QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

Claro que si hay diferencia.

En la Iglesia el Espíritu Santo (Hch.20:28) no puede ser reemplazado por métodos de suerte, de ahí la necesidad de reconocer las dispensaciones con las cuales armoniza toda la Palabra del Señor.
-Eso es obvio. Por eso siempre expresé que en Hch 1 todavía no había venido el Espíritu Santo prometido, y por eso se echaron suertes. En el cap. 2 ya está presente en la iglesia y nunca más se vuelve al método antiguo, sino que ahora habla y ordena (Hch 13:1-4). Lo que no podríamos hacer es tener en menos a Josué (13:6), al padre de Juan el Bautista (Lc 1:9) ni al apóstol Matías.
 
Lo que no podríamos hacer es tener en menos a Josué (13:6), al padre de Juan el Bautista (Lc 1:9) ni al apóstol Matías.
No he hallado a Josué ni en Hechos 13:6 ni en Josué 13:6, aquí están los textos:

Hch 13:6 Y habiendo atravesado toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago, falso profeta, judío, llamado Barjesús,

¿Barjesús es Josué para ti?

Porque tampoco lo menciona el libro en tu cita:

Jos 13:6 todos los que habitan en las montañas desde el Líbano hasta Misrefotmaim, todos los sidonios; yo los exterminaré delante de los hijos de Israel; solamente repartirás tú por suerte el país a los israelitas por heredad, como te he mandado.

Y podrías mencionar los personajes del AT en gran número.

Pero en nada afecta la enseñanza Escritural sobre el nombramiento de los apóstoles por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Lc.6:12; Gál.1:1)

Tu tenacidad en sostener el reclutamiento hecho por Pedro en la persona de Matías por medio de un método de suerte, y equipararlo a Dios Padre y el Señor Jesucristo, plantea una cuestión teológica clave sobre el papel de la voluntad humana frente a la voluntad divina en los procesos de decisión dentro de la iglesia primitiva.

Desde cualquier óptica o perspectiva bíblica, sugiero que la falta de evidencia sobre el ministerio de Matías podría ser una señal de que esta elección no fue tan fundamental o necesaria en el plan divino como las otras elecciones apostólicas, especialmente la de Pablo.

El hecho de Pedro haberse levantado en medio de los hermanos sin ninguna autorización, aunque puede ser vista como fruto de su liderazgo, para mí es apresuramiento antes del establecimiento de la Iglesia al ser un intento personal de mantener el número de los apóstoles, por sí mismo y no por Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Estas son las cosas que el Señor soporta de nosotros en su voluntad permisiva.

En este caso, la intervención de Pedro en la elección de Matías podría interpretarse como un intento de hacer prevalecer una voluntad humana dentro de un proceso que, por su naturaleza, debió haber estado completamente sometido a la dirección de Dios.

Y este es el punto que no quieres reconocer, sino que te alineas con el deseo de la criatura en ser semejante al Altísimo (Is.14:14).

La voluntad humana, por encima de la voluntad divina, ha sido un tema central a lo largo de la historia bíblica, con muchos ejemplos de seres humanos queriendo tomar el control o desafiar la soberanía de Dios (por ejemplo, en la caída de Adán y Eva, el intento de Babel, etc.). El deseo de Pedro de completar el número de los apóstoles podría ser visto como una manifestación de esa tendencia humana de tomar el control, aunque la intención de Pedro no necesariamente sea maligna, sino un intento sincero de sustituir la vacante del traidor, que no le competía a él.

Finalizo diciendo que el hecho de que no se mencione más a Matías en el ministerio posterior podría ser una señal de que el proceso no fue completamente guiado por el Espíritu Santo, como lo serían las elecciones posteriores de apóstoles (como la de Pablo).

Esto nos recuerda que, como seres humanos, incluso los líderes espirituales como Pedro pueden caer en la tentación de hacer prevalecer sus propias decisiones, pero al final, la soberanía de Dios siempre prevalece, incluso en las decisiones que se toman con la mejor de las intenciones.

Este caso podría servir también como un recordatorio de la necesidad de depender completamente de la dirección del Espíritu Santo en todas las decisiones, especialmente cuando se trata de asuntos tan importantes como el liderazgo en la iglesia.

Y DOY POR TERMINADA MI PARTICIPACIÓN EN ESTE TEMA PORQUE NO ENCUENTRO MÁS FASCETAS EN LAS CUALES PODAMOS INDAGAR PARA LA GLORIA DEL SEÑOR Y EDIFICACIÓN DE LOS LECTORES.

Pásala bien y no seas incrédulo sino creyente en la preeminencia de la voluntad del Creador sobre nosotros.

Y no te apresures.
 
No he hallado a Josué ni en Hechos 13:6 ni en Josué 13:6, aquí están los textos:

Hch 13:6 Y habiendo atravesado toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago, falso profeta, judío, llamado Barjesús,

¿Barjesús es Josué para ti?

Porque tampoco lo menciona el libro en tu cita:

Jos 13:6 todos los que habitan en las montañas desde el Líbano hasta Misrefotmaim, todos los sidonios; yo los exterminaré delante de los hijos de Israel; solamente repartirás tú por suerte el país a los israelitas por heredad, como te he mandado.

Y podrías mencionar los personajes del AT en gran número.

Pero en nada afecta la enseñanza Escritural sobre el nombramiento de los apóstoles por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Lc.6:12; Gál.1:1)

Tu tenacidad en sostener el reclutamiento hecho por Pedro en la persona de Matías por medio de un método de suerte, y equipararlo a Dios Padre y el Señor Jesucristo, plantea una cuestión teológica clave sobre el papel de la voluntad humana frente a la voluntad divina en los procesos de decisión dentro de la iglesia primitiva.

Desde cualquier óptica o perspectiva bíblica, sugiero que la falta de evidencia sobre el ministerio de Matías podría ser una señal de que esta elección no fue tan fundamental o necesaria en el plan divino como las otras elecciones apostólicas, especialmente la de Pablo.

El hecho de Pedro haberse levantado en medio de los hermanos sin ninguna autorización, aunque puede ser vista como fruto de su liderazgo, para mí es apresuramiento antes del establecimiento de la Iglesia al ser un intento personal de mantener el número de los apóstoles, por sí mismo y no por Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Estas son las cosas que el Señor soporta de nosotros en su voluntad permisiva.

En este caso, la intervención de Pedro en la elección de Matías podría interpretarse como un intento de hacer prevalecer una voluntad humana dentro de un proceso que, por su naturaleza, debió haber estado completamente sometido a la dirección de Dios.

Y este es el punto que no quieres reconocer, sino que te alineas con el deseo de la criatura en ser semejante al Altísimo (Is.14:14).

La voluntad humana, por encima de la voluntad divina, ha sido un tema central a lo largo de la historia bíblica, con muchos ejemplos de seres humanos queriendo tomar el control o desafiar la soberanía de Dios (por ejemplo, en la caída de Adán y Eva, el intento de Babel, etc.). El deseo de Pedro de completar el número de los apóstoles podría ser visto como una manifestación de esa tendencia humana de tomar el control, aunque la intención de Pedro no necesariamente sea maligna, sino un intento sincero de sustituir la vacante del traidor, que no le competía a él.

Finalizo diciendo que el hecho de que no se mencione más a Matías en el ministerio posterior podría ser una señal de que el proceso no fue completamente guiado por el Espíritu Santo, como lo serían las elecciones posteriores de apóstoles (como la de Pablo).

Esto nos recuerda que, como seres humanos, incluso los líderes espirituales como Pedro pueden caer en la tentación de hacer prevalecer sus propias decisiones, pero al final, la soberanía de Dios siempre prevalece, incluso en las decisiones que se toman con la mejor de las intenciones.

Este caso podría servir también como un recordatorio de la necesidad de depender completamente de la dirección del Espíritu Santo en todas las decisiones, especialmente cuando se trata de asuntos tan importantes como el liderazgo en la iglesia.

Y DOY POR TERMINADA MI PARTICIPACIÓN EN ESTE TEMA PORQUE NO ENCUENTRO MÁS FASCETAS EN LAS CUALES PODAMOS INDAGAR PARA LA GLORIA DEL SEÑOR Y EDIFICACIÓN DE LOS LECTORES.

Pásala bien y no seas incrédulo sino creyente en la preeminencia de la voluntad del Creador sobre nosotros.

Y no te apresures.
-Lo que se busca ha de hallarse siempre donde se encuentra, nunca donde no. A Josué lo oyes recibiendo la orden de Dios: "Tú solamente repartirás por suertes el país a los israelitas como heredad, conforme te he mandado" (Jos. 13:6) y no en Hch 13:6 que por supuesto no está.
-Es tuya y no mía la tenacidad de sostener el "reclutamiento hecho por Pedro en la persona de Matías" cuando ya se te ha mostrado que no hubo tal, no recibiendo de ti otra explicación.
 
Última edición:
"Tú solamente repartirás por suertes el país a los israelitas como heredad, conforme te he mandado" (Jos. 13:6)

Si el nombramiento de los apóstoles fuese por suertes, todavía estaríamos en el AT y la ley de Moisés sería nuestra norma de vida.

Y a esa clase de interpretación amañada y fuera del contexto de la Iglesia de Cristo, que aún no había sido establecida, NO ME LE APUNTO.

Eso lo hace usted, en su afán por hacer prevalecer la voluntad de Pedro por encima de Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Tienes la opción de enmendar tu error.
 
Si el nombramiento de los apóstoles fuese por suertes, todavía estaríamos en el AT y la ley de Moisés sería nuestra norma de vida.

Y a esa clase de interpretación amañada y fuera del contexto de la Iglesia de Cristo, que aún no había sido establecida, NO ME LE APUNTO.

Eso lo hace usted, en su afán por hacer prevalecer la voluntad de Pedro por encima de Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Tienes la opción de enmendar tu error.
-Tanto con los doce apóstoles originales como en el caso de Matías, fue el mismo Señor Jesús que los escogió. La echada de suertes en el último caso solo fue necesaria para que Él mismo les mostrara su decisión. Luego, ya constituida la iglesia, el Espíritu Santo llamó y envió a los que quiso.
-La voluntad propia de Pedro imponiéndose por sobre los demás no se ve en Hechos 1.
-Inmediatamente de reconocer el error lo corregiría, pero solo lo veo en ti ¿qué esperas?
 
-Inmediatamente de reconocer el error lo corregiría, pero solo lo veo en ti ¿qué esperas?

Espero continuar haciendo prevalecer la Autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo, por encima de un método de suerte, en la Iglesia estos métodos se quedan en la dispensación pasada.
 
Espero continuar haciendo prevalecer la Autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo, por encima de un método de suerte, en la Iglesia estos métodos se quedan en la dispensación pasada.
-La autoridad del Padre y del Señor Jesucristo es cosa de Dios que prevalezca y no tuya, pues por lo que muestras en este tema pareces imponerte por sobre las razones que mansamente se te exponen.
 
-La autoridad del Padre y del Señor Jesucristo es cosa de Dios que prevalezca y no tuya, pues por lo que muestras en este tema pareces imponerte por sobre las razones que mansamente se te exponen.

MENTE ENGAÑADA

Si así fuera, no simpatizarías con la elección por suerte para nombrar apóstoles, REEMPLAZANDO LA AUTORIDAD de Dios padre y el Señor Jesucristo.

En la Iglesia de Cristo no hay elecciones por suerte.

Deja de vivir una mentira.
 
MENTE ENGAÑADA

Si así fuera, no simpatizarías con la elección por suerte para nombrar apóstoles, REEMPLAZANDO LA AUTORIDAD de Dios padre y el Señor Jesucristo.

En la Iglesia de Cristo no hay elecciones por suerte.

Deja de vivir una mentira.
-Que yo reconozca que Dios mismo ordenó la echada de suertes desde los tiempos de Josué hasta la época del padre de Juan el Bautista, no significa que simpatizo sino que simplemente acepto sin chistar lo que Dios manda. Tú deberías aceptar lo que escribió Lucas bajo inspiración del Espíritu Santo respecto a que Matías fue contado con los once apóstoles (Hch 1:16).
-En la iglesia de Cristo no hay elecciones por suerte, pero en Hechos 1 todavía no había iglesia.
-Aprópiate del consejo que me das
 
-Que yo reconozca que Dios mismo ordenó la echada de suertes desde los tiempos de Josué hasta la época del padre de Juan el Bautista, no significa que simpatizo sino que simplemente acepto sin chistar lo que Dios manda. Tú deberías aceptar lo que escribió Lucas bajo inspiración del Espíritu Santo respecto a que Matías fue contado con los once apóstoles (Hch 1:16).
-En la iglesia de Cristo no hay elecciones por suerte, pero en Hechos 1 todavía no había iglesia.
-Aprópiate del consejo que me das

El punto es la época en la cual estamos viviendo.

No traigas parámetros obsoletos para vindicar las elecciones humanas, que nada tienen que ver con la Autoridad de Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Si no lo consideras así, regrésate al aposento alto, y aplaude la elección de Matías, así tu conciencia quedará tranquila.
 
El punto es la época en la cual estamos viviendo.

No traigas parámetros obsoletos para vindicar las elecciones humanas, que nada tienen que ver con la Autoridad de Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Si no lo consideras así, regrésate al aposento alto, y aplaude la elección de Matías, así tu conciencia quedará tranquila.
1 - Ciertamente es así como dices: hay una transición de época entre Hechos 1 y Hechos 2.
2 - Lo que tú llamas "elecciones humanas" en realidad es decisión divina (Pr 16:33), y esto comenzó todavía antes que Josué por suertes repartiera el territorio entre las tribus de Israel:

"Y echará suertes Aarón sobre los dos machos de cabrío; la una suerte por el Eterno, y la otra suerte por Azazel" (Lv 16:8).
"Empero la tierra será repartida por suerte; y por los nombres de las tribus de sus padres heredarán. Conforme á la suerte será repartida su heredad entre el grande y el pequeño" (Nm 26:55,56).

Espero que no llamarás de "obsoleto" lo ordenado por el Eterno a Moisés (vs. 1 de los caps citados).

-Mi conciencia siempre estuvo tranquila en que por autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo Matías fue contado (no elegido) con los once apóstoles. El que escogió fue el Señor Jesús (Hch 1:24).
 
-Mi conciencia siempre estuvo tranquila en que por autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo Matías fue contado (no elegido) con los once apóstoles. El que escogió fue el Señor Jesús (Hch 1:24).
Correcto.

"Fue contado" = Reclutamiento personal.

Voluntad permisiva.
 
Correcto.

"Fue contado" = Reclutamiento personal.

Voluntad permisiva.
-Quien finalmente fue "contado" previamente había sido escogido por el Señor Jesús.
-Si quieres quedarte con la idea prestada de Salmo, fue reclutado personalmente por el mismo Señor.
-La voluntad de Dios siempre es decisiva: lo permisivo es temporal; al final es hecha Su voluntad.
 
ESTANDO YA PRESENTE CRISTO

Es completamente irracional atribuir a una tirada dados, baloto, lotería, moneda al aire, o cualquier otro método de suerte, la elección de un apóstol.

Como si la Autoridad de Dios Padre y el Señor Jesucristo careciese de importancia, o su autoridad se hubiese desvanecido, o fuese reemplazable por cosas seculares.

No.

De ninguna manera, el Espíritu Santo da testimonio a nuestro espíritu que tanto el Padre como el Hijo, están presentes en su Iglesia y no necesitan ser sustituidos por métodos de suerte.

Ojalá entiendan, porque ya están cayendo en la categoría que denunció Esteban en Hechos 7:51.
 
ESTANDO YA PRESENTE CRISTO

Es completamente irracional atribuir a una tirada dados, baloto, lotería, moneda al aire, o cualquier otro método de suerte, la elección de un apóstol.

Como si la Autoridad de Dios Padre y el Señor Jesucristo careciese de importancia, o su autoridad se hubiese desvanecido, o fuese reemplazable por cosas seculares.

No.

De ninguna manera, el Espíritu Santo da testimonio a nuestro espíritu que tanto el Padre como el Hijo, están presentes en su Iglesia y no necesitan ser sustituidos por métodos de suerte.

Ojalá entiendan, porque ya están cayendo en la categoría que denunció Esteban en Hechos 7:51.
-Poco falta para que conviertas el aposento alto en Jerusalén en un Casino de Las Vegas.
-No haces más que repetir siempre lo mismo, como si obedecer a Dios mermara su autoridad.
-Ya ves que no hemos conseguido que se nos agreguen más foristas. No hay interés en revivir el tema.
 
  • Haha
Reacciones: Pericles
En el echar suertes, por gente piadosa como lo hicieron Pedro y compañía o los marineros impíos que eran compañeros de viaje del profeta, no importa, la voluntad del altísimo en los cielos siempre va gobernar y prevalecer sobre la tierra. De hecho, en todo lo que nos pasa en esta vida, no hay causas secundarias.
De otro modo, la suerte echada por esos marineros "al azar y a la aventura y para ver a quién le toca" hubiera caído sobre el patrón del barco o uno de los marineros. Pero no fue así, Dios quería que especialmente la suerte cayera sobre Jonás para ser lanzado al mar y un gran pez, que, "causalmente pasaba por ahí" se lo engullera Jon 1:7. Del mismo modo, la suerte cayó sobre el candidato apóstol Matías, para venir a completar los 12. Porque sencillamente esa era la voluntad de Dios

Si viviéramos a la suerte sin Dios, Jesús no iba a poder hablar 7 siglos después de "la señal de Jonás", porque como dicen algunos, "fue una elección humana" "Dios no estaba presente para decidir".
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Ricardo
-No haces más que repetir siempre lo mismo, como si obedecer a Dios mermara su autoridad.

Obedecer a Dios no significa:

"EN MI IGLESIA NOMBRARÁN APÓSTOLES A PUNTA DE SUERTE"

Vuestra "puerilidad" tiene sus antecedentes históricos: Hebreos 5:12 porque "echar suertes" no pertenece a esta dispensación de la gracia de Cristo, sin embargo, extraes estos métodos de echar suertes de escenarios antiguos, y los trasladas, intencionalmente, para validarlos dentro de la Iglesia de Cristo como si el Señor no fuese su Director.

En este sentido, es el mismo método que aplican los mercaderes de la fe con el diezmo.

Lo sacan de su contexto Levítico y se lo aplican a la Iglesia de forma perversa al convertir al Señor en un exactor que le cobra diezmos a su Esposa, antes de las Bodas.
 
Última edición:
¿QUE GENERA LA OBTENCIÓN DE PODER DE MANERA REPENTINA?

Son sumamente valiosas las lecciones que podemos aprender sobre la actuación irresponsable de estos hombres en la Biblia, que fueron cegados y perdieron la perspectiva sobre su responsabilidad delante de Cristo y en comunión con él, al considerar el impacto de sus acciones sobrepasando los límites de su jurisdicción, abarcando áreas divinas que no le correspondían.

El que lea, entienda.
 
Obedecer a Dios no significa:

"EN MI IGLESIA NOMBRARÁN APÓSTOLES A PUNTA DE SUERTE"

Vuestra "puerilidad" tiene sus antecedentes históricos: Hebreos 5:12 porque "echar suertes" no pertenece a esta dispensación de la gracia de Cristo, sin embargo, extraes estos métodos de echar suertes de escenarios antiguos, y los trasladas, intencionalmente, para validarlos dentro de la Iglesia de Cristo como si el Señor no fuese su Director.

En este sentido, es el mismo método que aplican los mercaderes de la fe con el diezmo.

Lo sacan de su contexto Levítico y se lo aplican a la Iglesia de forma perversa al convertir al Señor en un exactor que le cobra diezmos a su Esposa, antes de las Bodas.
-¡De ninguna manera hago lo que dices! Desconozco si alguna vez o actualmente hubieron iglesias que nombraran sus falsos "apóstoles" echando suertes entre los candidatos, pero si fue así, lo desapruebo contundentemente.
-Lo que mal hacen muchos hoy día restaurando el diezmo mosaico, nada tiene que ver con que los reunidos en el aposento alto reconocieran en Matías al escogido por el Señor Jesús tras la echada de suertes entre los dos candidatos, pues todavía no eran iglesia ni había venido el Espíritu Santo a ellos.
 
-¡De ninguna manera hago lo que dices!
Varón, estás legitimando una acción de Pedro, quien no obstante tener el liderazgo en un área de evangelización que la biblia identifica como "las llaves del reino de los cielos", irresponsablemente la traslada a una esfera que solo corresponde a Dios Padre y el Señor Jesucristo, como lo es, el nombramiento apostólico.

Esto ocurre muy a menudo, que cuando se nos confiere una responsabilidad, la inflamos, la hacemos crecer hasta el punto de que se nos olvida la sujeción al Dador de ella y actuamos por nosotros mismos:

Hch 1:15 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos.

Buscando prestarle un servicio a Dios porque "Soy el líder" porque "Tengo las llaves del reino" ¿Acaso no estuvo presente aquel día cuando el Señor les dijo claramente quién es el que nombra apóstoles?

¡Será que no escuchó sus palabras!

Jua 6:70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?
Jua 6:71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.

Si esto ocurre en el primer año del Ministerio del Señor, indica que el traidor venía robando todo el tiempo, y el Señor lo sabía, porque era el encargado de llevar la bolsa con las ofrendas.

-Lo que mal hacen muchos hoy día restaurando el diezmo mosaico, nada tiene que ver con que los reunidos en el aposento alto reconocieran en Matías
Si tiene que ver, si extrapolamos la influencia romana en la economía judía, Judas era el encargado de la tesorería del equipo que acompañaba a Jesús, y lo más probable es que la ofrenda en metálico que se echaba en la bolsa de los discípulos fuera principalmente en denarios, pero también podría haber habido algunas monedas como el estatero, y siendo Jesús el Rey, el siclo de plata debía estar allí por cuanto este era considerado como pago del impuesto del templo judío y uno mayor que el templo estaba entre ellos.

Insisto en que el apóstol Pedro actúo apresuradamente, y debió haber esperado la llegada del Espíritu Santo dejando este asunto de nombrar el sucesor de Judas, en manos de Dios Padre y el Señor Jesucristo, porque su conducta, abre una puerta para que por ella entren toda clase de "sucesores apostólicos" nombrando otros "apóstoles" en una cadena interminable, para los mercaderes de la fe.

Pásala bien y no seas incrédulo al hecho que una cuota de responsabilidad nos hace traspasar los límites de nuestra jurisdicción, invadiendo áreas que no nos corresponden. cayendo en el delito de usurpación de funciones.