-Sí, todos aquí en el Foro los conocen menos tú.
RICARDO:
PUES TRAE EL TEXTO BIBLICO QUE DIGA QUE BERNABE FUE UN APOSTOL DE JESUCRISTO Y ESO ME CONFIRMARA QUE NO ERES UN MENTIROSO CRONICO !!!!!!
Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
-Sí, todos aquí en el Foro los conocen menos tú.
-"HABÍA entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y doctores: Bernabé, y Simón el que se llamaba Niger, y Lucio Cireneo, y Manahén, que había sido criado con Herodes el tetrarca, y Saulo. Ministrando pues éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme á Bernabé y á Saulo para la obra para la cual los he llamado. Entonces habiendo ayunado y orado, y puesto las manos encima de ellos, despidiéronlos. Y ellos, enviados así por el Espíritu Santo..." (Hch 13:1-4).RICARDO:
PUES TRAE EL TEXTO BIBLICO QUE DIGA QUE BERNABE FUE UN APOSTOL DE JESUCRISTO Y ESO ME CONFIRMARA QUE NO ERES UN MENTIROSO CRONICO !!!!!!
-"Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo..." (v.14).
-Esto que dices sobre mantener el número Doce, solo fue necesario para el cumplimiento de la promesa de la venida del Espíritu Santo, y la conversión de miles de judíos, su bautismo y comienzo de la iglesia en Jerusalén, todo esto narrado en el capítulo 2 de Hechos.RICARDO:
Y eso era todo lo que tenias que hacer, desde la primera vez que te pedi que trajeras un texto biblico para probar que BERNABE era un apostol de Jesus.
Ahora, recien, has traido ese texto, el cual puede leerse en Hechos 14: 14, como sigue:
"LOS APOSTOLES BERNABE Y PABLO".
Esto me prueba, biblicamente, que BERNABE tambien fue un apostol, como lo fue Pablo.
Gracias por dar la prueba biblica, porque personalmente yo lo ignoraba, porque no lo habia leido en la Biblia, y esa fue la razon de por que firmemente no creia que BERNABE habia sido tambien un apostol de Jesus. Hoy he aprendido algo nuevo de la Biblia. Nuevamente, gracias por esa revelacion biblica y, por supuesto, PROBASTE que no eres un mentiroso. Solo te pedi que PROBARAS que no eres un mentiroso.
Y lo que encuentro interesante es que si el anciano Pablo despues murio (2 Timoteo 4: 6 y 7. Hechos 20: 25), BERNABE continuo como un apostol y la obra de LA EDIFICACION de las Iglesias del Senor siguio expandiendose con un total de 12 apostoles, incluso despues de la ausencia de Pablo al morir, hasta que el Senor no vio mas necesario mantener ese numero 12, asignando nuevos apostoles a esa obra de EDIFICACION DE SU IGLESIA.
Por supuesto, esa es la manera COMO YO LO ENTIENDO, al notar que Dios hace un hincapie muy especial EN EL NUMERO 12, como puede verse en Apocalipsis 21: 14, cuando se refiere a todo el total de apostoles que sirvieron a Jesus en ese ministerio tan importante MIENTRAS SE EDIFICABA LA IGLESIA DEL SENOR.
En palabras aun mas claras, se puede decir que MIENTRAS LA EDIFICACION DE LA IGLESIA ERA NECESARIA, DIOS MANTUVO SIEMPRE A 12 APOSTOLES PARA QUE SE CUMPLIERA ESA MISION TAN IMPORTANTISIMA.
Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
-"Ministrando pues éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme á Bernabé y á Saulo para la obra para la cual los he llamado...Y ellos, enviados así por el Espíritu Santo..." (Hch 13:2,4).RICARDO Y PATRICIO
Muestren un solo texto que enseñe que Bernabé fue elegido apóstol por Dios Padre y el Señor Jesucristo.
NO LO HAY
Si no saben distinguir entre la elección humana "Matías y Bernabé" y la elección divina, siempre andarán en confusión.
SON DOCE Y AQUÍ NO LEO A BERNABÉ
Mat 10:2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano;
Mat 10:3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo,
Mat 10:4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
MÉTODO DE ELECCIÓN
Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:
Y PASÓ LA NOCHE ORANDO A DIOS PADRE
Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),
En resumen, tanto Matías como Bernabé parecen ser ejemplos de diferentes tipos de elección apostólica: uno por intervención directa de los apóstoles mediante un proceso de discernimiento y el otro por llamamiento directo de Dios. Pablo, por su parte, es un ejemplo claro de un apóstol elegido directamente por la intervención divina. La diversidad en los métodos de elección refleja la naturaleza multifacética del liderazgo en la iglesia primitiva y la guía divina en sus decisiones.
Recordemos que Silas también desempeño un apostolado al ser descrito como líder y profeta en la iglesia de Jerusalén (Hechos 15:22, 32).
Acompañó a Pablo en su segundo viaje misionero y colaboró estrechamente con él en la fundación y fortalecimiento de las iglesias (Hechos 15:40-41, 16:1-40). Además, Silas es coautor de algunas de las cartas de Pablo, como 1 y 2 Tesalonicenses (1 Tesalonicenses 1:1, 2 Tesalonicenses 1:1).
CONCLUSIÓN
Si no sabemos distinguir entre la elección humana y la Divina siempre estaremos encadenados al reduccionismo bíblico.
El estudio serio y responsable de la Biblia implica reconocer y respetar su riqueza y profundidad, y esforzarse por comprender los textos en su contexto completo. Esto ayuda a evitar el reduccionismo y a promover una interpretación más completa y precisa de los temas bíblicos.
Solo son doce apóstoles. Punto.-"Ministrando pues éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme á Bernabé y á Saulo para la obra para la cual los he llamado...Y ellos, enviados así por el Espíritu Santo..." (Hch 13:2,4).
-No me vas a venir ahora diciendo que allí no se nombra a Dios Padre y al Señor Jesucristo!!!
-Entre los evangélicos hispanos se da el singular caso que mantienen un resabio de su tradición católica popular: creen que los apóstoles son los doce discípulos elegidos por Jesús ¡y sanseacabó! No entra en su noticia que Bernabé, Pablo, Santiago, Judas, y otros también lo fueron.Solo son doce apóstoles. Punto.
La elección de Bernabé se halla bajo esta esfera de acción que es la que actualmente debe imperar en la asamblea:
1Ts 5:12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan;
Bernabé era uno de ellos, marchó como misionero acompañando a Saulo de Tarso, que aún no aparece como apóstol, y el orden de su reconocimiento hace entender que era mayor que Saulo.
No entiendo por qué su insistencia en hacer desaparecer a Pablo como apóstol doce si fue elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo, testimonio que no favorece a Matías.
-Deberías desde hace ya quince años haber entendido muy bien que Pablo nunca podría haber sido el doceavo apóstol, por no llenar la condición de haber sido testigo de Jesucristo desde su bautismo hasta su ascensión, pues hasta entonces era un jovencito aun inconverso.
-Tal parece que lo que a mí contesta Pablo no es lo mismo que a lo que a ti responde.Ricardo, el mismo Pablo te contesta:
1Co 9:1
Los derechos de un apóstol
¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?
1Co 9:2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.
Entiendo a Pablo, y la distinción o gran diferencia con los apóstoles nombrados bajo otro sistema de elección, ajenos a "Dios Padre y el Señor Jesucristo" es el área de trabajo, mientras Matías se halla dentro de la esfera del evangelio del reino a los de la circuncisión, Bernabé y Silas, son misioneros de la Iglesia como lo puede ser Ricardo mismo, si en su juventud el Señor lo hubiese encomendado a la Obra dentro de la misma asamblea donde se ha congregado, no obstante la oposición de hermanos envidiosos que lo veían como un rival dentro de los intereses personales de ellos.
La gracia de Dios está por encima de los requisitos humanos que señala Pedro, como es el caso de Pablo, el punto es, que Pablo no desmerece en lo más mínimo, pues no fue encomendado por hombre alguno, ni por hombres en ninguna asamblea, por cuanto fue el mismo Señor que descendió del cielo y que no solo lo evangelizó, sino que también lo hizo el receptor del evangelio que caracteriza a su Iglesia (Hch.20:24).
Pienso que es un error unir ambas dispensaciones, la del nombramiento de Matías bajo el Nuevo Pacto en un escenario completamente judío y mediante herramientas semejantes al urim y tumin, para que sea la suerte la que se encargue del asunto, y descartar a Pablo, quien legítimamente lo nombra Dios Padre y el Señor Jesucristo, en la dispensación de la gracia de Dios, que es la característica de su evangelio (Romanos 2:16; 16:25; 2 Timoteo 2:8).
¿Por qué es un error?
Porque el evangelio del reino predicado por el Señor se halla bajo la esfera de la ley, y será nuevamente predicado en los tiempos angustiosos de la gran tribulación (Mt.24:14) cuando el Espíritu Santo haya finalizado la plenitud de los gentiles, entendiendo este punto, como el último convertido gentil añadido a su Iglesia, mediante el mensaje revelado a Pablo.
Considero que a Matías hay que dejarlo donde la Escritura misma lo ubica, en un escenario judío cuando la Iglesia de Cristo no había sido aún establecida en el día de Pentecostés.
-Tal parece que lo que a mí contesta Pablo no es lo mismo que a lo que a ti responde.
-Yo no dudo ni cuestiono el apostolado de Pablo, sino solamente sostengo que nunca pudo haber sido el doceavo apóstol por no llenar las condiciones que sí cumplían los dos propuestos.
-Todos los aspectos dispensacionales son muy dignos de atender, pero en nuestro tema alcanza con diferenciar los doce apóstoles testigos personales del Señor Jesucristo, de los demás enviados por el Espíritu Santo para la extensión del evangelio más allá del territorio que cubrió el mismo Jesús.
-Que yo sepa, nadie aquí en el Foro ha puesto en entredicho la legitimidad del apostolado de Pablo.Es tu percepción.
Por mi parte considero que Dios Padre y el Señor Jesucristo basta para legitimar a Pablo como el sustituto de Judas el traidor.
Y no pienso reemplazar tal Soberanía Divina, por echar suertes como en el caso de Matías.
Mas bien, entiendo que esto está escrito así, para que aprendamos a diferenciar cuando el hombre se toma atributos que usurpan esta Soberanía Divina, para presentarse ellos, sin proponérselo, como semejantes al Altísimo.
Se requiere discernimiento para llegar a este punto de separación entre la autoridad del hombre y la de Dios Padre y el Señor Jesucristo, personalmente.
Estamos en una época muy peligrosa, donde la mera expresión:
"Dios me dijo que te nombrara apóstol"
Silencia a la congregación indocta, pues no sabe que el fundamento de los apóstoles ya fue echado.
El forista DanieldeDios.-Que yo sepa, nadie aquí en el Foro ha puesto en entredicho la legitimidad del apostolado de Pablo.
-Que yo sepa, nadie aquí en el Foro ha puesto en entredicho la legitimidad del apostolado de Pablo.
-No es necesario que te pases todo el tiempo trayendo a Dios Padre y al Señor Jesucristo para acreditar el apostolado paulino, como si los demás apóstoles hubieran salido por su propia cuenta o designados por los ancianos de las iglesias.
Mientras comulgue tu percepción con la óptica humanista, es claro que jamás nos pondremos de acuerdo.-La distorsión moderna que todos conocemos y es de práctica en el ámbito denominacional, en nada afecta que Matías fuera contado con los doce apóstoles, por previsión divina y decisión del Señor.
Pablo fue elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo, esta legitimidad no la puedes cambiar por tu simpatía con Matías.-El acuerdo nuestro importa poco; que convengamos con que Matías fue el doceavo apóstol y que Pablo fue todo lo grande e importante que sabemos, pero que su nombre no está en los cimientos de la nueva Jerusalén ¡lo importa todo!
-Claro que no dudo en lo más mínimo en la legitimidad del apostolado de Pablo (¡ya lo dije!).Pablo fue elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo, esta legitimidad no la puedes cambiar por tu simpatía con Matías.
Al hacerlo, simplemente estás del lado de la elección humana.
La cual usa métodos de suerte.
¿Entiendes la diferencia?
Claro que si hay diferencia.-Lo que tú llamas "elección humana" cuando se echaban suertes ¡siempre fue elección divina! Pr 16:33.
-¿Entiendes que no hay diferencia alguna?