QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

Isaias 34:16 Inquirid en el libro de Jehová, y leed si faltó alguno de ellos; ninguno faltó con su compañera; porque su boca mandó, y los reunió su mismo Espíritu.
17 Y él les echó suertes, y su mano les repartió con cordel; para siempre la tendrán por heredad; de generación en generación morarán allí.

Dios no está en contra de echar suertes cuando se van a cumplir sus propósitos divinos. Algunos al ponerse en contra de la elección de Matías por el método de suertes, de paso se ponen en contra de la voluntad del creador, pues fue su mismo Espíritu quien los movió a este tipo de elección y alli quedó grabado en hechos 1:14 ss, para la eternidad, porque todos esos apóstoles y hermanos estaban en oración y unánimes. En ese aposento los 120, recién visitados por el Espíritu del Señor. No se estaban moviendo en la carne, sino guiados por el Espíritu.

Dios, inclusive dejó asentada esta idea para responder su voluntad por suerte cuando el pueblo de Dios se acercaba al sacerdote para que consultara con sus manos y sin ver dentro del efod, para obtener respuesta divina del Urim y Tumim. Y Dios respondía la consulta por suertes.

Dios le habló a Moisés de esta parte en la vestimenta en el sacerdote, no fue idea humana, fue diseño de Dios. Y Dios mismo era capaz de detener la consulta por suertes, porque su soberanía está ante todo, de forma que no a todos daba respuesta por Urim ni Tumim, como fue el caso del rey Saúl. Dios no le respondía ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas. 1 Sam 28:6
 
Dios no está en contra de echar suertes cuando se van a cumplir sus propósitos divinos.

Pues usted mismo se autoriza para nombrar apóstoles en su iglesia, apelando a un escenario donde en vuestras sinagogas se leía a Moisés y los profetas, esto fue la respuesta al pedido del atormentado en llamas:

Luc 16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

Así que adelante, es su simpatía e identificación con los métodos de suerte para nombrar sus apóstoles en sus congregaciones.

¿A propósito, podría facilitarnos el nombre de su organización religiosa?

¿Es la misma donde se congrega Julio Parada? Porque en ese sistema religioso tienen vigente la sucesión apostólica.
 
Varón, estás legitimando una acción de Pedro, quien no obstante tener el liderazgo en un área de evangelización que la biblia identifica como "las llaves del reino de los cielos", irresponsablemente la traslada a una esfera que solo corresponde a Dios Padre y el Señor Jesucristo, como lo es, el nombramiento apostólico.

Esto ocurre muy a menudo, que cuando se nos confiere una responsabilidad, la inflamos, la hacemos crecer hasta el punto de que se nos olvida la sujeción al Dador de ella y actuamos por nosotros mismos:

Hch 1:15 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos.

Buscando prestarle un servicio a Dios porque "Soy el líder" porque "Tengo las llaves del reino" ¿Acaso no estuvo presente aquel día cuando el Señor les dijo claramente quién es el que nombra apóstoles?

¡Será que no escuchó sus palabras!

Jua 6:70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?
Jua 6:71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.

Si esto ocurre en el primer año del Ministerio del Señor, indica que el traidor venía robando todo el tiempo, y el Señor lo sabía, porque era el encargado de llevar la bolsa con las ofrendas.


Si tiene que ver, si extrapolamos la influencia romana en la economía judía, Judas era el encargado de la tesorería del equipo que acompañaba a Jesús, y lo más probable es que la ofrenda en metálico que se echaba en la bolsa de los discípulos fuera principalmente en denarios, pero también podría haber habido algunas monedas como el estatero, y siendo Jesús el Rey, el siclo de plata debía estar allí por cuanto este era considerado como pago del impuesto del templo judío y uno mayor que el templo estaba entre ellos.

Insisto en que el apóstol Pedro actúo apresuradamente, y debió haber esperado la llegada del Espíritu Santo dejando este asunto de nombrar el sucesor de Judas, en manos de Dios Padre y el Señor Jesucristo, porque su conducta, abre una puerta para que por ella entren toda clase de "sucesores apostólicos" nombrando otros "apóstoles" en una cadena interminable, para los mercaderes de la fe.

Pásala bien y no seas incrédulo al hecho que una cuota de responsabilidad nos hace traspasar los límites de nuestra jurisdicción, invadiendo áreas que no nos corresponden. cayendo en el delito de usurpación de funciones.
-No es necesario que yo legitime acción alguna de Pedro, porque lo actuado en el aposento alto fue siguiendo instrucciones recibidas del Señor antes de su ascensión (Hch 1:2), por lo cual lo propuesto por Pedro no tomó de sorpresa a ninguno de los otros diez apóstoles, ya que el reemplazo de Judas Iscariote no les resultó nada novedoso. Por eso es que Pedro dice: "Es necesario, pues..." (v. 21).
-La presunción de erigirse en alguien importante (Hch 8:9,10) es un defecto humano de carácter universal, pero de ninguna manera se le puede achacar al Pedro restituido por el Señor.
-No puedes trastocar el orden que Dios ha dispuesto, proponiendo que lo acontecido al comienzo del capítulo 2 debiera haber ocurrido al final de lo narrado en el capítulo 1. El "apresuramiento de Pedro" no es otra cosa que tu propio empecinamiento en sostener que todo debió haber transcurrido distinto, es decir: la venida del Espíritu Santo primero y Matías entre los once después. (O quizás ni siquiera Matías, sino Pablo, mucho después).
-No puedo ser yo el incrédulo, cuando creo que las cosas fueron tal cual la Palabra de Dios lo dice.
 
Pues usted mismo se autoriza para nombrar apóstoles en su iglesia, apelando a un escenario donde en vuestras sinagogas se leía a Moisés y los profetas, esto fue la respuesta al pedido del atormentado en llamas:

Luc 16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
No se que tiene que ver acá el tema de la parábola del Rico y Lázaro, es off of topic. Y permítame decirle que jamás he autorizado ningún nombramiento secular ni eclesiástico. Ni he recibido nombramiento religioso alguno, despreocúpese de mi.
Así que adelante, es su simpatía e identificación con los métodos de suerte para nombrar sus apóstoles en sus congregaciones.

¿A propósito, podría facilitarnos el nombre de su organización religiosa?

¿Es la misma donde se congrega Julio Parada? Porque en ese sistema religioso tienen vigente la sucesión apostólica.
No conozco la congregación de Julio Parada, ni a él. Y no estoy para decirle cuál es la organización NO denominacional a la que pertenezco desde hace 34 años, luego de estar como 5 en Asambleas.
 
La edad de la iglesia comienza desde Pentecostés.

Antes no existía la Iglesia en el sentido del Espíritu Santo morando en Ella de manera permanente.

Esto significa que los doce apóstoles, incluyendo Matías, pertenecen a un escenario ajeno a la Iglesia, a la cual fueron añadidos posteriormente.

La naturaleza espiritual y dinámica de la Iglesia, compuesta por personas que, unidas en fe, forman el cuerpo de Cristo aquí en la tierra era desconocida bajo la ley, que es el escenario de los métodos de suerte en varias situaciones circunstanciales, entre ellas, la que se aplicó a Matías.

Insisto en puntualizar el apostolado de Pablo dentro de la Iglesia ya formada, no por suerte, ni tampoco por hombres, como si fuese el fruto de un consenso unánime, ni por hombre, como en el caso de Pedro, sino por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Gál.1:1).

El mismo método usado por el Señor como leemos aquí:

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

¿Con quién estuvo orando toda la noche el Señor? = Con Dios Padre.

Pablo respetó la elección de Pedro sobre Matías(1Cor.15:5), porque Lucas fue hijo espiritual de él, y su segundo tratado fue escrito entre el año 80 y 90 según los historiadores, donde encontramos la elección de Matías y no tuvo inconveniente en escribir

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Si hubiese habido alguna objeción, Lucas lo habría sabido.

Y conociendo el carácter de Pablo (1Cor.9:19-23) dejó el asunto así, pero cuando vio que Pedro, estaba judaizando, lo enfrentó cara a cara y aunque el tema allí son los alimentos que llaman Kosher, me llama la atención estas palabras:

Gál 2:18 Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago.
Gál 2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Pablo estaba mucho más claro en cuanto a la esencia del evangelio de la gracia de Dios, donde la fe en Cristo está muy por encima de las prácticas y costumbres de la dispensación finalizada.

Pero como a Pedro se le encomendó el evangelio de la circuncisión, no dudo que es este escenario y sus prácticas, al que pertenece el nombramiento de Matías.