PEDRO EN ROMA
Alegando la Institución Vaticana que Roma es la Sede Primada de la Cristiandad. Al ser fundada por el Apóstol Pedro.
Ya hemos mostrado que el tal primado fundamentado en las palabras de Jesús en Mateo 16:16 no se sostiene de ninguna manera el tal primado de Pedro.
Recordemos:
A.- El mismo Apóstol nos da el auténtico significado de las palabras de Jesús, mediante su Primera Carta Universal. (2:4-8)
B.- La mayoría de los llamados "Padres" de la Iglesia, abonan y definen que la piedra fue la fe de Pedro y que las llaves fueron prometidas a todos los discípulos de Jesús. La opinión de los susodichos "padres" es -repito- de 68 a 17.
C.-No hay ni una mínima referencia bíblica de la estancia de Pedro en Roma. Los apologistas romanistas citan a 1ª Ped.5:13. "La iglesia que está en Babilonia, elegida, juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan"
Iniciaremos la cuestión desde este punto " C "
1.-Los que he llamado "apologistas romanistas" interpretan que "Babilonia" es en realidad Roma. Pero la cuestión es demasiado ambigua. Babilonia simbolizaba cualquier ciudad que hubiese caído y promoviese la idolatría contra Dios.
Lo más probable es que Pedro se refiriese a la misma Jerusalén que, al rechazar a Cristo, podía simbolizar lo mismo que simbolizaba Babilonia. Hay detalles que abonan este parecer, precisamente al citar a "Marcos, mi hijo".
2.-En el libro de los Hechos cap. 12 se relata el encarcelamiento de Pedro por Herodes y que al ser milagrosamente liberado, al primer lugar donde va es al hogar de Marcos. Seguidamente y para eludir la búsqueda de Herodes se nos dice que partió de aquel lugar (12:17) cosa que nos muestra que aquel lugar era frecuentado no solamente por Pedro, sino por muchos de los discípulos. Hay un vínculo afectivo entre Pedro y Juan Marcos.
3.-En el Cap. 13 del mismo Libro (ver. 2 y 3) Se nos dice que el Espíritu Santo ordenó que fuesen apartados Bernabé y Saulo para la obra a la que les había llamado. Añade que les "impusieron las manos y los despidieron". Ahora bien, ¿en qué lugar ocurrió este hecho? Quien lo aclara en el mismo Saulo (Pablo) en su carta a los Gálatas 2:9 dice que "reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabe la diestra en señal de compañerismo. Evidentemente esto ocurrió en Jerusalén. Y allí, junto a Jacobo y Juan, estaba Cefas.
4.-En este primer viaje misionero acompaña a Pablo y a Bernabe el joven Juan Marcos. Hech. 13:5 "Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de ayudante Pero en el verso 13:13 leemos lo siguiente: "Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos volvió a Jerusalén. Que este Juan es Juan Marcos no hay duda puesto que nos es ratificado en el Hech. 15 donde se nos narra el segundo viaje misionero de Pablo. En 15:37-38 leemos: Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos"; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra".
5.-Juan Marcos se nos dice que regresó a Jerusalén. ¿En aquel lugar a donde iría sino a casa de su madre? Con toda seguridad durante este tiempo (entre el primer y segundo viaje misionero de Pablo) fue cuando Juan Marcos estuvo con Pedro en Jerusalén. ¿Fue entonces cuando redactó su evangelio? Lo que sí es seguro es que estuvo con Pedro (1ª. Pedro 5:13) el cual le informaría de aquellas cosas que él ignoraba sobre la intima relación de Jesús con sus apóstoles. Observemos que en el segundo viaje misionero para junto a su tío Bernabé tal como se nos narra en Hechos 15:39-40, donde se dice: Y hubo tal desacuerdo entre ellos (Pablo y Bernabe y por causa de Juan Marcos) se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, Navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor".
6.-Estando Pablo prisionero en Roma, por segunda vez y que le costaría la vida escribe una carta a Timoteo que se encontraba en alguna de las iglesias del Asia Menor y le encomienda que le traiga a Marcos, prueba evidente que no estaba en Roma con Pedro Muchos biblicistas (incluyendo a católicos)afirman que esta carta es el testamento de Pablo preso en Roma. Observemos lo que dice: 2ª. Tim. 4:16-17 "En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta"
Conclusión:
1. Juan Marcos estuvo con Pedro, pero en Jerusalén y no en Roma, después de separarse de Pablo y Bernabé. Esto abona que cabe en lo posible que cuando Pedro escribió: "La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. Luego esta Babilonia bien podría ser Jerusalén. O alguna otra en Palestina.
2. Se demuestra por las Cartas de Pablo a Timoteo que Marcos no se hallaba en Roma sino en Asia Menor
3. Que Pablo afirma que en su defensa todos le desampararon. Si Pedro hubiese estado en Roma, ¿quién puede creer que desamparase a Pablo? Cita a un montón de nombres, pero ninguna referencia a Pedro.
4. En las cartas que Pablo escribió desde Roma no hay una sola referencia a Pedro, como tampoco las hay en la que escribió a Roma.
Así, pues, fundamentar la estancia de Pedro en Roma con la frase: "La iglesia que está en Babilonia" es el mayor de los absurdos, por no decir algo peor.
La lógica se impone: Si el plan del Espíritu Santo hubiese sido que la ciudad capital del Imperio fuese la sede Primada de la Cristiandad, estaría especificado con suma claridad y lo mismo ocurriría si Pedro hubiese sentado sus reales en Roma.
Continuará.
Alegando la Institución Vaticana que Roma es la Sede Primada de la Cristiandad. Al ser fundada por el Apóstol Pedro.
Ya hemos mostrado que el tal primado fundamentado en las palabras de Jesús en Mateo 16:16 no se sostiene de ninguna manera el tal primado de Pedro.
Recordemos:
A.- El mismo Apóstol nos da el auténtico significado de las palabras de Jesús, mediante su Primera Carta Universal. (2:4-8)
B.- La mayoría de los llamados "Padres" de la Iglesia, abonan y definen que la piedra fue la fe de Pedro y que las llaves fueron prometidas a todos los discípulos de Jesús. La opinión de los susodichos "padres" es -repito- de 68 a 17.
C.-No hay ni una mínima referencia bíblica de la estancia de Pedro en Roma. Los apologistas romanistas citan a 1ª Ped.5:13. "La iglesia que está en Babilonia, elegida, juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan"
Iniciaremos la cuestión desde este punto " C "
1.-Los que he llamado "apologistas romanistas" interpretan que "Babilonia" es en realidad Roma. Pero la cuestión es demasiado ambigua. Babilonia simbolizaba cualquier ciudad que hubiese caído y promoviese la idolatría contra Dios.
Lo más probable es que Pedro se refiriese a la misma Jerusalén que, al rechazar a Cristo, podía simbolizar lo mismo que simbolizaba Babilonia. Hay detalles que abonan este parecer, precisamente al citar a "Marcos, mi hijo".
2.-En el libro de los Hechos cap. 12 se relata el encarcelamiento de Pedro por Herodes y que al ser milagrosamente liberado, al primer lugar donde va es al hogar de Marcos. Seguidamente y para eludir la búsqueda de Herodes se nos dice que partió de aquel lugar (12:17) cosa que nos muestra que aquel lugar era frecuentado no solamente por Pedro, sino por muchos de los discípulos. Hay un vínculo afectivo entre Pedro y Juan Marcos.
3.-En el Cap. 13 del mismo Libro (ver. 2 y 3) Se nos dice que el Espíritu Santo ordenó que fuesen apartados Bernabé y Saulo para la obra a la que les había llamado. Añade que les "impusieron las manos y los despidieron". Ahora bien, ¿en qué lugar ocurrió este hecho? Quien lo aclara en el mismo Saulo (Pablo) en su carta a los Gálatas 2:9 dice que "reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabe la diestra en señal de compañerismo. Evidentemente esto ocurrió en Jerusalén. Y allí, junto a Jacobo y Juan, estaba Cefas.
4.-En este primer viaje misionero acompaña a Pablo y a Bernabe el joven Juan Marcos. Hech. 13:5 "Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de ayudante Pero en el verso 13:13 leemos lo siguiente: "Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos volvió a Jerusalén. Que este Juan es Juan Marcos no hay duda puesto que nos es ratificado en el Hech. 15 donde se nos narra el segundo viaje misionero de Pablo. En 15:37-38 leemos: Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos"; pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra".
5.-Juan Marcos se nos dice que regresó a Jerusalén. ¿En aquel lugar a donde iría sino a casa de su madre? Con toda seguridad durante este tiempo (entre el primer y segundo viaje misionero de Pablo) fue cuando Juan Marcos estuvo con Pedro en Jerusalén. ¿Fue entonces cuando redactó su evangelio? Lo que sí es seguro es que estuvo con Pedro (1ª. Pedro 5:13) el cual le informaría de aquellas cosas que él ignoraba sobre la intima relación de Jesús con sus apóstoles. Observemos que en el segundo viaje misionero para junto a su tío Bernabé tal como se nos narra en Hechos 15:39-40, donde se dice: Y hubo tal desacuerdo entre ellos (Pablo y Bernabe y por causa de Juan Marcos) se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, Navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor".
6.-Estando Pablo prisionero en Roma, por segunda vez y que le costaría la vida escribe una carta a Timoteo que se encontraba en alguna de las iglesias del Asia Menor y le encomienda que le traiga a Marcos, prueba evidente que no estaba en Roma con Pedro Muchos biblicistas (incluyendo a católicos)afirman que esta carta es el testamento de Pablo preso en Roma. Observemos lo que dice: 2ª. Tim. 4:16-17 "En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta"
Conclusión:
1. Juan Marcos estuvo con Pedro, pero en Jerusalén y no en Roma, después de separarse de Pablo y Bernabé. Esto abona que cabe en lo posible que cuando Pedro escribió: "La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. Luego esta Babilonia bien podría ser Jerusalén. O alguna otra en Palestina.
2. Se demuestra por las Cartas de Pablo a Timoteo que Marcos no se hallaba en Roma sino en Asia Menor
3. Que Pablo afirma que en su defensa todos le desampararon. Si Pedro hubiese estado en Roma, ¿quién puede creer que desamparase a Pablo? Cita a un montón de nombres, pero ninguna referencia a Pedro.
4. En las cartas que Pablo escribió desde Roma no hay una sola referencia a Pedro, como tampoco las hay en la que escribió a Roma.
Así, pues, fundamentar la estancia de Pedro en Roma con la frase: "La iglesia que está en Babilonia" es el mayor de los absurdos, por no decir algo peor.
La lógica se impone: Si el plan del Espíritu Santo hubiese sido que la ciudad capital del Imperio fuese la sede Primada de la Cristiandad, estaría especificado con suma claridad y lo mismo ocurriría si Pedro hubiese sentado sus reales en Roma.
Continuará.