Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Es cierto que el científico, primero tiene fe en su hipótesis ( pero parte de una hipótesis)y por eso empieza a trabajar con ella, y si la verifica, formula una teoría y si no la verifica la rechaza.

Pero alguien que quiere creer en Dios, no tiene nada en que poner esa fe y trabajar para verificar si Dios existe...

Es muy diferente...

POr eso es absurdo pretender utilizar la misma metodologìa del empirismo o de la epistemologìa para el conocimiento de Dios.

NO se puede conocer de ciencia (metodo cientifico) con la Biblia, pero tampoco se puede conocer de Dios con la ciencia.
Sin embargo ambos conocimientos son el resultado DEL USO DE LA RAZON
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Vino Tinto;1198868]Eso no implica que son irracionales solo que estan cometiendos errores estructurales en la logica .
¿Puedes explicarlo?
No estoy de acuerdo con Ud. en que los catòlicos explicamos la Trinidad con el apelo a la autoridad. ..... pero eso es otro tema.

Entra perfectamente dentro de este tema, puesto que estamos hablado de argumentaciones.
¿Tú puedes explicar con argumentos el misterio de la Trinidad?

[/QUOTE]
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

La Biblia define la fe:

Heb.11:1 Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen.

La expresión “expectativa segura” traduce la palabra griega hy‧pó‧sta‧sis. Este término, común en los antiguos documentos comerciales en papiro, transmite la idea de algo tangible que garantiza una posesión futura. En vista de esto, Moulton y Milligan, en su Vocabulary of the Greek Testament (1963, pág. 660), dan al mencionado pasaje la siguiente traducción:
“Fe es la escritura de propiedad de las cosas que se esperan”.

La palabra griega é‧leg‧kjos, que se traduce “demostración evidente”, comunica la idea de presentar pruebas que demuestren algo, particularmente algo contrario a lo que parece a simple vista. La prueba presentada aclara lo que no se había discernido antes y descarta lo que parecía a simple vista. La “demostración evidente”, o la prueba convincente, es tan clara y determinante que se dice que es la misma fe.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

¿Puedes explicarlo?

Ya lo he intentado hacer innumerables veces pero Ud. o lo ignora o sencillamente no logra entenderlo

Sin embargo estoy dispuesto a explicarselo una vez mas si me responde si entendiò finalmente que los procesos RACIONALES no son necesariamente LOGICOS.

Entra perfectamente dentro de este tema, puesto que estamos hablado de argumentaciones.
¿Tú puedes explicar con argumentos el misterio de la Trinidad?

no, no es parte del tema. y menos de la forma que uD. lo expuso inicialmente:

Un creyente católico demostrará que la Tirnidad es tal, porque hay muchos teólogos que la defienden con argumentos teológicos.

La mayoria de las apologìas que se dan en este foro por parte de catolicos a la Trinidad NO APELAN a la autoridad. Y son sencillas las razones, la Trinidad se defiende ante protestantes unitarios por lo que serìa inùtil argumentar desde el apelo a una autoridad que ellos no reconocen, por lo que se utilizan argumentos fundados en las Escrituras mismas (Ud. dira, ah pero es que utilizar las escrituras para demostrar las escrituras es un argumento circular, pero tome en cuanta que lo que le estoy rebatiendo en este momento no eso sino que LOS CATOLICOS APELAMOS A LA AUTORIDAD PARA DEMOSTRAR LA TRINIDAD, )
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Marta maria

Premisa 1:
el agua moja
Premisa 2:
Marta Marìa se mete al mar
Premisa 3:
El aceite repele el agua
Premisa 4:
Marta Marìa se puso bronceador con base de aceite

cUAL es la conclusiòn mas coherente ( y aun esto es objeto de muchos debates)
A. Marta marìa se mojo
B. Marta Maria esta seca
C. Marta Maria esta seca pero mojada
D. El aceite del Bronceador impide que Marta Maria se haya mojado


Hay algunas conclusiones que son màs logicas que otras, incluso algunas ilògica pero TODAS SON SOLO POSIBLES POR EL USO DE LA RAZON! SENCILLAMENTE PORQUE PARA LLEGAR A CONCLUIR ALGO se debe utiliazar la FACULTAD llamada razòn
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Amado hermano Clasicko. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.



En este punto cabría la aclaración que nos deba hacer de las razones por las cuales el cristianismo desde su origen con el mismo Jesus, menosprecia la Justicia impartida por los hombres y pone todo en manos de la Justicia Divina???

RAZONAMIENTO O FE ?

Un saludo
En espera de sus comentarios
CLASICKO

Amado hermano, desde el momento en que Jesús comienza su servicio anunciando que él es LA VERDAD, es obvio que muchas cosas del hombre (que son imperfectas), tienen que quedar por debajo de la verdad de Dios, entre ella, la justicia.

Tanto la justicia del hombre como la justicia de Dios, se asientan en LEYES. La ley del hombre es imperfecta y de su imperfección es de donde fluyen los "resquicios", y es aplicable por jueces imperfectos que muchas de las veces caen en irresponsabilidades, favoritismos , injusticias y corrupciones. Por lo tanto su justicia es ciega, coja y malsana. Sin embargo la LEY DE DIOS, es perfecta y de su justicia nadie, absolutamente nadie puede escapar. Ya explicaré con más detalle.

Ahora entremos en el tema del epígrafe.

La Fe que se vive en este mundo es una FE CIEGA, impulsada mayormente por la sinrazón pues es motivada, nutrida, vigorizada y fortificada, por las emociones. De ahí que florecen los fanatismos religiosos y el "poder antojadizo" que se autootorgan los "guias" ciegos porque tienen la furza de convencer que sus "peudo-conocimientos" son la panacea de la "salvación". Asi subyugan a sus feligreses estrujándolos materialmente y emocionalmente. "Dios, existe", pero el creyente no se preocupa de buscarlo, no sabe como ni donde buscarlo, le basta con creer que existe. "Dios, es amor", y creyendo que amando a sus "hermanos de fe", ya están viviendo ese "amor de Dios". Ejemplos hay muchos y sería innecesario continuar dándolos.

La RAZÓN debería ser el capitán que guíe la nave de la FE hacia puertos seguros donde se encontrarán muelles resistentes donde atracar la nave. Pero la razón no puede actuar sin un previo CONOCIMIENTO. Si no nos alimentamos con los CONOCIMIENTOS DE DIOS Y SU VERDAD, solo navegaremos por mares inseguros donde la tormenta nos puede hacer sosobrar.

Y ahora regresemos a la JUSTICIA DIVINA.

Dios, NO CASTIGA. Dios, es amor, bondad, misericordia, sabiduría, etc. Y en su infinita sabiduría creo LEYES. Leyes que rigen en toda la creación, por lo tanto SU LEY, también rige en este planeta, pero como el hombre ES IGNORANTE DE LA LEY DE DIOS (por favor no confundir con la ley del AT), vive castigándose y culpando a Dios, de lo que Dios, no tiene culpa alguna.

Jesús, cuando enseñó la VERDAD DE DIOS, (de lo poco que se escribió en lo que conocemos por NT), también enseñó parte de la LEY DE DIOS, pues al decir: "Has a los demás lo que te gustaría que los demás te hiciesen a tí", estaba enseñando la ley, ya que todo lo que tu hagas a ti te lo harán. También enseñó: "Quien siembra vientos cosecha tempestades", pués todo lo que tu haces, piensas y dices (tu siembra), volverá a ti con creces (recibirás la cosecha). También enseñó: "Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con toda tu alma; y amarás a tu prójimo como a ti mismo", y dijo: "de estos dos nuevos mandamientos, pende toda la LEY y los profetas" . ¿Qué quiso decir con esto?. Que solo amando a Dios, te llenarás de su amor. Al llenarte del amor de Dios, no podrás contenerlo, entonces tendrás suficiente amor para amar a todo el mundo, tu prójimo. "Quien a hierro mata a hierro muere", "Con la vara que mides serás medido", etc.

Estos ejemplos de la Ley de Dios, son inmutables, pues son los principios de la ley. Nadie escapa a ellos. Si tu piensas mal, haces mal, el mal llegará a ti POR LEY. Si tu amas y solo piensas en el bien, haces bien y entregas bien, el Amor y bien serán en ti, en todo lo que vives. Si hablas mal, solo contaminas "No contamina lo que entra por tu boca sino lo que sale de ella". Si hablas bien, solo entregarás luz, y la luz ilumina y da alegría y bienestar.

Ahora se debe meditar en esas enseñanzas, razonarlas y discernirlas, luego se deben poner en práctica para hacerlas carne, solo así la verdad pasa a ser en ti.

De todo esto debemos comprender que la FE debiera ser por CONCIMIENTO.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

... la fe es el fundamento para la esperanza y la prueba convincente de las realidades que no se ven. La verdadera “fe” cristiana la componen todo el conjunto de verdades reveladas por medio de Jesucristo y sus discípulos inspirados. (Jn 18:37; Gál 1:7-9; Hch 6:7; 1Ti 5:8.) La fe cristiana se fundamenta en toda la Palabra de Dios, de la que forman parte las Escrituras Hebreas, referidas con frecuencia por Jesús y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas en apoyo de sus propias declaraciones.

La fe se basa en pruebas concretas. De muchas maneras, “la fe sigue a lo oído”. (Ro 10:17; compárese con Jn 4:7-30, 39-42; Hch 14:8-10.) Por ejemplo:
1)La creación visible da testimonio de la existencia de un Creador invisible. (Ro 1:20.)

2)Los mismos acontecimientos que tuvieron lugar durante el ministerio y la vida terrestre de

3)Jesucristo le identifican como el Hijo de Dios. (Mt 27:54)

4)El que Dios siempre haya hecho provisiones materiales para la creación animal y vegetal sirve de base para creer que también proveerá lo necesario para sus siervos,

5)... y el que haya dado la vida y la haya restaurado fundamenta la creencia en la esperanza de la resurrección. (Mt 6:26, 30, 33; Hch 17:31; 1Co 15:3-8, 20, 21.)

6)[...] la veracidad de la Palabra de Dios y el cumplimiento exacto de sus profecías inspiran confianza en la realización de todas sus promesas. (Jos 23:14.)

Por lo tanto, la fe no es credulidad.

Incluso quienes ridiculizan la fe, suelen mostrar fe hacia determinadas personas o cosas. Por ejemplo, se suele tener fe en amigos leales y de confianza. También el científico tiene fe en los principios de la rama de la ciencia en la que se ocupa y, basa sus nuevos experimentos en descubrimientos pasados y va tras nuevos descubrimientos sobre la base de esas cosas ya establecidas como verídicas. Del mismo modo, el granjero prepara su terreno y siembra la semilla, esperando, como lo ha hecho en los años anteriores, que la semilla brote y las plantas crezcan a medida que reciben el agua y la luz necesarias. Por lo tanto, la fe en la estabilidad de las leyes naturales que gobiernan el universo constituye el fundamento para los planes y las actividades del hombre. A esa estabilidad aludió el sabio escritor de Eclesiastés cuando dijo:

Ecl.1:5-7 “El sol también ha salido fulguroso, y el sol se ha puesto, y viene jadeante a su lugar de donde va a salir fulguroso. El viento va hacia el sur, y da la vuelta en movimiento circular hacia el norte. Él va girando y girando de continuo en forma de círculo, y sin demora vuelve el viento a sus movimientos circulares. Todos los torrentes invernales salen al mar; no obstante, el mar mismo no está lleno. Al lugar para donde salen los torrentes invernales, allí regresan para poder salir”.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Ahora se debe meditar en esas enseñanzas, razonarlas y discernirlas, luego se deben poner en práctica para hacerlas carne, solo así la verdad pasa a ser en ti.

Perfecto junegofe.

Esto es un ejemplo muy bueno para entender que la razòn y la fe no son antagónicas


Amado hermano, desde el momento en que Jesús comienza su servicio anunciando que él es LA VERDAD, es obvio que muchas cosas del hombre (que son imperfectas), tienen que quedar por debajo de la verdad de Dios, entre ella, la justicia.

Tanto la justicia del hombre como la justicia de Dios, se asientan en LEYES. La ley del hombre es imperfecta y de su imperfección es de donde fluyen los "resquicios", y es aplicable por jueces imperfectos que muchas de las veces caen en irresponsabilidades, favoritismos , injusticias y corrupciones. Por lo tanto su justicia es ciega, coja y malsana. Sin embargo la LEY DE DIOS, es perfecta y de su justicia nadie, absolutamente nadie puede escapar. Ya explicaré con más detalle.

Ahora entremos en el tema del epígrafe.

La Fe que se vive en este mundo es una FE CIEGA, impulsada mayormente por la sinrazón pues es motivada, nutrida, vigorizada y fortificada, por las emociones. De ahí que florecen los fanatismos religiosos y el "poder antojadizo" que se autootorgan los "guias" ciegos porque tienen la furza de convencer que sus "peudo-conocimientos" son la panacea de la "salvación". Asi subyugan a sus feligreses estrujándolos materialmente y emocionalmente. "Dios, existe", pero el creyente no se preocupa de buscarlo, no sabe como ni donde buscarlo, le basta con creer que existe. "Dios, es amor", y creyendo que amando a sus "hermanos de fe", ya están viviendo ese "amor de Dios". Ejemplos hay muchos y sería innecesario continuar dándolos.

La RAZÓN debería ser el capitán que guíe la nave de la FE hacia puertos seguros donde se encontrarán muelles resistentes donde atracar la nave. Pero la razón no puede actuar sin un previo CONOCIMIENTO. Si no nos alimentamos con los CONOCIMIENTOS DE DIOS Y SU VERDAD, solo navegaremos por mares inseguros donde la tormenta nos puede hacer sosobrar.

Y ahora regresemos a la JUSTICIA DIVINA.

Dios, NO CASTIGA. Dios, es amor, bondad, misericordia, sabiduría, etc. Y en su infinita sabiduría creo LEYES. Leyes que rigen en toda la creación, por lo tanto SU LEY, también rige en este planeta, pero como el hombre ES IGNORANTE DE LA LEY DE DIOS (por favor no confundir con la ley del AT), vive castigándose y culpando a Dios, de lo que Dios, no tiene culpa alguna.

Jesús, cuando enseñó la VERDAD DE DIOS, (de lo poco que se escribió en lo que conocemos por NT), también enseñó parte de la LEY DE DIOS, pues al decir: "Has a los demás lo que te gustaría que los demás te hiciesen a tí", estaba enseñando la ley, ya que todo lo que tu hagas a ti te lo harán. También enseñó: "Quien siembra vientos cosecha tempestades", pués todo lo que tu haces, piensas y dices (tu siembra), volverá a ti con creces (recibirás la cosecha). También enseñó: "Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con toda tu alma; y amarás a tu prójimo como a ti mismo", y dijo: "de estos dos nuevos mandamientos, pende toda la LEY y los profetas" . ¿Qué quiso decir con esto?. Que solo amando a Dios, te llenarás de su amor. Al llenarte del amor de Dios, no podrás contenerlo, entonces tendrás suficiente amor para amar a todo el mundo, tu prójimo. "Quien a hierro mata a hierro muere", "Con la vara que mides serás medido", etc.

Estos ejemplos de la Ley de Dios, son inmutables, pues son los principios de la ley. Nadie escapa a ellos. Si tu piensas mal, haces mal, el mal llegará a ti POR LEY. Si tu amas y solo piensas en el bien, haces bien y entregas bien, el Amor y bien serán en ti, en todo lo que vives. Si hablas mal, solo contaminas "No contamina lo que entra por tu boca sino lo que sale de ella". Si hablas bien, solo entregarás luz, y la luz ilumina y da alegría y bienestar.

Ahora se debe meditar en esas enseñanzas, razonarlas y discernirlas, luego se deben poner en práctica para hacerlas carne, solo así la verdad pasa a ser en ti.

De todo esto debemos comprender que la FE debiera ser por CONCIMIENTO.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Lo siento, cometí un error en forma, y lo verifico en este comentario:

... la fe es el fundamento para la esperanza y la prueba convincente de las realidades que no se ven. La verdadera “fe” cristiana la componen todo el conjunto de verdades reveladas por medio de Jesucristo y sus discípulos inspirados. (Jn 18:37; Gál 1:7-9; Hch 6:7; 1Ti 5:8.) La fe cristiana se fundamenta en toda la Palabra de Dios, de la que forman parte las Escrituras Hebreas, referidas con frecuencia por Jesús y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas en apoyo de sus propias declaraciones.

La fe se basa en pruebas concretas. De muchas maneras, “la fe sigue a lo oído”. (Ro 10:17; compárese con Jn 4:7-30, 39-42; Hch 14:8-10.) Por ejemplo:
1)La creación visible da testimonio de la existencia de un Creador invisible. (Ro 1:20.)

2)Los mismos acontecimientos que tuvieron lugar durante el ministerio y la vida terrestre de
Jesucristo le identifican como el Hijo de Dios. (Mt 27:54)

3)El que Dios siempre haya hecho provisiones materiales para la creación animal y vegetal sirve de base para creer que también proveerá lo necesario para sus siervos,

4)... y el que haya dado la vida y la haya restaurado fundamenta la creencia en la esperanza de la resurrección. (Mt 6:26, 30, 33; Hch 17:31; 1Co 15:3-8, 20, 21.)

5)[...] la veracidad de la Palabra de Dios y el cumplimiento exacto de sus profecías inspiran confianza en la realización de todas sus promesas. (Jos 23:14.)

Por lo tanto, la fe no es credulidad.

[...]

La fe TIENE que estar basada en conocimiento verdadero: realidades que no se contemplan, pero que son HECHOS REALES, y cosas que se esperan pero que están ciertamente aseguradas, tal y como las esperamos.

Jesús dijo:

Mat.7:21 ”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. 23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.

Estas personas también tenían "FE", pero ¿en qué se basaron? En sus propias ideas imaginarias: que Cristo estaba realmente con ellos, un Cristo imaginario de todo su sistema religioso, incluso haciendo milagros.¿Son las obras milagrosas la base de nuestra fe? O: ¿es el conocimiento verdadero lo que nos mueve a adorar a Dios de la manera correcta: la que Él mismo exige?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

POr eso es absurdo pretender utilizar la misma metodologìa del empirismo o de la epistemologìa para el conocimiento de Dios.

NO se puede conocer de ciencia (metodo cientifico) con la Biblia, pero tampoco se puede conocer de Dios con la ciencia.
Sin embargo ambos conocimientos son el resultado DEL USO DE LA RAZON

¿Pero cómo se va a usar la razón para creer en Dios? En Dios se cree por fe. Si se creyese porque su existencia se pudiera razonar, ya no haría falta la fe...
Lo que no significa que los que creen sean irracinales, porque irracionales solo son los animales. Pero fe y racionalidad no van juntas. Un hombre, ser racional, puede tener fe, pero no puede racionalizarla.

 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Lo siento, cometí un error en forma, y lo verifico en este comentario:



La fe TIENE que estar basada en conocimiento verdadero: realidades que no se contemplan, pero que son HECHOS REALES, y cosas que se esperan pero que están ciertamente aseguradas, tal y como las esperamos.

Jesús dijo:

Mat.7:21 ”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. 23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.

Estas personas también tenían "FE", pero ¿en qué se basaron? En sus propias ideas imaginarias: que Cristo estaba realmente con ellos, un Cristo imaginario de todo su sistema religioso, incluso haciendo milagros.¿Son las obras milagrosas la base de nuestra fe? O: ¿es el conocimiento verdadero lo que nos mueve a adorar a Dios de la manera correcta: la que Él mismo exige?

Todo lo que has dicho se basa en la fe y solo en la fe. Pruebas, niguna.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

¿Pero cómo se va a usar la razón para creer en Dios? En Dios se cree por fe. Si se creyese porque su existencia se pudiera razonar, ya no haría falta la fe...
Lo que no significa que los que creen sean irracinales, porque irracionales solo son los animales. Pero fe y racionalidad no van juntas. Un hombre, ser racional, puede tener fe, pero no puede racionalizarla.


Señora,

LA FE ES PRODUCTO DE LA RAZON.... Que Ud. no lo entienda no es irracional, sin embargo es ilògico.

La fe solo Y SOLO puede ser discernida por UN SER RACIONAL?

en verdad no lo entiende?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Los tratados teològicos son hechos sin racionalizar! .......... uf!
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Lo siento, cometí un error en forma, y lo verifico en este comentario:



La fe TIENE que estar basada en conocimiento verdadero: realidades que no se contemplan, pero que son HECHOS REALES, y cosas que se esperan pero que están ciertamente aseguradas, tal y como las esperamos.

¿Hechos reales? ¿Cuáles? ¿La conversación de Eva con la serpiente? Por ejemplo...¿La entrada del buen ladrón en el Paraíso el mismo día de la muerte de Jesús?
Señala alguno, por favor.



Jesús dijo:

Mat.7:21 ”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. 23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.

Estas personas también tenían "FE", pero ¿en qué se basaron? En sus propias ideas imaginarias: que Cristo estaba realmente con ellos, un Cristo imaginario de todo su sistema religioso, incluso haciendo milagros.¿Son las obras milagrosas la base de nuestra fe? O: ¿es el conocimiento verdadero lo que nos mueve a adorar a Dios de la manera correcta: la que Él mismo exige?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Señora,

LA FE ES PRODUCTO DE LA RAZON.... Que Ud. no lo entienda no es irracional, sin embargo es ilògico.

La fe solo Y SOLO puede ser discernida por UN SER RACIONAL?

en verdad no lo entiende?

Cabllero,
Solo un ser racional es capaz de creer lo que le dicen sin demostración alguna, caso de la fe en un Dios...
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Premisa1
La razon es una facultad exclusiva del ser humano
Premisa 2
Los proceso mentales discursivos se hacen por medio de la razòn
Premisa 3
La fe es creer
Premisa 4
Para creer se necesita hacer un proceso discursivo



Conclusiòn lògica: La fe es el resultado de un proceso discursivo los cuales son exclusividad de los seres humanos y los hacen pues utilizan la razòn para ello.

Conclusiòn ilògica:Un hombre no puede racionalizar la fe.
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?


Cabllero,
Solo un ser racional es capaz de creer lo que le dicen sin demostración alguna, caso de la fe en un Dios...

Entonces por què dice que lo hace sin racionalizar? en serio no ve su contradicciòn?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

MarthaMaria

Todas estas personas que le rebaten o almenos dialogan con Ud. lo hacen sin racionalizar su fe?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Todo lo que has dicho se basa en la fe y solo en la fe. Pruebas, niguna.

La fe no es de todos, pero sin fe es imposible agradarle a Dios.
No pretendo que usted tenga fe; le digo que yo tengo fe, y que mi fe está basada en conocimiento verdadero.
La fe de usted está puesta en la ciencia, pues a usted los medios no le dan la demostración formal de todo lo que le hacen creer, y aun así usted lo cree, porque es la "ciencia". Si a usted le dieran un manual de química, a usted no le importaría quién es su autor, porque usted daría por sentado que su autor es un científico "reconocido" por la ciencia, la ciencia que usted acepta como verídica. De esa manera, usted creería que todo lo que dice el manual está comprobado, aunque así no fuera. De tal manera cree en la evolución probablemente, aun si NUNCA ha sido demostrada.

El conocimiento es relativo, y usted se limita al que puede comprobar con sus escazos recursos. Los creyentes nos vamos más allá; nos vamos a la confianza en ese Dios que nos narra el Libro en el que usted no cree. No pretenda que le demostremos nuestra fe mediante sus métodos. Tenemos fe en cosas diferentes, y nuestros métodos de demostración se basan en el Libro en el que usted no cree.¿Qué sentido tiene dialogar con usted?
 
Re: Razonamiento Vs. Fe... ¿Son incompatibles?

Amado hermano Jehusiño. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

=Jehusiño;1198902]... la fe es el fundamento para la esperanza y la prueba convincente de las realidades que no se ven. La verdadera “fe” cristiana la componen todo el conjunto de verdades reveladas por medio de Jesucristo y sus discípulos inspirados. (Jn 18:37; Gál 1:7-9; Hch 6:7; 1Ti 5:8.) La fe cristiana se fundamenta en toda la Palabra de Dios, de la que forman parte las Escrituras Hebreas, referidas con frecuencia por Jesús y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas en apoyo de sus propias declaraciones.

Si, amado hermano, de esa FE es de donde han salido miles y miles de denominaciones "cristianas". Todas ellas asentadas en las mismas escrituras, dichos, parlamentos y enseñanzas. Pero como cada persona da su propia "interpretación" de lo que lee, su FE se basa solamente en una cascara. Mientras los "conocimientos" no se razonen profundamente, se vivan y se hagan carne, el "interpretador" no llegará a la comprensión de la verdad y solo se convertirá en un repetidor de textos biblicos anunciando que lo que pregona ES LA VERDAD. Con esto, no quiero que pienses que estoy criticando a mis hermanos, no. Solamente estoy argumentando que la FE debiera ser por RAZONAMIENTO, mientras no se razone y se discierna, solo será una FE CIEGA.

La fe se basa en pruebas concretas. De muchas maneras, “la fe sigue a lo oído”. (Ro 10:17; compárese con Jn 4:7-30, 39-42; Hch 14:8-10.) Por ejemplo:
1)La creación visible da testimonio de la existencia de un Creador invisible. (Ro 1:20.)

Ese creador "invisible" dice que se arrepintió de haber creado al hombre. ¿Crees de Dios, puede ser tan inepto de crear algo de lo que se arrepentirá?. Si lo crees, es solo POR FE CIEGA, no por razón ni inteligencia. (Gen. 6:6-7)

2)Los mismos acontecimientos que tuvieron lugar durante el ministerio y la vida terrestre de

3)Jesucristo le identifican como el Hijo de Dios. (Mt 27:54)

Pero ¿como?, ¿es que no mataron a Jesús por hacerse llamar el Hijo de Dios?. Conocieron Jesús, convivieron con Jesús, escucharon a Jesús...y sin embargo no le creyeron que él era el Hijo de Dios. Pero otros, sí creyeron. Creyeron por FE. y eso fue bueno pués gracias a esa FE en el Hijo, pudo efectuarse la salvación, pero esa FE, solo fue por oir, lo mismo que ahora es por leer, pero nadie comprendió lo que significaba ser el Hijo de Dios, encarnado.


4)El que Dios siempre haya hecho provisiones materiales para la creación animal y vegetal sirve de base para creer que también proveerá lo necesario para sus siervos,

Nuevamente entramos en la FE ciega. Jesús, siendo el Hijo de Dios, pasó un buen tiempo de apretura material. Su padre murió cuando él tenía 14 años dejándolo al cuidado de su madre embarazada del noveno hijo y él a como el sustentador de esa familia. Su hermanito Amos de tan solo 1 año, murió. Cuando la familia estaba muy mal económicamente Jesús tuvo que vender su arpa, instrumento que él amaba y que le ayudaba a pasar esos momentos tan angustiosos por la responsabilidad de cuidar a tan numerosa familia.

Los creyentes de jerusalen comenzaron a compartirlo todo. Vendieron sus propiedades, sus enseres y juntaron todo haciendo una sola y gran familia con los hermanos de FE creyendo que el regreso de su maestro sería muy pronto. Al poco tiempo no tenían casi que comer. Tuvieron que socorrerlos los hermanos de Antioquía haciendo colectas para enviar dinero para que no murieran de hambre.

ESO HACE LA FE CIEGA, amado hermano.


5)... y el que haya dado la vida y la haya restaurado fundamenta la creencia en la esperanza de la resurrección. (Mt 6:26, 30, 33; Hch 17:31; 1Co 15:3-8, 20, 21.)

Amado hermano, si lees con atención, escudriñas las escrituras (como aconsejó Jesús), razonas y disciernes, podrás comprender que Jesús NO DIÓ SU VIDA. ¡SE LA QUITARON!, PUÉS LO ASESINARON. Ahora, es muy distinto el qué él, con su inmenza sabiduría demostro, de un hecho tan lementable, entregar una enseñanza tan enorme, el que él efectivamente es LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. Ahora, ¿cómo podemos comprender que sea él la resurrección y la vida y nos convierta esa FE EN CERTEZA?. Solo por CONOCIMIENTO RAZONADO QUE ÉL ES EL CREADOR DE LA VIDA DEL HOMBRE.

6)[...] la veracidad de la Palabra de Dios y el cumplimiento exacto de sus profecías inspiran confianza en la realización de todas sus promesas. (Jos 23:14.)

FE CIEGA. ¿Puedes separar la "PALABRA DE DIOS" de la "palabra" de los hombres que escribieron acerca de Dios?.

¿Puedes creer que Dios, daba permiso a Satanás para que recorriera la tierra y darle permiso para que tentara cruelmente al pobre Job?. Si tu respuesta es SI, solo sería por FE CIEGA, sin nada de razonamiento.


Por lo tanto, la fe no es credulidad.

No debiera ser, amado hermano. La FE debiera ser LA CERTEZA DE SER. "Si tuvieras la fe del tamaño de una semilla de mostaza, le dirías a la montaña que se viniera al mar y la montaña lo haría". ¿A qué FE se estaba refiriendo Jesús?

Incluso quienes ridiculizan la fe, suelen mostrar fe hacia determinadas personas o cosas. Por ejemplo, se suele tener fe en amigos leales y de confianza.

Amado hermano, la confianza solo existen en Dios y no en la amistad. Los que depositan la confianza en la amistad, en la pareja o en un ser querido, solamente se están alzando como jueces y verdugos de su prójimo, pues si su prójimo falta a esa "confianza" se pierde el amigo, la pareja o el ser querido. ¿Falta de conocimiento?. Si, y mucho.

También el científico tiene fe en los principios de la rama de la ciencia en la que se ocupa y, basa sus nuevos experimentos en descubrimientos pasados y va tras nuevos descubrimientos sobre la base de esas cosas ya establecidas como verídicas. Del mismo modo, el granjero prepara su terreno y siembra la semilla, esperando, como lo ha hecho en los años anteriores, que la semilla brote y las plantas crezcan a medida que reciben el agua y la luz necesarias. Por lo tanto, la fe en la estabilidad de las leyes naturales que gobiernan el universo constituye el fundamento para los planes y las actividades del hombre. A esa estabilidad aludió el sabio escritor de Eclesiastés cuando dijo:

Ecl.1:5-7 “El sol también ha salido fulguroso, y el sol se ha puesto, y viene jadeante a su lugar de donde va a salir fulguroso. El viento va hacia el sur, y da la vuelta en movimiento circular hacia el norte. Él va girando y girando de continuo en forma de círculo, y sin demora vuelve el viento a sus movimientos circulares. Todos los torrentes invernales salen al mar; no obstante, el mar mismo no está lleno. Al lugar para donde salen los torrentes invernales, allí regresan para poder salir”.

Esto último entra en la categoría del CONOCIMIENTO.

Un científico no puede tener fe en la ciencia, ya que la ciancia se basa en teorías, hipótesis y búsqueda frecuente de conocimientos mayores.

El labrador conoce las señales de la tierra, del clima, de las semillas y del cuidado de su siembra. Sin embargo el labrador no puede poner fe en la climatología pues no sabe si una helada quemará su siembra o una sequía terminaría con un desastre, pues sabe que no hay "estabilidad" en la naturaleza.

Y el párrafo de Salomón, también da cuenta del CONOCIMIENTO, pués no agrega un ejemplo de FE ante la descripción que da.

En todo caso, amado hermano, permíteme felicitarte, al igual que a todos los hermanos creyentes, ¡POR SU FE!, aunque sea una FE CIEGA, les ha permitido vivir en la esperanza de alcanzar a Dios.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.