QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

-Si quieres objetar cualquiera de las Siete Razones que di en mi Mensaje # 298 estoy a tus órdenes para ampliar lo expuesto, pero por ahora es obvio que te repites innecesaria y fatigosamente.
POR FAVOR, RICARDO, NO SE TRATA DE TUS RAZONES SE TRATA DE LA AUTORIDAD DE DIOS PADRE Y EL SEÑOR JESUCRISTO

Elección Divina.jpg
 
-¿No tuviste tiempo siquiera de leerme y ya contestas? Pegar un versículo no es una respuesta.
¿No disciernes?

No existe ningún tiempo para leer razones que socaven:

LA AUTORIDAD DE DIOS PADRE Y EL SEÑOR JESUCRISTO

Para atribuirla a la criatura.

Ese error no debe formar parte de tu formación espiritual.
 
¿No disciernes?

No existe ningún tiempo para leer razones que socaven:

LA AUTORIDAD DE DIOS PADRE Y EL SEÑOR JESUCRISTO

Para atribuirla a la criatura.

Ese error no debe formar parte de tu formación espiritual.
-¡Todo lo contrario! Lo narrado en Hch 1:13-26 fue hecho bajo la autoridad del Padre y del Hijo, y como sello de lo actuado, al capítulo siguiente se nos narra la venida del Espíritu Santo sobre todos ellos. Esto último no podría haber ocurrido si la compañía de hermanos hubiera incurrido en socavar la divina autoridad bajo la cual estaban.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
-¡Todo lo contrario! Lo narrado en Hch 1:13-26 fue hecho bajo la autoridad del Padre y del Hijo, y como sello de lo actuado, al capítulo siguiente se nos narra la venida del Espíritu Santo sobre todos ellos. Esto último no podría haber ocurrido si la compañía de hermanos hubiera incurrido en socavar la divina autoridad bajo la cual estaban.
Núm 16:22 Y ellos se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Dios, Dios de los espíritus de toda carne, ¿no es un solo hombre el que pecó? ¿Por qué airarte contra toda la congregación?
 
𝐑𝐢𝐜𝐚𝐫𝐝𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐞𝐫𝐧𝐢𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐞𝐦𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚.

Pásala bien, y suelta ese lastre del Primado de Pedro.
 
𝐑𝐢𝐜𝐚𝐫𝐝𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐞𝐫𝐧𝐢𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐞𝐦𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚.

Pásala bien, y suelta ese lastre del Primado de Pedro.
-Ciertamente que fue uno el que pecó (Coré) pero todos sus allegados perecieron a causa de su rebelión. Si Pedro hubiese pecado por precipitado, o por usurpador de la preeminencia de Cristo, o cualquiera de las demás cosas que le atribuyes, la compañía de los 120 estaría comprometida por dejarle hacer. La venida del Espíritu Santo sobre todos ellos prueba que bien hicieron.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
-Ciertamente que fue uno el que pecó (Coré) pero todos sus allegados perecieron a causa de su rebelión. Si Pedro hubiese pecado por precipitado, o por usurpador de la preeminencia de Cristo, o cualquiera de las demás cosas que le atribuyes, la compañía de los 120 estaría comprometida por dejarle hacer. La venida del Espíritu Santo sobre todos ellos prueba que bien hicieron.

¿Aún no entiendes?

La elección de Matías pertenece al viejo Pacto.

Nosotros, la Iglesia gentil, aunque no pertenecemos a ningún Pacto, por cuanto entonces la gracia ya no sería gracia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo:

Efe 2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Efe 2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

Quédate con tu Pedro y su Matías del viejo Pacto, que la Iglesia se queda con Pablo y la Gracia de Cristo en su iglesia.
 
¿Aún no entiendes?

La elección de Matías pertenece al viejo Pacto.

Nosotros, la Iglesia gentil, aunque no pertenecemos a ningún Pacto, por cuanto entonces la gracia ya no sería gracia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo:

Efe 2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Efe 2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

Quédate con tu Pedro y su Matías del viejo Pacto, que la Iglesia se queda con Pablo y la Gracia de Cristo en su iglesia.
- Si no te persuado con razones, expuestas y explicadas, de otra manera nada puedo contigo.
-Si a cambio me das consejos piadosos, eso por supuesto que se agradece pero no convence.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
- Si no te persuado con razones, expuestas y explicadas, de otra manera nada puedo contigo.
-Si a cambio me das consejos piadosos, eso por supuesto que se agradece pero no convence.
Tu inclinación al Primado de Pedro nombrando apóstoles es lo que no convence, así trabaja la ICAR.
 
¿FUE EL EGO O UNA ORDEN DIVINA?

"Pedro nombrando apóstoles."

Ricardo, en algunos contextos religiosos, como la Icar, el pentecostalismo, etcétera, del mundo denominacional, se cree que el poder de los líderes es otorgado por Dios.

Algunos grupos sin enseñar, solo por los ejemplos de sus líderes, piensan que es gritando como se manifiesta la "unción divina".

Esto no solo puede fortalecer la posición del líder, sino también disuadir la oposición, ya que rebelarse contra una autoridad "divina" puede ser visto como un acto de blasfemia.

Y no quiero sugerir que Pedro se impusiese ante los demás como un gritón, sino que un síntoma moderno de engaño en algunos grupos de orientación carismática.

Ahora.

La lealtad hacia Dios siempre tiene prioridad sobre cualquier autoridad humana.

¿Por qué el hombre usa el nombre de Dios para patrocinar su propia autoridad y así controlar la feligresía?

Si Cristo está en medio de nosotros, él es la Autoridad, pero el ego del hombre la reemplaza.

No podemos fundamentar nuestra vida en nuestro propio ego perteneciendo a Cristo.

Pablo se aferró a este propósito en medio de sus luchas diarias consigo mismo (Ro.7:18) hasta lograr afirmar que ya no vivía él sino Cristo en Pablo, vaciándose así mismo de su ego.

¿No estaba presente Cristo allí en el aposento alto?

Entonces ¿Por qué se levanta Pedro en medio de sus hermanos antes de la llegada de la promesa? (Hch.1:4-5)

El punto es muy sencillo, estando ya presente Cristo por medio del Espíritu Santo, lo contemplamos decidiendo entre varios su encomendación a la Obra, leemos:

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

En la razón que aduces, la cuarta, colocas citas de apacentar la grey, como si dentro de esta función estuviese la de nombrar apóstoles.

Y la última cita, esta:

Hch 1:2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;

Pretendes forzar el versículo para que autorice a Pedro a nombrar al apóstol "Matías" sin La Iglesia haber sido establecida todavía, y contando con la intervención del Espíritu Santo decidiendo por sí mismo, como ocurre en Hechos 13:2.

Pedro fue un hombre como cualquiera de nosotros, pero amaba al Señor, por encima de sus debilidades.

¿Cuál era el propósito de la oración en Hechos 1:14?

Descarto por completo el reemplazo de Judas, por cuanto la sucesión apostólica es un invento de Roma cimentado precisamente en el ego de Pedro como líder en el aposento alto.

Después de la ascensión de Jesús, los discípulos estaban esperando la promesa del Espíritu Santo. La oración era una manera de prepararse espiritualmente y mantenerse firmes en su fe mientras aguardaban el cumplimiento de esta promesa.

El asunto de nombrar apóstoles escrituralmente pertenece a Dios Padre y al Señor Jesucristo, no es un área que haya sido conferida Pedro (Lc.6:12-13; Gál.1:1,15).

CONCLUSION

1. Debemos esperar la dirección del Espíritu Santo, no tomar decisiones personales, porque posteriormente Dios mismo elige a Pablo como apóstol sin intervención humana.
2. El liderazgo humano tiene que estar sujeto a Cristo, Pedro actúo con apresuramiento.
3. Dios obra a pesar de nuestros errores.
 
¿FUE EL EGO O UNA ORDEN DIVINA?

"Pedro nombrando apóstoles."

Ricardo, en algunos contextos religiosos, como la Icar, el pentecostalismo, etcétera, del mundo denominacional, se cree que el poder de los líderes es otorgado por Dios.

Algunos grupos sin enseñar, solo por los ejemplos de sus líderes, piensan que es gritando como se manifiesta la "unción divina".

Esto no solo puede fortalecer la posición del líder, sino también disuadir la oposición, ya que rebelarse contra una autoridad "divina" puede ser visto como un acto de blasfemia.

Y no quiero sugerir que Pedro se impusiese ante los demás como un gritón, sino que un síntoma moderno de engaño en algunos grupos de orientación carismática.

Ahora.

La lealtad hacia Dios siempre tiene prioridad sobre cualquier autoridad humana.

¿Por qué el hombre usa el nombre de Dios para patrocinar su propia autoridad y así controlar la feligresía?

Si Cristo está en medio de nosotros, él es la Autoridad, pero el ego del hombre la reemplaza.

No podemos fundamentar nuestra vida en nuestro propio ego perteneciendo a Cristo.

Pablo se aferró a este propósito en medio de sus luchas diarias consigo mismo (Ro.7:18) hasta lograr afirmar que ya no vivía él sino Cristo en Pablo, vaciándose así mismo de su ego.

¿No estaba presente Cristo allí en el aposento alto?

Entonces ¿Por qué se levanta Pedro en medio de sus hermanos antes de la llegada de la promesa? (Hch.1:4-5)

El punto es muy sencillo, estando ya presente Cristo por medio del Espíritu Santo, lo contemplamos decidiendo entre varios su encomendación a la Obra, leemos:

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

En la razón que aduces, la cuarta, colocas citas de apacentar la grey, como si dentro de esta función estuviese la de nombrar apóstoles.

Y la última cita, esta:

Hch 1:2 hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;

Pretendes forzar el versículo para que autorice a Pedro a nombrar al apóstol "Matías" sin La Iglesia haber sido establecida todavía, y contando con la intervención del Espíritu Santo decidiendo por sí mismo, como ocurre en Hechos 13:2.

Pedro fue un hombre como cualquiera de nosotros, pero amaba al Señor, por encima de sus debilidades.

¿Cuál era el propósito de la oración en Hechos 1:14?

Descarto por completo el reemplazo de Judas, por cuanto la sucesión apostólica es un invento de Roma cimentado precisamente en el ego de Pedro como líder en el aposento alto.

Después de la ascensión de Jesús, los discípulos estaban esperando la promesa del Espíritu Santo. La oración era una manera de prepararse espiritualmente y mantenerse firmes en su fe mientras aguardaban el cumplimiento de esta promesa.

El asunto de nombrar apóstoles escrituralmente pertenece a Dios Padre y al Señor Jesucristo, no es un área que haya sido conferida Pedro (Lc.6:12-13; Gál.1:1,15).

CONCLUSION

1. Debemos esperar la dirección del Espíritu Santo, no tomar decisiones personales, porque posteriormente Dios mismo elige a Pablo como apóstol sin intervención humana.
2. El liderazgo humano tiene que estar sujeto a Cristo, Pedro actúo con apresuramiento.
3. Dios obra a pesar de nuestros errores.
-Pedro no nombró ningún apóstol. Aseverarlo, es no atender al texto de Hch 1:13-26.
-Lo que hoy hagan católicos, pentecostales y carismáticos en nada afecta el apostolado de Matías.
-En el relato de Hch 1 no hay "sucesión apostólica" sino tomar el lugar dejado por el Iscariote.
-La elección de los apóstoles Bernabé y Saulo (Hch 13) nada tiene que ver con completar los "doce".
-Pedro actuó en obediencia al encargo recibido; no con apresuramiento.
-El liderazgo humano fue prohibido por el Señor (Mt 23:10 texto griego); Pedro no lo ejerció.
-Si no tienes otra cosa que decir que lo tantas veces dicho, desiste y haznos un favor a todos.
-Si prefieres insistir en todos los puntos, siempre me encontrarás bien dispuesto a atenderte.
 
-Pedro no nombró ningún apóstol.
Pues como está escrito que fue contado entre los doce:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Por ningún lado vemos que fue elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Una cosa es que Pedro lo haya elegido, porque esta diferencia es enfatizada por el apóstol Pablo:

Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),

Matías en este caso, tendría que reconocer:

"A mí me eligió Pedro echando suertes"

Y vamos a dejar este asunto ahí, porque los lectores a estas alturas ya saben que te identificas con la sucesión apostólica, no importando el método humano.

Ahora entiendo por qué si Bergoglio se presentase en tu casa, lo hospedarías.

Pásala bien y busca estar completo en Dios Padre y el Señor Jesucristo, ese lastre de la autoridad humana lo que hace es socavar la Preeminencia de Cristo.
 
  • Haha
Reacciones: P. Cespedes
Pues como está escrito que fue contado entre los doce:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Por ningún lado vemos que fue elegido por Dios Padre y el Señor Jesucristo.

Una cosa es que Pedro lo haya elegido, porque esta diferencia es enfatizada por el apóstol Pablo:

Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),

Matías en este caso, tendría que reconocer:

"A mí me eligió Pedro echando suertes"

Y vamos a dejar este asunto ahí, porque los lectores a estas alturas ya saben que te identificas con la sucesión apostólica, no importando el método humano.

Ahora entiendo por qué si Bergoglio se presentase en tu casa, lo hospedarías.

Pásala bien y busca estar completo en Dios Padre y el Señor Jesucristo, ese lastre de la autoridad humana lo que hace es socavar la Preeminencia de Cristo.
-¡Claro que fue elegido por Dios! Ya leímos en Pr 16:3: "Las suertes se echan en el regazo, mas del Eterno es la decisión de ellas". Eso fue lo que sucedió luego de pedirle al Señor Jesucristo que les mostrara a quien de los dos había escogido.
-Ni por asomo Pablo en Gál 1:1 está sugiriendo que anduviera por ahí algún apóstol elegido por hombre aludiendo a Matías y a Pedro. Pero sí a los falsos apóstoles de los que dice en 2Co 11:5, 13.
-No es ético que des por finalizado el asunto quedándote con la última palabra. Si los foristas de veras creen que me identifico con la sucesión apostólica -luego de negarlo reiteradamente- que lo digan ahora o callen para siempre.
-Gracias nuevamente por tu piadoso consejo, pero darle la preeminencia a Cristo también significa no consentir con quien porfíe en acreditar a Pablo desacreditando a Pedro. Ambos son siervos suyos.
 
-Gracias nuevamente por tu piadoso consejo, pero darle la preeminencia a Cristo también significa no consentir con quien porfíe en acreditar a Pablo desacreditando a Pedro. Ambos son siervos suyos.

¿Y la usurpación de funciones?

Acaso crees que me voy a calar la comunión del Señor con su Padre toda una noche orando para entre ambos elegir los doce apóstoles, como está escrito aquí:

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

¿POR UNA ELECCIÓN HUMANA?
 
¿Y la usurpación de funciones?

Acaso crees que me voy a calar la comunión del Señor con su Padre toda una noche orando para entre ambos elegir los doce apóstoles, como está escrito aquí:

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

¿POR UNA ELECCIÓN HUMANA?
-No hay diferencia real entre el ambiente previo en Lc 6 con el de Hch 1. En ambos oraron: Jesús toda una noche; los once apóstoles y la compañía de hermanos con ellos ¡no sabemos cuantos días!
-La elección de Matías tuvo de humana nada más que la decisión de Jesús al darla a conocer.
-Siendo que Él también como Hijo es Dios con el Padre y el Espíritu Santo, nada hay que objetar.
-Sigues teniendo todavía 7 Razones -a cual más poderosa- a contravenir, si tienes con qué (M # 298).
 
Ricardo:

Sigues defendiendo el Primado de Pedro haciendo de Dios Padre y el Señor Jesucristo, los patrocinantes de la elección de Matías, reduciéndola a una tirada de dados.

Dios no juega a la suerte:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Has introducido al Padre y al Hijo a un casino de las Vegas, todo por fortalecer la autoridad humana por encima de la Autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo.

Debería de darte vergüenza.
 
Ricardo:

Sigues defendiendo el Primado de Pedro haciendo de Dios Padre y el Señor Jesucristo, los patrocinantes de la elección de Matías, reduciéndola a una tirada de dados.

Dios no juega a la suerte:

Hch 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.

Has introducido al Padre y al Hijo a un casino de las Vegas, todo por fortalecer la autoridad humana por encima de la Autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo.

Debería de darte vergüenza.
-Aun no apareció algún forista dándote el espaldarazo en cuanto a que defiendo el Primado de Pedro.
-Nadie jugó a nada en Hch 1 y las suertes echadas se hicieron confiando en que el Señor Jesús les mostraría a cual de los dos candidatos Él había escogido. Así lo hicieron y nadie protestó; solo tú.
-Sí, me da vergüenza ajena que cada vez te alejes más de la Biblia yendo tan lejos como a Las Vegas.