¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

algunas vez has leido el antiguo testamento? hay bastante de esas supuestas cualidades negativas de las que hablas en el Dios del antiguo testamento, ademas si Dios creo a los angeles con libre albeldrio no importa que fuesen "perfectos" los seres humanos fueron creados tambien perfectos y mira como termino el asunto

Lo he leído y lo he estudiado en tres ocasiones diferentes de arriba abajo.
El Dios de la biblia presenta muchas cualidades negativas, como la ira, por ejemplo. Por eso no creo que sea Dios.
El libre albedrío no puede elegir el mal si el mal no existe. Y si solo estaban Dios y los ángeles creados perfectos ¿de dónde copiaron el mal? ¿O lo llevaban dentro? Y si lo llevaban ¿quién se lo puso?

¿Es que no entiendes que si no llevaban el mal en su ser no podía obrar el mal? ¿Y que si los creó Dios fue Dios el que se lo puso? ¿Pero que Dios no pudo ponérselo porque Dios no tiene el mal en sí mismo? ¿No ves como hay una enorme contradicción?
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

juaniyo;1527780]Fijate que como tu dices,mientras estaban solo los angeles y Dios no habia pasado nada.

Ni podía pasar. Si no había nadie que hiciera el mal los ángeles no podían saber ni que existía. ¿O lo llevaban dentro? Y si lo llevaban...¿quién se lo puso?


Fijate lo que dice Ezequiel acerca de Satanas
¿De dónde salió satanás? ¿Lo creó Dios? Porque sólo estaban Dios y los ángeles. ¿Cómo puede hablar Ezequiel de él?
(Ezequiel 28:15) *Estuviste exento de falta en tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló injusticia en ti.
Si fue creado sin falta ¿cómo es que llegó a faltar?


¿Cuando se hallo injusticia en el Diablo?
¿Pero qué diablo si solo estaban los ángeles y Dios?

Cuando deseó la adoración de Dios...
Eran perfectos, en su naturaleza no estaba la soberbia, no podían desear ser cómo Dios ni que los adoraran como a Dios. Eran perfectos. No podía tener deseos negativos.

Que sea perfecto no quiere decir que no tenga inteligencia,que no pueda pensar y que no pueda decidir.Se puede meter la pata y Satanas la metio hasta el fondo.
Un ser perfecto es inteligente y por serlo nunca elegiría el mal camino de conocerlo, que no es el caso porque no había nadie malvado a su alrededor. Podían pensar, pero no en hacer el mal porque no conocían el mal. Luego tampoco lo podían elegir. ¿O no entró el mal con satanás? Porque antes de satanás no existía el mal. ¿Pero de dónde salió satanás? No de un ángel soberbio porque los ángeles no tenían soberbia, ¿o sí ? Y si la tenían ¿Quién se la puso?

Le paso lo que dijo Santiago,(Santiago 1:14, 15) Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo.*Entonces el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte.
Fueron probados...¿quieres decir que Dios les inculcó el deseo de ser como él, de rebelarse a ver si caían? Pero eso no es posible porque Dios no posee soberbia, luego no se la pudo inculcar para probarlos...

Deja un poco en paz a Adán y Eva y explica de dónde salió el demonio que los tentó. Ya te vengo diciendo que de los ángeles no pudo ser...y Dios tampoco pudo crearlo, así que...¡ a ver de dónde lo sacas...!
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

=juaniyo;



¿Porque no? no eran automatas.Si tan solo hubiesen pensado un poco se hubiesen dado cuenta de que lo que le decia el Diablo no tenia sentido.A el no lo conocian y sin embargo a Dios si.
Pero lo que estaba en cuestion ahi era la soberania de Jehova,y Adan y Eva decidieron no estar bajo su autoridad.Asi de facil.
¿no conoces a nadie que sus padres sean buenisimas personas y sin embargo su hijo se rebela contra ellos?
O ¿cuantas familias son modelos ante el vecindario y sin embargo te enteras que uno de sus hijos es un golfo o se ha metido en la droga,etc,etc?
Dios lo creo todo perfecto,pero ¿te imaginas un mundo sin poder tomar decisiones? eso pasaria si fuese tal como tu dices.
Las decisiones que tomemos no tienen que ser malas como decidieron tener el Diablo y Adan y Eva.
[/QUOTE]

Lo que acabas de entender es que si eran perfectos ¡no podían pecar! Por muy libres que fueran, su perfección les impedía pecar. Debido a su perfección no podían elegir el mal camino porque sabían que eso no estaba bien y ellos no podían mas que elegir el bien, porque el mal era una imperfección muy grave. Y eso no mermaba su libertad porque siempre se puede elegir entre algo bueno y algo mejor.
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Pero como la ira va a ser un defecto, de donde sacas eso. O sea que si un tipo me hace pedazos mi automóvil yo no debo sentir ira, o si otro asesina a un niño yo no debo sentir ira?

La ira es uno de siete pecado capitales.
Podrás enojarte y enfadarte, pero no sentir ira contra el que haya hecho un mal.
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Ira:
Pasión del alma que causa indignación.
La ira provoca deseos de venganza y actos de saña y encono. Una cualidad muy positiva ¿no?
Es uno de los siete pecados capitales. ¿O los pecados capitales son un invento?
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Estimada Martamaría, debo hacerte una felicitación y una crítica.

Una felicitación porque, esté o no de acuerdo con tus argumentos, siempre te preocupas de argumentar cosas razonables y de buen nivel. Eso sin duda enriquece los debates. Y mi crítica es que siempre observo como una especie de caricatura de la fe cristiana, me da la impresión que tienes una imagen distorsionada del cristianismo, y me pregunto si eso llega a ser un obstáculo para que te acerques y conozcas a Dios. Una persona puede decidir no ser cristiana, pero las decisiones son libres cuando se basan en el conocimiento verdadero de las cosas, pero cuando se basan en un conocimiento defectuoso, se toman decisiones desinformadas.

Sobre la ira, me has obligado a averiguar y leer un poco. Por un lado, la ira es uno de los 7 pecados capitales, y por otro lado vemos en la Escritura que Dios tiene ira, y vemos a Jesús airado en algunas ocasiones.

El tema es que la ira no siempre es pecado. Mejor que explicarlo con mis palabras, aporto con un texto que encontré en Internet, basado en los textos de Santo Tomás de Aquino. Es muy aclaratorio:

“Appetitus inordinatus vindictae” es decir, un “apetito desordenado de venganza”. “Que se excita –continua la definición latina– en nosotros por alguna ofensa real o supuesta. Requiérase, por consiguiente, para que la ira sea pecado, que el apetito de venganza sea desordenado, es decir, contrario a la razón. Si no entraña este desorden no será imputado como pecado”. De esto ultimo se desprende que habría una ira “buena y laudable” si no excede los límites de una prudente moderación y tiene como fin suprimir el mal y reestablecer un bien. “El apetito de venganza es desordenado o contrario a la razón, y por consiguiente la ira es pecado, cuando se desea el castigo al que no lo merece, o si se le desea mayor al merecido, o que se le infrinja sin observar el orden legítimo, o sin proponerse el fin debido que es la conservación de la justicia y la corrección del culpable. Hay también pecado en la aplicación de la venganza, aunque esta sea legítima, cuando uno se deja dominar por ciertos movimientos inmoderados de la pasión. De esta manera la ira se convierte en pecado gravísimo porque vulnera la caridad y la justicia. Son hijos de la Ira: el maquiavelismo, el clamor, la indignación, la contumelia, la blasfemia y la riña”.

De la definición anterior se desprende que la ira es el uso de una fuerza directa o verbal que trasgrede los límites de la legitima restitución de un bien ofendido. La violencia, entendida como el uso de la fuerza, si es desmedida, es claramente una anulación del otro. En el asesinato, por ejemplo, que no corresponde a la legítima defensa, se pretende evidentemente la nadificación del otro. En el leguaje, mediante la ofensa o el improperio, encontramos también el deseo de perjuicio e incluso de nulidad del otro.

Es importante hacer notar que el uso de la fuerza en contra del prójimo no siempre es un mal moral. Debe ser entendida como un mal menor si el fin por el cual se realiza no es sólo la anulación del otro sino que persigue fines legítimos como la conservación de la vida propia o de terceros. Tal es el caso de la “guerra legítima” que procura evita la propia muerte o la privación de la legítima libertad a mano de un invasor, la legítima defensa. El uso de la fuerza se justifica también cuando se procura, con esto, el bien del otro, evitando de esta manera un daño mayor que el dolor que se infringe.

La ira se convierte en pecado gravísimo cuando nuestro instinto de destrucción sobrepasa toda moderación racional y, desbordando todo límite dictado por una justa sentencia, se desea sólo la inexistencia del prójimo.
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

No, no, eso no es consistente. Según el Génesis antes de comer del árbol prohibido (sea lo que sea que signifique) el hombre no hacía el mal, no pecaba...peeero después de hacerlo todo cambia y el hombre adquiere la "habilidad" de hacer el mal al grado que es castigado por eso y tooooda la naturaleza incluso entra en crisis junto con el...

¿ Quién desencadenó ese "hechizo" o maldición o lo que sea ? ¿ quién ? ¿ o ahora sí todo se hizo solo ?


[/SIZE]
Los protagonistas del relato de génesis desencadenaron y trajeron el mal al mundo, el relato del génesis precisamente nos quiere revelar algo que ya ocurrió….

Dios te bendiga
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

No, no, eso no es consistente. Según el Génesis antes de comer del árbol prohibido (sea lo que sea que signifique) el hombre no hacía el mal, no pecaba...peeero después de hacerlo todo cambia y el hombre adquiere la "habilidad" de hacer el mal al grado que es castigado por eso y tooooda la naturaleza incluso entra en crisis junto con el...

¿ Quién desencadenó ese "hechizo" o maldición o lo que sea ? ¿ quién ? ¿ o ahora sí todo se hizo solo ?


[/SIZE]

Pues eso es lo que no explican. Si antes de pecar no tenían una naturaleza caída inclinada al pecado ( que entró después de comer del árbol) ¿Cómo pudieron pecar? Y el que fueran libres no tiene nda que ver porque aún no habían comido...
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Estimada Martamaría, debo hacerte una felicitación y una crítica.

Una felicitación porque, esté o no de acuerdo con tus argumentos, siempre te preocupas de argumentar cosas razonables y de buen nivel. Eso sin duda enriquece los debates. Y mi crítica es que siempre observo como una especie de caricatura de la fe cristiana, me da la impresión que tienes una imagen distorsionada del cristianismo, y me pregunto si eso llega a ser un obstáculo para que te acerques y conozcas a Dios. Una persona puede decidir no ser cristiana, pero las decisiones son libres cuando se basan en el conocimiento verdadero de las cosas, pero cuando se basan en un conocimiento defectuoso, se toman decisiones desinformadas.

Sobre la ira, me has obligado a averiguar y leer un poco. Por un lado, la ira es uno de los 7 pecados capitales, y por otro lado vemos en la Escritura que Dios tiene ira, y vemos a Jesús airado en algunas ocasiones.

El tema es que la ira no siempre es pecado. Mejor que explicarlo con mis palabras, aporto con un texto que encontré en Internet, basado en los textos de Santo Tomás de Aquino. Es muy aclaratorio:

“Appetitus inordinatus vindictae” es decir, un “apetito desordenado de venganza”. “Que se excita –continua la definición latina– en nosotros por alguna ofensa real o supuesta. Requiérase, por consiguiente, para que la ira sea pecado, que el apetito de venganza sea desordenado, es decir, contrario a la razón. Si no entraña este desorden no será imputado como pecado”. De esto ultimo se desprende que habría una ira “buena y laudable” si no excede los límites de una prudente moderación y tiene como fin suprimir el mal y reestablecer un bien. “El apetito de venganza es desordenado o contrario a la razón, y por consiguiente la ira es pecado, cuando se desea el castigo al que no lo merece, o si se le desea mayor al merecido, o que se le infrinja sin observar el orden legítimo, o sin proponerse el fin debido que es la conservación de la justicia y la corrección del culpable. Hay también pecado en la aplicación de la venganza, aunque esta sea legítima, cuando uno se deja dominar por ciertos movimientos inmoderados de la pasión. De esta manera la ira se convierte en pecado gravísimo porque vulnera la caridad y la justicia. Son hijos de la Ira: el maquiavelismo, el clamor, la indignación, la contumelia, la blasfemia y la riña”.

De la definición anterior se desprende que la ira es el uso de una fuerza directa o verbal que trasgrede los límites de la legitima restitución de un bien ofendido. La violencia, entendida como el uso de la fuerza, si es desmedida, es claramente una anulación del otro. En el asesinato, por ejemplo, que no corresponde a la legítima defensa, se pretende evidentemente la nadificación del otro. En el leguaje, mediante la ofensa o el improperio, encontramos también el deseo de perjuicio e incluso de nulidad del otro.

Es importante hacer notar que el uso de la fuerza en contra del prójimo no siempre es un mal moral. Debe ser entendida como un mal menor si el fin por el cual se realiza no es sólo la anulación del otro sino que persigue fines legítimos como la conservación de la vida propia o de terceros. Tal es el caso de la “guerra legítima” que procura evita la propia muerte o la privación de la legítima libertad a mano de un invasor, la legítima defensa. El uso de la fuerza se justifica también cuando se procura, con esto, el bien del otro, evitando de esta manera un daño mayor que el dolor que se infringe.

La ira se convierte en pecado gravísimo cuando nuestro instinto de destrucción sobrepasa toda moderación racional y, desbordando todo límite dictado por una justa sentencia, se desea sólo la inexistencia del prójimo.

Gracias por tus palabras. Me alegra saber que no pierdo el tiempo como piensan algunos participando en este foro.
Se supone que la ira si es un pecado capital, es un pecado capital siempre, lo que pienso que ocurre es que cuando no se considera pecado es porque en realidad no es ira. Es una especie de genio que asalta ante un serio mal comportamiento que pone en peligro algo bueno.
Cuando Jesús expulsó a los mercaderes del templo, yo no considero que actuó con ira, sino con enfado. Un enfado serio porque la situación lo requería. pero no ira. la ira es siempre destructiva.
Y por otro lado, Jesús, como hombre, puede dejarse llevar del genio y enfadarse cuando sea preciso, pero Dios, NO. Dios es ecuánime, invariable. Dios no cambia en ningún sentido. Dios no puede cambiar de triste a alegre, de pacifico a iracundo. No puede. No está sujeto a cambios emocionales. Eso es propio de la naturaleza humana, no de la divina.
ya sé que no conozco a Dios, ya ni que ni si quiera sé si existe, pero un Dios a merced de las emociones...no me parece propio.
Es que tendría que estar muy, muy triste, todo el tiempo, viendo lo que ocurre en el mundo. No tendría ni un segundo de alegría. Nadie puede ser feliz viendo sufrir tanto a sus hijos, y Dios menos que nadie...¿entonces?
Un saludo.

 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Los protagonistas del relato de génesis desencadenaron y trajeron el mal al mundo, el relato del génesis precisamente nos quiere revelar algo que ya ocurrió….

Dios te bendiga

Pues ya nos dirás cómo porque si el pecado entró cuando comieron...es lógico pensar que antes no pudieron pecar...
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Nadie puede dar lo que no tiene. Dios no posee en su naturaleza divina la rebeldía ni la soberbia ni el orgullo ni la ira, ni nada que sea negativo, por lo tanto no pudo crear a lo ángeles capaces de rebelarse ni de tener deseo negativo alguno. Así que es evidente que los ángeles no pudieron rebelarse aunque fuesen libres.



Dios es único , no hay ni habrá nadie como el . El , es el único que por su naturaleza no puede pecar , porque es la perfección, el es Dios .

Dios no creó Dioses sino criaturas perfectas , que por no ser Dioses tienen la posibilidad de pecar si así lo deciden por su propia cuanta y riesgo .

Así que es evidente que los ángeles si pudieran pecar .
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?


Pues ya nos dirás cómo porque si el pecado entró cuando comieron...es lógico pensar que antes no pudieron pecar...
No, quierda, la pelota está en tú tejado:

#99
Pues bien, será más fácil que nos explícanos como crees tú que surge el mal….
Luego ya replicaremos….

Para mí lo que falla en tú interpretación del relato es que no quieres admitir nuestra responsabilidad y el de los ángeles para con el mal….Estás buscando el fallo en el Diseñador y Su diseño, típico de los agnósticos y/o ateos…..

Dios te bendiga
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?


Gracias por tus palabras. Me alegra saber que no pierdo el tiempo como piensan algunos participando en este foro.
Se supone que la ira si es un pecado capital, es un pecado capital siempre, lo que pienso que ocurre es que cuando no se considera pecado es porque en realidad no es ira. Es una especie de genio que asalta ante un serio mal comportamiento que pone en peligro algo bueno.
Cuando Jesús expulsó a los mercaderes del templo, yo no considero que actuó con ira, sino con enfado. Un enfado serio porque la situación lo requería. pero no ira. la ira es siempre destructiva.
Y por otro lado, Jesús, como hombre, puede dejarse llevar del genio y enfadarse cuando sea preciso, pero Dios, NO. Dios es ecuánime, invariable. Dios no cambia en ningún sentido. Dios no puede cambiar de triste a alegre, de pacifico a iracundo. No puede. No está sujeto a cambios emocionales. Eso es propio de la naturaleza humana, no de la divina.
ya sé que no conozco a Dios, ya ni que ni si quiera sé si existe, pero un Dios a merced de las emociones...no me parece propio.
Es que tendría que estar muy, muy triste, todo el tiempo, viendo lo que ocurre en el mundo. No tendría ni un segundo de alegría. Nadie puede ser feliz viendo sufrir tanto a sus hijos, y Dios menos que nadie...¿entonces?
Un saludo.


Bueno tal vez es un tema de palabras, si le llamamos ira o enfado o enojo...

El tema es que la ira es una pasión, y las pasiones por sí mismas no pueden constituir pecado, pues son movimientos del ánimo muy conectados con nuestra parte corporal. Las pasiones no pueden por sí mismas constituir ni pecado ni virtud.

Yo creo que hay una diferencia en la apreciación del término. Tú asocias la palabra ira con el apetito desordenado de venganza. Yo asocio ira con un enojo grande. Y esa puede ser pecado o no, y eso es lo que encaja naturalmente con la Escritura, porque en la Biblia a veces se muestra a personas santas llenas de ira, incluso al mismo Dios, y por otro lado se manifiesta negativamente contra la ira en cuanto pasión desordenada que apunta al daño del otro. Creo que haciendo esa distinción, todo calza bien. Hay una ira que no busca el daño de los demás, sino restituir el bien. Hay otra ira que busca anular a otra persona, eliminarla o dañarla. Esa es ofensiva para Dios.

Ahora, sobre lo último, los casos donde se muestra a Dios cambiando de ánimo... bueno obviamente son antropomorfismos, Dios es absolutamente estable, no tiene cambios de ánimo ni pasiones ni nada. Son modos que usa la Escritura para manifestar una idea general, o bien modos de manifestarse que usa Dios para adecuarse a nuestro entendimiento. Si uno quiere comunicarse por ejemplo con un delfín, tiene que entrar en sus códigos de comunicación, no puede usar conceptos ni palabras. Lo mismo Dios: si quiere rebelarse a los hombres, debe usar el modo de lenguaje de los hombres, lo que esté al alzance de nuestro limitado entendimiento.

Saludos
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Petrino;1530907]Bueno tal vez es un tema de palabras, si le llamamos ira o enfado o enojo...
Es posible, pero por eso hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y más cuando se pone en boca de Dios y se afirma que es palabra suya.
El tema es que la ira es una pasión, y las pasiones por sí mismas no pueden constituir pecado, pues son movimientos del ánimo muy conectados con nuestra parte corporal. Las pasiones no pueden por sí mismas constituir ni pecado ni virtud.
Pues entonces ¿por qué se dice que la ira y el resto de los pecados capitales son pecado? Que se especifique que el pecado está en dejarse llevar de esas pasiones. Y cuando se dice que Dios descarga la copa de su ira...es porque se deja llevar de la ira ¿o no? ¿Entonces?

Yo creo que hay una diferencia en la apreciación del término. Tú asocias la palabra ira con el apetito desordenado de venganza. Yo asocio ira con un enojo grande. Y esa puede ser pecado o no, y eso es lo que encaja naturalmente con la Escritura, porque en la Biblia a veces se muestra a personas santas llenas de ira, incluso al mismo Dios, y por otro lado se manifiesta negativamente contra la ira en cuanto pasión desordenada que apunta al daño del otro. Creo que haciendo esa distinción, todo calza bien. Hay una ira que no busca el daño de los demás, sino restituir el bien. Hay otra ira que busca anular a otra persona, eliminarla o dañarla. Esa es ofensiva para Dios.
Visto así tienes razón, pero en la biblia no se habla de que Dios tiene ira, sino de que la descarga y destruye. Además, si es una pasión Dios no puede tener pasiones, ni emociones, porque tanto las unas como las otras cambian el ánimo y Dios es inmutable.
lo último, los casos donde se muestra a Dios cambiando de ánimo... bueno obviamente son antropomorfismos, Dios es absolutamente estable, no tiene cambios de ánimo ni pasiones ni nada. Son modos que usa la Escritura para manifestar una idea general, o bien modos de manifestarse que usa Dios para adecuarse a nuestro entendimiento. Si uno quiere comunicarse por ejemplo con un delfín, tiene que entrar en sus códigos de comunicación, no puede usar conceptos ni palabras. Lo mismo Dios: si quiere rebelarse a los hombres, debe usar el modo de lenguaje de los hombres, lo que esté al alzance de nuestro limitado entendimiento.
Ya, pero la gente sencilla, como le dicen que es palabra de Dios y no le hacen ninguna aclaración, pues se cree que es palabra literal de Dos y eso crea mucha confusión.
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Piensa en un bebé.Ha nacido dentro de una familia muy buena,le enseña lo mejor que pueden enseñarle y lo educan de una forma que conforme va creciendo tiene que hacer lo bueno.Ya ha crecido y ahora decide hacer lo malo,algo que nunca ha aprendido ni que sus padres le han enseñado pero que sin embargo al tener una mente distinta a sus padres,prefiere tener algo que no le pertenece.Eso le paso a Satanas,no le inculcaron nada malo,pero quiso para si algo que a el no le pertenecia,la soberania de Jehova.Ya tuvo un solo pensamiento malo que quiso hacer realidad,y ese pensamiento se lo infundio a otros, No hay mas.Eso es la fe,si tu no la tienes no podemos hacer otra cosa.La fe se obtiene mediante el estudio y aunque eso te parezca raro,si todo lo demas que estudias lo confirmas y ves que Dios tiene razon,¿porque te va a mentir en eso?
Si tu amigo te ha dicho 9 cosas y esas 9 cosas se ha cumplido,¿vas a dudar de el cuando te diga la decima cosa? Pues eso nos pasa a los cristianos,vemos que Jehova cumple sus promesas,¿porque voy a dudar de algo tan insignificante como que si Satanas tenia o no la maldad ya inculcada?
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Cita Originalmente enviado por smm
Ver Mensaje
Pues bien, será más fácil que nos explícanos como crees tú que surge el mal….
Luego ya replicaremos….

Para mí lo que falla en tú interpretación del relato es que no quieres admitir nuestra responsabilidad y el de los ángeles para con el mal….Estás buscando el fallo en el Diseñador y Su diseño, típico de los agnósticos y/o ateos…..

Dios te bendiga

Lo que acabas de decir implica que no lees todos mis mensajes, porque he dicho muchas, muchas, muchas veces, que el hombre el libre y por ello responsable de sus actos. Y por ello anda el mundo como anda. Yo no solo sé, sino que admito que el hombre es responsable de sus actos y del mal en el mundo. Yo nunca le he echado la culpa a Dios del mal del mundo. La culpa y la responsabilidad es del hombre por ser libre. ¿Te queda claro?

El mal surge de la propia naturaleza humana. También lo he dicho muchas veces. El ser humano es mortal y por eso es imperfecto, y por eso se deja llevar de las pasiones y de los instintos que están en su naturaleza humana y están desde siempre, no surgieron porque Adán y Eva ( que nunca se ha demostrado que existieran) desobedecieran. Esa es una explicación alegórica, pero no una realidad que los creyentes no quieren admitir y encima culpan a los ateos de no aceptarlo...

 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Piensa en un bebé.Ha nacido dentro de una familia muy buena,le enseña lo mejor que pueden enseñarle y lo educan de una forma que conforme va creciendo tiene que hacer lo bueno.Ya ha crecido y ahora decide hacer lo malo,algo que nunca ha aprendido ni que sus padres le han enseñado pero que sin embargo al tener una mente distinta a sus padres,prefiere tener algo que no le pertenece.
Eso le paso a Satanas,no le inculcaron nada malo,pero quiso para si algo que a el no le pertenecia,la soberania de Jehova.Ya tuvo un solo pensamiento malo que quiso hacer realidad,y ese pensamiento se lo infundio a otros, No hay mas.Eso es la fe,si tu no la tienes no podemos hacer otra cosa.La fe se obtiene mediante el estudio y aunque eso te parezca raro,si todo lo demas que estudias lo confirmas y ves que Dios tiene razon,¿porque te va a mentir en eso?
Si tu amigo te ha dicho 9 cosas y esas 9 cosas se ha cumplido,¿vas a dudar de el cuando te diga la decima cosa? Pues eso nos pasa a los cristianos,vemos que Jehova cumple sus promesas,¿porque voy a dudar de algo tan insignificante como que si Satanas tenia o no la maldad ya inculcada?
Para empezar yo no sé si Dios Existe. Tampoco sé que si existe esa sea su palabra. Son escritos que dicen que lo es, pero nadie lo ha podido confirmar. Así que no se puede decir que no creo en su palabra. Si supiera con certeza que lo es, me la creería.

Un niño criado en un ambiente donde solo se practica el bien, y cuando crece sigue viendo el bien y nunca ve a nadie hacer el mal y ve a todos cumpliendo con su trabajo y ayudándose unos a otros, sin envidias, sin actitudes soberbias, sin violencias de ningún tipo, si solo ve cómo se aman ¿me vas a decir que esa persona se va a poner a violar a robar y a matar? Para eso tiene que verlo a su alrededor o llevar esas inclinaciones en su naturaleza.
Los ángeles no veían esas conductas porque solo estaban ellos y Dios...luego si sucumbieron al orgullo, a la envidia y a la rebeldía...es por las tenían en su naturaleza y si las tenía es que los crearon con ellas. ¿Quién? si Dios no las tiene...
Es una incongruencia...y no hay forma de explicitarla racionalmente. Es una alegoría precisamente para explicar los instintos y las pasiones propias de la naturaleza humana. Primero había que inventar al demonio para que luego tentara a Eva y apareciera el pecado original y demás calamidades humanas... y "explicarlas".
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Dios es único , no hay ni habrá nadie como el . El , es el único que por su naturaleza no puede pecar , porque es la perfección, el es Dios .

Dios no creó Dioses sino criaturas perfectas , que por no ser Dioses tienen la posibilidad de pecar si así lo deciden por su propia cuanta y riesgo .

Así que es evidente que los ángeles si pudieran pecar .

Evidente no es, aunque los creyentes se lo crean.
Si pecaron es porque tenían malos instintos y pasiones. Y si las tenían alguien se las puso. No eran perfectos. Lo perfecto elige el mal camino aunque pueda.
 
Re: ¿Quién puso en la naturaleza de los ángeles la capacidad de rebelarse?

Respuesta sencilla, se las puso Dios porque si Dios es creador de todo, entonces por lógica, fué Dios.