¿Quien es ese tal Cayetano?

Barrendero,

Escucha bien esto.

Ya se lo dije a Cayetano, y ahora te lo digo a ti.

Si tienes un Nuevo Testamento a mano, leete la historia de El Jóven Rico. Pero por favor, no acabes donde todo el mundo acaba. Lee el diálogo entre el Mesías y sus discípulos.

Ahora razona, escucha a tu espíritu.

Si la riqueza es algo material, y el reino de los cielos es de los pobres (como vosotros predicáis), entonces por demás se asombraron los discípulos de Cristo. ¿No?

Renunciar a las riquezas materiales es algo posible por medios humanos, eso no es algo de lo cual asombrarse. Muchos han renunciado a sus bienes y han cambiado de modo de vida incluso aparte de Cristo. Mas aceptar ser pobre de espíritu, a ESO es lo que Cristo se refería cuando les dijo que “para Dios todo es posible”. Pobre EN ESPÍRITU, como ya mencionó en el Sermón del Monte. Para ser Pobre de Espíritu hace falta más agallas que ideas y teorías religiosas, amigo mío.

Una cosa es ser pobre externamente, y otra muy distinta es serlo internamente. Dios nos dé sabiduría en cuanto a esto.

El pobre externo no se diferencia en nada del rico. Es como el que vive en un palacio o en una cueva. ¿Son diferentes? No, son iguales. Son seres humanos ambos que tienen que comer y tienen que desarrollar unas funciones corporales.

Pero el corazón, ese lugar recóndito donde sólo Dios mira, ese lugar es el que puede ser pobre o rico (te acuerdas de la ofrenda de la viuda...) , y de hecho el único que ha predicado su empobrecimiento es el Mesías. El único que vino a empobrecerlo, el único que vino a decir “a no ser que os neguéis a vosotros mismos, no tendréis parte conmigo”, "a no ser que lo dejéis absolutamente todo por el camino, no sois dignos de mí", el único que dijo que para llenarlo de las riquezas del Reino, las imperecederas, (esas tan extrañas y ajenas para nosotros), las incorruptibles, nosotros HEMOS de menguar. Ese es el resultado del Evangelio. El Evangelio es fuego destructor, y su resultado es un gran incendio que nadie puede apagar o mitigar.

Ustedes han fundado otra religión más, la que predica la pobreza física y niega la resurrección corporal de Cristo. Los Franciscanos ya hicieron lo primero, y la Nueva Era no cree en la resurrección de entre los muertos. Curiosa mezcolanza.

Mas, como indicó algún forista, ya dijo un tal Pablo que seguís en vuestros pecados. En nada os aprovecha Cristo.

No obstante, esto también debe llegar a ser revelación interior, no sólo basta leerlo, estoy de acuerdo con tus comentarios al respecto. Tener al Cristo físicamente dentro de uno mismo AHORA NO es posible, pero sí su Espíritu, como ya dijo Él “os enviaré al Espíritu Santo, Él os guiará a toda verdad”. Y donde está Su Espíritu, Él está ahí.

Pero hay un lugar preparado para nosotros para morar en un cuerpo glorioso, el Suyo (“os preparo morada”), Aquel que resucitó de Su Cruz, y con el cual comieron, bebieron, y al cual tocaron sus discípulos. “Toca aquí, que no soy Espíritu. YO SOY.”


Dios nos ilumine con su gracia, y nos adereze mesa ante el Rey de Reyes.

Esa ha de ser nuestra recompensa, el comer en la mesa del Rey en compañía de Amado.

Samu
 
.Maripaz:
Cuando leemos en el evangelio que Jesús dice: “Cuando oréis al Padre, entra en tu cuarto, y ora en secreto, que tu Padre que ve en secreto te recompensará en público”. Se trata de la oración directamente a Dios, esto es Cristo. Yo, francamente, no comprendo por qué se hace tanto hincapié en el llamado “nuevo testamento”, si Jesús mismo dice que “busquemos primeramente el reino de Dios y su justicia, las demás cosas se os darán por añadidura” y el reino nunca ha esto en las religiones organizadas; es en uno mismo, en la vida misma de cada uno. El Cristo que yo vivo y predico es el que está en la vida, por que es la vida, en la Tierra y en el infinito universo, la casaa del Padre. No se trata de seguir a Cayetano, Juan o Pepe, hay que seguir al Cristo interno. “Las palabras que os hablo son verdad y vida”, ¿Por qué tanto hincapié en el nuevo testamento, si los primeros cristianos no lo tenían?, vivían al Cristo en ellos mismos. Y ahora, por que hacemos hincapié, como los primeros cristianos, no en el nuevo testamento, sino en las vivencias, nos decía que, “no tenemos al Cristo, que somos de Satanás”, entonces, ¿los primeros cristianos tampoco tenían al Cristo?



Pero.....¿me puedes explicar como que unas veces usas las palabras de Jesús en el Nuevo Testamento y por otro lado dices que el Nuevo Testamento lo amañó el Vaticano en el año 300?

¿Sabes que el Vaticano no existía en ese año?

¿Has estudiado algo de historia de la iglesia de una forma imparcial, o solo te crees lo que te dice Cayetano?

¿Crees que Cayetano no te engaña y sin embargo dices que el NT fue amañado en el año 300? ¿Sabes como se formó la Biblia?

¿Sabes que los cristianos del siglo primero ya leían por separado los cuatro evangelios y las cartas apostólicas en las iglesias?

¿Cual es la garantía que te da Cayetano de que sus enseñanzas son más verdaderas que la Palabra de Dios?


No te dejes camelar Cristiana pobre, lo que estás practicando se llama gnosticismo, y en vez de glorificar a Jesucristo lo degrada y es una blasfemia contra Su bendito Nombre. Si amas a Dios y buscas la Verdad, no sigas a hombres; lee las Escrituras y pídele ayuda al Señor.
 
Originalmente enviado por: Barrendero
Amigo Oso...Lo que explicas del pastor sencillo, ojalá que todos los que tenéis pastores, tuvieran hombres así, sencillos, que sirvieran, no ser servidos...Recibe un fraternal abrazo, para ti y tus amigos, de un hermano en Cristo, Miguel.

Gracias Miguel. Honrra y gloria sólo a Dios y un saludo tambien, de parte de todos.
 
De Cayetano
Elisa en el Nuevo Testmento hay un montón de cosas que dice Jesús, por ejemplo: "Yo soy el pastor, a nadie llaméis llaméis Padre Espiritual, a nadie llaméis Maestro porque uno es el Maestro: Cristo". Y sobre todo cuando dice en la oración: "Reza, ora a tu Padre que ve en secreto, te recompensará en público". Es decir si el ser humano en la oración intima de verdad ora al Padre, reza a Dios, las organizaciones, las religiones sobran. Cuando uno está hablando con otra persona, si se mete una tercera, tiene que esperar no va a meterse en la conversación por falta de educación, sería meterse en la conversación de aquellas dos personas. Cuando estamos dialogando con Dios no necesitamos ninguna clases de religión organizada por los hombres, la cosa está clara.
 
Para Maripaz
A la pregunta: ¿Y como podemos estar bien con Dios?
Ahora el mes de Abril día 12 yo haré 84 años de edad, he procurado toda me vida estar bien con Dios, veo que lo único que vale es la Bondad de la persona, la Bondad sentida en ti misma, los buenos sentimientos de la vida, procurar no hacer daño a nadie y hacer todo el bien que puedas. Esto es el evangelio que yo he tratado de vivir y predicar a los demás: la Bondad, es Cristo, es Dios, no hay mas.
Cuando estamos orando a Dios, dialogando con El, es lo único que nos acerca mas a Dios, las organizaciones no nos acercan a Dios. Animos.
 
Originalmente enviado por: Cristiana pobre
De Cayetano
Elisa en el Nuevo Testmento hay un montón de cosas que dice Jesús, por ejemplo: "Yo soy el pastor, a nadie llaméis llaméis Padre Espiritual, a nadie llaméis Maestro porque uno es el Maestro: Cristo". Y sobre todo cuando dice en la oración: "Reza, ora a tu Padre que ve en secreto, te recompensará en público". Es decir si el ser humano en la oración intima de verdad ora al Padre, reza a Dios, las organizaciones, las religiones sobran. Cuando uno está hablando con otra persona, si se mete una tercera, tiene que esperar no va a meterse en la conversación por falta de educación, sería meterse en la conversación de aquellas dos personas. Cuando estamos dialogando con Dios no necesitamos ninguna clases de religión organizada por los hombres, la cosa está clara.


Quiero hacer notar ante el foro , .que la respuesta de Cayetano , no responde ni concuerda con la nota que le escribí en este mismo epígrafe , algo mas arriba

Cayetano parece que nos usa para popularizar sus enseñanzas , manifiestamente anti-cristianas
 
Originalmente enviado por: Cristiana pobre
Para Maripaz
A la pregunta: ¿Y como podemos estar bien con Dios?
Ahora el mes de Abril día 12 yo haré 84 años de edad, he procurado toda me vida estar bien con Dios, veo que lo único que vale es la Bondad de la persona, la Bondad sentida en ti misma, los buenos sentimientos de la vida, procurar no hacer daño a nadie y hacer todo el bien que puedas. Esto es el evangelio que yo he tratado de vivir y predicar a los demás: la Bondad, es Cristo, es Dios, no hay mas.
Cuando estamos orando a Dios, dialogando con El, es lo único que nos acerca mas a Dios, las organizaciones no nos acercan a Dios. Animos.


Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento. Nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para apoyarse en ti; por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades. (Isaias 64:6-9)


ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. (Romanos 3:20)


Cayetano, la Palabra de Dios dice, y mi experiencia me muestra, que no somos capaces de hacer buenas obras por nosotros mismos; así que explíqueme otro sistema, porque las buenas obras no valen ante Dios :no:


Ya sé que usted no cree en la Palabra de Dios, pero yo sí, y los cristianos de este foro también; así que me debe dar alguna solución al problema del pecado que esté de acuerdo con el Evangelio de Jesucristo.


Gracias
 
Un buen tema, si señor

Un buen tema, si señor

Hola a todos:

Despues de leerme todas las opiniones aquí publicadas, he llegado a la conclusión, que este tema, es el más interesante que he leído en bastante tiempo.

No estoy de acuerdo con ninguna de las dos tendencias, pero me decanto más por "los amigos de Cayetano", en los cuales, creo encontrar un espíritu Cristiano más acusado, con ello quiero decir que se expresan con mayor serenidad y autocontrol, al mismo tiempo que prestan más atención "al espíritu de la letra, que a la letra misma", también puede ser que esté siguiendo el camino de Marx (el Grouxo, no el Carlos) que en su libro titulado "Grouxo y yo" inicia con la frase "Y surgiendo de la nada, alcanzamos las más altas cotas de la miseria". ¡Que Dios me perdone! por esta broma, pues no puedo, ni debo quejarme, pues yo aun puedo comer... al menos una vez al día.

Vosotros perdonadme también, por este raro humor con el cual estoy redactando esto, pero no he dormido en toda la noche, y eso me suele afectar de esta manera, y despues de leer todo lo que he leído, no podía dejar de participar.

En mi pasado también fui anarquista, como muchos ya sabrán, y defensor de los "proletarios de la tierra", pero eso ya pasó, y como Cristiano, no creo que Dios haga distinciones entre ricos y pobres. Ser rico no es malo en sí, y ser pobre tampoco es una virtud, el problema puede ser la forma en que el rico se ha enriquecido. ¡No!, no entremos en política ahora, pondré un ejemplo por ver si llego a hacerme comprender mejor:

Un pobre, que no tiene nada, se encuentra con Jesús, el cual le dice que le siga, y el pobre le sigue. ¿Que ha sacrificado el pobre? En cambio, si este fuera rico, para seguir a Jesús, primero ha de desprenderse de todos sus bienes, eso es lo dificil, pero si lo logra, habrá conseguido ser tan materialmente pobre, como el pobre de antes, pero lo que ha tenido que perder a sido mucho más, y por eso el valor de su acción también es más importante.

Podríamos decir que mientras fue rico, ya disfruto mucho más que el pobre de sus bienes, o algo parecido, pero incluso muchos judios hubieran preferido seguir siendo esclavos en Egipto, y poder seguir comiendo sus tomates y pepinos, que ser libres en el desierto comiendo "maná", ser pobre, no es una garantía, ni de ser buena persona, ni de ser salvo, ni de nada.

El mismo "rico" que no quiere desprenderse de sus bienes para ser "perfecto", antes le ha preguntado a Jesús que debe de hacer para "entrar en la vida" y a esta pregunta, Jesús le responde que "cumplir los mandamientos", el desprenderse de sus bienes y seguirlo, solo era necesario en el caso de querer ser "perfecto", eso a vosotros no sé que os parece, pero para mí, es una indicación de que existen varios tipos de salvación, uno el obtener la vida eterna, y otra distinta, que además entran en el "reino de Dios", donde en el primer nivel pueden entrar ricos y pobres, pero en el segundo no.

No, no puedo dejar la Biblia de lado, de ningún modo, por ella sabemos hoy de Dios, de Jesús y sus enseñanzas. ¿Que puede estar manipulada? Seguro que lo está, pero yo no me creo todo lo que está escrito en ella, pero a pesar de ello, estoy convencido que la verdad está en sus páginas, es cuestión de separar la paja del grano, y eso es peligroso, pues puede ser muy subjetivo, pero si no se pierde de vista el mensaje de la Biblia, el que nos deja despues de haberla leído desde el principio hasta el fin, no creo que sea un trabajo tan dificil. Pero sin la Biblia, no encontraríamos el camino hacia Dios, de ninguna manera.

Mucho más quisiera contar, pero temo que cause algún error este mensaje tan largo, así que resumiendo incluiré otras ideas resumidas.

En (Juan 17:1-3) Es el propio Jesús que nos dice que el no es Dios, y en todas las Biblias consultas, lo he leído igual.

Yo si que creo en la resurrección de Jesús, pero no creo en la resurrección de los cuerpos, sino solamente de los espíritus, no es posible la vida eterna, pendientes de un cuerpo humano, que se rompe facilmente.

No creo que el "pueblo de Dios" sea alguna organización humana, ni que todos tengan que pensar igual, pero si que creo que solo hay una verdad, y Jesús es el camino, la VERDAD, y la vida, pero yo todavía no lo he alcanzado, y lo sigo buscando.

Y mucho más que se queda en el tintero, hasta tal punto, que me pregunto si habrá valido la pena intervenir para no haber dicho ni la cuarta parte de lo que quería decir.
 
No creo que el "pueblo de Dios" sea alguna organización humana, ni que todos tengan que pensar igual, pero si que creo que solo hay una verdad, y Jesús es el camino, la VERDAD, y la vida, pero yo todavía no lo he alcanzado, y lo sigo buscando.


Yo tampoco creo que el pueblo de Dios sea una organización humana.


Si no has alcanzado a Jesús, es por tu resistencia a aceptarlo como Señor, Salvador y Dios.


El día que como Tomás, le veas en la cruz, veas Sus heridas, le veas muriendo por tus pecados, el día que comprendas que Dios mismo se hizo Hombre para pagar la deuda: MUERTE...........ese día dirás como Tomás:


¡ Señor mío y Dios mío !



:corazon:
 
De cayatano para:
Alex
Está bien todo lo que dices, me ha gustado. Pero en tiempos del apóstol Pablo, el llamado Nuevo Testamento, no existía, leían en las sinagogas la Torá, el Antiguo Testamento. Pero para las cosas del Espíritu, como los cristianos no tenían el Nuevo Testamento, su fundamento era sólido, en Cristo, por eso, el mismo Pablo dice: “No vivo yo, es Cristo que vive en mi”. No son versículos lo que vivían en el ser humano llamado Pablo de Tarso, sino el Cristo, eso es lo importante, buscar al Cristo, buscar el reino de Dios, cada uno en sí mismo. Después, lo que se haga en organizaciones tal o cual, esto depende de las personas. Pero no hay que olvidar que el Cristo dice por boca del obrero carpintero, Jesús de Nazareth: “Yo soy el buen pastor, mas el asalariado abandona las ovejas…”, “A nadie llaméis Maestro, mas que al Cristo”. No dice nada de versículos; teniendo en cuenta que en el llamado “antiguo testamento”, he podido comprobar que hay un montón de contradicciones que ya arreglaban y desarreglaban, los levitas, los rabinos, los sacerdotes de Israel. En el llamado “nuevo testamento” compuesto por el Vaticano, y después seguido por Lutero, y todo el protestantismo, también han hecho lo mismo, también hay un montón de contradicciones. Cuando yo busco algo que encaja con la verdad del Cristo, que siento en mí mismo como aquello de que “Lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás”, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, “El reino de Dios es de los pobres”, “orar en secreto al Padre”, todo esto encaja en mi corazón. Pero yo aconsejo a toda la gente que busque al Cristo, cada uno en sí mismo, no en organizaciones. Si después dichas organizaciones hacen cosas buenas, está bien, pero no es la organización lo importante, porque vemos el mundo como está. Dentro de estas organizaciones de católicos y protestantes, y todas las demás religiones ¿qué hay?: Ricos y Pobres, explotados y explotadores, juntitos, no, esto no es el cristianismo. Animos amigo.

Elisa
Espero que tengas la idea clara de que yo no soy maestro de nadie. Las cosas profundas del Espíritu, pregúntaselas al Cristo, al Maestro, al Cristo en tí misma. Yo, con mi edad, me parece que las riquezas, “el viento se las llevó”, las acumularon otros engañando a la gente, porque yo no he visto nada, he trabajado toda mi vida, ahora soy pensionista gracias a unos pocos euros que nos darán ahora, podemos conseguir comiendo un poco, no, no, de eso nada. Si tienes preguntas profundas hazlas al Maestro, no a los seres humanos, yo no soy maestro de nadie. Cristo sí.

Maripaz
Siempre he visto que alguien o algo ha hecho posible mi existencia, pues yo no me he creado a mí mismo, y yo le llamo Dios. Hacer las cosas bien agrada a Dios, y además me agrada a mi mismo, porque me siento mas humano, menos animal, pero cuidado, ¡eh!, que yo no tengo ni la más pequeña idea de hacer las cuentas a Dios. Hacer la cosas bien, hacer el bien en la vida para ganarme el cielo o por temor a un infierno, no, no. ¿Que me voy al cielo de Dios?, gracias, ¿Que no hay salvación para mi, y me manda a otra parte, al infierno, o muerte eterna, como dicen los testigos de Jehová?, gracias a Dios, El sabe lo que se hace. Pero yo creo que tratar de portarse bien en este mundo, para ir al cielo, esto sí que es el colmo del egoísmo.

Catalá
Es una maravilla lo que has escrito. De ser posible , si alguna vez te acercas por Mallorca, me gustaría hablar contigo. Yo en mi juventud cuando empecé a trabajar, de aprender de aprendíz de herrero no porque yo tenía 9 años de edad, pero cuando empecé a trabajar de yesero a la edad de 14 años, me afiliaron a la CNT, conozco bastante el anarquismo también; admiro a estos hombres con ideas, pero no con pistolas, no con bombas, ¿eh? esto sí que no. Todo lo que dices de la Biblia es maravilloso, pero cuidado, con eso de ser perfecto; hay otro lugar de la biblia en el que Jesús dice: “Sed perfectos, como Dios es perfecto”, es decir, no es aquello de “o lo tomas o lo dejas”, no, aquí si quieres ser cristiano, tienes que ser perfecto, como Dios es perfecto, claro que no vamos a entender que tenemos que ser Dios, pero como personas, sí, menos animal y mas humano, más persona, la cosa está clara.
Los primeros cristianos no tenían versículos, el llamado “nuevo testamento”, aún no estaba arreglado por el Vaticano, que copió, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y dijo que los demás evangelios, cartas de los apóstoles, ets. eran falsos, apócrifos. Pero hay algo mucho más importante: hace muchos miles de años, que nuestro mundo está habitado y ¿aquella gente qué? no tenía libros sagrados, de ninguna clase, mucho menos el llamado “antiguo testamento”, o la biblia, bueno a lo mejor algo habría por Egipto, ¿pero antes de algún libro de Egipto qué? Millones y millones de seres humanos a través de la historia humana, ¿en qué se basaban? Solamente podían basarse en el bien y el mal, positivo, negativo, comprobaban las cosas de la vida; en una palabra, vivían la bondad que sentían dentro, pero no podían estar al pie de la letra, porque no había versículos, porque no había libros, ¿y qué? ¿quedaron todos condenados o salvados por Dios?, ¿Condenados, salvados, para qué? Yo no quiero aceptar un Dios, malo, maligno, “¡ah!, porque no tenéis la biblia, todos condenados!, esto son tonterías. Catalán me gusta que investigues, ya te digo, si puedes dar un saltito por aquí, me gustaría hablar contigo, de ex anarquista, a ex anarquista, un fuerte saludo. ¡Salud camarada!
 
Cayetano dice:

Los primeros cristianos no tenían versículos, el llamado “nuevo testamento”, aún no estaba arreglado por el Vaticano, que copió, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y dijo que los demás evangelios, cartas de los apóstoles, ets. eran falsos, apócrifos.



sencilamente falsa esta afirmación


Las cartas y los evangelios ya eran leídos en las iglesias a finales del siglo primero.


El Canon del Nuevo Testamento se formó con la opinión de decenas de eruditos, historiadores y grandes hombres de fe como Orígenes, Eusebio de Cesarea, Clemente, Hermas, Ireneo, Tertuliano, Cipriano; Jerónimo y Agustín, todos ellos comprendidos entre el año 90 y el 300.


Hay que saber bien los motivos por los que se aceptaron unos y se rechazaron otros, que en muchos casos se consideran libros piadosos, pero no canónicos.

señor Cayetano, realmente usted habla sin saber y está confundiendo a los que le rodean con sus afirmaciones; les animo a que investiguen y comprueben en la historia.



También dice Cayetano:



Maripaz
Siempre he visto que alguien o algo ha hecho posible mi existencia, pues yo no me he creado a mí mismo, y yo le llamo Dios. Hacer las cosas bien agrada a Dios, y además me agrada a mi mismo, porque me siento mas humano, menos animal, pero cuidado, ¡eh!, que yo no tengo ni la más pequeña idea de hacer las cuentas a Dios. Hacer la cosas bien, hacer el bien en la vida para ganarme el cielo o por temor a un infierno, no, no. ¿Que me voy al cielo de Dios?, gracias, ¿Que no hay salvación para mi, y me manda a otra parte, al infierno, o muerte eterna, como dicen los testigos de Jehová?, gracias a Dios, El sabe lo que se hace. Pero yo creo que tratar de portarse bien en este mundo, para ir al cielo, esto sí que es el colmo del egoísmo.
.


Entonces usted no se diferencia en nada de un rico potentado que hace obras de caridad para ganarse el cielo :no:

Nosotros no nos ganamos el cielo. No hay nada que nosotros podamos hacer. Creo que usted no sabe lo que es el verdadero Evangelio de Jesucristo: la gracia de Dios y le estoy dejando para ver si dice las palabras clave, pero veo que usted, en su gnosticismo y en la secta que ha creado, se ha alejado del mensaje de Salvación y de la solución de Dios para el pecado del hombre; ¿sabe usted cuál es esa solución?


Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo. (Mateo 15:14)

¡¡ Cuidado Cayetano, a usted se le demandará más por influir en todos sus seguidores y alejarlos de la Verdad, del verdadero Jesucristo del que usted se jacta conocer y seguir !!

No hablo de religión, hablo de vida eterna o muerte eterna. Como bien sabe, no pertenezco a ninguna religión.
 
"El Espíritu Santo no puede llenar a un hombre que está lleno de sí mismo" Anonimo

"El Espíritu Santo no puede llenar a un hombre que está lleno de sí mismo" Anonimo

De cayatano para:
Alex
Está bien todo lo que dices, me ha gustado. Pero en tiempos del apóstol Pablo, el llamado Nuevo Testamento, no existía, leían en las sinagogas la Torá, el Antiguo Testamento. Pero para las cosas del Espíritu, como los cristianos no tenían el Nuevo Testamento, su fundamento era sólido, en Cristo, por eso, el mismo Pablo dice: “No vivo yo, es Cristo que vive en mi”.

Don Cayetano, Dios le bendiga, si algun dia viene a Suecia, me gustaria que pase por Östersund, y podriamos conversar.

Es evidente que cada vez que se citan las escrituras los apostoles y Jesus hablaban del AT, pero cree usted que el Espiritu Santo el cual inspiro posteriormente a estos caballeros a escribir el NT no tenia el control de todo?, Cree usted que Jesus y los apostoles ignoraban que sus testimonios iban a cambiar la historia humana? fijese estos versiculos:



-Y estando él en Bethania en casa de Simón el leproso, y sentado á la mesa, vino una mujer teniendo un alabastro de ungüento de nardo espique de mucho precio; y quebrando el alabastro, derramóselo sobre su cabeza.
Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de ungüento?
Porque podía esto ser vendido por más de trescientos denarios, y darse á los pobres. Y murmuraban contra ella.
Mas Jesús dijo: Dejadla; ¿por qué la fatigáis? Buena obra me ha hecho;
Que siempre tendréis los pobres con vosotros, y cuando quisiereis les podréis hacer bien; mas á mí no siempre me tendréis.
Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado á ungir mi cuerpo para la sepultura.
De cierto os digo que donde quiera que fuere predicado este evangelio en todo el mundo, también esto que ha hecho ésta, será dicho para memoria de ella.


-Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos.



-El que me desecha, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue: la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.

Como nos enterariamos nosotros casi 2000 años mas tarde cual fue la palabra que Cristo nos hablo si no hubiese un registro escrito y confiable?



No son versículos lo que vivían en el ser humano llamado Pablo de Tarso, sino el Cristo, eso es lo importante, buscar al Cristo, buscar el reino de Dios, cada uno en sí mismo. Después, lo que se haga en organizaciones tal o cual, esto depende de las personas.

Cómo sabe usted que Pablo era de Tarso?

-Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

¿Cómo, pues invocarán á aquel en el cual no han creído? ¿y cómo creerán á aquel de quien no han oído? ¿y cómo oirán sin haber quien les predique?

¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio de la paz, de los que anuncian el evangelio de los bienes!


Pero no hay que olvidar que el Cristo dice por boca del obrero carpintero, Jesús de Nazareth: “Yo soy el buen pastor, mas el asalariado abandona las ovejas…”, “A nadie llaméis Maestro, mas que al Cristo”. No dice nada de versículos

Respetado Don Cayetano, la división de la Biblia en versiculos fue hecha en el siglo XIII, (si no estoy equivocado), para facilitar su lectura, he citado la Biblia en este escrito sin mencionar los versiculos para que usted compruebe el tiempo que perderia en buscar si estas cosas son ciertas una persona que no este familiarizada con la Biblia.


teniendo en cuenta que en el llamado “antiguo testamento”, he podido comprobar que hay un montón de contradicciones que ya arreglaban y desarreglaban, los levitas, los rabinos, los sacerdotes de Israel.

Eso lo afirma usted, y no es el primero ni el ultimo en hacerlo pero tendria usted que probarlo y no a mi sino a un monton de Eruditos que han pasado por ese camino antes que usted.

En el llamado “nuevo testamento” compuesto por el Vaticano, y después seguido por Lutero, y todo el protestantismo, también han hecho lo mismo, también hay un montón de contradicciones.

Ya mi hermana Maripaz le ha dicho que el NT no fue compuesto por el Vaticano...



Cuando yo busco algo que encaja con la verdad del Cristo, que siento en mí mismo como aquello de que “Lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás”, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, “El reino de Dios es de los pobres”, “orar en secreto al Padre”, todo esto encaja en mi corazón.

Don Cayetano, no se trata de acomodar la palabra al gusto del consumidor, si fuera de esta manera yo usaria este versiculo para fumar marihuana, o para cometer un pequeño pecadito;
Colosenses 3:17
Y todo lo que hacéis, sea de palabra, ó de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias á Dios Padre por él.




Pero yo aconsejo a toda la gente que busque al Cristo, cada uno en sí mismo, no en organizaciones. Si después dichas organizaciones hacen cosas buenas, está bien, pero no es la organización lo importante, porque vemos el mundo como está. Dentro de estas organizaciones de católicos y protestantes, y todas las demás religiones ¿qué hay?: Ricos y Pobres, explotados y explotadores, juntitos, no, esto no es el cristianismo. Animos amigo.

De acuerdo, pero para eso tenemos la palabra GRACIAS A DIOS!, y hacemos como los hermanos de Berea;

Hechos 17:10-11
Entonces los hermanos, luego de noche, enviaron á Pablo y á Silas á Berea; los cuales habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los Judíos.

Y fueron estós más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras, si estas cosas eran así.




¿No es mi palabra como el fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra? Jeremías 23:29



Amén.
 
Maripaz
Por favor, los últimos mensajes, aunque no diga de parte de Cayetano son palabras de Cayetano, él no puede escribir como ya lo expliqué anteriormente, porque está impedido fisicamente y nunca se queja por esto. Yo te contestaré lo que creo que me corresponde. Si quieres puedes hacerle a Cayetano de nuevo las preguntas.
Esto es de Cristiana pobre para Maripaz.
Quiero hablar contigo, pero sin mencionar biblias y todo lo que hayas leído, dejemoslo fuera. ¿Cómo vives a Cristo, el Espíritu de Dios en tu vida? pero por favor no repitas cosas de otros. ¿Tú que piensas?
 
Cristiana pobre me pregunta:

¿Cómo vives a Cristo, el Espíritu de Dios en tu vida? pero por favor no repitas cosas de otros. ¿Tú que piensas?






Te lo diré con poesía, que escribí hace unos meses:


MIRAR LA TIERRA DESDE EL CIELO

Me llamaste desde la montaña
y me dijiste: "¡eres águila, ven, vuela!".
Yo, sin darme cuenta, subia con mis piernas,
con mi esfuerzo y cargada de palabras
que no vienen de Tí,
ellas hablan sobre Tí, pero no son Tuyas.
Tú has hecho que me dé cuenta y he decidido
que soltaré la carga que me impide volar...
Y vuelo hacia Tí, y oigo Tu voz
que sale de dentro de mí
y me dirige.
Ahora planeo, sin esfuerzos propios......
A través del aire que Tu has creado,
que Tú has puesto para mí.
Llévame a la roca, escóndeme bajo Tus alas.
Enséñame Tus Palabras
Háblame con Tu Dulzura
Solos Tu y yo, que nadie nos estorbe.....
Volemos juntos una vez más,
enséñame Tu mundo desde Tu óptica.
Quiero ver como Tu ves
Deseo volar para siempre contigo....
Y si así es Tu Voluntad,
no permitas que jamás vuelva a mirar
hacia el cielo, desde la tierra..
QUIERO MIRAR LA TIERRA DESDE EL CIELO, CONTIGO.

Maripaz

¿Quién es ésta que sube del desierto, recostada sobre su amado? (Cantares 8:5)





Maripaz . Julio 2001


******************************************************************************************




RECONOCER SU VOZ

Y dime amiga.......¿Cómo sabes que Él te habla?
¿cómo reconoces Su Voz entre tantas voces,
tantos ecos, tanto ruido?.........

Es que......LE AMO
y hemos pasado tanto tiempo juntos
que incluso antes de que empiece a hablarme
mis ojos le buscan, pues sé
que tiene algo que decirme.
A veces es una leve frase
y otras.....una profunda conversación.


Pero dime amiga......¿Qué hace diferente Su Voz?

Es sencillo......Su Fidelidad
y que Sus Palabras son Verdad


Mis ovejas oyen mi voz,
y yo las conozco,
y me siguen.(Juan 10:27)


Mas dime amiga......¿Qué hace especial Su Voz?

Una pregunta: ¿Has amado alguna vez?
¿No te quema el corazón la pasión?



¿No ardía nuestro corazón en nosotros,
mientras nos hablaba en el camino,
y cuando nos abría las Escrituras?

(Lucas 24:32)

Perdona que insista ,amiga......
hay otros que buscarán tu amor y tus favores
y te hablarán para conquistarte......
¿Qué tiene Él mejor que estos?

Yo soy de mi Amado, y mi Amado es mío
(Cantares 6:3)

Ponme como un sello sobre tu corazón,
como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

(Cantares 8:6-7)


BUSCANDO A TU AMADO


Amiga......anoche tuve un sueño
y mi alma está inquieta


Dime, cuéntame, quizá pueda ayudarte


Tu Amado llamaba a mi puerta....
amiga.......¿te molesta que Él me busque?


No querida, al contrario, me gozo en pensarlo


Amiga.......¿no sientes celos de mí?
presiento que Él también desea amarme


No entiendes, querida.....Él ya te ama
Te ha amado desde siempre,
desde la fundación del mundo.
Cuando eras un pequeño embrión....
Él ya esta sintiendo Su Amor por tí..
Hasta el punto que lo dió todo
para conseguir tu amor......
Dió Su Vida hasta morir


Y dime, amiga...¿Te importaria si yo
correspondiera a Su Amor?


Más que eso querida..hoy hablaré con Él
para que no cese de hablar a tu corazón
y sientas el fuego de la pasión en ti
y.......desees amarle.
Hoy me llamas amiga.......
Pero el día que le digas que sí,
cuando te unas a Él
serás más que mi amiga.....
serás mi hermana......
serás llamada "hija de Dios".


Yo dormía, pero mi corazón velaba.
Es la voz de mi amado que llama:
Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
Porque mi cabeza está llena de rocío,
Mis cabellos de las gotas de la noche.

(Cantares 5:2)


Mari Paz . Julio 2001
 
Elisa. Te recuerdo que Cayetano tiene casi 84 años, su esposa 86 y ella se marea cuando le leo a él textos largos, por lo que procuro extractar, aparte de que aunque vive cerca, he de desplazarme a su casa; Cayetano mismo me preguntó que qué es lo que habías preguntado pero no llevaba en ese momento el papel. Tranquila, no te sulfures, que cuando pueda tendrás respuesta, otra cosa es que la misma te guste o no. Sabrás que la paciencia es una virtud cristiana, ¿no?
 
Hola a todos.
Maripaz, me dices "¿Cómo pues nos acercaremos a Dios, como recibiremos la guía de Cristo?", muy sencillo, somos templos del Dios vivo, escúchalo, tu conciencia te dice a cada instante lo que está bien o mal. A ver si de una vez abres un poquito tus entendederas, Maripaz y demás luteranos. Cristo es el Mesías, el Ungido, y Jesús era un ser humano, un hombre, por eso muchas veces él hablaba del hijo de hombre, el físico, y en otras habla del Cristo, como algo ajeno a él, “A nadie llaméis Maestro, sólo uno lo es, Cristo”, no dijo “yo”. Aclarado pues, amiga, Cristo, el Espíritu de Dios, si resucitó, siempre resucita en cada ser humano que como Pablo pueda decir que ya no es él, sino Cristo el que vive en él. Ahora bien, si me preguntas si Jesús no resucitó, qué garantía hay de sus palabras o si mintió, la garantía es esta, que por lo que dice el sublime y maravilloso Jesús de Nazareth, mi corazón se regocija y gracias doy a Dios de habérnoslo enviado, pues nos da unas enseñanzas que cualquier corazón abierto a la justicia, a lo bueno, a Dios, sabe que sus palabras están llenas de sabiduría, de amor, de Dios, y claro que no mintió, él mismo nos da las claves para entenderle que he repetido y repetiré: “las palabras que os hablo son verdad y espíritu, la carne nada aprovecha”, “donde esté el cuerpo allí se juntan los cuervos”, “ni aunque un muerto resucitara se persuadirían, ya tienen a Moisés y los profetas” y otras más.
Por supuesto que si Cristo no resucitó nuestra fe es vana, pero si Jesús no resucitó, (el cuerpo), VUESTRA fe es vana. Creo que está claro.
Tobi, para empezar, tu manera de expresarte ya es toda ella una sandez. Vamos a ver, dices: “Dice seguir a Cristo y a la vez denosta a aquellos que buscan a Cristo en las Escrituras”, buen manipulador, resulta que los que a mí me denostan porque no pongo en un altar a un libro o creo en cosas contrarias a la ley natural de Dios, dicen que yo los denosto; te aclaro, amigo, a Cristo lo tienes que buscar en ti mismo, pero eso no obsta a que toda escritura sea provechosa, incluída la biblia, la cual me encanta leer, donde encuentro verdaderas maravillas, claro está, junto con aberrantes atrocidades, y aconsejo a todo el mundo que la lea, eso sí, libre de prejuicios de “libros sagrados” o “palabras divinas”; yo me sirvo de todo, pero no sirvo a nada más que a Dios, pero os respeto que busquéis allí a Dios, hallaréis cosas muy buenas en ella; sóis vosotros los que no respetáis y denostáis a quienes no endiosamos ese libro.
¿Qué cómo he llegado a conocer a Cristo? Yo te pregunto a ti, ¿qué vale más, la ofrenda o el altar? ¿qué vale más, la caja y la marca de los bombones o los bombones del interior? Por supuesto que valen más la ofrenda que da sentido al altar o los bombones que justifican la caja. Por eso es que si la biblia habla de Cristo, muy bien, yo lo veo tal como es, un libro que habla de Cristo, y punto, pero vosotros habéis endiosado al libro, no contéis conmigo para eso, y siempre que pueda lo expresaré igual que ahora; quedáos con el continente, yo me quedo con el contenido, Cristo. Por cierto, que mi amigo Cayetano me contó que su abuelo le contaba cosas de “nuestro rabí, el carpintero Jesús”, y Cayetano aún niño le preguntaba que dónde tenía la biblia, que era lo que veía en las misas católicas, y él le respondió, “¿la biblia?, no la he leído nunca”. La tradición oral hizo posible que hoy tengáis la biblia, tanto en la Torá, cuyos libros fueron escritos siglos después de ser transmitida la información de padres a hijos, como el nuevo testamento, cuyos evangelios fueron escritos por personas que no conocieron a Jesús y escriben lo que oyeron narrado por otros.
No sé por qué le dices a Jesús que dice sandeces, él mismo le pide que abandone las riquezas al joven rico y después le siga, ante lo cual el joven escoge las riquezas. Trabajando nadie se hace rico, es a costa del trabajo de los demás que uno puede enriquecerse, montando un negocio, dando sueldos, pero quedándose las ganancias que entre todos los que trabajan se han producido. Jerónimo, al que los católicos llaman san Jerónimo, decía bien claro: “¿Eres rico?, pues eres un ladrón, o hijo de un ladrón”. Está claro que si es por herencia, los padres o abuelos no se hicieron ricos con el sudor de sus frentes sino de los de enfrente. Jesús entra a casa de Zaqueo y éste avergonzándose de su riquezas le dice a Jesús que devuelve el doble y el cuádruple de sus bienes, con lo cual, en poco tiempo sus riquezas desaparecerían, y Jesús no le dice el hipócrita, “no dejes tus riquezas, consérvalas pero no te apegues a ellas”, no, sino que le dice, “la salvación ha llegado a esta casa”. Jesús menciona las riquezas injustas, ¿por qué no habla de “riquezas justas”? En todos los evangelios, echa pestes de los ricos en multitud de parábolas y ejemplos. Vosotros también les decís lo mismo a vuestros ricos en vuestras iglesias? Tan bíblico es como los otros versículos que siempre citáis.
Por cierto, sí que tengo escoba. Y sectario es todo aquél que se separa de los demás y forma su grupito de “salvos”. Yo vivo la iglesia pobre, como los cristianos, Pablo, Jesús, y demás amigos hacían, en las casas, las iglesias domésticas donde se reunían para hablar. Y con Dios cada uno en sus corazones. Jesús no nos habla de creencias, sino de vivencias y frutos, actos, como el buen samaritano dio frutos, creyera lo que creyera, o el hijo que le dijo no al Padre pero luego lo hizo. Estáis obsesionados con que las obras no justifican ante Dios, pero tenéis razón, hay que hacerlas no por egoísmos de ganar cielos o vidas eternas, ni para justificarse ante Dios de que uno es “bueno” por hacerlas, sino que hay que portarse bien por que hay que portarse bien, como hijos de Dios, y punto, los frutos serán simplemente la consecuencia de eso.
Mis saludos, Tobi.
Hola Samuel. Me dices, “Si la riqueza es algo material, y el reino de los cielos es de los pobres (como vosotros predicáis)”, te equivocas; no es que nosotros lo prediquemos; tienes que leer tu libro sagrado: “BIENAVENTURADOS LOS POBRES, PORQUE VUESTRO ES EL REINO DE DIOS” Lucas 6, 20, “El Señor me envía a dar buenas nuevas a los pobres”, Lucas 4, 18, “El evangelio es anunciado a los pobres” Mateo 11, 5, “Se alegra mi corazón de que Dios colmó de bienes a los hambrientos, y a los ricos los despidió vacíos” Lucas 1, 53. Vaya Vaya, parece ser que Jesús, su madre María, Juan, y otros estaban de acuerdo en que la buena nueva es para los pobres, no para los ricos, que los despide vacíos. Nadie los desprecia, ellos mismos se separan, eligen entre Dios y las riquezas, y ya sabemos qué eligen. No os enteráis, no es doctrina mía, es de Cristo, hablando por boca de Jesús el que habla clarísimo a los ricos; esto también está en la biblia, ¿o no lo habíais leído?, seguro que sí, pero no os interesó.
Los discípulos se asombran porque en sus corazones también deseaban las riquezas, ser ricos, y la radicalidad de Jesús les asusta, pues les pone entre la espada y la pared, hay que elegir, pero para Dios no hay nada imposible, que un rico abandone las riquezas y lo elija a El; Zaqueo es un ejemplo.
Eso de que “a eso se refería Jesús” con lo de ”ser pobres de espíritu”, es tu interpretación, no la verdad. Cierto, el pobre y el rico son iguales, ambos han de hacer sus funciones corporales, con más motivo tendría que despojarse de lo que no necesita y que acumuló, “¡Ay de los que juntan casa a casa y campos a campos!”. Nada que objetar a lo que dices de “acumular riquezas espirituales” tienes toda la razón, y como dije, y dijo Jesús, nadie puede servir a dos señores a las riquezas materiales y las espirituales, como no puedo tener una amante, conservarla y amar a mi esposa.
Nosotros no hemos fundado ninguna religión. Seguimos a Cristo, libremente, y si quieres creerte que Jesús resucitó en cuerpo, es muy respetable, no importa lo que creas, sino que tu vida sea conforme al Cristo; lo que no acepto, es que por que yo no comulgo con ruedas de molino, me condenen hombres mentirosos, ya que sólo Dios es veraz y el juzga los pensamientos y escudriña los corazones. Ni nueva, ni vieja era, para Dios mil años es como un día, las eras son siempre las mismas, y paso de rollos comerciales comecocos, ya sean nuevas eras o protestantismos de Lutero, Calvino y otros hombres. Más bien sóis los luteranos los que seguís en vuestros pecados, cumpliendo el papel de los religiosos de hace dos mil años o actuales, condenando a los que seguimos a Cristo, es normal, no podía ser de otra manera. Lo siento si encontráis fuertes mis palabras, pero sólo os contesto a las mismas acusaciones que vosotros vertís.
Maripaz, no sé si es de mala fe o tu ignorancia. Acabo de releer lo que Cayetano claramente habla de “trescientos años después de la muerte de Jesús”, con lo cual, suponiendo que muriera a los 33 años, no lo sé, pero eso se dice, seguro que 12 no tenía, pues esto nos da la fecha del año 333, Cayetano no habla del año 300 como tú le achacas, sino del 333. Sabrás que en el Concilio de Nicea convocado por Constantino en el año 325 con su pretensión de que el obispo de Roma mandara a los demás que ya se habían organizado, dio comienzo el papado, el Vaticano. Por supuesto que sé cómo se formó la biblia. Para no alargar más lo explicaré más adelante, puede comprobarlo cualquiera leyendo libros de historia. Cayetano no tiene enseñanzas, sólo repite las palabras de Jesús, corroboradas, para vosotros, no para mí, por la biblia, y para mí, por mi conciencia. Tú puedes llamar como quieras al cristianismo, hace dos mil años también buscaban calificativos para definir a los que estaban con Jesús, les daba igual, ellos seguían a Cristo.
Oso, te pido disculpas si en algo de lo escrito te sientes molesto, yo sólo expreso las cosas como las veo, soy un ser humano, y me puedo equivocar, pero sólo en Dios confío, y en su Cristo, no en hombres ni libros, me sirvo de ellos, claro, como la biblia, un libro maravilloso por las verdades en él escritas, pero no lo endioso, eso es todo; si tú opinas diferente, es igual, como Pablo dice sobre la comida, tanto el que come carne como el que no, obra bien según su conciencia, ante Dios. Un abrazo de un hermano en Cristo y que Dios te acompañe. Que El nos ilumine a todos.
Por favor Elisa, no me seas cínica. ¿Le achacas a Cayetano querer dar a conocer sus ideas en el foro? En un foro TODOS queremos ser escuchados además de escuchar a otros. Toditos, todos queremos expresar lo que pensamos, sentimos o creemos; basta con echar un vistazo por todo el foro y se ve por doquier la propaganda protestante vuestra, la de los seguidores de Lutero, ¿cuál es el problema?, ninguno, tú la expones y yo entro y la comento, a favor o en contra, lo mismo que tú haces; eso es un foro de debate.
Saludos a todos.
En otro ratito seguiré escribiendo.
 
Maripaz, esto contesta a lo de cómo recibiremos la guía de Cristo, o lo que habéis dicho de que pretendemos dejarnos guiar por uno mismo, no por Cristo. Hay algo que se llama conciencia, y por ella quedamos justificados, si obramos conforme a ella; tu mismo "libro sagrado" lo dice:

"Cada uno obre según su recta conciencia" Romanos 14, 5

"El fin de los mandamientos o de la ley es la caridad que nace de un corazón puro, de una buena conciencia, y de fe no fingida, de lo cual desviándose algunos, han venido a dar en charlatanería, queriendo hacer de doctores de la ley sin entender lo que hablan ni lo que aseguran. Ya sabemos (tan bien como ellos) que la ley es buena para el que usa bien de ella, reconociendo que no se puso la ley o sus penas para el justo, sino para los injustos, y para los desobedientes, para los impíos y pecadores" 1 Timoteo 1, 5

"Muy poco se me da el ser juzgado por vosotros, o en cualquier juicio humano; pues ni aun yo me atrevo juzgar de mí mismo. Porque si bien no me remuerde la conciencia de cosa alguna, no por eso me tengo por justificado; pues el que me juzga es el Señor*. Por tanto, no queráis sentenciar antes de tiempo, suspended vuestro juicio hasta tanto que venga el Señor, el cual sacará a plena luz lo que está en los escondrijos de las tinieblas, y descubrirá en aquel día las intenciones de los corazones; y entonces cada cual será de Dios alabado según merezca” 1 Coríntios 4, 5-7

“Orad por nosotros, porque seguros estamos de que en ninguna cosa nos acusa la conciencia deseando comportarnos bien en todo” Hebreos 13, 18

“Todos los días del pobre son trabajosos; mas la buena conciencia es como un banquete continuo”. Proverbios 15, 15

“Cristo es mi testigo de que os digo la verdad; y mi conciencia da testimonio, en presencia del Espíritu Santo, de que no miento” Romanos 9, 1

“Porque toda nuestra gloria consiste en el testimonio que nos da la conciencia de haber procedido en este mundo con sencillez de corazón y sinceridad delante de Dios, no con la prudencia de la carne, sino según la gracia de Dios o espíritu de la buena nueva, y especialmente entre vosotros” 2 Corintios 1, 12

“Tu conciencia te atestigua que tú también has murmurado frecuentemente de otros” Eclesiastés 7, 23

“Procuro yo siempre conservar mi conciencia sin culpa delante de Dios y delante de los hombres” Hechos 24, 16

“No tienen ley escrita, hacen por razón natural lo que manda la ley, estos tales no teniendo ley, son para sí mismos ley viva; y ellos hacen ver que lo que la ley ordena está escrito en sus corazones, como se lo atestigua su propia conciencia” Romanos 2, 14 y 15

“Inmediatamente le remordió a David su conciencia” 1 Samuel 24, 6

“Hermanos míos, yo hasta el día presente he observado tal conducta, que en la presencia de Dios nada me remuerde la conciencia” Hechos 23, 1

“Tu misma conciencia es testigo de todo el mal que hiciste” 1 Reyes 2, 44

En otro ratito hablaré de la procedencia de la biblia. Saludos.
 
Originalmente enviado por: Barrendero
Hola a todos.
Maripaz, me dices "¿Cómo pues nos acercaremos a Dios, como recibiremos la guía de Cristo?", muy sencillo, somos templos del Dios vivo, escúchalo, tu conciencia te dice a cada instante lo que está bien o mal. A ver si de una vez abres un poquito tus entendederas, Maripaz y demás luteranos. Cristo es el Mesías, el Ungido, y Jesús era un ser humano, un hombre, por eso muchas veces él hablaba del hijo de hombre, el físico, y en otras habla del Cristo, como algo ajeno a él, “A nadie llaméis Maestro, sólo uno lo es, Cristo”, no dijo “yo”. Aclarado pues, amiga, Cristo, el Espíritu de Dios, si resucitó, siempre resucita en cada ser humano que como Pablo pueda decir que ya no es él, sino Cristo el que vive en él. Ahora bien, si me preguntas si Jesús no resucitó, qué garantía hay de sus palabras o si mintió, la garantía es esta, que por lo que dice el sublime y maravilloso Jesús de Nazareth, mi corazón se regocija y gracias doy a Dios de habérnoslo enviado, pues nos da unas enseñanzas que cualquier corazón abierto a la justicia, a lo bueno, a Dios, sabe que sus palabras están llenas de sabiduría, de amor, de Dios, y claro que no mintió, él mismo nos da las claves para entenderle que he repetido y repetiré: “las palabras que os hablo son verdad y espíritu, la carne nada aprovecha”, “donde esté el cuerpo allí se juntan los cuervos”, “ni aunque un muerto resucitara se persuadirían, ya tienen a Moisés y los profetas” y otras más.
Por supuesto que si Cristo no resucitó nuestra fe es vana, pero si Jesús no resucitó, (el cuerpo), VUESTRA fe es vana. Creo que está claro.
Tobi, para empezar, tu manera de expresarte ya es toda ella una sandez. Vamos a ver, dices: “Dice seguir a Cristo y a la vez denosta a aquellos que buscan a Cristo en las Escrituras”, buen manipulador, resulta que los que a mí me denostan porque no pongo en un altar a un libro o creo en cosas contrarias a la ley natural de Dios, dicen que yo los denosto; te aclaro, amigo, a Cristo lo tienes que buscar en ti mismo, pero eso no obsta a que toda escritura sea provechosa, incluída la biblia, la cual me encanta leer, donde encuentro verdaderas maravillas, claro está, junto con aberrantes atrocidades, y aconsejo a todo el mundo que la lea, eso sí, libre de prejuicios de “libros sagrados” o “palabras divinas”; yo me sirvo de todo, pero no sirvo a nada más que a Dios, pero os respeto que busquéis allí a Dios, hallaréis cosas muy buenas en ella; sóis vosotros los que no respetáis y denostáis a quienes no endiosamos ese libro.
¿Qué cómo he llegado a conocer a Cristo? Yo te pregunto a ti, ¿qué vale más, la ofrenda o el altar? ¿qué vale más, la caja y la marca de los bombones o los bombones del interior? Por supuesto que valen más la ofrenda que da sentido al altar o los bombones que justifican la caja. Por eso es que si la biblia habla de Cristo, muy bien, yo lo veo tal como es, un libro que habla de Cristo, y punto, pero vosotros habéis endiosado al libro, no contéis conmigo para eso, y siempre que pueda lo expresaré igual que ahora; quedáos con el continente, yo me quedo con el contenido, Cristo. Por cierto, que mi amigo Cayetano me contó que su abuelo le contaba cosas de “nuestro rabí, el carpintero Jesús”, y Cayetano aún niño le preguntaba que dónde tenía la biblia, que era lo que veía en las misas católicas, y él le respondió, “¿la biblia?, no la he leído nunca”. La tradición oral hizo posible que hoy tengáis la biblia, tanto en la Torá, cuyos libros fueron escritos siglos después de ser transmitida la información de padres a hijos, como el nuevo testamento, cuyos evangelios fueron escritos por personas que no conocieron a Jesús y escriben lo que oyeron narrado por otros.
No sé por qué le dices a Jesús que dice sandeces, él mismo le pide que abandone las riquezas al joven rico y después le siga, ante lo cual el joven escoge las riquezas. Trabajando nadie se hace rico, es a costa del trabajo de los demás que uno puede enriquecerse, montando un negocio, dando sueldos, pero quedándose las ganancias que entre todos los que trabajan se han producido. Jerónimo, al que los católicos llaman san Jerónimo, decía bien claro: “¿Eres rico?, pues eres un ladrón, o hijo de un ladrón”. Está claro que si es por herencia, los padres o abuelos no se hicieron ricos con el sudor de sus frentes sino de los de enfrente. Jesús entra a casa de Zaqueo y éste avergonzándose de su riquezas le dice a Jesús que devuelve el doble y el cuádruple de sus bienes, con lo cual, en poco tiempo sus riquezas desaparecerían, y Jesús no le dice el hipócrita, “no dejes tus riquezas, consérvalas pero no te apegues a ellas”, no, sino que le dice, “la salvación ha llegado a esta casa”. Jesús menciona las riquezas injustas, ¿por qué no habla de “riquezas justas”? En todos los evangelios, echa pestes de los ricos en multitud de parábolas y ejemplos. Vosotros también les decís lo mismo a vuestros ricos en vuestras iglesias? Tan bíblico es como los otros versículos que siempre citáis.
Por cierto, sí que tengo escoba. Y sectario es todo aquél que se separa de los demás y forma su grupito de “salvos”. Yo vivo la iglesia pobre, como los cristianos, Pablo, Jesús, y demás amigos hacían, en las casas, las iglesias domésticas donde se reunían para hablar. Y con Dios cada uno en sus corazones. Jesús no nos habla de creencias, sino de vivencias y frutos, actos, como el buen samaritano dio frutos, creyera lo que creyera, o el hijo que le dijo no al Padre pero luego lo hizo. Estáis obsesionados con que las obras no justifican ante Dios, pero tenéis razón, hay que hacerlas no por egoísmos de ganar cielos o vidas eternas, ni para justificarse ante Dios de que uno es “bueno” por hacerlas, sino que hay que portarse bien por que hay que portarse bien, como hijos de Dios, y punto, los frutos serán simplemente la consecuencia de eso.
Mis saludos, Tobi.
Hola Samuel. Me dices, “Si la riqueza es algo material, y el reino de los cielos es de los pobres (como vosotros predicáis)”, te equivocas; no es que nosotros lo prediquemos; tienes que leer tu libro sagrado: “BIENAVENTURADOS LOS POBRES, PORQUE VUESTRO ES EL REINO DE DIOS” Lucas 6, 20, “El Señor me envía a dar buenas nuevas a los pobres”, Lucas 4, 18, “El evangelio es anunciado a los pobres” Mateo 11, 5, “Se alegra mi corazón de que Dios colmó de bienes a los hambrientos, y a los ricos los despidió vacíos” Lucas 1, 53. Vaya Vaya, parece ser que Jesús, su madre María, Juan, y otros estaban de acuerdo en que la buena nueva es para los pobres, no para los ricos, que los despide vacíos. Nadie los desprecia, ellos mismos se separan, eligen entre Dios y las riquezas, y ya sabemos qué eligen. No os enteráis, no es doctrina mía, es de Cristo, hablando por boca de Jesús el que habla clarísimo a los ricos; esto también está en la biblia, ¿o no lo habíais leído?, seguro que sí, pero no os interesó.
Los discípulos se asombran porque en sus corazones también deseaban las riquezas, ser ricos, y la radicalidad de Jesús les asusta, pues les pone entre la espada y la pared, hay que elegir, pero para Dios no hay nada imposible, que un rico abandone las riquezas y lo elija a El; Zaqueo es un ejemplo.
Eso de que “a eso se refería Jesús” con lo de ”ser pobres de espíritu”, es tu interpretación, no la verdad. Cierto, el pobre y el rico son iguales, ambos han de hacer sus funciones corporales, con más motivo tendría que despojarse de lo que no necesita y que acumuló, “¡Ay de los que juntan casa a casa y campos a campos!”. Nada que objetar a lo que dices de “acumular riquezas espirituales” tienes toda la razón, y como dije, y dijo Jesús, nadie puede servir a dos señores a las riquezas materiales y las espirituales, como no puedo tener una amante, conservarla y amar a mi esposa.
Nosotros no hemos fundado ninguna religión. Seguimos a Cristo, libremente, y si quieres creerte que Jesús resucitó en cuerpo, es muy respetable, no importa lo que creas, sino que tu vida sea conforme al Cristo; lo que no acepto, es que por que yo no comulgo con ruedas de molino, me condenen hombres mentirosos, ya que sólo Dios es veraz y el juzga los pensamientos y escudriña los corazones. Ni nueva, ni vieja era, para Dios mil años es como un día, las eras son siempre las mismas, y paso de rollos comerciales comecocos, ya sean nuevas eras o protestantismos de Lutero, Calvino y otros hombres. Más bien sóis los luteranos los que seguís en vuestros pecados, cumpliendo el papel de los religiosos de hace dos mil años o actuales, condenando a los que seguimos a Cristo, es normal, no podía ser de otra manera. Lo siento si encontráis fuertes mis palabras, pero sólo os contesto a las mismas acusaciones que vosotros vertís.
Maripaz, no sé si es de mala fe o tu ignorancia. Acabo de releer lo que Cayetano claramente habla de “trescientos años después de la muerte de Jesús”, con lo cual, suponiendo que muriera a los 33 años, no lo sé, pero eso se dice, seguro que 12 no tenía, pues esto nos da la fecha del año 333, Cayetano no habla del año 300 como tú le achacas, sino del 333. Sabrás que en el Concilio de Nicea convocado por Constantino en el año 325 con su pretensión de que el obispo de Roma mandara a los demás que ya se habían organizado, dio comienzo el papado, el Vaticano. Por supuesto que sé cómo se formó la biblia. Para no alargar más lo explicaré más adelante, puede comprobarlo cualquiera leyendo libros de historia. Cayetano no tiene enseñanzas, sólo repite las palabras de Jesús, corroboradas, para vosotros, no para mí, por la biblia, y para mí, por mi conciencia. Tú puedes llamar como quieras al cristianismo, hace dos mil años también buscaban calificativos para definir a los que estaban con Jesús, les daba igual, ellos seguían a Cristo.
Oso, te pido disculpas si en algo de lo escrito te sientes molesto, yo sólo expreso las cosas como las veo, soy un ser humano, y me puedo equivocar, pero sólo en Dios confío, y en su Cristo, no en hombres ni libros, me sirvo de ellos, claro, como la biblia, un libro maravilloso por las verdades en él escritas, pero no lo endioso, eso es todo; si tú opinas diferente, es igual, como Pablo dice sobre la comida, tanto el que come carne como el que no, obra bien según su conciencia, ante Dios. Un abrazo de un hermano en Cristo y que Dios te acompañe. Que El nos ilumine a todos.
Por favor Elisa, no me seas cínica. ¿Le achacas a Cayetano querer dar a conocer sus ideas en el foro? En un foro TODOS queremos ser escuchados además de escuchar a otros. Toditos, todos queremos expresar lo que pensamos, sentimos o creemos; basta con echar un vistazo por todo el foro y se ve por doquier la propaganda protestante vuestra, la de los seguidores de Lutero, ¿cuál es el problema?, ninguno, tú la expones y yo entro y la comento, a favor o en contra, lo mismo que tú haces; eso es un foro de debate.
Saludos a todos.
En otro ratito seguiré escribiendo.






Cualquier parecido con lo que enseña este Cayetano, es pura coincidencia ;)



http://www.monografias.com/trabajos6/evap/evap.shtml#gno


.4. Gnosticismo

Las raíces del gnosticismo podrían remontarse a la inversión que del sistema platónico hace Filón de Alejandría en función del judaísmo. En su planteamiento, Dios estaría por encima del Logos y del mundo de las ideas. A esto habría de unirse el platonismo medio y la difusión de religiones mistéricas, cuyo resultado sería un movimiento aristocrático (explicable por darse en medios intelectuales) cuyo contenido estaría plagado de imaginería cosmológica y filosofía.

Sus principales líneas son:

La trascendencia indudable de Dios, esto es, separado de toda forma de materia.
La explicación del mundo sensible por una complicada genealogía de seres que se encuentran entre la materia y el Dios del cual han emanado en decadencia. Los eones corresponden al mundo de las ideas platónicas, y se encuentran en un nivel inferior a Dios.
La negatividad al respecto de la materia, que ocupa el menor grado en la sucesión de los seres. Introduce el mal y por eso no es creación divina, al contrario, su origen está en el pecado de algún ser intermedio que viene a ser el Yavé del Antiguo Testamento, el Dios semita. Para esto, el Dios verdadero envió a su hijo Jesús para liberar a quienes creyeran en Él y destruir el mal. Para Basílides, el cuerpo de Jesús fue solamente aparente para manifestarse a los hombres, hubiera sido indigno para su naturaleza un cuerpo material. Basílides, por ejemplo, sostiene que Cristo no sufrió la pasión, el crucificado fue Simón Cireneo (quien le ayudó a llevar la cruz) y luego Jesús tomó su forma y ascendió al cielo. En los apócrifos, por ejemplo en el Protoevangelio de Santiago y en general en los apócrifos de la natividad, se reitera la inmaterialidad de Cristo y abundan las imágenes de un Cristo vengativo y hostil con respecto a lo creado. La posición de la Iglesia es muy clara. En el decreto Ad Gentes Divinus se dice: "...el hijo de Dios siguió los caminos de una verdadera encarnación, para hacer a los hombres partícipes de la naturaleza divina (...) Él tomó la naturaleza humana íntegra, cual se encuentra en nosotros"
La concepción antropológica dualista, es decir, la idea de que el hombre está compuesto de un principio malo, que es la materia, su cuerpo, y otro bueno, que es su espíritu aprisionado en este mundo y que puede regresar a la región superior de donde procede. La salvación consiste en asimilar un conocimiento supuestamente oculto y que es revelado a ciertos ‘escogidos’. Esto es posible, no por Dios, sino por uno de los eones intermedios, es decir, Jesús o Logos.
San Justino, San Ireneo y San Hipólito consideran que el gnosticismo aparece en Samaria con Simón de Gitton (h 40). En Hechos de los Apóstoles aparece: Pero había allí un hombre llamado Simón, que antes había practicado la brujería y que había engañado a la gente de Samaria haciéndose pasar por una persona importante (Hechos, 8, 9). Los versículos del 9 al 24 relatan que lo llamaban "el gran poder de Dios". Se convirtió y quiso comprar la facultad de hacer milagros a San Juan y a San Pedro, este último lo condenó. A Simón se le atribuyen tendencias gnósticas, era considerado como una encarnación divina y a su esposa Elena como la de su pensamiento. Hubo sectas consagradas a Elena, donde se despreciaba el judaísmo y se privilegiaba la magia. Según la explicación de Fraile, tales ideas no pueden ser atribuidas con propiedad a Simón, más bien, se quiso hacer de su figura una justificación de los orígenes del gnosticismo. Tuvo por discípulo a Menandro de Capparetta (h 60 – 80).

El auge del gnosticismo ocurre en el Siglo II. Aparecen en Siria Satornilo (h 98 – 160), Cerdón (s. II), discípulo de Valentín, y Marción, discípulo de Cerdón. En Alejandría, Basílides (h 120 – 161), su hijo Isidoro y Carpócrates (h 130 – 160). En la región itálica, aparece Valentín (s. II) y su pensamiento se difunde por su región y por la oriental, a finales del Siglo II y principios del III. Probablemente, haya sido el gnóstico más influyente. Su pensamiento fue ampliamente difundido, por ejemplo, por Tolomeo (h 140) considerado como el autor de la principal composición gnóstica: Epístola a Flora, y Heracleón (h 145 – 180) quien le dio una exégesis de orientación gnóstica al Evangelio de San Juan.

Tiene un marcado sentido elitista. Por ejemplo, se dice que hasta inventaron un lenguaje propio, resultado de una combinación entre caracteres egipcios y griegos.

En los Evangelios Apócrifos aparece con frecuencia la teoría gnóstica del docetismo, según la cual el cuerpo de Cristo es puramente aparencial. La divinidad de Cristo no le permitiría, por definición, hacerse carne, su cuerpo no pasa de ser aparente. Su principal exponente es Marción, contra quien Melitón, Obispo de Sardes, escribió Sobre la Encarnación de Cristo.







Por cierto Barrendero, no soy luterana ni estoy en la religión organizada, simplemente soy cristiana, seguidora del Cristo resucitado, mi Salvador, mi Señor y mi Dios. :corazon:



Maripaz
 
Más sobre el Gnosticismo, para que veamos que lo que enseña Cayetano no es nada nuevo.





EL GNOSTICISMO

http://www.cristianismo-primitivo.com/gnosticismo.htm

No podemos hablar del Gnosticismo como un grupo definido o una creencia concreta. Se trata más bien de un conjunto de ideas paganas más o menos similares, infiltradas en el cristianismo y que dio lugar a una de las más terribles herejías que se propagaron en los primeros siglos de la fe cristiana.

Las ideas gnósticas que tan ardientemente denunciaron los apóstoles (por ejemplo Pablo en Colosenses o Juan en su primera epístola) tienen una serie de puntos en común:

Los gnósticos enseñaban que Jesús no era realmente Hijo de Dios, ni siquiera que se hubiese realmente encarnado como hombre. A sus ojos todo lo material era malo, y solo lo que ellos consideraban como "espiritual" era bueno. En este sentido practicaban un dualismo exacerbado. Ya que Dios es Espíritu, y por ello Bueno, Él no podía haber creado este mundo material malo y corrompido en el que vivimos. Es por esto que el apóstol Juan dice en su primera epístola:

Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida —pues la vida fue manifestada y la hemos visto, y testificamos y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó—, lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos para que vuestro gozo sea completo. (1ª Juan 1:1-4)

Y más adelante:

Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del Anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo. (1ª Juan 4:1-3)

En este orden de cosas, se entiende que para los gnósticos la carne es intrínsecamente mala, y por ello no era de extrañar que practicaran la mortificación del cuerpo hasta grado sumo, como Pablo describe en Colosenses:

Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. Que nadie os prive de vuestro premio haciendo alarde de humildad y de dar culto a los ángeles (metiéndose en lo que no ha visto), hinchado de vanidad por su propia mente carnal, pero no unido a la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios. Si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, os sometéis a preceptos tales como: «No uses», «No comas», «No toques»? Todos estos preceptos son solo mandamientos y doctrinas de hombres, los cuales se destruyen con el uso. Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría, pues exigen cierta religiosidad, humildad y duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne. (Colosenses 2:16-23)

Al mismo tiempo, existían gnósticos que precisamente por esto, por la poca importancia que según ellos tenían las cosas materiales y de la "carne", se entregaban sin problemas a la práctica de todo tipo de inmoralidades sexuales, ya que según ellos, "solo el espíritu cuenta".

Lo que es necesario hacer ver, es que existían tan grande número de escuelas gnósticas que es casi imposible sintetizar aquí a todas ellas. Sus puntos en común son estas ideas acerca de la carne y lo material, y la existencia de todo un mundo de ángeles, potestades angélicas, etc. creados por "El Ser Supremo", y que uno de estos "seres espirituales" fue el creador de nuestro mundo material y "malo" al que legan a denominar "aborto". Entonces en nuestro mundo material, quedan aún luces o restos de ese origen espiritual encerradas en nuestros propios seres, y que debemos liberar para ser salvos. Para los gnósticos Cristo es un mensajero espiritual venido a despertarnos de nuestro sueño (nótense aquí las influencia Platónicas y de su famoso "mito de la caverna") y mostrarnos la realidad de las cosas. Por esto declaran los gnósticos que Cristo no pudo tener un cuerpo de carne, sino que lo que la gente creía ver era en realidad un "cuerpo aparente", y además Jesús no nació de una mujer, sino que se manifestó de repente en un momento determinado de la historia humana.

Los gnósticos además decían ser los únicos poseedores del verdadero y único "conocimiento" (en griego "gnosis"), y por ello su culto es de tipo "iniciático" a través de diferentes etapas de saber y conocimiento.

Algunos gnósticos famosos fueron Marción, Valentín, posiblemente los Nicolaítas que menciona el Apocalipsis y algunos grupos de carácter judaizante.

El libro de Ireneo de Lyon "Contra las herejías" constituye todo un alegato contra los gnósticos que todo cristiano debería hoy leer y analizar. Es en este libro, y a causa de estos herejes, que por primera vez en la iglesia se menciona la sucesión apostólica como garantía de que es por ella que se guarda el depósito de la fe, no con la intención, a mi leal entender, de establecer una sucesión al estilo de la iglesia católico-romana, sino que dado que en ese tiempo aún no se había establecido el Canon de las Escrituras (Ireneo habla de esto en este libro y de la importancia de que los Evangelios sean los cuatro y no más ni menos), usando su lógica entiende que esta sucesión es garantía de ortodoxia. Desgraciadamente Ireneo combatió un error con otro error de funestas consecuencias para la iglesia en los siglos posteriores.

La iglesia que tanto luchó contra estas ideas, se vio muy influenciada por ellas: el ascetismo monacal y el duro trato que en ciertos grupos católico-romanos se infringe al cuerpo como una medida de someter las pasiones, no son sino manifestaciones del más puro y rancio gnosticismo. Por otro lado, movimientos dentro del mundo evangélico que propugnan ser adalides de las "nuevas unciones" o "últimas revelaciones" que solo los que están en la "unción" pueden recibir, no están sino cayendo en el mismo error de los gnósticos que aparcando las escrituras trataron de limitar a Dios a sus propios razonamientos y desvaríos tratando de "espiritualizarlo" todo, incluso sus propias locuras.

Creo que no es por casualidad (como nada en la Biblia) que gran parte de los escritos apostólicos traten sobre este espíritu anticristiano y tan pernicioso. Hoy en día debemos estar vigilantes ante los nuevos gnósticos que tratan de racionalizar a Dios o compatibilizar Su Palabra con el pensamiento de este mundo que pasa, o bien lo reducen a un esclavo de ciertos ritos cultistas como el pensamiento o la confesión positiva, o la fe en nuestra propia capacidad de generar fe o monsergas similares.

Al final, el gnosticismo lo que hace es alejarnos del Jesús real y Vivo, que anduvo en esta tierra, que se hizo de nuestra misma carne, que toco al leproso para sanarlo, que puede cambiar nuestras vidas; y por contra nos presenta a un "Cristo" super-espiritualizado, lejano, difícil de alcanzar y con el que no podemos (o nos deja de apetecer por estas dificultades) tener comunión. Solo los "ungidos" tiene verdadera comunión con Él (incluso le ven físicamente todas las mañanas y cosas similares), pasan largas horas que tú nunca lograrías en una comunión y oración ferviente reservada solo para los iniciados, etc. etc. (¿Te suenan estas cosas?). Por otro lado el pensamiento espurio al cristianismo de que hay que mortificar por medio de sufrimientos al cuerpo (cilicios, latigazos en la espalda, etc.) es absolutamente de origen gnóstico.

Este espíritu te aleja de Cristo

Este es, querido amigo, el verdadero espíritu del Anticristo, según la Biblia.

http://www.cristianismo-primitivo.com/gnosticismo.htm
 
Hola Maripaz. Estás más vigilante que las vírgenes con los candiles, en pocos minutos nos obsequias con respuesta, que por cierto, nada que ver con la realidad. Me he divertido mucho leyendo el texto donde la secta de los protestantes rebate a la secta de los gnósticos. He estado tentado de contestar punto por punto, pero ni te haré el juego ni os condenaré a leer cartas aún más largas de las que hago. Tu lógica comparativa es de risa. Sólo como botón de muestra de tus tonterías gnósticas, te diré que efectivamente Jesús sí era Hijo de Dios, todos lo somos. Y eso de que una especie de ángel creó el mundo, es cosa tuya o gnósticas, la Tierra se creó en el sistema solar tal como dicen los científicos, ya que todo está en contínua creación y recreación de mundos, soles, galaxias, etc. gracias a Dios, nuestro Padre, el creador y recreador del infinito Universo. No pierdo el tiempo contestando más tonterías.
Tan sólo contestarte que tenemos la certeza de que obramos bien o mal, no por querer hacer que nuestro ego haga lo que quiera, sino por la conciencia. Esto es bíblico, y explica bien que hay que hacer lo que uno sienta en conciencia, los que quieran estar sujetos a la ley, por algo será, por que sólo ante Dios das cuentas, las críticas de los hombres o mujeres, claro, resbalan::

"Cada uno obre según su recta conciencia" Romanos 14, 5

"El fin de los mandamientos o de la ley es la caridad que nace de un corazón puro, de una buena conciencia, y de fe no fingida, de lo cual desviándose algunos, han venido a dar en charlatanería, queriendo hacer de doctores de la ley sin entender lo que hablan ni lo que aseguran. Ya sabemos (tan bien como ellos) que la ley es buena para el que usa bien de ella, reconociendo que no se puso la ley o sus penas para el justo, sino para los injustos, y para los desobedientes, para los impíos y pecadores" 1 Timoteo 1, 5

"Muy poco se me da el ser juzgado por vosotros, o en cualquier juicio humano; pues ni aun yo me atrevo juzgar de mí mismo. Porque si bien no me remuerde la conciencia de cosa alguna, no por eso me tengo por justificado; pues el que me juzga es el Señor*. Por tanto, no queráis sentenciar antes de tiempo, suspended vuestro juicio hasta tanto que venga el Señor, el cual sacará a plena luz lo que está en los escondrijos de las tinieblas, y descubrirá en aquel día las intenciones de los corazones; y entonces cada cual será de Dios alabado según merezca” 1 Coríntios 4, 5-7

“Orad por nosotros, porque seguros estamos de que en ninguna cosa nos acusa la conciencia deseando comportarnos bien en todo” Hebreos 13, 18

“Todos los días del pobre son trabajosos; mas la buena conciencia es como un banquete continuo”. Proverbios 15, 15

“Cristo es mi testigo de que os digo la verdad; y mi conciencia da testimonio, en presencia del Espíritu Santo, de que no miento” Romanos 9, 1

“Porque toda nuestra gloria consiste en el testimonio que nos da la conciencia de haber procedido en este mundo con sencillez de corazón y sinceridad delante de Dios, no con la prudencia de la carne, sino según la gracia de Dios o espíritu de la buena nueva, y especialmente entre vosotros” 2 Corintios 1, 12

“Tu conciencia te atestigua que tú también has murmurado frecuentemente de otros” Eclesiastés 7, 23

“Procuro yo siempre conservar mi conciencia sin culpa delante de Dios y delante de los hombres” Hechos 24, 16

“No tienen ley escrita, hacen por razón natural lo que manda la ley, estos tales no teniendo ley, son para sí mismos ley viva; y ellos hacen ver que lo que la ley ordena está escrito en sus corazones, como se lo atestigua su propia conciencia” Romanos 2, 14 y 15

“Inmediatamente le remordió a David su conciencia” 1 Samuel 24, 6

“Hermanos míos, yo hasta el día presente he observado tal conducta, que en la presencia de Dios nada me remuerde la conciencia” Hechos 23, 1

“Tu misma conciencia es testigo de todo el mal que hiciste” 1 Reyes 2, 44