Reencarnación

Re: Reencarnación

Jajaja y busca en wilkipedia. Handa que si para ti la wikipedia es fuente de informacion apañado vas. Sigue asi hermoso.

Bueno, como para que empieces a ver un poco, se nota que no tienes idea y te crees lo primero que lees, por eso te doy otra opción.

¿Qué es "handa"?
 
Re: Reencarnación

Bueno, como para que empieces a ver un poco, se nota que no tienes idea y te crees lo primero que lees, por eso te doy otra opción.

¿Qué es "handa"?

Handa es una expresion de mi ciudad. Y para tu informacion, por no creerme lo primero que leí busque y encontre, dudo mucho que te hayas esmerado mucho en buscar en la wikifracasopedia.
 
Re: Reencarnación

Handa es una expresion de mi ciudad. Y para tu informacion, por no creerme lo primero que leí busque y encontre, dudo mucho que te hayas esmerado mucho en buscar en la wikifracasopedia.

Ah bueno, pensé que era un verbo de etimología egipcia.
¿Tiene algo que ver con un verbo castellano normal ese término?
 
Re: Reencarnación

Ah bueno, pensé que era un verbo de etimología egipcia.
¿Tiene algo que ver con un verbo castellano normal ese término?

Es una expresion, nada mas che.
 
Re: Reencarnación

Voy a pegar nuevamente el comentario de Ananda Coomaraswamy, quien es una verdadera autoridad en el tema, y cuyo argumento es Escrituralmente sólido y fidedigno. Disfrútenlo:

reencarnación
Definition:
¿Necesito decir que esta no es una doctrina de la reencarnación? ¿Necesito decir que ninguna doctrina de la reencarnación, acordemente a la cual el ser y la persona mismos de un hombre que ha vivido una vez sobre la tierra y que ahora está muerto renacerá de otra madre terrestre, ha sido enseñada nunca en la India, ni siquiera en el budismo - ni por supuesto en la tradición neoplatónica ni en ninguna otra tradición ortodoxa? Tanto en los Brâhmanas como en el Antiguo Testamento, se afirma con igual rotundidad que aquellos que han partido una vez de este mundo han partido para siempre, y que no han de ser vistos de nuevo entre los vivos. Desde el punto de vista indio como desde el punto de vista platónico, todo cambio es un morir. Nosotros morimos y renacemos diariamente y a cada instante, y la muerte «cuando llega la hora» es solamente un caso especial. Yo no digo que una creencia en la reencarnación no haya sido mantenida nunca en la India. Digo que una creencia tal solo puede haber resultado de una mala interpretación popular del lenguaje simbólico de los textos; y que la creencia de los eruditos y de los teosofistas modernos es el resultado de una interpretación de los textos igualmente simplista y desinformada. Si se pregunta cómo puede haber surgido un tal error yo pediré que se consideren las siguientes afirmaciones de los Santos Agustín y Tomás de Aquino: que nosotros estábamos en Adán «según la substancia corporal y la virtud seminal»; que «el cuerpo humano preexistía en las obras previas en sus virtudes causales»; que «Dios no gobierna el mundo directamente, sino también por medio de las causas mediatas, y si esto no fuera así, el mundo habría sido privado de la perfección de la causalidad»; que «Como una madre está preñada de su progenie no nacida, así el mundo mismo está preñado de las causas de las cosas no nacidas»; que «el Fatum (destino) está en las causas creadas mismas». Sí éstos hubieran sido textos extraídos de las Upanishads o del budismo, ¿no se habría visto en ellos no meramente lo que realmente hay, la doctrina del karma, sino también una doctrina de la «reencarnación»? 77 METAFÍSICA: El Vedânta y La Tradición Occidental

Por «reencarnación» nosotros entendemos un renacimiento aquí del ser y de la persona mismos del decedido. Nosotros afirmamos que esto es una imposibilidad, por buenas y suficientes razones metafísicas. La consideración principal es esta: que si bien el cosmos abarca un rango de posibilidades indefinido, todas las cuales deben realizarse en una duración igualmente indefinida, el presente universo habrá cumplido su curso cuando todas sus potencialidades se hayan reducido a acto - justamente como cada vida humana ha cumplido su curso cuando todas sus posibilidades se han agotado. El fin de una aeviternidad habrá sido alcanzado entonces sin lugar alguno para una repetición de los acontecimientos ni para una repetición de las condiciones pasadas. La sucesión temporal implica una sucesión de cosas diferentes. La historia se repite a sí misma en tipos, pero no puede repetirse en ningún particular. Nosotros podemos hablar de una «migración» de «genes» y llamar a esto un renacimiento de tipos, pero esta reencarnación del carácter de Fulano debe ser distinguida de la «transmigración» de la persona verdadera de Fulano. 79 METAFÍSICA: El Vedânta y La Tradición Occidental

Para no abusar del "espacio" pegué un tercio del artículo, si algunos foristas tienen interés en el resto, me lo hacen saber.

Debo además informarles que no retomaré el foro hasta el sábado 3.

Con afecto en el Cristo. Paz/Shalom/Namaste

Muy interesante Norberto, yo también creo en la "unicidad" de cada uno de los seres humanos y que por tanto es imposible una "reencarnación" como concepto de "copia". Lo que no tengo tan claro es "que es" aquello que "transmigra", porque la "migración de genes" me sigue sonando "material" "sucepible de localizar y analizar" y eso no me parece "la verdad". ¿Transmigra "nuestra mente" siendo todo mente?
 
Re: Reencarnación

A ver si con tanto "copiar" y "pegar" aclaro alguna cosita.
(nota: no es una queja, puesto que representa un ahorro en la escritura además de transmitir parte del pensamiento de personas que saben más que uno mismo)

Pero quisiera aclarar que:

La "reencarnación" es una idea básica en el pensamiento hindú, que más correctamente habría que
definirlo como "transmigración", ya que desde la perspectiva hinduísta el alma de una persona se
puede reencarnar en una vaca, o en una mosca (como creen los jainistas), así que cuidado con la
expresión "molestas más que un mosquito" porque puede ser verdad.

Segundo:
El Budismo no tiene nada que decir sobre la reencarnación, el budismo acepta la encarnación por el
simple y casual hecho de que se originó en la India, y por lo tanto esa idea era comúmnente aceptada.
El budismo en sí mismo se adapta o se moldea sin interferir en las creencias de cada región.
De la misma forma que los mensajes de Jesús se originaron y mezclaron con los conceptos de Ley ya
marcados por el Antiguo Testamento que se adoptaban como verdad en esa región.

Tercero:
La cuestión Occidental de la reencarnación se basa en la idea original de la India, pero modificada a
nuestro gusto, por este motivo se defiendie que la reencarnación se transmite sólo entre humanos.

Cuarto:
Que en Occidente creamos en eso, no significa necesariamente que sea verdad, es una tendencia, una creencia.
Quen en la India crean en la transmigración no signigica que sea verdad, es su creencia.

Quinto:
Cuando se habla, sobre todo en los paises civilizados, sobre la reencarnación se hace precisamente para reconfortar
el ego, pues aunque admitamos la reencarnación, lo que verdaderamente nos importa es si nuestro "yo" sobrevive a
la muerte. La verdad es que NO.

Si existe la reencarnación, tiene que ser evidente que el "yo" al que tanto apreciamos, nuestra "personalidad" desaparece
o se "diluye", ya que cuando el alma renace de nuevo en otra criatura, ésta se forma con un nuevo "yo", un carácter que
es propio de uno mismo, más las circunstancias sociales, más las características heredadas de los nuevos padres.

Así, que de una forma u otra "morimos".
Con o sin reencarnación, lo que más valoramos, el "yo", el "como somos", nuestra "personalidad"; se desvanece, muere.

Es un pequeño comentario.
Rayo Negro.
 
Re: Reencarnación

Rayo negro parece que lo planteas como si se creyera en la reencarnación "por miedo a la perdida del yo", y al menos en mi caso (llevo unos meses que me decanto por creer en que existe algún tipo de trasmigración) eso no es asi. El motivo fue la busqueda de la verdad y de la justicia de Dios, pues Dios es amoroso pero es justo. La reencarnación responde preguntas clave, sin duda las circunstancias de cada uno son las que nos merecemos, aunque no sepamos el porque de que "unos nazcan con estrella y otros estrellados" pero solo se puede entender desde la ley siembra cosecha, de no ser así ¿Donde está la justicia divina?
 
Re: Reencarnación

¿Que se contaminaron con la religión egipcia? ¿Esclavitud? Encuentrame un solo manuscrito egipcio, un geroglifico y algo, en el que salga que los egipcios tenian exclavos. En egipto no existian exclavos, es mas hace 3 meses fue demostrado historicamente. Tienes que leer un poquito más.

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C11%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Los Israelitas estaba esclavizados como pueblo y de ninguna manera el concepto de esclavos de una familia o persona como quizá tu crees entender y recuerda que eran considerados siervos del faraón y tenían exigencias que cumplir como grupo , eran ladrilleros y el nombre a ello era servidumbre (obligación inexcusable de hacer una cosa).
<o:p> </o:p>
Éxodo 20:2
Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
<o:p> </o:p>
Levítico 26.<o:p></o:p>
<sup id="es-RVR1960-3538">13</sup> Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus siervos, y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido.
 
Re: Reencarnación

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C11%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Los Israelitas estaba esclavizados como pueblo y de ninguna manera el concepto de esclavos de una familia o persona como quizá tu crees entender y recuerda que eran considerados siervos del faraón y tenían exigencias que cumplir como grupo , eran ladrilleros y el nombre a ello era servidumbre (obligación inexcusable de hacer una cosa).
<o:p> </o:p>
Éxodo 20:2
Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
<o:p> </o:p>
Levítico 26.<o:p></o:p>
<sup id="es-RVR1960-3538">13</sup> Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus siervos, y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido.

Te has equivocado de post. Esto tiene que estar en el post de chistes, no en el de Reencarnación. Que lastima.
 
Re: Reencarnación

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C11%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Los Israelitas estaba esclavizados como pueblo y de ninguna manera el concepto de esclavos de una familia o persona como quizá tu crees entender y recuerda que eran considerados siervos del faraón y tenían exigencias que cumplir como grupo , eran ladrilleros y el nombre a ello era servidumbre (obligación inexcusable de hacer una cosa).
<o:p> </o:p>
Éxodo 20:2
Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
<o:p> </o:p>
Levítico 26.<o:p></o:p>
<sup id="es-RVR1960-3538">13</sup> Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus siervos, y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido.

Por cierto de que editorial eres. Lo que digo por que como eres un libro en vez de ser una persona...
 
Sr. Teosofo:

Sr. Teosofo:

Si Reypacífico es un libro, usted apenas es una agenda de bolsillo que ni de editorial requiere.
Saludos cordiales.
Ricardo
 
Re: Sr. Teosofo:

Re: Sr. Teosofo:

Si Reypacífico es un libro, usted apenas es una agenda de bolsillo que ni de editorial requiere.
Saludos cordiales.
Ricardo

No has entendido mi respuesta. Intentalo otra vez, quizas tengas mas suerte.

Un saludo
 
Re: Reencarnación

Como dije, una mente que para contestar apenas gasta un segundo no necesita ni pensar porque abriendo al azar su pequeña agenda siempre hallará una breve frase para estirar el tiempo y salir del paso. No creo en la suerte ni juego a la ruleta rusa.
Ricardo.
 
Re: Reencarnación

Como dije, una mente que para contestar apenas gasta un segundo no necesita ni pensar porque abriendo al azar su pequeña agenda siempre hallará una breve frase para estirar el tiempo y salir del paso. No creo en la suerte ni juego a la ruleta rusa.
Ricardo.

Para preguntas simples, respuestas simples. Para preguntas complejas, respuestas complejas. Nada mas que decir.
 
Re: Reencarnación

Sr. Teosofo:
Ni simple ni compleja podría ser nunca la respuesta a mi pregunta porque jamás la hice.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: Reencarnación

Pero he respondio referente tu comentario. De haber sido alguna pregunta, la habria contestado.
 
Re: Reencarnación

Sr. Teosofo:
Está bien, tampoco quiero desairarlo al no preguntarle nada. Así que le preguntaré de manera simple algo que si Vd. quiere hará complejo:
¿Para ser Filósofo es necesario hallarle algún sentido al vocablo "snetido" o una vez escrito se vuelve incorregible?
Agradezco su pronta respuesta por compleja que sea.
Saludos amables.
Ricardo.
 
Re: Reencarnación

Todo es corregible, lo importante es la verdad, quien este equivocado, que importa.
 
Re: Reencarnación

Sr. Teosofo:
Está bien, tampoco quiero desairarlo al no preguntarle nada. Así que le preguntaré de manera simple algo que si Vd. quiere hará complejo:
¿Para ser Filósofo es necesario hallarle algún sentido al vocablo "snetido" o una vez escrito se vuelve incorregible?
Agradezco su pronta respuesta por compleja que sea.
Saludos amables.
Ricardo.

SI llego a saber que me haces un examen hubiera estudiado jeje
 
No un examen sino una observación

No un examen sino una observación

Sr. Teosofo: El amor a la sabiduría nos hace transitar por la senda recta de la verdad de modo que si en el camino tropezamos con algún error que no debería estar allí, una vez reconocido como tal lo pateamos a un lado para que el que viene detrás no tropiece con él.
Pero el no rectificarnos implica un desarreglo psicológico que entibia cualquier amor a la sabiduría.
Ricardo