¿Quien fundó la iglesia de Roma?

¡La Iglesia Oriental Afirma la Primacía de Pedro y el Papado!

¡La Iglesia Oriental Afirma la Primacía de Pedro y el Papado!

Alejandría, Antioquía, Constantinopla, Jerusalén, Chipre


San Pedro, Obispo de Alejandría (años 306-311):
Pedro, posicionado sobre los Apóstoles (Peter of Alexandria, Canon. ix, Galland, iv. p. 98).

San Antonio de Egipto (año 330):
Pedro, el Príncipe de los Apóstoles (Anthony, Epist. xvii. Galland, iv p. 687).

San Atanasio (año 362):
Roma es llamada el trono Apostólico (Athanasius, Hist. Arian, ad Monach. n. 35).

Pedro, el Jefe (Athan, In Ps. xv. 8, tom. iii. p. 106, Migne).

San Macario de Egipto (año 371):
Pedro, el Jefe (Macarius, De Patientia, n. 3, p. 180).

El sucesor de Moisés fue Pedro, a quien se le entregó en sus manos la nueva Iglesia de Cristo, y el verdadero sacerdocio (Macarius, Hom. xxvi. n. 23, p. 101).

San Cirilo de Alejandría (año 424):
Él ya no lo llama Simón, ejercitando autoridad y gobierno sobre él volviéndose de Él. Por medio de un título apropiado a la situación, Él cambió su nombre a Pedro, de la palabra “petra” (roca); porque sobre él Él después fundaría Su Iglesia (Cyril, T. iv. Comm. in Joan., p. 131).

(Cristo) promete edificar la Iglesia, asignandole inmobilidad, porque Él es el Señor de la fortaleza, y sobre ésta Él designó a Pedro como pastor (Cyril, Comm. on Matt., ad loc.).

Por eso, cuando el Señor había indicado la negación del discípulo en las palabras que Él usó: “Yo he rogado por ti para que tu fe no se venga abajo,” Él de una vez introdujo una palabra de consolación, y dijo (a Pedro): “Y tú, cuando hayas vuelto, tendrás que fortalecer a tus hermanos.” O sea, “Sé un apoyo y un maestro para aquellos que a través de la fe vienen a mí.” Otra vez, también maravíllate ante el significado de esas palabras y ante la plenitud del Divino espíritu de bondad. Porque para que Él no redujera al discípulo a la desesperación ante la idea de que después de su negación él hubiera sido despojado de la gloriosa distinción de ser un Apóstol, Él lo llena de buena esperanza, que él obtendrá las buenas cosas prometidas…¡Oh amorosa bondad! El pecado aún no había sido cometido, y Él ya extiende Su perdón y lo coloca una vez más en su oficio apostólico (Cyril Comm. on Luke's Gospel).

Porque el extraordinario Pedro, vencido por un miedo incontrolable, negó al Señor tres veces. Cristo sana el error cometido, y demanda en varias maneras la triple confesión… Porque aunque todos los santos discípulos huyeron… aún la falla de la triple negación de Pedro fue en adición, especial y peculiar de sí mismo. Por eso, por medio de la triple confesión del bendito Pedro, la falla de la triple negación fue desechada. Aún más, por las palabras del Señor de “¡Alimenta mis corderos!”, nosotros debemos entenderlas como una renovación, como si fuera, del Apostolado ya concedido a él, lavando la interviniente desgracia de su caída, y la pequeñez de la infirmidad humana (Cyril, Comm. on John's Gospel).

Ellos (los Apóstoles) se esforzaban en aprender a través de uno, el prominente, Pedro (Cyril, Ib. 1. ix. p. 736).

Aparte de todos estos, que se adelante aquel dirigente de los santos discípulos, Pedro, a quien el Señor en una ocasión le preguntó “¿Quién dicen los hombres es el Hijo del Hombre?” y quien replicó instantáneamente “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente.” (Cyril, T. v. P.2, Hom. viii. De Fest. Pasch. p. 105).
 
Que curioso que todos esos que defienden la supremacía petrina lo hagan OOOOOOOHHHHHH!!! a partir del siglo III, fecha en la cual empezó a funcionar 'la gran maquinaria romana' y mas curioso aún que para demostrar ese primado, no se recurra a los escritos propios de Roma, sino a escritos de obispos pero que muy alejados de esa ciudad, eso como comprendereis no es sostenible, ni medianamente convincente, por otro lado ni la propia historia de Roma dice nada de del papel que desempeñó Pedro en esa época, esto es ya de por si totalmente demoledor con lo que intentais (sin exito) defender y por si fuera poco, la base de ese 'primado' peca a mas a mas, de no tener sustento historico alguno... solo unos escritos (barredores de pa dentro) unos trescientos años posteriores a tal evento... hay que felicitaros, con tan poco fundamento, el maquinorro que han llegado a montar de la nada...
 
Re: Re: CREDENCIALES DUDOSAS

Re: Re: CREDENCIALES DUDOSAS

Originalmente enviado por: Tobi
Lástima que no recuerdo al autor de esta frase. Un teólogo católico. Escribió:
"En el transcurso de los siglos hemos levantado un tinglado. Ahora querriamos deshacerlo, pero no podemos. Se vendría todo abajo".
Bendiciones.

Estimado Tobi:

Maquinorro o tinglado.... pal caso es lo mismo!!! ;)
 
Lo paradógico para Eddy González y el resto de los romanistas es que el mismo apóstol Pedro no está de acuerdo con ellos.
Vemos lo que dice en su 1ª Carta y en el 2ª Cap.:
4Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, 5vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6Por lo cual también contiene la Escritura:
4Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, 5vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6Por lo cual también contiene la Escritura:
He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.
7Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon,
Ha venido a ser la cabeza del ángulo;
8y:
Piedra de tropiezo, y roca que hace caer,
porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.

Como vemos al que pretenden como primer papa les condena con una claridad que no deja lugar a dudas. Colocando a Pedro (perdon, al Papa) por encima de Jesucristo, es Pedro quien les dice que han desechado a Jesucristo y que a causa de su cerrilidad que solo busca el dominio mundano fueron destinados a caer.
No en vano el Espíritu dice: Salid de ella pueblo mio.
Sal de ella, Eddy
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Pedro escribió con la misma autoridad que escribió Pablo, Santiago o Juan.

No hay NADA que haga pensar que Pedro tuviera más "autoridad" que Pablo, Juan o Santiago; al contrario, Pedro fue DURAMENTE reprendido Por Pablo.


La humildad a la que haces referencia, no tiene nada que ver con su supuesta primacia, y digo supuesta, porque seguís sin poder demostrar que la tuviera y en las escrituras no hay ni una sola prueba.....y tienes la osadía de decir que la falta de pruebas es por la humildad de Pedro; ¿tendré que recordarte la autoridad con la que reprende , exhorta y habla Pablo en sus epístolas? ;)


No hay la menor duda de mi parte que Pedro, Pablo, Santiago y Juan ESCRIBIERON y enseñaron con la misma autoridad. Más te recuerdo que no estamos hablando si escribieron o enseñaron con o sin autoridad (estamos hablando de la primacía de Pedro). Pero para aclararte ese punto, te diré que todos ellos, sin excepción, lo hicieron con la autoridad que el Señor Jesucristo le concedió a cada uno.

¿Ahora qué pasa? Yo no he dicho que “la falta de pruebas es por la humildad de Pedro.” No recuerdo haberlas dicho. ¿Porqué dices eso? Veo que de cuando en cuando desmenuzas el tema principal. ¿Porqué vas a recordarme la autoridad de Pablo si no he dicho nada al contrario? Si tú quieres creer que el Señor le dió primacía a Pablo y no a Pedro, eso no te lo podré evitar.

La humildad a la que hago referencia surgió cuando quisiste asociar las palabras PRIMACÍA y ENSEÑOREAMIENTO anteriormente. Naturalmente te mencioné que en Pedro no cuadraba la palabra “enseñoreamiento” y por eso te mencioné la humildad y la autoridad con las cuales Pedro se distingue en las Escrituras.

Ahora quieres salir tú con eso de que no hay ni una sola prueba sobre su prominencia, cuando pasaje tras pasaje, comenzando con las palabras de Jesús, ya vimos que sí las hay. Después vimos lo que la Historia de la Iglesia dice. Incluso entre los Protestantes hay quienes la admiten sin por eso dejar de ser Protestantes. Recientemente acabamos de ver lo que la Iglesia Oriental históricamente dice al respecto sin dejar su propia fe. Si para ti todo eso no califica como prueba, ¡ni modo!

¿Porqué siempre que hablamos de la primacía de Pedro siempre hay alguien que quiere insinuar que la autoridad de Pablo, Juan, o Santiago está siendo negada o cuestionada, si eso no es lo que primacía quiere decir? A través de lo que he escrito siempre he dicho que la autoridad de los demás apóstoles, incluyendo Pablo, (lo vuelvo a repetir) no se ve afectada por la primacía de Pedro.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Casualmente ;) Pablo tiene una epístola a los Romanos ¿dónde estaba Pedro? ¿por qué Pedro no enseña y exhorta a su supuesta congregación? :confused:


Bueno… ¿Sabes tú dónde estaba Pedro cuando Pablo escribe su Carta a los Romanos? ¿Porqué estás tan segura que Pedro no enseña a los romanos, sólo porque él no escribe una carta con ese nombre?

¿De qué manera? ¿Por escrito o por boca? Pedro, al igual que los demás, enseñó oralmente. Pablo evidentemente tuvo el don de escribir más que los demás. Sin embargo, cuando escribe su carta, el mismo Pablo admite que alguien ya había predicado el Evangelio entre los romanos antes que él, y que él aún no había ido a Roma, pero de todas maneras el tenía las intenciones de ir en la primer oportunidad que se le presente. Entonces, alguien predicó a los romanos antes que Pablo sin haber escrito una carta sobre ello.
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Bueno… ¿Sabes tú dónde estaba Pedro cuando Pablo escribe su Carta a los Romanos? ¿Porqué estás tan segura que Pedro no enseña a los romanos, sólo porque él no escribe una carta con ese nombre?

¿De qué manera? ¿Por escrito o por boca? Pedro, al igual que los demás, enseñó oralmente. Pablo evidentemente tuvo el don de escribir más que los demás. Sin embargo, cuando escribe su carta, el mismo Pablo admite que alguien ya había predicado el Evangelio entre los romanos antes que él, y que él aún no había ido a Roma, pero de todas maneras el tenía las intenciones de ir en la primer oportunidad que se le presente. Entonces, alguien predicó a los romanos antes que Pablo sin haber escrito una carta sobre ello.



No, lo que me xtraña es que Pablo tenga que enseñar a los Romanos, cuando se supone que Pedro debía estar allí.


Mira Eddy, NO HAY UNA SOLA PRUEBA de que Pedro pasara años pastoreando en Roma; que murió allí, sin duda, ¿que fue el primer papa? NI UNA SOLA.


¡¡¡ Castillos en el aire !!!
 
Originalmente enviado por: Eddy González
No hay la menor duda de mi parte que Pedro, Pablo, Santiago y Juan ESCRIBIERON y enseñaron con la misma autoridad. Más te recuerdo que no estamos hablando si escribieron o enseñaron con o sin autoridad (estamos hablando de la primacía de Pedro). Pero para aclararte ese punto, te diré que todos ellos, sin excepción, lo hicieron con la autoridad que el Señor Jesucristo le concedió a cada uno.

¿Ahora qué pasa? Yo no he dicho que “la falta de pruebas es por la humildad de Pedro.” No recuerdo haberlas dicho. ¿Porqué dices eso? Veo que de cuando en cuando desmenuzas el tema principal. ¿Porqué vas a recordarme la autoridad de Pablo si no he dicho nada al contrario? Si tú quieres creer que el Señor le dió primacía a Pablo y no a Pedro, eso no te lo podré evitar.

La humildad a la que hago referencia surgió cuando quisiste asociar las palabras PRIMACÍA y ENSEÑOREAMIENTO anteriormente. Naturalmente te mencioné que en Pedro no cuadraba la palabra “enseñoreamiento” y por eso te mencioné la humildad y la autoridad con las cuales Pedro se distingue en las Escrituras.

Ahora quieres salir tú con eso de que no hay ni una sola prueba sobre su prominencia, cuando pasaje tras pasaje, comenzando con las palabras de Jesús, ya vimos que sí las hay. Después vimos lo que la Historia de la Iglesia dice. Incluso entre los Protestantes hay quienes la admiten sin por eso dejar de ser Protestantes. Recientemente acabamos de ver lo que la Iglesia Oriental históricamente dice al respecto sin dejar su propia fe. Si para ti todo eso no califica como prueba, ¡ni modo!

¿Porqué siempre que hablamos de la primacía de Pedro siempre hay alguien que quiere insinuar que la autoridad de Pablo, Juan, o Santiago está siendo negada o cuestionada, si eso no es lo que primacía quiere decir? A través de lo que he escrito siempre he dicho que la autoridad de los demás apóstoles, incluyendo Pablo, (lo vuelvo a repetir) no se ve afectada por la primacía de Pedro.





Busca un libro de Historia, NO CATOLICO Y MANIPULADO, y entérate cuando adquirió la iglesia de Roma primacía entre las demás sedes principales.
 
Re: ¡La Iglesia Oriental Afirma la Primacía de Pedro y el Papado!

Re: ¡La Iglesia Oriental Afirma la Primacía de Pedro y el Papado!

Originalmente enviado por: Eddy González
Alejandría, Antioquía, Constantinopla, Jerusalén, Chipre


San Pedro, Obispo de Alejandría (años 306-311):
Pedro, posicionado sobre los Apóstoles (Peter of Alexandria, Canon. ix, Galland, iv. p. 98).

San Antonio de Egipto (año 330):
Pedro, el Príncipe de los Apóstoles (Anthony, Epist. xvii. Galland, iv p. 687).

San Atanasio (año 362):
Roma es llamada el trono Apostólico (Athanasius, Hist. Arian, ad Monach. n. 35).

Pedro, el Jefe (Athan, In Ps. xv. 8, tom. iii. p. 106, Migne).

San Macario de Egipto (año 371):
Pedro, el Jefe (Macarius, De Patientia, n. 3, p. 180).

El sucesor de Moisés fue Pedro, a quien se le entregó en sus manos la nueva Iglesia de Cristo, y el verdadero sacerdocio (Macarius, Hom. xxvi. n. 23, p. 101).

San Cirilo de Alejandría (año 424):
Él ya no lo llama Simón, ejercitando autoridad y gobierno sobre él volviéndose de Él. Por medio de un título apropiado a la situación, Él cambió su nombre a Pedro, de la palabra “petra” (roca); porque sobre él Él después fundaría Su Iglesia (Cyril, T. iv. Comm. in Joan., p. 131).

(Cristo) promete edificar la Iglesia, asignandole inmobilidad, porque Él es el Señor de la fortaleza, y sobre ésta Él designó a Pedro como pastor (Cyril, Comm. on Matt., ad loc.).

Por eso, cuando el Señor había indicado la negación del discípulo en las palabras que Él usó: “Yo he rogado por ti para que tu fe no se venga abajo,” Él de una vez introdujo una palabra de consolación, y dijo (a Pedro): “Y tú, cuando hayas vuelto, tendrás que fortalecer a tus hermanos.” O sea, “Sé un apoyo y un maestro para aquellos que a través de la fe vienen a mí.” Otra vez, también maravíllate ante el significado de esas palabras y ante la plenitud del Divino espíritu de bondad. Porque para que Él no redujera al discípulo a la desesperación ante la idea de que después de su negación él hubiera sido despojado de la gloriosa distinción de ser un Apóstol, Él lo llena de buena esperanza, que él obtendrá las buenas cosas prometidas…¡Oh amorosa bondad! El pecado aún no había sido cometido, y Él ya extiende Su perdón y lo coloca una vez más en su oficio apostólico (Cyril Comm. on Luke's Gospel).

Porque el extraordinario Pedro, vencido por un miedo incontrolable, negó al Señor tres veces. Cristo sana el error cometido, y demanda en varias maneras la triple confesión… Porque aunque todos los santos discípulos huyeron… aún la falla de la triple negación de Pedro fue en adición, especial y peculiar de sí mismo. Por eso, por medio de la triple confesión del bendito Pedro, la falla de la triple negación fue desechada. Aún más, por las palabras del Señor de “¡Alimenta mis corderos!”, nosotros debemos entenderlas como una renovación, como si fuera, del Apostolado ya concedido a él, lavando la interviniente desgracia de su caída, y la pequeñez de la infirmidad humana (Cyril, Comm. on John's Gospel).

Ellos (los Apóstoles) se esforzaban en aprender a través de uno, el prominente, Pedro (Cyril, Ib. 1. ix. p. 736).

Aparte de todos estos, que se adelante aquel dirigente de los santos discípulos, Pedro, a quien el Señor en una ocasión le preguntó “¿Quién dicen los hombres es el Hijo del Hombre?” y quien replicó instantáneamente “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios viviente.” (Cyril, T. v. P.2, Hom. viii. De Fest. Pasch. p. 105).

Quisiera hacer notar la obvia falacia del título "¡La Iglesia Oriental Afirma la Primacía de Pedro y el Papado!"

Como suele ocurrir en la prensa amarilla, lo que dice en el título no se corresponde con lo que aparece en el texto.

Que los Padres orientales, al igual que los occidentales, considerasen a Pedro el principal de los Doce es cosa acerca de la cual mo hay (o no debiera haber) discusión.

No obstante, es un anacronismo que solamente la ignorancia culposa o la malicia puede explicar el tomar las afirmaciones de los antiguos acerca de la primacía de Pedro como evidencia en favor del papado tal como hoy lo entiende la Iglesia de Roma.

Si se examinan las citas aportadas, la mayoría carente de una extensión apropiada para determinar el contexto (hecho difícilmente accidental) se verá que hablan del Apóstol Pedro personalmente, no de sus presuntos sucesores romanos. La única cita lo suficientemente extensa, la de Cirilo, deja esto bien claro.

Pero, se dirá, la cita de Atanasio alude a Roma como "el trono apostólico".

Afortunadamente, la obra de Atanasio que se cita se encuentra en la colección Nicene and Post-Nicene Fathers(NPNF), 2nd Series. Esta obra de Atanasio es una historia del arrianismo y esta parte, titulada Persecución y caída de Liberio trata de los ataques de los arrianos contra el entonces obispo de Roma. He aquí el párrafo de Atanasio, obispo de Alejandría y defensor máximo de la fe nicena:

Así, desde el principio ellos no respetaron ni siquiera a Liberio, obispo de Roma, sino que extendieron su furia incluso hasta aquellas partes; no respetaron su obispado, aunque era un trono apostólico; no sintieron reverencia por Roma, aunque es la Metrópolis de Romania[el imperio]; no recordaron que anteriormente en sus cartas ellos habían hablado de sus obispos como de varones apostólicos. Sino que, confundiendo todas las cosas juntas, de pronto se olvidaron de todo y se ocuparon solamente de mostrar su celo por la causa de la impiedad.

Atanasio, Historia Arianorum, V, 35; negritas añadidas.
NPNF, 4:282

Puede verse entonces que, para Atanasio, Roma era un trono apostólico, no exclusivamente; al igual que sus obispos eran "varones apostólicos", tampoco exclusivamente.

Adicionalmente, el párrafo también indica que la reverencia por la sede romana no se debía sólo a la apostolicidad de sus obispos, sino al hecho de ser la capital imperial.

Hace falta algo más que esto para demostrar que la Iglesia Oriental afirmara el papado.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Bueno… ..... Pablo evidentemente tuvo el don de escribir más que los demás. Sin embargo, cuando escribe su carta, el mismo Pablo admite que alguien ya había predicado el Evangelio entre los romanos antes que él.....

Eso estimado Eddy es mas que rebatible, tambien pudiera ser que se dirigiera a un grupo de creyentes que habiendo escuchado el evangelio en OTRO LUGAR y se encontraran en ese momento en Roma, sin olvidar que querer argumentar con eso de que tal vez Pedro les hubiera predicado antes, las palabras de Pablo en Romanos 1:11 no tienen lógica alguna, pues dice claramente que desea ir para confirmarlos, cosa ilógica si Pedro ya hubiera estado allí y por ultimo no olvidemos que Pablo dice bien claro en la Palabra: "Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno." (Romanos 15:20) cosa extraña si ya hubiera estado antes Pedro, el cual no solo los hubiera predicado sino tambien CONFIRMADO

Saludos cordiales!!
 
Que Pedro predicó a los romanos no hay la menor duda. Consta en las Escrituras.
Leemos en Hech. 2:5-10: Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos".

Una de las ilusiones de todo judío que viviese en la llamada diáspora era, al menos una vez en su vida, ir a Jerusalen para celebrar la Pascua. Permanecian en Jerusalen desde la Pascua hasta la celebración del Yom Kippur y despues regresaban a sus hogares.
Con toda seguridad los judios que se convirtieron el día de Pentecostes cuando regresaron a Roma iniciaron la iglesia en la capital del Imperio. Una iglesia que se formaria tanto con judios como gentiles; primero prosélitos del judaismo pero, seguidamente, por gentiles que no pasaron por el proselitismo judio.
Se ignora los nombres de los que iniciaron la "obra" en Roma y con toda seguridad, si nos atenemos a los que dice el Nuevo Testamento, el primer y único apóstol que estuvo en Roma fué Pablo a fin de confirmar a aquella iglesia,(Rom. 1:11) puesto que formaba parte de su campo de Misión la predicación del evangelio a los gentiles. La de Pedro fué la de extender el evangelio entre los judios. Repito que los que se convirtieron el día de Pentecostes era todos judios o convertidos al judaismo.
Bendiciones
 
Originalmente enviado por: toni
Fijate si no fué eso que ellos llaman 'papa' que no existe fecha de entrada en dicho puesto como todos sus pretendidos sucesores...:cool: y que cosnte que tenemos datos de todos los demas acontecimientos ocurridos en Roma en esa epoca, que curioso....

Es que estando Pablo en Roma y según ellos tambien estando Pedro, Pablo se pasa el primado de Pedro por el forro omitiendolo salvajemente... dejemoslos que :dnormal: :denfadado :dnormal: :denfadado dura cosa es dar coces contra el agujón... ;) :beso:


Fijate si no fué eso que ellos llaman 'papa' que no existe fecha de entrada en dicho puesto como todos sus pretendidos sucesores... y que cosnte que tenemos datos de todos los demas acontecimientos ocurridos en Roma en esa epoca, que curioso....

Es que estando Pablo en Roma y según ellos tambien estando Pedro, Pablo se pasa el primado de Pedro por el forro omitiendolo salvajemente... dejemoslos que dura cosa es dar coces contra el agujón...



No exageres. Pablo no omitió “salvajemente” la primacía apostólica de Pedro como puedes ver en Gálatas 1:18: “Más tarde, pasados tres años, subí a Jerusalén para entrevistarme CON PEDRO y permanecí con él quince días.” En Gálatas 2:2, Pablo explica que la razón de tales entrevistas era asegurarse de que lo que él estaba haciendo o hubiera hecho estaba bien. En Hechos 15 también verás como Pablo recurre al apoyo de los apóstoles y los presbíteros de Jerusalén (PEDRO estaba con ellos), y al final, cómo éste al frente de ellos (y en grupo) soluciona la crísis.

Permíteme decirte que Cristo no fundó ninguna iglesia. La iglesia está edificada sobre Cristo, que es la piedra fundamental (1º Corintios 3:11). Cristo prometió edificar (cosa que aún hoy sigue haciendo) Su iglesia sobre la confesión de Pedro “Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios vivo” (Mateo 16:16)

En lo que sí tienes razón es que Cristo es la Piedra angular, y en la confesión de fe de Pedro. Sin embargo, tú interpretación de Mateo 16:18 basado con la confesión en Mateo 16:16 no tiene nada que ver con lo que Jesús realmente dijo a Simón Pedro, ya que Jesús no dice que solamente sobre su confesión Él edificará su Iglesia, sino: “Tú eres Piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia…” y el resto del texto confirma que Sus palabras van a la persona de Pedro, y no sólo a su confesión ( a no ser que tú también compartas la opinión de que las palabras “Tú dices” deberían reemplazar “Tú eres” ).

Es una definición sin ningún sustento el suponer, sin más, que la Iglesia Católica Romana es la Iglesia de Cristo (Ekklesía = comunidad de hijos de Dios). Aunque es comprensible que tú así lo quieras creer. Pero permíteme querido amigo, con todo respeto, que si deseas pertenecer a la Iglesia de Cristo, pues busca la que lo tiene a Él como Fundamento. Si perteneces a la Iglesia que está fundada sobre Pedro, no perteneces a la de Cristo, sino a otra diferente. Entiendo que suena duro, pero es solo la verdad bíblica.

Siento mucho que pienses de esa manera. Pero la Iglesia a la que pertenezco tiene a Cristo y su Palabra como fundamento. Y si Cristo quiere poner a uno de sus apóstoles como cabeza humana de la Iglesia la cual Él está edificando, y si así lo dice en la Escritura, yo no me opondré.

“Nadie puede poner otro Fundamento..” exhortaba el apóstol Pablo (1º Cor 3:11). Si la Iglesia en la que depositas tu fe está edificada sobre otro fundamento (Catecismo Nº 552 y 881), pues estás siguiendo “otro evangelio” (Gálatas 1:8)
Es emblemático que la Iglesia Católica Romana esté fundada sobre un hombre (Pedro) en lugar de sobre Jesucristo. De la misma manera que su base doctrinal está fundada sobre Tradiciones de hombres, y no sobre la Palabra de Dios.


Fue Cristo quien puso a Pedro como fundamento humano de su Iglesia. O sea, tiene a Pedro como fundamento humano por decisión de su Constructor (Cristo), y la Tradición apostólica sobre la cual basa su doctrina es Palabra de Dios. La Iglesia a la que pertenezco está edificada sobre el único fundamento que es la Palabra de Dios. Esta Palabra está contenida en la Escritura así como también en la Tradición apostólica de la Iglesia. Ambas son Palabra de Dios.

Yo soy Cristiano porque pertenezco a la Iglesia que tiene a Jesucristo como único Fundamento (1º Corintios 3:11)

Y yo soy Cristiano porque pertenezco a la Iglesia que tiene al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como único fundamento (Juan 14:26).
 
Originalmente enviado por: toni
Que curioso que todos esos que defienden la supremacía petrina lo hagan OOOOOOOHHHHHH!!! a partir del siglo III, fecha en la cual empezó a funcionar 'la gran maquinaria romana' y mas curioso aún que para demostrar ese primado, no se recurra a los escritos propios de Roma, sino a escritos de obispos pero que muy alejados de esa ciudad, eso como comprendereis no es sostenible, ni medianamente convincente, por otro lado ni la propia historia de Roma dice nada de del papel que desempeñó Pedro en esa época, esto es ya de por si totalmente demoledor con lo que intentais (sin exito) defender y por si fuera poco, la base de ese 'primado' peca a mas a mas, de no tener sustento historico alguno... solo unos escritos (barredores de pa dentro) unos trescientos años posteriores a tal evento... hay que felicitaros, con tan poco fundamento, el maquinorro que han llegado a montar de la nada...


Que curioso que todos esos que defienden la supremacía petrina lo hagan OOOOOOOHHHHHH!!! a partir del siglo III, fecha en la cual empezó a funcionar 'la gran maquinaria romana' y mas curioso aún que para demostrar ese primado, no se recurra a los escritos propios de Roma, sino a escritos de obispos pero que muy alejados de esa ciudad, eso como comprendereis no es sostenible, ni medianamente convincente, por otro lado ni la propia historia de Roma dice nada de del papel que desempeñó Pedro en esa época, esto es ya de por si totalmente demoledor con lo que intentais (sin exito) defender y por si fuera poco, la base de ese 'primado' peca a mas a mas, de no tener sustento historico alguno... solo unos escritos (barredores de pa dentro) unos trescientos años posteriores a tal evento... hay que felicitaros, con tan poco fundamento, el maquinorro que han llegado a montar de la nada...
__________________
Toni «»«



¡Qué curioso ni que nada! La supremacía petrina nace en los Evangelios (de la boca de Jesucristo), y la reafirman los Hechos, los escritos históricos en los siglos I, II, III y siglos posteriores, el testimonio histórico y moderno de la Iglesia Católica, el testimonio histórico de la Iglesia Oriental, el testimonio moderno de muchos Protestantes. El trabajo de defenderla ya está hecho, no por mí, sino por las fuentes que acabo de mencionar.

El hecho esencial es que Pedro murió en Roma, y eso constituye la base histórica de la sucesión de los obispos de Roma a la primacía apostólica de Pedro.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Lo paradógico para Eddy González y el resto de los romanistas es que el mismo apóstol Pedro no está de acuerdo con ellos.
Vemos lo que dice en su 1ª Carta y en el 2ª Cap.:


Como vemos al que pretenden como primer papa les condena con una claridad que no deja lugar a dudas. Colocando a Pedro (perdon, al Papa) por encima de Jesucristo, es Pedro quien les dice que han desechado a Jesucristo y que a causa de su cerrilidad que solo busca el dominio mundano fueron destinados a caer.
No en vano el Espíritu dice: Salid de ella pueblo mio.
Sal de ella, Eddy


¡Vaya qué ocurrencia la tuya! Pedro o el Papa… “por encima de Jesucristo.” Me pregunto dónde aprendiste a decir eso.

Tengo entendido que con 1 Pedro 2:4-8 intentas negar la primacía apostólica de Pedro. No sé porqué crees que puedes hacer eso, ya que Pedro no hace negación alguna en su carta del don especial que Cristo le confirió.

Sin embargo, he estado leyendo ese pasaje y veo que son dos temas principales los que trata: los que NO CREEN y los que SÍ CREEN. La Piedra angular y espiritual es Cristo. Para los que NO CREEN, esa Piedra es motivo de tropiezo y los hace caer. En cambio, para LOS QUE CREEN, esa Piedra es motivo de honor y afirmación. Y hablando de piedras, Pedro habla de dos clases de piedras: la espiritual que es Cristo y la humana que somos nosotros los creyentes. Él describe a los creyentes como piedras vivas que se edifican y pasan a ser un Templo espiritual.

Como verás, en la Biblia la palabra Piedra además de ser aplicada a Cristo, también se aplica a seres humanos. Y si se aplica a seres humanos en general, se aplica a Simón Pedro en específico, ya que él no queda excluído.
 
Originalmente enviado por: Eddy González



¡Qué curioso ni que nada! La supremacía petrina nace en los Evangelios (de la boca de Jesucristo), y la reafirman los Hechos, los escritos históricos en los siglos I, II, III y siglos posteriores, el testimonio histórico y moderno de la Iglesia Católica, el testimonio histórico de la Iglesia Oriental, el testimonio moderno de muchos Protestantes. El trabajo de defenderla ya está hecho, no por mí, sino por las fuentes que acabo de mencionar.

El hecho esencial es que Pedro murió en Roma, y eso constituye la base histórica de la sucesión de los obispos de Roma a la primacía apostólica de Pedro.

No Eddy no, eso es lo que te han hecho creer a ti, como a mi y a ti también, nos han hecho creer que quien descubrió America fué Cristobal Colon, siempre habrá los que sostengan que quienes efectuaron tal cosa, fueron los vikingos, argumentos no le faltan, pero nosotros en un examen ni se nos ocurra decir tal cosa.....

Yo verdaderamente, con tan pocos datos que se tiene de la presencia de Pedro en Roma, fijate que no se tienen fechas concretas de casi nada, habiendolas de otros acontecimientos de la época dijeramos que menos importantes, si sumamos todo esto, añadimos que biblicamente no hay presencia (o parece no darsele importancia) al hecho de que Pedro haya estado en Roma, la omisión bestial que Pablo hace de Pedro en Roma (vuestra tradición dice que coincidieron en la misma carcel y murieron en la misma época) con todo eso y alguna cosa mas que dejo en el tintero, vuestra particular interpretación de Mateo 16:18 queda solo en eso, en una fabula.

Bendiciones!
 
fundar = creación = DIOS

fundar = creación = DIOS

12 Esperanza , Paz y Amor a todos. He estado leyendo las pásginas 1 a 5 de este tema, más esta última. y he visto que después de tanto tiempo no han llegado a fin alguno. ¿Por qué?. Pues sucede que no existen bases para certificar certeramente ni un punto ni el contrario. Es más; discutir este tema es como solicitar bases arqueológicas e históricas de que Jesús, el Ungido y la Piedra Angular del Evangelio, ha ascendido al cielo. Es como certificar con certeza que los huesos encontrados en Roma pertenecen a Simón Pedro, nuestro hermano en Cristo Jesús y quien se encuentra descansando hasta la consumación de los tiempos. Es discutir idioteces tales como necesitar encontrar el arca de Noé para corroborar que el Diluvio existió, o el Arca para certificar que Dios estaba en medio del pueblo de Israel.
Se han dado cuenta que Jesucristo no ha dejado escrito alguno. Que sus enseñanzas fue dada a los Apóstoles, aunque estas no las entendían. Que su doctrina fue entregada a los discípulos, aunque estos no comprendían. Que la Palabra escrita ha existido siempre, y que esa Palabra verdadera es la que Jesús vino a la Tierra a cumplir.
Según la Biblia Latinoamericana es:"Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. " y según la Reina Valera 1995: " Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca[13] edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán. " Pues bien, no difieren los textos. Pero sucede que Pedro murió, y también los católicos, y Lutero murió, y también los protestantes. Y las iglesias, catedrales, parroquias son levantadas y demolidas. Es decir, la muerte ACTUO!!! Jesus no crea, sino que cumple. La iglesia tiene que seguir viva, para siempre. Jesús edifica, sobre algo que ya había: el pueblo de Israel y sus promesas. "la piedra" de los israelitas son las tablas, y su marca la circuncisión. Pues Jesús al cumplir nos demuestra que el es el Hijo de Dios en todo su esplendor, y cumple todo lo dicho antes de EL. Y la única manera que la Iglesia viva por siempre es con fe en Aquél esposo que ha de recibir al final de los tiempos. Es de estúpidos y necios discutir sobre la fundación de tal o cual Iglesia. En tal caso esa Iglesia es del hombre. La iglesia de cristo acepta al Ungido en su seno, y eso es vida eterna. Si Pedro, Pablo o los hermanos romanos de viaje en Jerusalén llevaron la Verdad a Roma poco importa. Ellos ya están muertos (dormidos). La iglesia sigue su curso por que el hijo de DIOS resucitó y mora en cada corazón que lo confiesa como hijo de DIOS, en fe y testimonio.

CON EL AMOR QUE DIOS ME HA DADO, Edgardo
 
Re: fundar = creación = DIOS

Re: fundar = creación = DIOS

Originalmente enviado por: emaidana
12 Esperanza , Paz y Amor a todos...... Es discutir idioteces.......... Es de estúpidos y necios discutir sobre la fundación de tal o cual Iglesia.........

CON EL AMOR QUE DIOS ME HA DADO, Edgardo


Modere su lenguaje ermaidana, sino está de acuerdo con lo que se debate, haga el favor de no faltar al respeto (y respete de esta forma) a los que si queremos excudriñar todo lo que nos parezca oportuno...

Para su conocimiento, yo si que he llegado a muchisimas conclusiones con este epígrafe, la mas importante de ella es que la institución vaticana no puede demostrar (ni mucho menos) sobre que cimientos se sostiene, eso es lo que cualquier persona libre puede sacar de este epígrafe, puede aportarnos usted alguna prueba contundente de quien fué el que fundó la iglesia de Roma???
 
FUNDAR = PONER BASE

FUNDAR = PONER BASE

Toni y todos: amados sean por mí y mi padre que se encuentra en nuestros corazones, creador del cielo y de la tierra. Alfa y omega del mundo.
Mi intención no es faltar el respeto. Son palabras aplicadas a un contexto determinado. Pero vayamos a la respuesta ya:
Leí todas las transcripciones brindadas sobre textos de los primeros siglos de vida de la iglesia cristiana. De acá en más la denominaré congregación, pues eso es. Un conjunto de personas de carne y hueso, con alma, mente y espíritu, que han aceptado la revelación de que Jesús es el ungido, el mesías, el cristo, el hijo de dios. Y que por esa fe profesada a la roca, la piedra fundamental y piedra del ángulo, tienen salvación para vida eterna. Pues los denominados "padres de la iglesia" se ponen de acuerdo en lo siguiente. Pedro ejercía un liderazgo sobre el resto de los Apóstoles, mientras estuvieron juntos. Pedro fue a Roma a morir. Pero la congregación allí existía previamente. Aún así ninguno de esos Padres llama papa, primado ni nada parecido a Pedro. Siempre lo denominan como uno de los Apóstoles. A lo sumo el principal de ellos. Lo bueno es que esta congregación en el principio supo guardar la enseñanza de Cristo, transmitida a través de los Apóstoles. Esto es: puede ser de romanos que estuvieron con ellos en Jerusalén y luego volvieron a Roma. Puede ser a través de Pablo mediante Priscila y Aquila (Hechos 18). O incluso a través de Pedro, llevado a Roma por los aires como había sucedido con Felipe (Hechos 8). Luego de unos años, la congregación comenzó a tener bienes propios y derechos (de la época de Cosntantino hacia acá) y todo aquello no permitido por las escrituras aceptadas (todas ellas escritas por apóstoles o discípulos de estos) fue permitido gracias a la recién descubierta Tradición Apostólica y no escrita. De seguro que hubiera sido más fácilque Jesús escriba todo y ya está. Pero así como los "fundadores de la congregación en Roma" supieron llevar el evangelio y transmitirlo mediante el Espíritu Santo, muchos cristianos cuando vieron la profanación del ideal cristiano durante el inicio del papado, prefirieron ser juzgados como herejes y anatemizados, a pertenecer a esta Iglesia de Roma fundada en el inicio por Damaso. Pero sobre aquella primera congregación romana, poco se ha dicho hasta ahora. Si estoy seguro que no contaban con lugar de reunión específico (utilizaban los hogares) ni había preeminentes entre ellos (salvo el consabido grupo de ancianos). Si estoy seguro que en esa primera congregación romana el fundamento estaba puesto en Jesucristo, el Hijo de Dios.

Besos y abrazos a todos, edgardo
 
No me puede negar mi estimado Edegardo, que si el Señor hubiera querido dar por sentado eso del fundamento petrino y en Roma, lo hubiera dejado pero que muchisimo mas claro en la Escritura, otros ministerios menos importantes así los dejó, por tanto quienes quieren defender la supremacía petrina sobre la cristiandad, debieran aportar pruebas CONCLUYENTES de que eso era la voluntad de Dios, cosa que hasta la fecha nadie a podido probar, la importancia de saber quien fundó esa iglesia, radíca en el hecho de que si es indemostrable escrituralmente hablando (mas bien los hechos prueban todo lo contrario) de que Pedro fundó esa iglesia, todo el entarimado montado sobre ese fundamento, cae al suelo por su peso.

Roma asegura (sin pruebas) de que Pedro fundó esa iglesia, los ortodoxos dicen que fué Pablo (si quiere le busco links a lo que digo)ante tanta descordinación, pues ambas son iglesias (según ellos) fundadas por Cristo, uno ya tiene que poner obligatoriamente a tirar del hilo y que curioso, pruebas circunstanciales no existen, poca o nula solidez para algo que ya de por si nace turbio, cosa que tratandose de 'algo tan importantisimo para el cristianismo" nos debiera haber quedado perfectamente claro a todos los cristianos que hemos crecido posteriormente a ese evento, mi estimado Edegardo, nuestro Dios es perfecto, no le creo capaz de semejante error, me refiero a dejar B-I-E-N C-L-A-R-I-T-O la supremacía de Roma a toda la cristiandad.

Si a todo eso le sumamos la TOTAL omisión petrina de Pablo en Roma, la conclusión es bien ovbia.

Shalom aleijem!!!
 
Hola a todos

Creo que eso de ver quien fundo la iglesia en roma no es posible saberlo, pero algo si es seguro, fueron humanos, como tu y como yo, si fue Pedro, o Pablo, o Alguna otra persona tambien fue humana, Si Cristo hubiera venido a fundar una iglesia de metodos y construcciones como la romana, Le hubiera quedado hermosa como la naturaleza, pero la iglesia que vino a fundar es la que tu tienes en tu corazon, yo pienso que Cristo al decirle a Pedro lo de edificar la iglesia lo dijo en fomras espirituales, de caracter, etc...
Pienso que Cristo se referia a una iglesia en el corazon, mas bien creo que hablaba del interior no del exterior, osea en otras palabras no le dijo Cristo a Pedro que fuera a algun lugar y que pusiera una iglesia con un reglamento, muchisisisisimo menos que crearan esculturas e imagenes, Aparte no veo logico que la iglesia fuera fundada en un imperio, puesto que entre la lucha de poderes humanos las cosas se deforman.