-Los apóstoles con toda la compañía de los reunidos esperaron en el Señor pues "perseveraban unánimes en oración y ruego". Esta UNANIMIDAD descarta cualquier asomo de personalismo en la actitud de Pedro.
Ningún descarta.
La Iglesia como tal, cuya cabeza es Cristo dirigiendo desde el cielo, aún no había sido establecida.
Y esto lo reconoce alguien que no tenga un trasfondo católico, pues su mirada no se aparta de Jesús para colocarla en Pedro como teniendo "señorío" en las decisiones que solo competen a Dios Padre y el Señor Jesucristo, en el área del apostolado.
A VER SI LE DAMOS PRIORIDAD A LA AUTORIDAD DE CRISTO
Lc.6:12 Por aquellos días se salió a la montaña para orar,
y pasó toda la noche en oración con Dios*n2. 13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y de entre ellos eligió a doce a los que dio el nombre de apóstoles: 14 a Simón, a quien también llamó Pedro, y a Andrés el hermano de este; a Santiago y Juan; a Felipe y Bartolomé; 15 a Mateo y Tomás; a Santiago (hijo) de Alfeo, y Simón llamado el celoso; 16 a Judas de Santiago,
y a Judas Iscariote, el que llegó a ser el traidor.
EN ORACIÓN CON DIOS SIGNIFICA
"Dios Padre y el Señor Jesucristo" como responsables del apostolado.
Si ambos estuvieron de acuerdo, en elegir al traidor para que la escritura se cumpliese,
son ellos y no Pedro los responsables de su reemplazo, conforme a este mismo modelo de "Dios Padre y el Señor Jesucristo".
Aquí no hay lugar para autorizar a Pedro a nombrar apóstoles, la responsabilidad no es de él.
-"¿Pero si lo hizo?" - No importa, no le compete, se esta tomando atribuciones que no le corresponden.
¿Hasta cuándo vamos a rechazar la Preeminencia de Cristo en Todo?
¿No es la cabeza de la Iglesia? ¿Porqué entonces queremos colocar a Pedro como cimiento de la sucesión apostólica del mundo religioso sin Cristo?
Y digo sin Cristo, porque toda institución religiosa que tenga como cabeza a Pedro como nombrando apóstoles, para justificar el continuismo del Primado de Pedro, no tiene a Cristo.
Repito este axioma contextual allí en el monte:
EN ORACIÓN CON DIOS SIGNIFICA
"Dios Padre y el Señor Jesucristo" como responsables del apostolado.
Porque el resultado de esta comunión lo vemos al otro día de este modo:
Lc.6:13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y de entre ellos eligió a doce a los que dio el nombre de apóstoles:
¿Y cómo fue llamado Pablo?
¿Muestre a Pedro nombrando a Pablo?
No puede.
Pero sí puede discernir a ambos, a
Dios Padre y el Señor Jesucristo, unidos, en la elección de Pablo, esto es doctrina sana, aquí tiene los textos:
Gál 1:1 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre,
sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),
Se lo desgloso:
"APÓSTOL, NO DE HOMBRES NI POR HOMBRE" significa claramente:
"A MI NO ME NOMBRÓ PEDRO"
-"Tampoco mi elección fue el fruto de echar suertes" -
Y para acallar toda altivez que se alza contra el Señorío de Cristo, rematamos:
Gál 1:15 Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,
¿Dónde, pues, está la jactancia del Primado de Pedro? Queda excluida.
¿Por cuál autoridad? ¿Por la del magisterio católico romano?
No. Fue de allí que se generó ese Primado Petrino.
¿Entonces como queda excluida?
POR DIOS PADRE Y EL SEÑOR JESUCRISTO.
Ricardo, considera las Escrituras presentadas y que el Señor te de entendimiento para discernir que la Preeminencia de Cristo no se negocia.
Pásala bien, y suelta ese lastre del Primado de Pedro.