¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

  • Creo que es Antioco IV Epifanes

    Votos: 4 25,0%
  • Creo que es Roma (Pagana y Papal)

    Votos: 8 50,0%
  • Tengo otra posición

    Votos: 2 12,5%
  • No tengo idea

    Votos: 2 12,5%

  • Votantes totales
    16
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices: "Porque el problema mas grande que ustedes tienen es que Roma segun la Historia no existia para cuando ustedes dicen que existia como potencia y mucho menos como enemigo de nadie"

Respondo: ¿Podrías mencionar la fuente de tu aseveración?, Por su puesto debe ser una fuente "adventísta" confiable. (¡No de páginas amarillas anti adventístas!)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Yo utilizo para mis investigaciones libros y fuentes de historia secular ninguna pagina amarilla..Con todo Respeto a usted pero la tarea la tiene usted de confirmarla...Sin utilizar las paginas amarillas anticatolicas de los adventistas...

Mire Gabriel creo que todos los foristas aqui nos debemos la honestidad de investigar fuentes y confirmar...Esto fue lo que me causo un gran chasco con la religion que ante yo praticaba al confirmar logre descubrir muchas malas informaciones..Fijate que no puedo juzgar si lo hicieron a proposito o no pero el heco es que la informacion dada estaba bien erronea...es por eso que no soy anti nadie si no que comparto lo que estudio y corraboro

Ademas para los 2300 dias sin Roma no hay profecia

Que tengas un Feliz Sabado
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Mi amigo FJP:

Las notas sobre María las responderé en otro mensaje.

Gracias por desear feliz sábado. Se notan tus raíces.

En cuanto a lo de Daniel 8 es urgente que sepas que Dios ha dado a los adventistas (los entendidos de Daniel 12:10) las claves para entender las profecías de Daniel y Apocalipsis. Somos los únicos que enseñamos esto con razonamiento bíblico. No es que echemos a un lado la histoiria, sino que hemos de ver esto como un mensaje special de Dios. Las profecías en ambos libros son relacionadas.

En Daniel 2 vemos un cuadro completo, el que va desglosándose en los caps. 7 - 9. En el capítulo 2, luego de la parte del vientre de bronce (Grecia) aparecen las pies de hierro (Roma). En el capítulo 7, luego de la bestia como un leopardo (Grecia), aparece la bestia espantosa (Roma). En el cap. 8, luego de las bestias que representan a Medo Persia y Grecia (el carnero y el macho cabrío), aparece el cuerno que representa a Alejandro (el rey primero), y después aparecen los cuatro cuernos , al igual que las cuatro cabezas de la bestia como un leopardo (Grecia). Es obvio entonces que el cuerno que sale luego de los cuatro anteriores debe ser la misma entidad que el cuatro reino en Daniel 2 y 7, esto es Roma.

En Daniel 7 aparece un cuerno pequeño que crece y quita tres reinos. Esta entidad, que es similar a la bestia de Apoc. 13, no puede pasar desapecibida en Daniel 8. Es por eso que idenificamos a Roma pagana y papal como este cuerno notable del cap. 8 de Daniel.

Aunque Antíoco Epífanes podría identificarse inicialmente con ese cuerno por su persecución contra el pueblo de Dios (los Judíos), la interpretación es mucho más abarcante. LLega al punto de presentar caracteristicas del mismo Lucifer (el echar por tierra las estrellas del cielo) (compara con Apoc. 12:4). Y es que la bestia o Anticristo es, antes que otra cosa, el mismo Satanás, aunque sus potencias más fuertes llevan sus mismas características. Antíoco es apenas el comienzo de esa "abominación espantosa". Quien le sigue es Roma pagana, por eso es que el cuerno representa a ámbas Romas, pagana y papal.

Mirando bien las características de este cuerno (Daniel 8), la potencia que más se ajusta al simbolismo es el papado. Sus pretenciones de supremacía, sus lujos, sus presecuciones, sus blasfemias contra Dios, su intervención en la política del mundo y muchas otras cosas hacen que sea considerado como el gran poder anticristiano, el que, veladamente oculta su cara despótica, blasfema y cruel.

Esto, amigo, es mi forma de ver las profecías. No tienes que aceptarlo. Sólo medita y si consigo con esto hacer que estudies más a fondo estas cosas, me sentiré satisfecho.

Dios te bendiga.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Amigo FJP:

Te aconsejé que leyeras a Ligorio. Este ha sido canonizado y su libro, ampliamemnte difundido, es la base para el culto a María. No hay ni una página del susodicho libro que no contenga herejías increíbles. Sólo algunas:

"Y aun a veces seremos oídos más pronto recurriendo a ella (María) que si acudiésemos al Señor" ( Tomo 1, p. 21). "Inmensa y admnirable fue, por cierto, la bondad que, siendo nosotros pecadores vilísimos, darnosle plugo en Vos una abogada de quien podemos esperar toda suerte de bien; abogada en cuyas manos beneficentísimas están los tesoros inagotables de la divina gracia; abogada piadosísima, por quien alcanzásemos redención de culpas, galardón de gloria" (Tomo 1, p. 165,166). " ...El Juez (Dios) no puede condenar a reo alguno que Ella defienda" (Tomo 1: p. 171). "Sentada está en el solio del reino de Dios, donde el Altísimo la revistió de su autoridad y omnipotencia..." (Tomo 1, p. 192).

Luego te pondré otras de sas ocurrencias de Alfonso de Ligorio. Y que conste, casi todas sus palabras son tomadas de los "padres" de la ICAR. El libro se titula "Las Glorias de María" en dos tomos, Editorial Mariano, Sevilla, España.

Que el Señor Jesús, el único Mediador, Abogado y Sumo Pontífice, el único que con Dios, el Padre, tiene omnipotencia y omniprencia, y en cuyo Nombre oramos al Padre, te bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices: "Porque el problema mas grande que ustedes tienen es que Roma segun la Historia no existia para cuando ustedes dicen que existia como potencia y mucho menos como enemigo de nadie"

Respondo: ¿Podrías mencionar la fuente de tu aseveración?, Por su puesto debe ser una fuente "adventísta" confiable. (¡No de páginas amarillas anti adventístas!)

Respondo: No respondes a lo que aseveras tan tajantemente: "cuando ustedes dicen que existia (Roma), como potencia y mucho menos como enemigo de nadie"
Lo de las páginas amarillas te lo señalo ya que realmente son amarillas, y un forista ex y anti adventista decia que el no las visitaba y en un post, anterior, la había recomendado, ¡más adelante ya no pudo seguir con eso de que no las leía!.
La Biblia nos dice: "Examinadlo todo; retened lo bueno" 1ª Tesalonicenses 5:21.

No es malo estudiar los origenes de la institución a la que uno pertenece, por mi parte tuve que investigar mucho en las religiones para tomar la decisión de pertenecer al movimiento adventísta.

Te comento que mi hermano mayor,que es un buen católico, dio un hermoso testimonio en el matrimonio de una sobrina (hace dos años atrás), que debido a un milagro, es que se produjo ese maravilloso cambio, al leer unos libros adventistas que venían en un saco papero (El mundo del Futuro, y "El Rey que Viene"), junto a otros libros los que fueron cambiados por unas cuantas monedas y un jarron de vino. (Mis padres eran comerciantes y teníamos un Billar y una botillería). Ellos se lo compraron a unos trabajadores del aseo.
El adventísmo fue una bendición para esta familia, mi hermano menor llegó a estudiar en el Colegio Adventísta de Chillán, allí conoció a quién hoy en día es su esposa, y en el matrimonio de su hija (realizado en la Iglesia Adventísta), mi hermano mayor comentó de este hecho. Y ahora se alegra de este cambio y nos comprende, tanto en nuestras costumbres alimenticias como en el respeto al santo sábado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Amigo FJP:

Te aconsejé que leyeras a Ligorio. Este ha sido canonizado y su libro, ampliamemnte difundido, es la base para el culto a María. No hay ni una página del susodicho libro que no contenga herejías increíbles. Sólo algunas:

"Y aun a veces seremos oídos más pronto recurriendo a ella (María) que si acudiésemos al Señor" ( Tomo 1, p. 21). "Inmensa y admnirable fue, por cierto, la bondad que, siendo nosotros pecadores vilísimos, darnosle plugo en Vos una abogada de quien podemos esperar toda suerte de bien; abogada en cuyas manos beneficentísimas están los tesoros inagotables de la divina gracia; abogada piadosísima, por quien alcanzásemos redención de culpas, galardón de gloria" (Tomo 1, p. 165,166). " ...El Juez (Dios) no puede condenar a reo alguno que Ella defienda" (Tomo 1: p. 171). "Sentada está en el solio del reino de Dios, donde el Altísimo la revistió de su autoridad y omnipotencia..." (Tomo 1, p. 192).

Luego te pondré otras de sas ocurrencias de Alfonso de Ligorio. Y que conste, casi todas sus palabras son tomadas de los "padres" de la ICAR. El libro se titula "Las Glorias de María" en dos tomos, Editorial Mariano, Sevilla, España.

Que el Señor Jesús, el único Mediador, Abogado y Sumo Pontífice, el único que con Dios, el Padre, tiene omnipotencia y omniprencia, y en cuyo Nombre oramos al Padre, te bendiga hoy y siempre.


Lo del Sabado lo hago por respeto a ustedes no por el Sabado

Los escritos de San Ligorio son precisos y al punto sobre la santidad y papel que juega Maria nuestra Santa Madre por obra del Padre...

Con todo respeto aprendi que no es contructivo discutir el tema de Maria con ustedes no por temor si no porque nada se saca por eso mismo no discuto y respeto su aferracion a la sra White..porque por mas que expongo menos van aceptar..El libro de San Ligorio lo tengo en mi biblioteca y es de gran inspiracion y alimento espiritual en mi vida

No espero que entiendas el papel de Maria y su importancia en nuestras vidas
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Respondo: No respondes a lo que aseveras tan tajantemente: "cuando ustedes dicen que existia (Roma), como potencia y mucho menos como enemigo de nadie"
Lo de las páginas amarillas te lo señalo ya que realmente son amarillas, y un forista ex y anti adventista decia que el no las visitaba y en un post, anterior, la había recomendado, ¡más adelante ya no pudo seguir con eso de que no las leía!.
La Biblia nos dice: "Examinadlo todo; retened lo bueno" 1ª Tesalonicenses 5:21.

No es malo estudiar los origenes de la institución a la que uno pertenece, por mi parte tuve que investigar mucho en las religiones para tomar la decisión de pertenecer al movimiento adventísta.

Te comento que mi hermano mayor,que es un buen católico, dio un hermoso testimonio en el matrimonio de una sobrina (hace dos años atrás), que debido a un milagro, es que se produjo ese maravilloso cambio, al leer unos libros adventistas que venían en un saco papero (El mundo del Futuro, y "El Rey que Viene"), junto a otros libros los que fueron cambiados por unas cuantas monedas y un jarron de vino. (Mis padres eran comerciantes y teníamos un Billar y una botillería). Ellos se lo compraron a unos trabajadores del aseo.
El adventísmo fue una bendición para esta familia, mi hermano menor llegó a estudiar en el Colegio Adventísta de Chillán, allí conoció a quién hoy en día es su esposa, y en el matrimonio de su hija (realizado en la Iglesia Adventísta), mi hermano mayor comentó de este hecho. Y ahora se alegra de este cambio y nos comprende, tanto en nuestras costumbres alimenticias como en el respeto al santo sábado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Fijate que cuando cito algun autor siempre le do el reconocimiento asi que sere o amarillista por demostrar los hechos...a la verdad que mucha gracia me da cuando no tienes argumento historico

En cuanto a tu hermano pues es su experiencia la mia fue al reves...asi que nada cuando investigues y profundizes con sinceridad historica e intelectual entonces hablamos
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

En mis estudios he descubierto que "Roma es el cuarto reino" que se describe en Daniel

Averigue que también que Antíoco no es el cuerno pequeño.

Quizá no se identifique directamente a Roma porque el Señor sabía que Roma tendría, durante siglos, el control exclusivo de las Escrituras. En caso de que los lideres de Roma pudiesen ver que su dominio era nombrado tan claramente, podrían intentar destruir las Escrituras o el libro de Daniel.

Roma no es mencionada específicamente en la profecía, pero es el imperio que sucede a Grecia y creo que en esto estás de acuerdo.
En la época de Jesús, Roma era el imperio que dominaba el mundo, después de Grecia. (Mateo 22:17; Hechos 25:21).
Por las palabras de Cristo, se puede entender perfectamente que ése es el imperio de las últimas setenta semanas:
Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda)” (Mateo 24:15)

Daniel 7 – Cuerno pequeño
Blasfema contra el Altísimo ( 8, 20, 25)
Cambiará la Ley (25)
Perseguirá a los santos (21, 25)
Período de dominio: 3 ½ años (25)
Tribunal Divino (9, 10)

Daniel 8 – Cuerno pequeño
Se engrandeció contra el Príncipe” (11)
Echó por tierra la verdad (12)
Alcanzó al ejército del Cielo (10, 11)
Período de domínio: 2300 tardes y mañanas (14)

Semejanzas entre los dos cuernos pequeños
Representados por los mismos símbolos
Poderes perseguidores
Son arrogantes y blasfemos
Tienen al pueblo de Dios en la mira
Determinados por el tiempo profético
Existen hasta el tiempo del fin
Serán destruidos por una fuerza sobrenatural


Acciones comparadas de los cuernos pequeños
Daniel 8:10 - “Se engrandeció hasta el ejército de los cielos"
Roma Pagana á Alusión a las persecuciones promovidas por los césares a la iglesia cristiana en los tres primeros siglos de nuestra era.
Roma Papal à Alusión a las persecuciones promovidas por la iglesia católica en la Edad Media contra todos los que no se sujetaron a los dictámenes de Roma.
Daniel 8:10 - “...parte del ejército y de las estrellas echó por tierra y las pisoteó“
Roma Pagana á Alusión al martirio impuesto por los emperadores romanos a los apóstoles y demás líderes de la Iglesia.
Roma Papal á Alusión al martírio impuesto por la iglesia católica a líderes de grupos disidentes y reformadores (Huss, Jerónimo, Savonarola, etc.
Daniel 8:11 - "...aún se engrandeció contra el Príncipe de los éjércitos”
Roma Pagana á Alusión a la muerte de Jesús por orden de un tribunal romano (Pilato) en el 31 d.C. Según Daniel 12:1, el Príncipe es Jesús.
Roma Papal Alusión a la actitud de la iglesia católica medieval contra los fieles en la edad media, persiguiéndolos y matándolos: “En cuanto lo hicisteis a uno de estos herma-nos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:40, 45).
Alusión a las prerrogativas papales, por las cuales se pone al mismo nivel de Jesús, y en ciertos aspectos, hasta por encima de Él, según los dogmas de la iglesia católica.
Daniel 8:11 - “Por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra"
Roma Pagana á Alusión a la destrucción de Jerusalén, especialmente el templo, a manos de Roma en el 70 d.C.
Roma Papal - Tentativa de neutralizar la eficacia salvífica del Calvario y del ministerio sacerdotal de Cristo en el Santuario Celestial, imponiendo en su lugar un falso sistema de salvación.
Daniel 8:12 - "...echó por tierra la verdad"
Roma Pagana á El paganismo, que contó siempre con el consenso y apoyo del imperio, se opuso a las instituciones divinas a través de la intolerancia y la perversión de la verdad (ver Romanos 1:24, 25).
Roma Papal - Lamentablemente la Iglesia, pura en sus comienzos, no perseveró en ser “columna y baluarte de la verdad” (1 Timoteo 3:15). Al poco tiempo cedió a las presiones en materia de fe y doctrina. En los años que antecedieron a la institución del papado, en el siglo VI, vanas filosofías y prácticas paganas ingresaron en el cristianismo y allanaron el camino a la institucionalización del engaño, llegando –tanto en enseñanza como en la práctica– a un total desacuerdo con los principios bíblicos, antes plenamente incorporados por los cristianos primitivos.

¿Quién fue Antíoco Epífanes?
Su nombre significa “manifestación divina”.
Fue un rey de la dinastía seléucida, que dominó en Siria entre 175 y 164 a.C. A diferencia de sus antecesores, persiguió a los judíos de manera ostensible
El historiador judío Flavio Josefo lo relaciona con la “abominación desoladora” por tratarse de una realidad cercana a él. Es como si nosotros lo hiciéramos hoy con el terrorismo...

La facción que sostiene una comprensión futurista de la profecía, se basa en un versículo (Daniel 8:9) para afirmar que el cuerno pequeño es Antíoco.

¿Surge de los cuernos o de los vientos?El cuerno pequeño no surge de los cuatro cuernos notables, sino de los “cuatro vientos del cielo”, la última expresión del versículo 8
El texto hebreo de Daniel 8:8, 9, cuernos es una palabra de género femenino, mientras que vientos es masculino.
“Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquél gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. Y de uno de ellos [vientos ] salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa”
Daniel da entender que el cuerno pequeño se extendería hasta el tiempo del fin. Antíoco, sin embargo, murió en el 164 a.C. Por lo tanto, su aplicación aquí es incompatible.
Daniel 8:25 dice que el cuerno pequeño sería cortado “no por mano humana”, o sea, sobrenaturalmente, lo que no ocurrió con Antíoco.
Una vez más la interpretación profética de Cristo parece la más adecuada...
Mateo 24:15; Marcos 13:14; Lucas 21:20
El Nuevo Testamento prueba que Roma es el cuarto reino que se describe en Daniel.
El propio Jesús validó esta interpretación.
La Biblia es su propio intérprete.
Antíoco Epífanes no cumple con las características asignadas al cuerno pequeño.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

En mis estudios he descubierto que "Roma es el cuarto reino" que se describe en Daniel

Averigue que también que Antíoco no es el cuerno pequeño.

Quizá no se identifique directamente a Roma porque el Señor sabía que Roma tendría, durante siglos, el control exclusivo de las Escrituras. En caso de que los lideres de Roma pudiesen ver que su dominio era nombrado tan claramente, podrían intentar destruir las Escrituras o el libro de Daniel.

Roma no es mencionada específicamente en la profecía, pero es el imperio que sucede a Grecia y creo que en esto estás de acuerdo.
En la época de Jesús, Roma era el imperio que dominaba el mundo, después de Grecia. (Mateo 22:17; Hechos 25:21).
Por las palabras de Cristo, se puede entender perfectamente que ése es el imperio de las últimas setenta semanas:
Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda)” (Mateo 24:15)

Daniel 7 – Cuerno pequeño
Blasfema contra el Altísimo ( 8, 20, 25)
Cambiará la Ley (25)
Perseguirá a los santos (21, 25)
Período de dominio: 3 ½ años (25)
Tribunal Divino (9, 10)

Daniel 8 – Cuerno pequeño
Se engrandeció contra el Príncipe” (11)
Echó por tierra la verdad (12)
Alcanzó al ejército del Cielo (10, 11)
Período de domínio: 2300 tardes y mañanas (14)

Semejanzas entre los dos cuernos pequeños
Representados por los mismos símbolos
Poderes perseguidores
Son arrogantes y blasfemos
Tienen al pueblo de Dios en la mira
Determinados por el tiempo profético
Existen hasta el tiempo del fin
Serán destruidos por una fuerza sobrenatural


Acciones comparadas de los cuernos pequeños
Daniel 8:10 - “Se engrandeció hasta el ejército de los cielos"
Roma Pagana á Alusión a las persecuciones promovidas por los césares a la iglesia cristiana en los tres primeros siglos de nuestra era.
Roma Papal à Alusión a las persecuciones promovidas por la iglesia católica en la Edad Media contra todos los que no se sujetaron a los dictámenes de Roma.
Daniel 8:10 - “...parte del ejército y de las estrellas echó por tierra y las pisoteó“
Roma Pagana á Alusión al martirio impuesto por los emperadores romanos a los apóstoles y demás líderes de la Iglesia.
Roma Papal á Alusión al martírio impuesto por la iglesia católica a líderes de grupos disidentes y reformadores (Huss, Jerónimo, Savonarola, etc.
Daniel 8:11 - "...aún se engrandeció contra el Príncipe de los éjércitos”
Roma Pagana á Alusión a la muerte de Jesús por orden de un tribunal romano (Pilato) en el 31 d.C. Según Daniel 12:1, el Príncipe es Jesús.
Roma Papal Alusión a la actitud de la iglesia católica medieval contra los fieles en la edad media, persiguiéndolos y matándolos: “En cuanto lo hicisteis a uno de estos herma-nos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:40, 45).
Alusión a las prerrogativas papales, por las cuales se pone al mismo nivel de Jesús, y en ciertos aspectos, hasta por encima de Él, según los dogmas de la iglesia católica.
Daniel 8:11 - “Por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra"
Roma Pagana á Alusión a la destrucción de Jerusalén, especialmente el templo, a manos de Roma en el 70 d.C.
Roma Papal - Tentativa de neutralizar la eficacia salvífica del Calvario y del ministerio sacerdotal de Cristo en el Santuario Celestial, imponiendo en su lugar un falso sistema de salvación.
Daniel 8:12 - "...echó por tierra la verdad"
Roma Pagana á El paganismo, que contó siempre con el consenso y apoyo del imperio, se opuso a las instituciones divinas a través de la intolerancia y la perversión de la verdad (ver Romanos 1:24, 25).
Roma Papal - Lamentablemente la Iglesia, pura en sus comienzos, no perseveró en ser “columna y baluarte de la verdad” (1 Timoteo 3:15). Al poco tiempo cedió a las presiones en materia de fe y doctrina. En los años que antecedieron a la institución del papado, en el siglo VI, vanas filosofías y prácticas paganas ingresaron en el cristianismo y allanaron el camino a la institucionalización del engaño, llegando –tanto en enseñanza como en la práctica– a un total desacuerdo con los principios bíblicos, antes plenamente incorporados por los cristianos primitivos.

¿Quién fue Antíoco Epífanes?
Su nombre significa “manifestación divina”.
Fue un rey de la dinastía seléucida, que dominó en Siria entre 175 y 164 a.C. A diferencia de sus antecesores, persiguió a los judíos de manera ostensible
El historiador judío Flavio Josefo lo relaciona con la “abominación desoladora” por tratarse de una realidad cercana a él. Es como si nosotros lo hiciéramos hoy con el terrorismo...

La facción que sostiene una comprensión futurista de la profecía, se basa en un versículo (Daniel 8:9) para afirmar que el cuerno pequeño es Antíoco.

¿Surge de los cuernos o de los vientos?El cuerno pequeño no surge de los cuatro cuernos notables, sino de los “cuatro vientos del cielo”, la última expresión del versículo 8
El texto hebreo de Daniel 8:8, 9, cuernos es una palabra de género femenino, mientras que vientos es masculino.
“Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquél gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. Y de uno de ellos [vientos ] salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa”
Daniel da entender que el cuerno pequeño se extendería hasta el tiempo del fin. Antíoco, sin embargo, murió en el 164 a.C. Por lo tanto, su aplicación aquí es incompatible.
Daniel 8:25 dice que el cuerno pequeño sería cortado “no por mano humana”, o sea, sobrenaturalmente, lo que no ocurrió con Antíoco.
Una vez más la interpretación profética de Cristo parece la más adecuada...
Mateo 24:15; Marcos 13:14; Lucas 21:20
El Nuevo Testamento prueba que Roma es el cuarto reino que se describe en Daniel.
El propio Jesús validó esta interpretación.
La Biblia es su propio intérprete.
Antíoco Epífanes no cumple con las características asignadas al cuerno pequeño.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bueno hermano entonces diferimos diametralmente porque no se puede atar a Roma porque no era imperio y a mi entender Josefo valida a Daniel y los Macabeos encuanto a los eventos historicos de esa epoca...no es una profecia escatologica si no del tiempo de Daniel y los Macabeos...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Amigo FJP:

Gracias nuevamente por la forma de partiicipar. No quiero ofenderte, sólo que me apena que alguien como tú, que fue adventista, haya bajado tanto al unirse a la gran ramera apocalíptica. Sé que tienes ese derecho, pero pronto te darás cuenta de tu gravísimo error.

Dije que nosotros amamos más a María que los católicos y es que creo firmemente que María, si estuviera viva en el cielo y pudiera ver el espectáculo vergonzoso que le atribuye la ICAR, se sentiría mal, muy mal. Llamarla madre de Dios, un título netamente pagano; hacer estatuas y pinturas de ella y hablarle como si tuviera poder; rezarle; ponerle velas,pasearla por las calles; ponerle flores y hacerle rogativas y novenas, son cosas que denigran a la madre de mi Salvador.

No tengo por qué dudar de que posees y has leído el libro de Ligorio, pero el que te haya ayudado en tu vida espiritual, cuando este libro contiene cientos de herejías, barbaridades, mentiras y exageraciones es algo indigno de ti. ¿Es que aceptas las citas que te puse? ¿Crees de veras que ella es omnipotente y omnipresente? ¿Crees que ella es abogada y mediadora? Si crees estas colosales mentiras, entonces niegas a Cristo. El sacrificio y la mediación de Cristo es inútil si se cree en alguien que ocupa su lugar.

¿Puedes creer que alguien puede ser escuchado más rápido si le pide a María que sile pide al Señor? Bien dice Dios que no dará su gloria a nadie y menos a esculturas.

Siguiendo las palabras blasfemas de Ligorio, en el Tomo 1, p. 31, habla de que la virgen apareció a Santa Brígida y le dijo: " Yosoy la reina del cielo, Madre de misericordia, alegría de los justos, y puerta de salvación para los pecadores; ni vive en la tierra pecador alguno tan infeliz que esté del todo privado de mi bondad y misericordia, porque los que menos, logran por mi intercesión no ser molestados de tentaciones, como sin mi favor lo serían". ¿Puedes creer semejante atrocidad? Si es que la cita es verdadera, cosa que dudo, quien dijo esas palabras a Brígida no fue la bendita virgen Maria, sino un misímimo demonio. Es tu problema si crees esa citas que se burlan de Dios, de Cristo y de la Biblia.

Que Dios te ayude a comprender la verdad.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

En mis participaciones con FJP, que, de hecho, es un gran debatiene: sincero y defendiendo lo que cree, en ningún momento he visto a Vicente, a ELG, a Manuel5, y otros antiadventistas del foro, respondiendo a los planteamientos de este. ¿Será que están de acuerdo con él? ¿O será que su antiadventismo los ciega?
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Ernesto:

Ya antes habías puesto esas notas sobre que el cuerno de Daniel 8 no es llamado rey. Te dije que el título de rey es dado en las profecías tanto a entidades como a personas. Es el caso del carnero y el macho cabrío, quienes son identificados como reyes (Dan. 8: 20), cuando sabemos que son reinos. Pero tu afán de contradecir al adventismo te hace ser irracional.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Amigo FJP:

Gracias nuevamente por la forma de partiicipar. No quiero ofenderte, sólo que me apena que alguien como tú, que fue adventista, haya bajado tanto al unirse a la gran ramera apocalíptica. Sé que tienes ese derecho, pero pronto te darás cuenta de tu gravísimo error.

Dije que nosotros amamos más a María que los católicos y es que creo firmemente que María, si estuviera viva en el cielo y pudiera ver el espectáculo vergonzoso que le atribuye la ICAR, se sentiría mal, muy mal. Llamarla madre de Dios, un título netamente pagano; hacer estatuas y pinturas de ella y hablarle como si tuviera poder; rezarle; ponerle velas,pasearla por las calles; ponerle flores y hacerle rogativas y novenas, son cosas que denigran a la madre de mi Salvador.

No tengo por qué dudar de que posees y has leído el libro de Ligorio, pero el que te haya ayudado en tu vida espiritual, cuando este libro contiene cientos de herejías, barbaridades, mentiras y exageraciones es algo indigno de ti. ¿Es que aceptas las citas que te puse? ¿Crees de veras que ella es omnipotente y omnipresente? ¿Crees que ella es abogada y mediadora? Si crees estas colosales mentiras, entonces niegas a Cristo. El sacrificio y la mediación de Cristo es inútil si se cree en alguien que ocupa su lugar.

¿Puedes creer que alguien puede ser escuchado más rápido si le pide a María que sile pide al Señor? Bien dice Dios que no dará su gloria a nadie y menos a esculturas.

Siguiendo las palabras blasfemas de Ligorio, en el Tomo 1, p. 31, habla de que la virgen apareció a Santa Brígida y le dijo: " Yosoy la reina del cielo, Madre de misericordia, alegría de los justos, y puerta de salvación para los pecadores; ni vive en la tierra pecador alguno tan infeliz que esté del todo privado de mi bondad y misericordia, porque los que menos, logran por mi intercesión no ser molestados de tentaciones, como sin mi favor lo serían". ¿Puedes creer semejante atrocidad? Si es que la cita es verdadera, cosa que dudo, quien dijo esas palabras a Brígida no fue la bendita virgen Maria, sino un misímimo demonio. Es tu problema si crees esa citas que se burlan de Dios, de Cristo y de la Biblia.

Que Dios te ayude a comprender la verdad.

Hermano Cajiga,

Mi defensa a la Santa madre y sus virtudes dadas por Dios si creo en su poder intercedor y entiendo la manera que San Ligorio expone su fe y creencia en la Santa Madre...

No pongo entredicho el Amor de los adventistas a Maria pero no la veneran y no aceptan su imaculada concepcion de la cual esta clara he implicitamente expuesto en Lucas 1:28...Es que a veces en todo este revolu de teologia y orgullo de demostrar al otro equivocado ( de lo cual NO lo acuso a usted, le respeto y admiro como debatiente ) y furor de defender lo que a veces es indefensible que nos cegamos y no vemos la sencillez del evangelio y el pacto nuevo establecido por Cristo ha su pueblo

Como le he mencionado si creo y entiendo en el contexto que escribio San Ligorio sus escritos sobre nuestra Santa Madre Maria y no es caer Bajo como usted dice creer en la obra intercesora de mi Madre ante su hijo es una fe y creencia firme y he visto como su intercecion ha obrado en mi vida...

Tambien quiero dejar claro que no soy ANTI-NADIE...Pues el amor que Cristo nos enseno y pidio practicar con nuestro projimo es la base de mi Fe...Encuanto a diferentes interpretaciones y opiniones se va a dar pero yo sigo militando en la unica Iglesia fundada por Cristo mismo

Espero que el ano nuevo lo hayas comenzado bien y que Dios le siga colmando de Bendiciones
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

En mis participaciones con FJP, que, de hecho, es un gran debatiene: sincero y defendiendo lo que cree, en ningún momento he visto a Vicente, a ELG, a Manuel5, y otros antiadventistas del foro, respondiendo a los planteamientos de este. ¿Será que están de acuerdo con él? ¿O será que su antiadventismo los ciega?

Vamos, Vamos Heermano Cajiga portese bien...hehehehehe...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:
Bueno hermano entonces diferimos diametralmente porque no se puede atar a Roma porque no era imperio y a mi entender Josefo valida a Daniel y los Macabeos encuanto a los eventos historicos de esa epoca...no es una profecia escatologica si no del tiempo de Daniel y los Macabeos...

Respondo: Después de ser derrotado por los romanos, Antíoco el Grande envió a Roma a su hijo Antíoco (más tarde llamado Epífanes) como rehén. Sin embargo, finalmente Antíoco Epífanes ocupó el trono (175) del imperio seléucida.
Mientras Roma estaba empeñada en la tercera guerra macedónica (que terminó con el reino macedónico en 168), tuvo que enfrentarse a otro intento de la casa de los seléucidas por dominar en el Cercano Oriente.

Antíoco Epífanes marchó contra Egipto. Estaba por tomar el país, cuando llegó un emisario de los victoriosos romanos con un ultimátum en el que se exigía a Antíoco que saliera de Egipto, que entonces era aliado de Roma y estaba protegido por ella. Antíoco se retiró, pues comprendió bien cuál era el poderío militar romano.
Y de esta manera, alrededor del año 168 a. C., Roma había vencido a uno de los tres reinos helenísticos sobrevivientes, tenía al segundo bajo su protectorado y había rechazado al tercero sólo con la palabra de un emisario, aunque no se anexó nada de los territorios de ellos hasta algunos años más tarde. Antíoco, frustrado, regresó de Egipto y dedicó su atención a los judíos..
Vemos entonces que "tu Antioco" se acobardó ante Roma.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:


Respondo: Después de ser derrotado por los romanos, Antíoco el Grande envió a Roma a su hijo Antíoco (más tarde llamado Epífanes) como rehén. Sin embargo, finalmente Antíoco Epífanes ocupó el trono (175) del imperio seléucida.
Mientras Roma estaba empeñada en la tercera guerra macedónica (que terminó con el reino macedónico en 168), tuvo que enfrentarse a otro intento de la casa de los seléucidas por dominar en el Cercano Oriente.

Antíoco Epífanes marchó contra Egipto. Estaba por tomar el país, cuando llegó un emisario de los victoriosos romanos con un ultimátum en el que se exigía a Antíoco que saliera de Egipto, que entonces era aliado de Roma y estaba protegido por ella. Antíoco se retiró, pues comprendió bien cuál era el poderío militar romano.
Y de esta manera, alrededor del año 168 a. C., Roma había vencido a uno de los tres reinos helenísticos sobrevivientes, tenía al segundo bajo su protectorado y había rechazado al tercero sólo con la palabra de un emisario, aunque no se anexó nada de los territorios de ellos hasta algunos años más tarde. Antíoco, frustrado, regresó de Egipto y dedicó su atención a los judíos..
Vemos entonces que "tu Antioco" se acobardó ante Roma.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Gabriel,

Puedes empenarte todo lo que quieras pero no haz probado el punto en manos de quien murio antioco epifanes y que significa el nombre de antioco epifanes...y acuedese estas fechas so AD asi que haga la cuenta


Antioco Epifanes por todas las cuentas Historicas y Biblicas es el cuerno pequeno...me parece y se lo digo con todo el respeto que usted se merece que no a leido mi investigacion porque estas haciendo preguntas que son claramente contestadas en mi exposicion...

Mire Gabriel usted tiene una teoria y percepcion escatologica del libro de Daniel de lo cual tiene todo su derecho. Yo tengo mas una percepcion biblico confirmado histricamente y como una leccion de como Dios no se agrada de la infidelidad hacia el...Es una leccion para las generaciones y como es que Dios se manifiesta con su pueblo y no rompe su promesas...

Bien usted tiene su teologia segun su fe religiosa y yo despues de muchos anos seguir en dichos pasos y de escudrinar llegue por obra del Espiritu Santo donde hoy me encuentro en comunion con mi Dios...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Puedes cerrar los ojos a la verdad todo lo que quieras pero mi argumento es solido...Es sumamente preciso e historicamente consistenete...No creo que lo hayas leido detenidamente porque si te fijas bien Roma no existia para el tiempo de Antioco...Con todo respeto difiero energeticamnete a su punto de vista y de ninguna manera puede ser Roma....Historicamente no cuadra y biblicamnete mucho menos...
.

HAY QUE RECORDAR QUE LA PROFECIA ABARCA, TANTO LA ROMA IMPERIAL COMO LA ROMA PAPAL ¿Quíen te dijo que Roma no existía en tiempo de Antíoco Epífanes? Favor revisar historia universal.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

¿Sabías que el cónsul romano Popilio desafió a tu Antíoco IV Epífanes?

Antíoco IV Epífanes (Αντίοχος Επιφανής en griego, 215 adC-163 adC) fue rey de Siria de la dinastía Seléucida desde c. 175 adC-164 adC.

Por su enfrentamiento con Ptolomeo VI, que reclamaba Coele-Syria, atacó e invadió Egipto, conquistando casi todo el país, con la salvedad de la capital, Alejandría. Llegó a capturar al rey, pero para no alarmar a Roma, decidió reponerlo en el trono, aunque como su marioneta. Sin embargo, los alejandrinos habían elegido al hermano de éste, Ptolomeo VII Euergetes como rey, y tras su marcha decidieron reinar conjuntamente. Esto le obligó a reinvadir el país, y así el 168 adC, repitiendo la invasión, con su flota conquistaba Chipre. Cerca de Alejandría se encontró con el cónsul romano Cayo Popilio Laenas, instó a abandonar Egipto y Chipre.

Cuando Antíoco replicó que debía consultarlo con su consejo, Popilio trazó un círculo en la arena rodeándole y le dijo: "píensalo aquí". Viendo que abandonar el círculo sin haber ordenado la retirada era un desafío a Roma decidió ceder con el fin de evitar una guerra.

Según tu opinión, ¿Se acobardó Antioco IV Epifanes, ante el poder romano al ceder ante Popilio Laenas, (cónsul romano)?

---->> "Piensalo aquí"


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

¿Sabías que el cónsul romano Popilio desafió a tu Antíoco IV Epífanes?

Antíoco IV Epífanes (Αντίοχος Επιφανής en griego, 215 adC-163 adC) fue rey de Siria de la dinastía Seléucida desde c. 175 adC-164 adC.

Por su enfrentamiento con Ptolomeo VI, que reclamaba Coele-Syria, atacó e invadió Egipto, conquistando casi todo el país, con la salvedad de la capital, Alejandría. Llegó a capturar al rey, pero para no alarmar a Roma, decidió reponerlo en el trono, aunque como su marioneta. Sin embargo, los alejandrinos habían elegido al hermano de éste, Ptolomeo VII Euergetes como rey, y tras su marcha decidieron reinar conjuntamente. Esto le obligó a reinvadir el país, y así el 168 adC, repitiendo la invasión, con su flota conquistaba Chipre. Cerca de Alejandría se encontró con el cónsul romano Cayo Popilio Laenas, instó a abandonar Egipto y Chipre.

Cuando Antíoco replicó que debía consultarlo con su consejo, Popilio trazó un círculo en la arena rodeándole y le dijo: "píensalo aquí". Viendo que abandonar el círculo sin haber ordenado la retirada era un desafío a Roma decidió ceder con el fin de evitar una guerra.

Según tu opinión, ¿Se acobardó Antioco IV Epifanes, ante el poder romano al ceder ante Popilio Laenas, (cónsul romano)?

---->> "Piensalo aquí"


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Me decepcionas no haz hecho su tarea averigua bien su cronologia historica porque no esta correcta..Si estableces como murio y cuando murio Antioco Epifanes te daras cuenta del error cronologico...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

HAY QUE RECORDAR QUE LA PROFECIA ABARCA, TANTO LA ROMA IMPERIAL COMO LA ROMA PAPAL ¿Quíen te dijo que Roma no existía en tiempo de Antíoco Epífanes? Favor revisar historia universal.

Sabadv,

La Profecia de Daniel que ustedes se basan de profeticos no es correcto. Ustedes le dan bases escatologicas para que cuadren segun el significado que les quieren dar..pero no CUADRA historicamente de ninguna manera y por ningun lado...

Asi como le respondi al Hermano Huumillado no estaremos nunca de acuerdo porque las interpretaciones de ustedes no cuadra historicamente y por lo tanto si tomamos el punto de vista de ustedes resulta que entonces el recuento biblico esta erraado...Es importante, por mas que duele, de tomar el libro de Daniel en su contexto historico para ver y entender el Poder y La Obra de Dios con su Pueblo

Como he repetido y muchas ocasiones no estoy para convencerte y mucho menos discutir porque las inter[retaciones de ustedes son diametralmente opuestas a mi fe y conviccion historica
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:

Me decepcionas no haz hecho su tarea averigua bien su cronologia historica porque no esta correcta..Si estableces como murio y cuando murio Antioco Epifanes te daras cuenta del error cronologico...

Respondo: El principal personaje siniestro de los dos libros de los Macabeos es el rey tirano Antíoco IV Epífanes, que significa "ilustre".

Se han suscitado muchas reservas sobre la veracidad histórica de 1 Mac. Su autor peca de excesivo nacionalismo y atribuye importancia desmesurada a los acontecimientos que entrarían algún significado para los judíos (1,41-43; 3,27-31; 6,5-13); todo ello da pie para sospechar de su objetividad. Se muestra antiseleucida (1,9-10) y, lo que es más grave, parece ignorar la historia, la geografía y la organización política de los otros pueblos. Su nacionalismo judío lo lleva a exagerar las cifras del enemigo para hacer aún más impresionante la intervención divina a favor de los asmoneos. Además se equivocó al fechar la muerte de Antioco IV después de la dedicación del templo.
Estos y otros fallos históricos se estima que lo descalifican como historiador de aquel período.
Según lo que investigué Antioco IV epifanes murió hacia octubre de 164 a C.
pero pudo ocurrir en el año 163 a C.

Entonces Él reinó de 175-163 a.C., y fue enemigo acérrimo de los judíos, cruel perseguidor del pueblo escogido y tenaz adversario de las leyes y del sistema de culto mosaico.

1 y 2 Macabeos.
En estos dos libros hay tres pasajes en los que se relata la forma en que murió Antíoco.

Las tres narraciones son completamente diferentes -especialmente la segunda, que resulta única- y son contradictorias entre sí. En el primer relato (1 Macabeos 6: 8-16, VP) se narra que el rey quedo profundamente apesadumbrado por las malas noticias que le llegaban, "tanto que se enfermó de tristeza y cayó en cama, pues no le habían salido las cosas como él quería. Así estuvo muchos días, continuamente atacado de una profunda tristeza, y hasta pensó que iba a morir" (vers. 8-9).

A continuación se cuenta cómo reconoció que había procedido mal al saquear la ciudad de Jerusalén y "exterminar a todos los habitantes de Judea sin ningún motivo " (vers. 12). Por eso se dice que murió "de terrible tristeza" (vers. 13), después de haber tomado sus últimas disposiciones. En el segundo relato (2 Macabeos 1: 13-16) se refiere que Antíoco trató de apoderarse de las riquezas del templo de la diosa Nanea. Sin embargo, los sacerdotes de ese santuario encerraron a Antíoco y a sus acompañantes en el templo.

El relato continúa de esta manera: "Entonces abrieron una ventana secreta que había en el techo, y a pedradas mataron al rey y a sus amigos. Luego les cortaron la cabeza, los brazos y las piernas, y los echaron a los que estaban fuera" (vers. 16). El autor de 2 Macabeos añade con regocijo: "¡Bendito sea siempre nuestro DIOS que entregó a los impíos a la muerte!" (vers. 17).

En la tercera versión (2 Macabeos 9: 1-29) se refiere que "el Señor Dios de Israel, que todo lo ve, lo castigó con un mal incurable e invisible: . . . le vino un dolor de vientre que con nada se le pasaba, y un fuerte cólico le atacó los intestinos. Esto fue un justo castigo para quien, con tantas y tan refinadas torturas, había atormentado en el vientre a los demás" (vers. 5-6).

A continuación se dice que "comenzó a moderar su enorme arrogancia y a entrar en razón" (vers. 11). Se añade que "entonces este criminal empezó a suplicar al Señor; pero Dios ya no tendría misericordia de él" (vers. 13).

Después figura una supuesta carta conciliatoria que Antíoco dirigió a los judíos. Sigue la narración de esta manera: "Así pues, este asesino, que injuriaba a Dios, terminó su vida con una muerte horrible, lejos de su patria y entre montañas, en medio de atroces sufrimientos, como los que él había hecho sufrir a otros".

Concluye con un detalle que parece ser histórico: "Filipo, su amigo íntimo, transportó el cadáver; pero, como no se fiaba del hijo de Antíoco, se refugió en Egipto, junto al rey Tolomeo Filométor" (vers. 28-29).

Debe destacarse que dos de estos relatos -segundo y tercero- aunque son diametralmente opuestos, están en el mismo libro.

Surgen las preguntas: ¿Cómo puede un solo autor describir de dos maneras tan diferentes un acontecimiento tan importante como es la muerte del enemigo máximo de su pueblo? [/COLOR]¿O se trata acaso de dos versiones dispares incluidas por un imperdonable descuido? ¿Cómo hacer concordar estos relatos discrepantes?

Los escrituristas católicos -aunque no lo expresen explícitamente- reconocen que este problema no tiene solución lógica. Aún no han encontrado una respuesta válida. Sólo dan algunas explicaciones o consideraciones que no resuelven esta dificultad.

En la introducción de la BJ a los libros de los Macabeos se reconoce, en cuanto a 2 Macabeos, que en este documento la "intención religiosa se sobrepone al cuidado por la exactitud histórica"; y se añade: "El autor utiliza para su propósito documentos y relatos, sin garantizar con ello su veracidad. La muerte de Antíoco Epífanes se refiere en forma diferente en [2 Mac.] 1: 13-16 y en 9: 1-29 (que se acerca más a 1 Mac. 6: 1-13" (ed. de 1967, p. 546).

En esta misma introducción también se destaca un serio anacronismo: En 2 Macabeos la muerte de Antíoco se sitúa antes de la purificación del templo de Jerusalén, realizada por Judas Macabeo (2 Macabeos 10: 1-8); pero en 1 Macabeos se coloca la muerte del perseguidor después de esa purificación (1 Macabeos 4: 36-59).

Esta extraña divergencia de los tres relatos mencionados y el evidente anacronismo, sin contar las diversas narraciones de un cariz sobrenatural insólito en la Biblia se encuentran precisamente en 2 Macabeos, libro que contiene dos dificultades de orden doctrinal de verdadera importancia:

(1) la supuesta validez de los sufragios presentados en favor de los muertos y

(2) la hipotética eficacia de la intercesión de los difuntos ante Dios, como abogados de los vivos.

Bendiciones.


Luego todo Israel será salvo.