !!"Muchas Gracias"!!

http://espirituales.mforos.com/329438/4912982-reflexiones-cristianas-de-ayer-y-hoy-ii/?pag=4

Realmente son regalos y muy hermosos regalos, Manhattan.
Yo puedo dar fe del bien que pueden hacer.
Mi peluquera se quedó viuda por un accidente de coche y no lo superaba. Cuando un cáncer se llevó a mi marido en seis meses. Comprendí cómo se sentía, aunque hubiesen pasado ya tres años.
Entonces se me ocurrió escribirle cartas de apoyo, de consuelo, de orientación que la ayudaran a salir adelante. Y nunca me pude imaginar el bien que le hacían y le siguen haciendo. Las ha guardado y de vez en cuando las lee porque me dice que la animan mucho. Después de seis años, se atrevió a ir de vacaciones, sóla, a un lugar tranquilo ¡y se llevó las cartas! Este año ha ido con una hija y se las ha vuelto a llevar para releerlas. Yo misma me asombro de que un gesto tan sencillo como escribir una carta pueda hacer tanto bien...
Y lo mismo me ocurre con otra persona de mi parroquia. Nos vemos, pero siempre he pensado que una carta se puede leer a solas en la intimidad y dejar aflorar las lágrimas en un desahogo que no hay por qué esconder y sobre todo que se puede releer.
¡Cuántas cartas habré escrito "a fondo perdido"! Pero ahora veo que no han sido perdidas, aunque no me hayan contestado.
Otro ejemplo:
Esta mañana, en la peluquería, me ha peinado una de las oficialas, y me ha retocado la dueña, que es cuando me ha dicho que se había llevado mis cartas de vacaciones. Y le he dicho que le dijera a la chica que me había peinado muy bien. La muchacha se ha alegrado cuando se lo decía.
De verdad que no cuesta nada "regalar" todos esos regalos que mencionas. Y que además, te son devueltos con creces.
Un abrazo con cariño.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Realmente son regalos y muy hermosos regalos, Manhattan.
Yo puedo dar fe del bien que pueden hacer.
Mi peluquera se quedó viuda por un accidente de coche y no lo superaba. Cuando un cáncer se llevó a mi marido en seis meses. Comprendí cómo se sentía, aunque hubiesen pasado ya tres años.
Entonces se me ocurrió escribirle cartas de apoyo, de consuelo, de orientación que la ayudaran a salir adelante. Y nunca me pude imaginar el bien que le hacían y le siguen haciendo. Las ha guardado y de vez en cuando las lee porque me dice que la animan mucho. Después de seis años, se atrevió a ir de vacaciones, sóla, a un lugar tranquilo ¡y se llevó las cartas! Este año ha ido con una hija y se las ha vuelto a llevar para releerlas. Yo misma me asombro de que un gesto tan sencillo como escribir una carta pueda hacer tanto bien...
Y lo mismo me ocurre con otra persona de mi parroquia. Nos vemos, pero siempre he pensado que una carta se puede leer a solas en la intimidad y dejar aflorar las lágrimas en un desahogo que no hay por qué esconder y sobre todo que se puede releer.
¡Cuántas cartas habré escrito "a fondo perdido"! Pero ahora veo que no han sido perdidas, aunque no me hayan contestado.
Otro ejemplo:
Esta mañana, en la peluquería, me ha peinado una de las oficialas, y me ha retocado la dueña, que es cuando me ha dicho que se había llevado mis cartas de vacaciones. Y le he dicho que le dijera a la chica que me había peinado muy bien. La muchacha se ha alegrado cuando se lo decía.
De verdad que no cuesta nada "regalar" todos esos regalos que mencionas. Y que además, te son devueltos con creces.
Un abrazo con cariño.
Martamaría

Gracias por tu testimonio, por contarlo, porque me da pie a decirte que pienso como tú. Me gusta decir a la gente lo bueno y agradable que veo en ella.....dar las gracias por como te han servido cuando vas a comer.....en fin, esas cosas que parecen que no tienen importancia, pero tienen mucha.

Lo de escribir cartas a tu amiga fue una idea preciosa y valiosa para consolar a alguien tan necesitado en esos momentos.

Tambien perdí a mi esposo hace tres años y ocho meses por un cancer.

Un abrazo con todo mi cariño para ti tambien.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Receta de la Felicidad

Ingredientes:

Una libra de recuerdos infantiles. 2 tazas de Sonrisas. 2.5 libras de esperanzas.
12 onzas de Ternura. 5 latas de cariño.
40 paquetes de alegría. 1 pizca de locura.
8 tazas de Amor.
5 libras de Paciencia.

MODO DE PREPARACIÓN:


Limpia los recuerdos, quitándoles las partes que estén echadas a perder o que no sirvan. Agrégale una a una las sonrisas, hasta formar una pasta
suave y dulce.


Ahora, añade las esperanzas y permite que repose, hasta que doble el tamaño.
Lava con agua cada uno de los paquetes de Alegría, pártelos en pequeños pedacitos y mézclalos con todo el cariño que puedas.


Aparte, incorpora la paciencia, la pizca de locura y la ternura cernida.
Divide en porciones iguales todo el amor y cúbrelo con la mezcla anterior.
Hornéalas durante toda tu vida en el horno de tu corazón.
Disfrútalas siempre con toda tu familia y seres queridos.


CONSEJO FINAL:

Puedes agregar a la mezcla anterior dos cucharadas de comprensión y una libra de comunicación para que la receta te dure para siempre. Pero sobre todo, lee siempre el libro de recetas llamada Biblia, del Chef Superior, Dios. Por ti mismo no podrás, con Él si lo lograrás
 
Re: REFLEXIONES .....

Zanetti y la parábola del tiempo

Antón María Zanetti fue un gran poeta italiano nacido en Venecia en enero de 1706. Se dedicó a los estudios clásicos.

Otro poeta de la misma nacionalidad, Ferri, dice que Zanetti solía leer mucho el Nuevo Testamento.

El pastor Félix González, de la primera Iglesia Bautista de Madrid, ha localizado y publicado en el Boletín de su Iglesia una bonita parábola sobre el tiempo que yo había leído hace mucho, pero que la había extraviado.

Aquí la reproduzco:

Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y comenzó a hablarles del irresistible amor de Dios.

Cuando empezó a anochecer, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: Señor, despide ya a las gentes, es tarde, y no tienen mucho tiempo.

Jesús les dijo: ¡Dadles vosotros tiempo; dadles de vuestro tiempo!

Y ellos le dijeron: No tenemos tiempo, y el poco que tenemos no basta para tanta gente.

Pero había uno entre ellos que tenía cinco citas libres, nada más, y dos cuartos de hora.

Entonces Jesús, con una sonrisa en el rostro, tomó en sus manos las cinco citas de ellos y los dos cuartos de hora, y levantando los ojos al cielo, oró y bendijo, y lo partió y dio el tiempo a sus discípulos, y los discípulos a la multitud.

Y he aquí que aquel poco de tiempo fue suficiente para todos.

Al final de todo recogieron doce días completos de lo que les habría sobrado de aquel tiempo.




J.A. Monroy es escritor y conferenciante internacional.
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Gracias J.A.! ¡Dios te bendiga!.

Un abrazo.
 
Re: REFLEXIONES .....

Cuando una persona ha fracasado daria cualquier cosa por volver a empezar. Y es que hay errores que dejan un sabor amargo y doloroso, especialmente aquellos que nos afectan a nivel intimo y personal.

Hay quienes al comenzar el año se proponen hacer que las cosas cambien, pero pasan los dias y los meses, y las cosas no cambian, y si lo hacen es a peor. A menudo no hacemos el bien que queremos, sino el mal que no queremos hacer, eso hacemos. Las intenciones son buenas y los hechos malos (Ro.7:19).

El problema es nuestra naturaleza. Hay algo en nosotros que nos empuja hacia lo que no conviene y nos aleja de nuestros ideales mas nobles. Y el paso de los años no hace sino agrandar el sentimiento de frustración y desengaño ¿que podemos hacer?

Lo ideal seria empezar una vida nueva, sin los errores del pasado. Ser una persona nueva diferente.¡Si pudiera volver a empezar! ¿Te parece un deseo imposible? . . . No lo es.

¿Te preguntas como? Eso mismo nos hemos preguntado todos los que hemos experimentado el poder transformador de Jesús. Eso mismo pregunto Nicomedo, un maestro de Israel a quien Jesús le dijo que tenia que nacer de nuevo para ver el reino de Dios. "¿Como puede hacerse esto? (Juan 3:9)

La respuesta es creer que Jesucristo ha venido a sustituirnos en la cruz; obedecer su Palabra y seguir su ejemplo.

Si crees que Jesús murio por ti y obedeces su Palabra, podras empezar una vida nueva cuyos frutos iras viendo poco a poco.

Jesús es el unico que puede cambiarte,el unicoque puede hacer de ti una persona nueva; el vino precisamente para eso, para hacer lo que anuncio el profeta Ezequiel hace muchos años:

"Os dare corazón nuevo, y pondre espiritu nuevo dentro de vosotros... y hare que andeis en mis estatutos, y guardeis mis preceptos, y los pongais por obra."
Ezequiel 36:26-27

Se trata de una transformacion interior, de un cambio profundo que quitará la raiz de la mayoria de tus problemas personales. Es una vida nueva inspirada por el Espiritu de Dios.

Muchos hemos encontrado en Jesús la oportunidad que buscábamos. Jesús nos enseña a valorar las cosas en su justa medida y nos libera de las cargas que nos agobian.
 
Re: REFLEXIONES .....

Te invito a entrar en una experiencia de silencio. Escucha los latidos de tu propio corazón. Abre tus oídos hasta llegar a captar el correr del río de la vida. Atiende la voz que viene del alma de la tierra y percibirás el clamor de los pobres. Porque tú, en tu silencio, no pretendes aislarte en actitud prescindente. Vives en comunión de amor.

Desde tu experiencia de Jesús, vivida en la serenidad del silencio, contagiarás en el mundo la fuerza de esta "agua viva", que te ha transformado a ti...Y lo harás con el vigor y la constancia persistente del hilillo de agua.


Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Sin quitar ningún valor a la palabra, a la proclamación verbal del Evangelio, muchas veces tenemos que decir: “Cierto, pero no suficiente”. Y es que, en muchos casos, lo que la iglesia anuncia y verbaliza es cierto, está basado en la Palabra de Dios, pero falta la práctica de vida, la coherencia que las personas deben ver en los anunciadores que conforman la iglesia de Dios en la tierra. La proclamación del mensaje de salvación la hizo Jesús de una forma que no era sólo y puramente verbalización, sino todo un estilo de vida comprometido que se acompañó de signos y de milagros.

Si analizamos los milagros y actuaciones de Jesús, veremos cómo había un objetivo esencial: la dignificación de las personas que podía comenzar o acabar con el mensaje de “tu fe te ha salvado”, salvación que no era sólo para el más allá, sino que comenzaba con la restauración del aquí y el ahora de las personas tocadas por el Evangelio liberador de Jesús. Jesús hacía operante su mensaje de salvación, tanto con su palabra como con sus hechos, con su vida, con su ejemplo de servicio, con sus prioridades.


Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Te invito a entrar en una experiencia de silencio. Escucha los latidos de tu propio corazón. Abre tus oídos hasta llegar a captar el correr del río de la vida. Atiende la voz que viene del alma de la tierra y percibirás el clamor de los pobres. Porque tú, en tu silencio, no pretendes aislarte en actitud prescindente. Vives en comunión de amor.

Desde tu experiencia de Jesús, vivida en la serenidad del silencio, contagiarás en el mundo la fuerza de esta "agua viva", que te ha transformado a ti...Y lo harás con el vigor y la constancia persistente del hilillo de agua.


Saludos y bendiciones.

Manhattan.

Excelente consejo.
Salmo 37 y 7:"Quédate en silencio delante del Señor"
Aprendí acerca de las prácticas que se deben seguir en el tema de la formación epiritual, aparte de la oración, lectura de la Palabra, actos de generosidad, está el silencio y soledad, dice que uno debe dedicar un lapso de tiempo cada día o semana a estar solos y en silencio, consciente de la presencia de Dios.
El silencio o soledad no es aislamiento pues en el corazón se llevan a todos los hermanos.

Y tal como tú bellamente lo expresas de esta experiencia del silencio, se contagiará a otros del agua viva que nos has transformado.

Yo caminaba en el desierto, algunas aguas intentaron calmar mi sed, hasta que te encontré Jesús, tú eras el agua que yo soñaba.

"Si tu alma provee para el hambriento y sacias el alma humillada... serás como un jardín de regadío y como un manantial de aguas cuyas aguas nuncan faltan..." (Tomado de Isaías 58)
 
Re: REFLEXIONES .....

Yo caminaba en el desierto, algunas aguas intentaron calmar mi sed, hasta que te encontré Jesús, tú eras el agua que yo soñaba.

"Si tu alma provee para el hambriento y sacias el alma humillada... serás como un jardín de regadío y como un manantial de aguas cuyas aguas nuncan faltan..." (Tomado de Isaías 58)

¡Amen!

Un abrazo.
 
Re: REFLEXIONES .....

Tres conductores y el autobús escolar.

Al superintendente de educación del condado le hacía falta emplear un conductor de autobús escolar, y tenía tres aplicaciones para la vacante. Para seleccionar el hombre más capacitado ideó la siguiente prueba:

Llevó al primer candidato por cierto camino a un lugar donde había una curva cerrada en una subida fuerte, y le preguntó: “¿Qué tan pegada puede usted acercar el autobús a la orilla del camino en esta curva sin precipitarse, con todo y niños, por el precipicio”? El conductor echó un vistazo, replicando: “Creo que hasta seis centímetros de la orilla, sin arriesgar la seguridad”.

Al segundo candidato para el trabajo se le planteó la misma situación. Examinó la curva y dijo al oficial del condado: “Creo que puedo llevar el autobús hasta dos centímetros de la orilla, sin caer sobre el precipicio”.

El superintendente llevó al tercer candidato al mismo escenario, haciéndole la misma proposición. De inmediato, este respondió: “¿Me tiene por loco? A mi no me preocupa qué tan cerca pueda llevar el autobús a la orilla. Más bien, trataré de alejarme lo más posible de la línea de peligro”.

Este fue contratado.


B. C. Goodpasture
 
Re: REFLEXIONES .....

Para el cristiano, hay una "línea de peligro" . El apóstol Juan dijo: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” (1 Juan 2:15). Quien procura permanecer pegado lo más posible al mundo de pecado mientras sigue a Cristo, tiene una actitud mala.

Tal cual el tercer conductor, cada individuo debe mantenerse tan distante posible de la zona de peligro. El apóstol Pablo escribió: "Aborreced lo malo, seguid lo bueno".
 
Re: REFLEXIONES .....

El Profe

Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo.
Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio,se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:

- Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburridora.

El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado.

El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:
- Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes?

El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.
- Por supuesto que no - contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.

- Bueno, - prosiguió el profesor -, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.

- No entiendo a qué se refiere. - dijo el alumno, confundido.

- Muy sencillo, - replicó el profesor -, tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad.

Muchacho, - concluyó el profesor en tono gentil -, tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa.
Yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío.
 
Re: REFLEXIONES .....

Maravillas de Dios

D.L. Moody resolvió, después de ser salvo, que nunca dejaría pasar un día sin hablar por lo menos a una persona sobre la salvación de su alma.
Una noche iba hacia su casa desde su trabajo.

Era muy tarde, y de repente recordó que no había hablado a ninguna persona ese día acerca de Cristo. Se dijo: “He aquí un día perdido.

Hoy no he hablado a ninguno y no encontraré a nadie a esta hora”. Pero mientras caminaba, vio a un hombre parado bajo un poste de alumbrado.

El hombre era completamente desconocido para él, aunque el hombre le conocía a él. Moody caminó hacia el desconocido y le preguntó: “¿Es usted cristiano?”.

El hombre contestó: “A usted no le importa si soy cristiano o no. Mire, si no fuera porque es usted alguna clase de predicador, lo tiraría al zanjón por impertinente”.


Moody dijo algunas palabras de todo corazón y se fue. Al día siguiente ese hombre visitó a uno de los más importantes entre los hombres de negocios, amigo de D.L. Moody, y le dijo: “Ese tal Moody de los suyos, está haciendo más mal que bien en el lado norte de Chicago.

Tiene entusiasmo sin sabiduría.
Vino a mí anoche, un perfecto desconocido, y me insultó.

Me preguntó si era cristiano y le dije que eso no le importaba y que si no fuera porque era una clase de predicador, lo hubiera tirado al zanjón por impertinente. Está haciendo más mal que bien; tiene entusiasmo sin sabiduría”.

El amigo de Moody lo mandó a buscar y le dijo: “Moody, usted está haciendo más mal que bien; tiene entusiasmo sin sabiduría; anoche insultó a un amigo mío en la calle.

Usted fue a él, un perfecto desconocido, y le preguntó si era cristiano, y me cuenta que si no fuera porque usted es una clase de predicador, lo hubiera tirado al zanjón por impertinente. Usted está haciendo más mal que bien; tiene entusiasmo sin sabiduría”.


Moody salió de la oficina de ese hombre un tanto cabizbajo.
Se preguntaba si no estaría haciendo más mal que bien, si realmente tenía entusiasmo sin sabiduría.

Pasaron las semanas. Una noche Moody estaba durmiendo cuando fue despertado por unos golpes violentos en la puerta de calle. Saltó de la cama y se precipitó hacia la puerta. Pensó que su casa estaría en llamas. Pensó que irían a romper la puerta.

Abrió, y allí estaba este hombre. Dijo: “Señor Moody, no pude dormir tranquilo desde que usted me habló debajo del poste de la luz y he venido a esta hora porque no aguanto más; dígame, ¿qué debo hacer para ser salvo?”.

Moody lo hizo entrar y le dijo qué debía hacer para ser salvo, y el hombre aceptó a Cristo.


R.A. Torrey en Por qué Dios usó a D.L. Moody -
Fuente: Revista Aguas Vivas