¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

  • Creo que es Antioco IV Epifanes

    Votos: 4 25,0%
  • Creo que es Roma (Pagana y Papal)

    Votos: 8 50,0%
  • Tengo otra posición

    Votos: 2 12,5%
  • No tengo idea

    Votos: 2 12,5%

  • Votantes totales
    16
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

FJP, deja de escribir como Tiroloco McGraw. No es "is" es "es". No es "context" es "contexto".

is mucho malou escribir así. Esfuérzate un poquito más.


No se qioen es triloco macgraw pero si se quien es Quick Draw McGraw...M

Mire Sabadv se que entendio mi mensaje con todo los errore ortograficos asi que me tiene sin cuidado sus comentarios inmaduros

Esto es tipico de un sectario falta de desarrollo cerebral

Me tiene sin cuidado!
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

No te hagas el desentendido, FJP. Responde a esta objeción:

Siempre habia estado la contestacion a su pregunta en mi exposicion incial pero como todo buen sectario fanatico no te ocupas en leer y solo te enfocas en atacar. Asi que esta sera mi ultima contestacion y debate con usted no me molestare mas en contestarle...

8:17 Vino luego cerca de donde yo estaba; y con su venida me asombré, y me postré sobre mi rostro. Pero él me dijo: Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin.
8:19 Y dijo: He aquí yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin.

Debemos tener presente que "el tiempo del fin" no es lo mismo que "el fin del tiempo". Más bien, se refiere al fin del período particular asociado con esta profecía. En este caso, se indica claramente "el fin de la ira", a saber, las aflicciones que se permitió que sobrevinieran al pueblo judío.
Ahora examinemos la explicación de Gabriel de la visión en Daniel 8:

8:20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia.
8:21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero.
8:22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
8:23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.

En el versículo 23 encontramos que el poder del cuerno pequeño surgiría "al fin del reinado de éstos". Esto se refiere a los últimos tiempos de las cuatro divisiones del imperio griego, justo antes de fuesen conquistadas por Roma. Las cuatro divisiones comenzaron en la batalla de Ipso en el año 301 a. C. El reino de Macedonia cayó en el año 168 a. C., el de Casandro en el año 146 a. C., el de los Seléucidas (sobre el cual gobernaba Antíoco), en el año 65 a. C. El de Ptolomeo duró hasta el año 30 a. C. Puesto que el reino cuádruple dejó de existir cuando cayó Macedonia en el año 168 a. C., la profecía requiere que aparezca el cuerno pequeño poco antes de ese año. Antíoco reinó desde el año 175 a. C. hasta el año 164 a. C.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.



Respondo. No sé de donde sacas que contradigo a Humillado, ambos concordamos en que Antioco Epifanio no es el cuerno pequeño de Daniel 8, y ambos concordamos en que este pequeño cuerno es Roma, (pagana en su comienzo y papal en los días actuales).

Quién en la realidad se contradicen son ustedes ya que por una parte en el Comentario Bíblico de "San Jerónimo" pág. 330 dice que se han suscitado muchas reservas sobre la veracidad histórica de 1 Mac.
Allí sale lo siguiente sobre el autor de este libro: "Además se equivocó al fechar la muerte de Antioco IV después de la dedicación del templo.
Esto y otros fallos históricos se estima que lo descalifican como historiador de aquel periodo"

¿Dices tú que Antioco iV Epifanes no murio en 164 a C?

¿Si no es así, Cuál fecha propones?

Esto señala el "Comentario Biblico de San Jerónimo".
Antioco IV murió hacia octubre de 164 (en el año 148 de los seleucidas, si se empiezan a contar los años en primavera; como lo hace la tableta 35603: en el año 149 de la era seleucida, si se empieza a contar en otoño, como lo hace 1 Mac. 6,16) y el templo fue dedicado el 14 de diciembre de 164 (1 Mac 4,52; 25 kislew del año 148 de los seleucidas, empezando a contar esta vez en primavera) Para situar correctamente la muerte de Antioco en 1 Mac es preciso colocar 1 Mac 6, 1-7 delante de 4, 36-61.

Nota sobre "El Calendario"
"El año empezaba unas veces en primavera (A partir del 1ero de Nisán) - nuestro marzo -abril) y otras veces en otoño (A partir del 1ero de Dios) - que correspondía a Tisri, nuestro septiémbre- octubre según la cuenta oficial de los seleucidas). Com. Bíblico "San Jerónimo" 332.

A Tú pregunta FJP: ¿Cómo murió Antíoco IV?
Respondo: De "terrible tristeza en un país extranjero" en el año 149 (Que corresponde al año 163 a C. según la Biblia "DIOS HABLA HOY"
Ver versículos 8 al 16 de 1 Macabeos Capítulo 6

¡Hasta en esto no cuadran vuestros datos!.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

En lo de Antioco Epifanes no siendo el cuerno pequeno es lo unico donde estan de acuerdo

Encuanto al Libro de Macabeos tengo que estudiar el punto que traes a colacion pero te indico que de todas maneras no cuadra su teoria escatologica, porque todavia se quedan cortos

Pero como le indique voy a investigar aunque no le hace, ustedes todavia tienen muchos otros puntos historicos que no cuadran

Lee pido que lea mi exposicion porque muchas de sus preguntas y aseveraciones alli las contesto es un poco frustrante seguir contestando lo que ya he expuesto

Antioco Epifanes ES EL CUERNO PEQUENO
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:

En lo de Antioco Epifanes no siendo el cuerno pequeno es lo unico donde estan de acuerdo

Encuanto al Libro de Macabeos tengo que estudiar el punto que traes a colacion pero te indico que de todas maneras no cuadra su teoria escatologica, porque todavia se quedan cortos

Pero como le indique voy a investigar aunque no le hace, ustedes todavia tienen muchos otros puntos historicos que no cuadran

Lee pido que lea mi exposicion porque muchas de sus preguntas y aseveraciones alli las contesto es un poco frustrante seguir contestando lo que ya he expuesto

Antioco Epifanes ES EL CUERNO PEQUENO

Respondo: Sabes que comparto plenamente con humillado, en que Roma pagana en el pasado, y hoy Roma papal es el cuerno pequeño, y tú señalas que en lo único en que estamos de acuerdo es en que Antioco Epífanes no es el cuerno pequeño. Vaya forma de manipular los hechos.

La historia confirma la profecía y ésta está vinculada a ella. Y esta sale a la luz aunque ustedes hayan tratado de ocultarla o destruirla.
Veamos: Roma toma a Siria y a Palestina
En el año 67 a C. el partido popular nombró a Pompeyo comandante de las fuerzas que Roma enviaría al Oriente para expulsar del Mediterráneo a los piratas procedentes de Cilicia (Asia Menor). Esa tarea fue cumplida en tres meses.
Al año siguiente fue autorizado para combatir con los recalcitrantes reyes del Ponto y de Armenia. Avanzó victorioso hasta el Caspio y sometió el Asia Menor a la voluntad de Roma.
En el año 64 a C. Pompeyo combatió en Siria, terminó con la monarquía seléucida, y volviéndose hacia el sur conquistó a Palestina. Tomó a Jerusalén y quebrantó el poder de los asmoneos.

En el año 63 a C. Siria y Judea fueron añadidas al territorio romano.

Hablemos ahora de lo que hizo astutamente Pompeyo

Pompeyo el Grande, junto a otros generales romanos, estaban en Siria que ya había sido conquistada por la ascendente República Romana. Los dos hermanos asmoneos se dirigen a ellos pidiendo ayuda. Pompeyo, que quiere derrotar a Aretas y a los nabateos, ve que el conflicto entre los dos hermanos le beneficia y se opone a Aristóbulo que huye en un primer momento a la Fortaleza del Alexandrión. Pompeyo asedia Jerusalén y los saduceos del partido de Aristóbulo, resisten valerosamente en el Templo. En el año 63 aC, después de tres meses de duro asedio, el general romano Pompeyo el Grande toma Jerusalén y en el acto mueren 12 mil judíos.
Pero de ese hecho en el que Israel perdió su libertad por los siglos restantes, queda un hecho recordado con amargura por el historiador judío Flavio Josefo: «Nada aflige tanto al pueblo en aquella desventura como el Santuario hasta ahora invencible, desvelado por extranjeros» . El romano, espiando en la oscuridad, no encontró nada: «Nulla intus deum effigie vacuam sedem et inania arcana»No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso»).

En Español: Pompeyo profana el Templo de Jerusalén: "No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso", dice después de entrar al Sancto Santorum en donde sólo los levitas tenían permitido ingresar.Pompée dans le Temple de Jérusalem
Flavius Josèphe, Les Antiquités judaïques, enluminure de Jean Fouquet, vers 1470-1475

Ahora podemos hablar del origen de los Herodes.
Se ha mencionado la caída del reino sacerdotal judío frente a Roma, pero no se la ha descrito. El fin del gobierno de los asmoneos estuvo estrechamente vinculado con el surgimiento de la familia de Herodes, de ascendencia idumea, es decir, de los edomitas que fueron obligados por Juan Hircano (de origen macabeo) a aceptar la fe judía.

Esta estrecha vinculación de los edomitas y los judíos dio la oportunidad a un edomita de nombre Antípatro (o Antipas) de ocupar un cargo civil en el reino judío, y se convirtió para los judíos en el gobernador de Idumea.

Su hijo, también llamado Antípatro, parece que ocupó más tarde el mismo cargo. Cuando estalló la guerra civil entre los hermanos macabeos -Hircano II y Aristóbulo II-, el Antípatro menor apoyó a Hircano y se alió con Aretas III, rey de los nabateos, pueblo árabe de la Transjordania y del antiguo territorio edomita.
Aretas atacó y derrotó a Aristóbulo, quien se refugió en la fortaleza de Jerusalén.

Continuará...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Continuación...

La llegada de Pompeyo
En este momento fue cuando los romanos intervinieron en la guerra. Pompeyo se quedó en el Cercano Oriente después de haber vencido a los reyes del Ponto y de Armenia en el año 66 a. C. En el año 65 a. C. el general a quien Pompeyo envió a Siria recibió honores de los enviados de Hircano y de Aristóbulo. Probablemente por la razón práctica de que Aristóbulo estaba seguro en su refugio de Jerusalén, los romanos se pusieron de su lado y contra Hircano.

El ejército romano prosiguió su avance hacia el sur, y obligó a Aretas a que levantara el sitio contra Jerusalén y se retirara. Pero la conducta arrogante de Aristóbulo hizo que Pompeyo desconfiara de él y lo apresara. El ejército romano tomó a Jerusalén con la traicionera ayuda de los seguidores de Hircano, aunque los soldados de Aristóbulo retuvieron la colina del templo durante tres meses más. Los romanos abrieron finalmente una brecha en los muros a mediados del año 63 a. C. En la captura posterior de la zona del templo fueron muertos unos 12.000 judíos. Pompeyo y sus oficiales entraron en el lugar santísimo y contemplaron asombrados un sagrario que no tenía ninguna representación visible del Dios que allí era adorado (cf. Josefo, Guerra de los Judíos i. 7. 6).

Pompeyo terminó con el reino macabeo y arrebató un territorio considerable a Judea; permitió que Hircano continuara como sumo sacerdote y que gobernara con el título de etnarca ("gobernante del pueblo"), quizá bajo la supervisión del gobernador romano de Siria. Antípatro se convirtió en su primer ministro. Aristóbulo y sus hijos fueron enviados a Roma como prisioneros; sin embargo, escaparon, y en tres ocasiones se sublevaron contra los romanos; pero en las tres oportunidades fueron derrotados desastrosamente.

Gabinio, procónsul romano de Siria, se enfureció y dividió a Judea en cinco distritos, cada uno gobernado por un concilio de ancianos. Debido a esta disposición, Hircano cada vez tuvo menos responsabilidad administrativa, mientras que Antípatro adquiría más y más autoridad convirtiéndose en el virtual gobernante. En el año 54 a. C., Craso, el triunviro y sucesor de Gabinio como procónsul de Siria, con el pretexto de conseguir dinero para una campaña contra los partos, saqueó el tesoro del templo, por lo que los judíos se sublevaron en el año 53 a C.

En el año 48 a C. -cuando Pompeyo fue muerto en Egipto después de su derrota ante Julio César en la batalla de Farsalia- Antípatro se cambió de bando convirtiéndose en un poderoso y eficiente aliado de Julio César; y éste, a su vez, concedió favores a los judíos.

En el año 47 a C. se le dio plena autoridad a Hircano, con los títulos de etnarca y sumo sacerdote, cargos que fueron convertidos en hereditarios para los judíos. Sin embargo, Antípatro todavía era quien tenía el poder y hacía notar esto a los judíos, para gran disgusto de la nobleza. Antípatro nombró a su hijo Fasaelo gobernador de Jerusalén y sus alrededores, y como gobernador de Galilea a un hijo suyo más joven, a Herodes, conocido más tarde como Herodes el Grande.

Después de que Julio César fue asesinado en el año 44 a C, Casio, uno de los conspiradores contra César, consiguió el mando en la zona del Oriente mediterráneo y recibió el cordial apoyo de Antípatro y Herodes. Casio, como retribución, convirtió a Herodes en gobernador de Celesiria. Poco después Antípatro fue envenenado en Jerusalén.

En el año 42 a. C., después de la derrota de Bruto y de Casio, Antonio asumió el control de los intereses romanos en el Oriente. Como Antonio había sido antes amigo de Antípatro, rechazó las súplicas de los judíos de que eliminara a la casa herodiana, y retuvo a Herodes y a su hermano Fasaelo como etnarcas de Palestina. Se permitió que Hircano permaneciera, pero sólo como sumo sacerdote. Herodes robusteció su posición ante los judíos desposándose con Mariamna, una nieta de Hircano II.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Sabes que comparto plenamente con humillado, en que Roma pagana en el pasado, y hoy Roma papal es el cuerno pequeño, y tú señalas que en lo único en que estamos de acuerdo es en que Antioco Epífanes no es el cuerno pequeño. Vaya forma de manipular los hechos.

La historia confirma la profecía y ésta está vinculada a ella. Y esta sale a la luz aunque ustedes hayan tratado de ocultarla o destruirla.
Veamos: Roma toma a Siria y a Palestina
En el año 67 a C. el partido popular nombró a Pompeyo comandante de las fuerzas que Roma enviaría al Oriente para expulsar del Mediterráneo a los piratas procedentes de Cilicia (Asia Menor). Esa tarea fue cumplida en tres meses.
Al año siguiente fue autorizado para combatir con los recalcitrantes reyes del Ponto y de Armenia. Avanzó victorioso hasta el Caspio y sometió el Asia Menor a la voluntad de Roma.
En el año 64 a C. Pompeyo combatió en Siria, terminó con la monarquía seléucida, y volviéndose hacia el sur conquistó a Palestina. Tomó a Jerusalén y quebrantó el poder de los asmoneos.

En el año 63 a C. Siria y Judea fueron añadidas al territorio romano.

Hablemos ahora de lo que hizo astutamente Pompeyo

Pompeyo el Grande, junto a otros generales romanos, estaban en Siria que ya había sido conquistada por la ascendente República Romana. Los dos hermanos asmoneos se dirigen a ellos pidiendo ayuda. Pompeyo, que quiere derrotar a Aretas y a los nabateos, ve que el conflicto entre los dos hermanos le beneficia y se opone a Aristóbulo que huye en un primer momento a la Fortaleza del Alexandrión. Pompeyo asedia Jerusalén y los saduceos del partido de Aristóbulo, resisten valerosamente en el Templo. En el año 63 aC, después de tres meses de duro asedio, el general romano Pompeyo el Grande toma Jerusalén y en el acto mueren 12 mil judíos.
Pero de ese hecho en el que Israel perdió su libertad por los siglos restantes, queda un hecho recordado con amargura por el historiador judío Flavio Josefo: «Nada aflige tanto al pueblo en aquella desventura como el Santuario hasta ahora invencible, desvelado por extranjeros» . El romano, espiando en la oscuridad, no encontró nada: «Nulla intus deum effigie vacuam sedem et inania arcana»No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso»).

En Español: Pompeyo profana el Templo de Jerusalén: "No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso", dice después de entrar al Sancto Santorum en donde sólo los levitas tenían permitido ingresar.Pompée dans le Temple de Jérusalem
Flavius Josèphe, Les Antiquités judaïques, enluminure de Jean Fouquet, vers 1470-1475

Ahora podemos hablar del origen de los Herodes.
Se ha mencionado la caída del reino sacerdotal judío frente a Roma, pero no se la ha descrito. El fin del gobierno de los asmoneos estuvo estrechamente vinculado con el surgimiento de la familia de Herodes, de ascendencia idumea, es decir, de los edomitas que fueron obligados por Juan Hircano (de origen macabeo) a aceptar la fe judía.

Esta estrecha vinculación de los edomitas y los judíos dio la oportunidad a un edomita de nombre Antípatro (o Antipas) de ocupar un cargo civil en el reino judío, y se convirtió para los judíos en el gobernador de Idumea.

Su hijo, también llamado Antípatro, parece que ocupó más tarde el mismo cargo. Cuando estalló la guerra civil entre los hermanos macabeos -Hircano II y Aristóbulo II-, el Antípatro menor apoyó a Hircano y se alió con Aretas III, rey de los nabateos, pueblo árabe de la Transjordania y del antiguo territorio edomita.
Aretas atacó y derrotó a Aristóbulo, quien se refugió en la fortaleza de Jerusalén.

Continuará...

Todo que ver Gabriel, ahora anades que tambien estan de acuerdo con lo de Roma Papal...yo hacia alusin a su comentario de Antioco y donde usted y humillado estaban de acuerdo...Pero vuelvo y le digo sus fechas no cuadran para tratar de adjudicarle a Roma Papal el papel de Pequeno cuerno solo lo pueden hacer manipulando la biblia y sacando de contexto hechos historicos...

Tambien quiero recordarle que usted le da un valor escatologico al libro de Daniel mietras yo Historico

Sus recuentos de Pompeyo no tienen nada de relevancia en cuanto al Cuerno Pequeno pues fue despues de los hechos..Ya Antioco habia saqueado el Templo y si lees mas de Historia por Josefo el recuenta como es que Juda Macabeo termina de "limpiar" el cual quedo vacio...Lee mi exposicion y veras el recuento de dichos sucesos...
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Continuación...

La llegada de Pompeyo
En este momento fue cuando los romanos intervinieron en la guerra. Pompeyo se quedó en el Cercano Oriente después de haber vencido a los reyes del Ponto y de Armenia en el año 66 a. C. En el año 65 a. C. el general a quien Pompeyo envió a Siria recibió honores de los enviados de Hircano y de Aristóbulo. Probablemente por la razón práctica de que Aristóbulo estaba seguro en su refugio de Jerusalén, los romanos se pusieron de su lado y contra Hircano.

El ejército romano prosiguió su avance hacia el sur, y obligó a Aretas a que levantara el sitio contra Jerusalén y se retirara. Pero la conducta arrogante de Aristóbulo hizo que Pompeyo desconfiara de él y lo apresara. El ejército romano tomó a Jerusalén con la traicionera ayuda de los seguidores de Hircano, aunque los soldados de Aristóbulo retuvieron la colina del templo durante tres meses más. Los romanos abrieron finalmente una brecha en los muros a mediados del año 63 a. C. En la captura posterior de la zona del templo fueron muertos unos 12.000 judíos. Pompeyo y sus oficiales entraron en el lugar santísimo y contemplaron asombrados un sagrario que no tenía ninguna representación visible del Dios que allí era adorado (cf. Josefo, Guerra de los Judíos i. 7. 6).

Pompeyo terminó con el reino macabeo y arrebató un territorio considerable a Judea; permitió que Hircano continuara como sumo sacerdote y que gobernara con el título de etnarca ("gobernante del pueblo"), quizá bajo la supervisión del gobernador romano de Siria. Antípatro se convirtió en su primer ministro. Aristóbulo y sus hijos fueron enviados a Roma como prisioneros; sin embargo, escaparon, y en tres ocasiones se sublevaron contra los romanos; pero en las tres oportunidades fueron derrotados desastrosamente.

Gabinio, procónsul romano de Siria, se enfureció y dividió a Judea en cinco distritos, cada uno gobernado por un concilio de ancianos. Debido a esta disposición, Hircano cada vez tuvo menos responsabilidad administrativa, mientras que Antípatro adquiría más y más autoridad convirtiéndose en el virtual gobernante. En el año 54 a. C., Craso, el triunviro y sucesor de Gabinio como procónsul de Siria, con el pretexto de conseguir dinero para una campaña contra los partos, saqueó el tesoro del templo, por lo que los judíos se sublevaron en el año 53 a C.

En el año 48 a C. -cuando Pompeyo fue muerto en Egipto después de su derrota ante Julio César en la batalla de Farsalia- Antípatro se cambió de bando convirtiéndose en un poderoso y eficiente aliado de Julio César; y éste, a su vez, concedió favores a los judíos.

En el año 47 a C. se le dio plena autoridad a Hircano, con los títulos de etnarca y sumo sacerdote, cargos que fueron convertidos en hereditarios para los judíos. Sin embargo, Antípatro todavía era quien tenía el poder y hacía notar esto a los judíos, para gran disgusto de la nobleza. Antípatro nombró a su hijo Fasaelo gobernador de Jerusalén y sus alrededores, y como gobernador de Galilea a un hijo suyo más joven, a Herodes, conocido más tarde como Herodes el Grande.

Después de que Julio César fue asesinado en el año 44 a C, Casio, uno de los conspiradores contra César, consiguió el mando en la zona del Oriente mediterráneo y recibió el cordial apoyo de Antípatro y Herodes. Casio, como retribución, convirtió a Herodes en gobernador de Celesiria. Poco después Antípatro fue envenenado en Jerusalén.

En el año 42 a. C., después de la derrota de Bruto y de Casio, Antonio asumió el control de los intereses romanos en el Oriente. Como Antonio había sido antes amigo de Antípatro, rechazó las súplicas de los judíos de que eliminara a la casa herodiana, y retuvo a Herodes y a su hermano Fasaelo como etnarcas de Palestina. Se permitió que Hircano permaneciera, pero sólo como sumo sacerdote. Herodes robusteció su posición ante los judíos desposándose con Mariamna, una nieta de Hircano II.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Despues de los hechos depues de los hechos Gabriel...nada que ver
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

El cuerno pequeño es claramente Roma. No hay duda de eso. La historia confirma la profecía de Daniel. En un intento vano por oponerse a eso, surge la idea da Antíoco Epifanes, el octavo rey de los Seleucidas. Solamente aquellas personas ciegas que no lo quieren aceptar, seguiran con la venda en los ojos.
Dios les bendiga
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

El cuerno pequeño es claramente Roma. No hay duda de eso. La historia confirma la profecía de Daniel. En un intento vano por oponerse a eso, surge la idea da Antíoco Epifanes, el octavo rey de los Seleucidas. Solamente aquellas personas ciegas que no lo quieren aceptar, seguiran con la venda en los ojos.
Dios les bendiga

Para la unica razon que quieren que Roma cuadre es para que su profecia de los 2300 dias, dentro de la ilogica de tratar de encajar dias en anos, tengao algun tipo de sentido wel cual no tiene alguna. Dices que la Historia es clara pero no dices en que es clara...Si haz seguido esta discusion y si haz leido mi exposicion veras los senalamientos que hago Gabriel y Humillado solo vienen aqui con la misma escatologia Adventista e ingnoran lo obvio
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Leido tu último comentario, quién ignora lo obvio eres tú. Te desatiendes del caracter romano cuyo heredero será el papado.

Veamos este caso que nos da a entender como el que será arbitro de naciones, se queda con las ganancias de sus tratos.

Antioco en Roma
De su descendencia brotó aquel retoño impío, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que estuvo en Roma como rehén. Llegó a ser rey el año ciento treinta y siete de la era de los griegos." (1 Macabeos 1,10)


Hemos, pues, elegido a Neumenio, hijo de Antíoco, y a Antípater, hijo de Jasón, y los hemos enviado a los romanos para renovar la antigua amistad y alianza. (1 Macabeos 12,16)
Ahora veamos por que Antíoco es un niño de pecho ante los romanos:
El caso de VERRES gobernador romano de una provincia romana(Sicilia) y Antíoco.

Verres: «¿Por qué ladras contra mí, Cicerón?»

Cícero: «Porque veo un ladrón»

Este memorable gobernador de la provincia de Sicilia era en realidad uno de los productos de las casi siempre fraudulentas elecciones romanas a los fines de la ya enervada República Romana...
Este prototipo de un corrupto funcionario —gracias a sus pecados, escritos sobre las hojas amarillentas de los viejos anales— logró sobrevivir el rosario de los siglos, para demostrar quizás que los vicios del pasado más de una vez no fueron peores que los de nuestro mísero presente...

Cuando las fechorías de Verres habían colmado ya la paciencia romana, M. Tullio Cícero quedó a cargo para calificarlo.
Verres se hizo famoso por sus hurtos, robos y rapiñas en su provincia. Por los exagerados tributos y demás vejatorios logró destruir la producción agraria de Sicilia.
No hubo propiedad que no hubiera sido despojada de sus legítimos dueños. En su carácter de juez todas sus sentencias se destacaron por su infame arbitrariedad. En su tribunal los criminales —pagando dinero— fueron absueltos como inocentes, mientras los ciudadanos más honestos y dignos fueron condenados sin que hubieran sido citados.Este hombre era un infame violador del pudor, autor que cometió sacrilegios, apropiándose del oro de los templos... En esto, prácticamente nadie podía superar a Verres.

Para que el lector tenga un cuadro inolvidable acerca de la personalidad de este infame ladrón y verdugo de Sicilia, le citaremos las palabras de M. T. Cícero que nos comenta los pormenores de una memorable cena que Verres brindaba al rey de Antioquia...
Los dos hijos del rey Antíoco de Siria —después de haber visitado Roma— contando con la protección del Senado, emprendieron su viaje de regreso. Uno de ellos, Antíoco, conociendo la fama de Arquímedes quería conocer a toda costa por lo menos la ciudad de Siracusa. Ni imaginaba en qué se metía con esta tan afortunada decisión...
El gobernador Verres, al enterarse de la llegada de Antíoco —sospechando que el rey traía consigo sus preciosas joyas— decidió invitar al rey a una cena, organizada por su imprescindible secretario Apronio.
Verres hizo adornar con magnífica esplendidez su sala de comedor. Allí mismo expuso su hermosa colección de platería. La mesa estaba suntuosamente servida. Ante semejante opulencia Antíoco quedó encandilado y para devolver la gentileza hizo llegar a Verres algunos días después una invitación, pidiendo que fuera a cenar con él...

En esta oportunidad Antíoco ostentaba su riqueza oriental: había platería, copas de oro y aparecieron allí sus afamados brillantes. Tenía un vaso para vino, hecho de una sola piedra muy grande con su asa de oro...

Verres tomaba estos vasos de mil maravillas unos tras otros en sus manos para admirarlos. Atrapado por su codicia sin límites, envió pocos días después su emisario al rey Antíoco, suplicándole que le mandara aquellos vasos tan preciosos que había visto en su espléndida mesa, pues quería mostrárselos a sus cinceladores. Antíoco —ignorando completamente lo que había detrás de semejante pedido— los entregó con sumo gusto y sin la más mínima sombra de una sospecha.
Un día después que haber recibido los vasos, le pedía de parte de Antíoco este vaso de una sola piedra preciosa, so pretexto que deseaba examinarle con más cuidado. Así también este vaso le fue enviado.
Pero Antíoco tenía también un candelabro adornado con piedras preciosas y brillantísimas, una obra de maravillosa perfección; una joya única que en estos tan lejanos tiempos sólo podían producir en el misterioso oriente.
Verres, al enterarse de la existencia de este candelabro, le suplicaba al rey que se la enviara, porque deseaba contemplarlo y admirarlo... Antíoco, que sí bien era un rey pero todavía demasiado joven que ni por asomo sospechó de la maldad de este pretor, ordenó a sus criados que llevaran el candelabro bien envuelto al palacio de Verres.
No bien los sirvientes de Antíoco le presentaron y quitaron las envolturas, Verres exclamaba que aquella maravilla era realmente una joya, digna del reino de Siria, digna de la munificencia de un rey, porque su esplendor era algo fantástico. Por causa de su brillante pedrería, la maravillosa variedad de sus labores, el arte de este candelabro —destinado al Santuario de Júpiter Excelso— parecía competir con una riqueza inimaginable.
Cuando a los emisarios del rey Antíoco les parecía que Verres había examinado ya lo suficientemente esta obra tan maravillosa, estaban por envolverla y querían regresarla a su señor... Pero Verres les decía que aun quería contemplarla con mayor detenimiento y les mandaba a irse... Así los sirvientes regresaron al palacio de Antíoco sin el candelabro.
Antíoco nada temía al principio; no sospechaba nada. Pasó un día, pasaron dos, pasaron muchos días y el candelabro no fue devuelto. Entonces el rey envió un aviso a Verres para que, si le parecía bien, devolviera el candelabro.
Verres ordenó al emisario volver al otro día. Ya le parecía extraño a Antíoco; entonces manda por él de nuevo... y nada... Todo intento de recuperar al candelabro quedó sin éxito.
Al fin Antíoco va personalmente a ver a Verres y le ruega la restitución, pero se encuentra con una cara dura y un cinismo singular, pues Verres —como era previsible— en vez de devolver el candelabro, ordena al rey Antíoco abandonar Siria inmediatamente antes del anochecer, so pretexto que estaba por llegar una flotilla de piratas...

De esa manera tan infame el rey Antíoco —amigo y aliado del pueblo romano— el soberano de un reino poderosísimo de vastos territorios en el oriente ha sido expulsado por este gobernador romano de una provincia romana, después de haber sido despojado de todas sus joyas ignominiosamente...

Ahora sí entendemos perfectamente, cuando alguien increpaba a un otro con las palabras «pero Verres —en comparación contigo— era un fino caballero romano», esto no era un elogio sino una imperdonable injuria...

En la antigua Roma estaba muy en boga el proverbio «Nomen omen». El nombre que uno lleva, será su destino.
Y sabemos que la palabra Verres tenía también su llamativo significado, pues los romanos lo llamaron «verres» al puerco castrado.
Al lector, impresionado por semejante e ignominioso hurto y descarado robo de un tan alto funcionario que llevaba el orgulloso titulo de ciudadano romano, casi espontáneamente le surge la pregunta ¿por qué causa habrá rebajado tanto el antes tan elogiado carácter romano?

La respuesta es sencilla. Roma conquistó casi la mitad del mundo, pero luego —casi sin darse cuenta— fue vencido por la exquisita cultura y las costumbres, pero también por los vicios de sus vencidos.
En Esparta el hurto y el robo eran una virtud en servicio de la estrategia militar. El autor de un hurto o robo era castigado, pero solamente en el caso en que se dejara atrapar...
En Egipto —conquistado por Roma— el robo tampoco era descalificado. Muy por el contrario, era tolerado y hasta en cierta manera «legalizado» por las autoridades...
En Alejandría, lo hurtado —según los comentarios de Diodoro Sikulo— fue entregado por los rateros al honorable jefe de los ladrones que tenía su despacho en una oficina pública. Allí mismo llevaban un registro, en el cual anotaban los objetos robados, la fecha de la entrada, el nombre y el domicilio del damnificado.
Luego los perjudicados —en vez de correr a la poco confiable policía— concurrían directamente a esta oficina de los ladrones, y allí —después de haberse identificado para evitar que los ladrones a su vez también fueran robados— el damnificado pagaba la cuarta parte del valor declarado y luego podía regresar alegre y contento con el objeto hurtado.
Roma tampoco podía sustraerse de la tentación de ser algo más flexible y hasta práctico en esta tan espinosa cuestión... Y para legalizar semejante bochorno, los romanos recurrieron al auxilio de sus sacerdotes, los cuales invocaron para semejante vicio el santo patrocinio de una tal diosa Laverna que en adelante dio su bendición para todos los hurtos. Ante el altar, el cako pidió por medio de una oración íntima y fervorosa la ayuda de la diosa, y ofreciéndole una parte de lo hurtado, procedió luego a hurtar y robar a la Verres sin el mínimo remordimiento de conciencia... Quien pudiera reprochar semejante acto, si en lo ganado participaba también el contador de la diosa Laverna, un intocable sacerdote...


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Leido tu último comentario, quién ignora lo obvio eres tú. Te desatiendes del caracter romano cuyo heredero será el papado.

Veamos este caso que nos da a entender como el que será arbitro de naciones, se queda con las ganancias de sus tratos.

Antioco en Roma
De su descendencia brotó aquel retoño impío, Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que estuvo en Roma como rehén. Llegó a ser rey el año ciento treinta y siete de la era de los griegos." (1 Macabeos 1,10)


Hemos, pues, elegido a Neumenio, hijo de Antíoco, y a Antípater, hijo de Jasón, y los hemos enviado a los romanos para renovar la antigua amistad y alianza. (1 Macabeos 12,16)
Ahora veamos por que Antíoco es un niño de pecho ante los romanos:
El caso de VERRES gobernador romano de una provincia romana(Sicilia) y Antíoco.

Verres: «¿Por qué ladras contra mí, Cicerón?»

Cícero: «Porque veo un ladrón»

Este memorable gobernador de la provincia de Sicilia era en realidad uno de los productos de las casi siempre fraudulentas elecciones romanas a los fines de la ya enervada República Romana...
Este prototipo de un corrupto funcionario —gracias a sus pecados, escritos sobre las hojas amarillentas de los viejos anales— logró sobrevivir el rosario de los siglos, para demostrar quizás que los vicios del pasado más de una vez no fueron peores que los de nuestro mísero presente...

Cuando las fechorías de Verres habían colmado ya la paciencia romana, M. Tullio Cícero quedó a cargo para calificarlo.
Verres se hizo famoso por sus hurtos, robos y rapiñas en su provincia. Por los exagerados tributos y demás vejatorios logró destruir la producción agraria de Sicilia.
No hubo propiedad que no hubiera sido despojada de sus legítimos dueños. En su carácter de juez todas sus sentencias se destacaron por su infame arbitrariedad. En su tribunal los criminales —pagando dinero— fueron absueltos como inocentes, mientras los ciudadanos más honestos y dignos fueron condenados sin que hubieran sido citados.Este hombre era un infame violador del pudor, autor que cometió sacrilegios, apropiándose del oro de los templos... En esto, prácticamente nadie podía superar a Verres.

Para que el lector tenga un cuadro inolvidable acerca de la personalidad de este infame ladrón y verdugo de Sicilia, le citaremos las palabras de M. T. Cícero que nos comenta los pormenores de una memorable cena que Verres brindaba al rey de Antioquia...
Los dos hijos del rey Antíoco de Siria —después de haber visitado Roma— contando con la protección del Senado, emprendieron su viaje de regreso. Uno de ellos, Antíoco, conociendo la fama de Arquímedes quería conocer a toda costa por lo menos la ciudad de Siracusa. Ni imaginaba en qué se metía con esta tan afortunada decisión...
El gobernador Verres, al enterarse de la llegada de Antíoco —sospechando que el rey traía consigo sus preciosas joyas— decidió invitar al rey a una cena, organizada por su imprescindible secretario Apronio.
Verres hizo adornar con magnífica esplendidez su sala de comedor. Allí mismo expuso su hermosa colección de platería. La mesa estaba suntuosamente servida. Ante semejante opulencia Antíoco quedó encandilado y para devolver la gentileza hizo llegar a Verres algunos días después una invitación, pidiendo que fuera a cenar con él...

En esta oportunidad Antíoco ostentaba su riqueza oriental: había platería, copas de oro y aparecieron allí sus afamados brillantes. Tenía un vaso para vino, hecho de una sola piedra muy grande con su asa de oro...

Verres tomaba estos vasos de mil maravillas unos tras otros en sus manos para admirarlos. Atrapado por su codicia sin límites, envió pocos días después su emisario al rey Antíoco, suplicándole que le mandara aquellos vasos tan preciosos que había visto en su espléndida mesa, pues quería mostrárselos a sus cinceladores. Antíoco —ignorando completamente lo que había detrás de semejante pedido— los entregó con sumo gusto y sin la más mínima sombra de una sospecha.
Un día después que haber recibido los vasos, le pedía de parte de Antíoco este vaso de una sola piedra preciosa, so pretexto que deseaba examinarle con más cuidado. Así también este vaso le fue enviado.
Pero Antíoco tenía también un candelabro adornado con piedras preciosas y brillantísimas, una obra de maravillosa perfección; una joya única que en estos tan lejanos tiempos sólo podían producir en el misterioso oriente.
Verres, al enterarse de la existencia de este candelabro, le suplicaba al rey que se la enviara, porque deseaba contemplarlo y admirarlo... Antíoco, que sí bien era un rey pero todavía demasiado joven que ni por asomo sospechó de la maldad de este pretor, ordenó a sus criados que llevaran el candelabro bien envuelto al palacio de Verres.
No bien los sirvientes de Antíoco le presentaron y quitaron las envolturas, Verres exclamaba que aquella maravilla era realmente una joya, digna del reino de Siria, digna de la munificencia de un rey, porque su esplendor era algo fantástico. Por causa de su brillante pedrería, la maravillosa variedad de sus labores, el arte de este candelabro —destinado al Santuario de Júpiter Excelso— parecía competir con una riqueza inimaginable.
Cuando a los emisarios del rey Antíoco les parecía que Verres había examinado ya lo suficientemente esta obra tan maravillosa, estaban por envolverla y querían regresarla a su señor... Pero Verres les decía que aun quería contemplarla con mayor detenimiento y les mandaba a irse... Así los sirvientes regresaron al palacio de Antíoco sin el candelabro.
Antíoco nada temía al principio; no sospechaba nada. Pasó un día, pasaron dos, pasaron muchos días y el candelabro no fue devuelto. Entonces el rey envió un aviso a Verres para que, si le parecía bien, devolviera el candelabro.
Verres ordenó al emisario volver al otro día. Ya le parecía extraño a Antíoco; entonces manda por él de nuevo... y nada... Todo intento de recuperar al candelabro quedó sin éxito.
Al fin Antíoco va personalmente a ver a Verres y le ruega la restitución, pero se encuentra con una cara dura y un cinismo singular, pues Verres —como era previsible— en vez de devolver el candelabro, ordena al rey Antíoco abandonar Siria inmediatamente antes del anochecer, so pretexto que estaba por llegar una flotilla de piratas...

De esa manera tan infame el rey Antíoco —amigo y aliado del pueblo romano— el soberano de un reino poderosísimo de vastos territorios en el oriente ha sido expulsado por este gobernador romano de una provincia romana, después de haber sido despojado de todas sus joyas ignominiosamente...

Ahora sí entendemos perfectamente, cuando alguien increpaba a un otro con las palabras «pero Verres —en comparación contigo— era un fino caballero romano», esto no era un elogio sino una imperdonable injuria...

En la antigua Roma estaba muy en boga el proverbio «Nomen omen». El nombre que uno lleva, será su destino.
Y sabemos que la palabra Verres tenía también su llamativo significado, pues los romanos lo llamaron «verres» al puerco castrado.
Al lector, impresionado por semejante e ignominioso hurto y descarado robo de un tan alto funcionario que llevaba el orgulloso titulo de ciudadano romano, casi espontáneamente le surge la pregunta ¿por qué causa habrá rebajado tanto el antes tan elogiado carácter romano?

La respuesta es sencilla. Roma conquistó casi la mitad del mundo, pero luego —casi sin darse cuenta— fue vencido por la exquisita cultura y las costumbres, pero también por los vicios de sus vencidos.
En Esparta el hurto y el robo eran una virtud en servicio de la estrategia militar. El autor de un hurto o robo era castigado, pero solamente en el caso en que se dejara atrapar...
En Egipto —conquistado por Roma— el robo tampoco era descalificado. Muy por el contrario, era tolerado y hasta en cierta manera «legalizado» por las autoridades...
En Alejandría, lo hurtado —según los comentarios de Diodoro Sikulo— fue entregado por los rateros al honorable jefe de los ladrones que tenía su despacho en una oficina pública. Allí mismo llevaban un registro, en el cual anotaban los objetos robados, la fecha de la entrada, el nombre y el domicilio del damnificado.
Luego los perjudicados —en vez de correr a la poco confiable policía— concurrían directamente a esta oficina de los ladrones, y allí —después de haberse identificado para evitar que los ladrones a su vez también fueran robados— el damnificado pagaba la cuarta parte del valor declarado y luego podía regresar alegre y contento con el objeto hurtado.
Roma tampoco podía sustraerse de la tentación de ser algo más flexible y hasta práctico en esta tan espinosa cuestión... Y para legalizar semejante bochorno, los romanos recurrieron al auxilio de sus sacerdotes, los cuales invocaron para semejante vicio el santo patrocinio de una tal diosa Laverna que en adelante dio su bendición para todos los hurtos. Ante el altar, el cako pidió por medio de una oración íntima y fervorosa la ayuda de la diosa, y ofreciéndole una parte de lo hurtado, procedió luego a hurtar y robar a la Verres sin el mínimo remordimiento de conciencia... Quien pudiera reprochar semejante acto, si en lo ganado participaba también el contador de la diosa Laverna, un intocable sacerdote...


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

No haz demostrado nada en cuanto a la Roma Papal de ser el Cuerno pequeno te vaz en discursos largos y tendidos dandole vueltas al asunto y sacando otras obras de la Roma politica despues del el hecho...Estamos discutiendo Antioco Epifanes IV y como en su tiempo se cumplio la profecia de Danile. Ahora estas, sin probar, tratando de involucrar a la Roma Papal la cual ni es parte de el Cuerno Pequeno y tampoco esta tipificado por dicha profecia. Sigues dando vuelta y vuelta pero no das en el clavo y la razon viene siendo que usted le da valor escatologico cuando en realidad es un profecia historica la cual se cumplio con Antioco Epifanes IV
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Amigos: espero estén leyendo con detenimiento lo que he escrito aunque no veo aún comentarios al respecto y entiendo que no hay que apresurarse. Roma no puede ser el cuernito porque de Roma despuntan 10 cuernos y de entre ellos, pero diferente a ellos, despunta ese cuernito, al que hay que hacerle lugar arrancando tres de ellos. Amados, procuremos no aferrarnos a posiciones a la fuerza. Siempre recuerdo este pasaje del AT:

1Ki 20:35 Entonces un varón de los hijos de los profetas dijo a su compañero por palabra de Dios: Hiéreme ahora. Mas el otro no quiso herirle.

1Ki 20:36 El le dijo: Por cuanto no has obedecido a la palabra de Jehová, he aquí que cuando te apartes de mí, te herirá un león. Y cuando se apartó de él, le encontró un león, y le mató.

No me refiero a nadie en particular sino un mensaje a todos y a mí mismo, para que podamos avanzar en la edificación de la iglesia y poidamos deslastrarnos de la levadura. Gracia y paz.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado Brigido. Saludos cordiales

Amigos: espero estén leyendo con detenimiento lo que he escrito aunque no veo aún comentarios al respecto y entiendo que no hay que apresurarse. Roma no puede ser el cuernito porque de Roma despuntan 10 cuernos y de entre ellos, pero diferente a ellos, despunta ese cuernito, al que hay que hacerle lugar arrancando tres de ellos. Amados, procuremos no aferrarnos a posiciones a la fuerza. Siempre recuerdo este pasaje del AT:

1Ki 20:35 Entonces un varón de los hijos de los profetas dijo a su compañero por palabra de Dios: Hiéreme ahora. Mas el otro no quiso herirle.

1Ki 20:36 El le dijo: Por cuanto no has obedecido a la palabra de Jehová, he aquí que cuando te apartes de mí, te herirá un león. Y cuando se apartó de él, le encontró un león, y le mató.

No me refiero a nadie en particular sino un mensaje a todos y a mí mismo, para que podamos avanzar en la edificación de la iglesia y poidamos deslastrarnos de la levadura. Gracia y paz.


Respondo: Lo de los tres cuernos derribados, lo veremos cuando se le oficie, e inicie, el papado su reinado por espacio de 1260 años, del 538 d C, al 1798 d C.
Históricamente ocurre esto,lo que le da mayor fuerza a la interpretación bíblica que estamos analizando.
Te adelanto que estos tres cuernos son reinos arrianos que impedían la hegemonía papal. Una vez derrivados éstos, el camino estaba despejado para que este poder se apoderara de la Europa y del mundo conocido en ese entonces, hasta que un día recibiera la herida de muerte, que le fue propinada, en la que pierde el poder. De su recuperación de esta herida somos testigos hoy, (¡Y no es una posición tomada a la fuerza!). Pero este es otro tema a considerar más adelante.

Bendiciones.

Luego todo Israelserá salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Todo el Israel de la FE será salvo:
Rom 9:8 Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.
Gabriel: El sistema antiicristo está apoderado del culto católico que se introdujo en los primeros siglos, el culto egipcio. La Trinidad no es cristiana. De Egipto saldrá un lider que dominará en el mundo religioso, político, comercial y militar e incluso en esa iglesia institucional católica-egipcia, pero eso no significa que Roma sea el cuernito, porque Roma es un cuernote y de esa cuarta bestia de hierro, terrible, según Daniel, que después de Egipto y Asiria se convierte en el sexto anticristo, salieron los 10 cuernos y de ellos despunta el octavo anticristo. ¿Qué pasa con esos imperios que han gobernado: Gran Bretaña, la URSS y Estados Unidos? No hay profecías para ellos? ¿Dónde los ubicas? Te he dicho que Antíoco era una figura del Anticristo. Sabes bien que en Ap17 dice que la bestia ERA-NO ES (quiere decir que no es Roma que era la que estaba en ese momento) pero SERA de nuevo, y si ERA, quiere decir que estaba antes de Roma, es decir, hay que ubicarla en una de las cinco cabezas anteriores: Egipto-Asiria-Babilonia-Medo Persa y Grecia. Te he dicho que la 1a será la 8va porque el Dragón debe morderse la cola. Díme Gabriel para tí ¿Roma es el anticristo o es la gran ramera?, que en el Apocalípsis es lo mismo que decir la gran ciudad.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado Brigido. Saludos cordiales.

Tú dices:
Todo el Israel de la FE será salvo:
Rom 9:8 Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.
Gabriel: El sistema antiicristo está apoderado del culto católico que se introdujo en los primeros siglos, el culto egipcio. La Trinidad no es cristiana. De Egipto saldrá un lider que dominará en el mundo religioso, político, comercial y militar e incluso en esa iglesia institucional católica-egipcia, pero eso no significa que Roma sea el cuernito, porque Roma es un cuernote y de esa cuarta bestia de hierro, terrible, según Daniel, que después de Egipto y Asiria se convierte en el sexto anticristo, salieron los 10 cuernos y de ellos despunta el octavo anticristo. ¿Qué pasa con esos imperios que han gobernado: Gran Bretaña, la URSS y Estados Unidos? No hay profecías para ellos? ¿Dónde los ubicas? Te he dicho que Antíoco era una figura del Anticristo. Sabes bien que en Ap17 dice que la bestia ERA-NO ES (quiere decir que no es Roma que era la que estaba en ese momento) pero SERA de nuevo, y si ERA, quiere decir que estaba antes de Roma, es decir, hay que ubicarla en una de las cinco cabezas anteriores: Egipto-Asiria-Babilonia-Medo Persa y Grecia. Te he dicho que la 1a será la 8va porque el Dragón debe morderse la cola. Díme Gabriel para tí ¿Roma es el anticristo o es la gran ramera?, que en el Apocalípsis es lo mismo que decir la gran ciudad.

Respondo: Cuando hablas de Egipto, lo relaciono con el paganismo ateo hoy día vinculada a la "falsa ciencia" apoyada por las instituciones educativas y universidades católicas: "Y Faraón respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel." Éxodo 5: 2
El anticristo no es un poder que se opone a Cristo, es en realidad un imitador de él. Un lider mundial carismático que tendrá una voz cautivadora y podrá realizar milagros (engañosos).
El acertijo ; la bestia que "era, no es, y será"En Ap. 17:18 nos indica como "la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". Ya en el tiempo de Juan sería Roma, que había conquistado a muchas naciones. Hoy "el papado" como prostituta, seduce a la gente fuera de Dios y hace que sean infieles, así como una prostituta seduce a los hombres de sus esposas, ella hace multiplicar a los infieles entre los hombres (Prov. 23:28). Las aguas son explicadas en 17:15, como "pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas
con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación - El adulterio aquí es su adulterio espiritual, que es seguir a los ídolos y los deseos de sus propios corazones en vez de obedecer los mandamientos de Dios. Se menciona también la avaricia como idolatría (Col. 3:5) como en el materialismo del mundo moderno. La mujer se prostituyó en desafío de Dios y los reyes y las naciones la siguen en desobedecer los mandamientos de Dios.
"Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación"
La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición - "La bestia que has visto" es la bestia de Apoc. 17:3. La descripción de la bestia que "era, no es, y será" está en contraste con Dios que es, era y vendrá (1:4, 1:8, 4:8). La carrera de la bestia parodia la del Cordero, porque el Cordero desciende del cielo y vuelve al cielo, en tanto que la bestia asciende del Abismo y luego desciende allí. Por lo tanto, puede ser considerado "un" o "el" anticristo. Anti no significa "contra" sino la antítesis (opuesto), o "en vez de"; es una falsificación. Juan lo define como el hombre que niega que Jesús sea el Cristo (1 Jn. 2:22) y Pablo dice que, "se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios" (2 Tes. 2:4). La bestia "no es" significa que no está ahora en la escena mundial que anticipa su aparición futura, y es por lo tanto una advertencia a la iglesia. El papado se esta moviendo en esa dirección. ¡Acuerdate de las cruzadas, de la inquisición!, en fin del poder que el cesar tenía durante el Imperio Romano o el faraón en egipto. para controlar al mundo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado FJP. Saludos cordiales.

¡Veamos que es lo que nos dicen la historia y las Sagradas Escrituras!
Antíoco el Grande, padre de Epífanes, después de ser derrotado en una guerra que sostuvo con los romanos, pudo obtener la paz tan sólo mediante el pago de una suma prodigiosa de dinero y la entrega de parte de su territorio. Como garantía de que cumpliría fielmente las condiciones del tratado, se vió obligado a dar rehenes, y entre ellos estaba Epífanes, su hijo, quien fué llevado a Roma. Desde entonces los romanos conservaron el ascendiente.

El cuerno pequeño del macho cabrío debía crecer en gran manera; pero Antíoco Epífanes no llegó a crecer en gran manera. Por el contrario, no ensanchó sus dominios, excepto mediante algunas conquistas pasajeras que hizo en Egipto. Renunció inmediatamente a ellas cuando los romanos se pusieron de parte de Tolomeo y le ordenaron que desistiera de sus designios en aquel territorio. Desahogó sobre los judíos inofensivos la ira que despertó en él su ambición frustrada.

El cuerno pequeño, en comparación con las potencias que lo precedieron, creció en gran manera. A Persia se la llama simplemente grande, aunque abarcó 127 provincias. (Ester 1:1.) De Grecia, que fué aun más extensa, se dice que se engrandeció "hasta lo sumo." (V.M.) Ahora el cuerno pequeño, que "se engrandeció extraordinariamente" (V.M.), debe superar a ambas. ¡Cuán absurdo es pues aplicar esto a Antíoco que se vió obligado a abandonar a Egipto bajo el dictado de los romanos! Nadie necesita largo rato para decidir la cuestión de cuál fué el mayor poder: el que evacuó a Egipto o el que ordenó la evacuación.

Veamos entonces el texto: “Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa” Daniel 8: 9
Una potencia de humilde origen ha de salir del oeste y hacer irrupción en los dominios de los cuatro reinos, es a saber de Macedonia, Tracia, Siria y Egipto y de allí apoderarse del dominio del antiguo imperio griego, y de este modo hacerse excepcionalmente grande. Ahora bien, Macedonia ocupaba la parte noreste. (La nueva potencia proviene del sur oeste de Macedonia).Respecto de su pequeño origen, sabemos que Roma no poseía en tiempo de Alejandro sino la parte central de Italia, y como después de la derrota en Canas por Aníbal, en junio de 216 a C. ”quedó Roma reducida a lo que fuera antes de la guerra con los samnitas, teniendo como enemigo a un general como Aníbal, el cuál había sellado alianza con Macedonia y Siracusa (después de la muerte de Hieros en 213”. En el año 201 concluyó la segunda guerra púnica, fue quebrantado el poder de Cartago y el poder sobre el Mediterráneo quedó sin disputa en manos de Roma. “Este gran acontecimiento tan afortunado para las armas romanas despertó en la joven república la ambición por el dominio universal.” “Después de haber humillado así la gran potencia del sur y de haberse hecho dueño de un hermoso país en occidente, o sea España, castigó primero a los celtas en el valle del Po., y después dirigió sus miradas al mundo antiguo. Allí estaba Macedonia, a la sazón uno de los más poderosos estados todavía, si bien asolada por una irrupción de lo galos. Ya en el año 221 a C. quiso Felipe II restaurarla en su antiguo estado glorioso; quería ayudar a Aníbal a humillar a los romanos, firmó empero la paz con estos en el año 205 a C. sin haber conseguido su propósito y se ocupó de la conquista de Grecia. Oprimidos los griegos, principalmente los atenienses, llamaron a la poderosa Roma en auxilio, y ésta les concedió benevolentemente su mediación.
Vino pues un emisario de Roma y exigió del general de Felipe que desistiera de atacar a las ciudades griegas. Admiróse Felipe de tanto atrevimiento y preguntó con acritud que por que se metían los romanos en lo que no les importaba. Debió serle entonces declarada la guerra en el año 200 a C. Fue ésta llevada al principio por algunos años con tibieza hasta que aparece en el escenario el cónsul Flamino el cual libra la batalla en Cinocéfalas en 197 a C., batalla en la cual la tan afamada falange macedónica tiene que ceder ante el ímpetu de las legiones, quedando Felipe tan aniquilado que tuvo que entregarse incondicionalmente a los romanos.” No podían quedar mejor cumplidas las palabras de esta profecía.

El tiempo de su aparición. “Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas” Daniel 8: 23
Con la irrupción del cuerno pequeño, o sea Roma en los dominios de los cuatro reyes, fenece el señorío de éstos. Después de la humillación de Macedonia levantóse Felipe secretamente en armas contra Roma y después de él su hijo Perseo estallando la guerra en 171 a C. En 168 a C. fue derrotado Perseo en Pidnas y el trono le fue arrebatado, Macedonia quedó desmembrada en cuatro repúblicas tributarias de Roma, y finalmente constituida en provincia romana, en 148 a C. Grecia empero en 146 a C.

Su desenvolvimiento. “que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa” (Ver. 9 up.). Que la tierra gloriosa, o deseable sea Palestina, se desprende de Jeremías 3: 19; Ezequiel 20: 6; Zacarías 7: 14; etc. Cumplimiento: “En el año 133 a C. tocóle en herencia a Roma un hermoso país. Había muerto efectivamente sin hijos el rey Atalo de Pérgamo dejando por herederos a los romanos. Pérgamo fue la primera provincia que poseyeron los romanos en Asia, siendo por lo tanto llamada Asia”, “Pompeyo penetró en el año 65 a C. con sus ejércitos victoriosos hasta el Cáucaso… y recorrió las regiones del Éufrates. En Siria puso término con un mero decreto en el año 64 a C. a la soberanía de los seleucidas; depuso al rey muñeco Antíoco XIII y constituyó a Siria y Fenicia en una sola provincia. Llegó a Judea en donde intervino en la lucha dinástica entre dos hermanos macabeos Hircano y Aristóbulo a favor de aquel, pero obligó al nuevo rey a reconocerse vasallo de Roma en el año 63. De Jerusalén le salió al encuentro de Pompeyo una delegación de la ciudad, que venía a ofrecerle un hermoso regalo sacado del templo y que consistía en una parra de oro de enorme valor. No obstante tuvo que tomar por fuerza la fortaleza y la montaña del templo”. “Bajo el reinado de Cleopatra sucumbió también el antiguo reino de los faraones. Egipto quedó reducido a provincia romana. Era el último de los reinos quedaba del reparto del imperio macedónico” Ranke, II. Parte 2, págs.390, 391. Esto sucedió en el año 31 a C. “Así conquistó Octaviano al mundo.” “Quedó Octaviano único señor en Roma y empezó el imperio.” Medo-Persia fue grande, Grecia muy grande, los cuatro reinos que de esta quedaron no fueron tan poderosos, mientras el cuerno pequeño o sea Roma, al incorporar en sus dominios al antiguo imperio macedónico se hizo particularmente grande. Lo que prueba que no se trata aquí de Antíoco Epifanes se desprende de la circunstancia de haber ido éste en su juventud a Roma como rehén y de que cuando en el año 168 a C. quiso hacerle la guerra a Egipto, le cortó Roma el paso en la forma siguiente: “El enviado de Roma, Popilio Laenas le ordenó que no llevara la guerra a Egipto si quería estar en paz con Roma; y como Epífanes pidiera tiempo para pensar en ello, trazó Popilio un círculo en la arena alrededor de él, diciéndole que antes de salir de aquel sitio tenía que darle contestación. Trastornado Antíoco tuvo que avenirse a ello”

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Estimado Brigido. Saludos cordiales.

Tú dices:


Respondo: Cuando hablas de Egipto, lo relaciono con el paganismo ateo hoy día vinculada a la "falsa ciencia" apoyada por las instituciones educativas y universidades católicas: "Y Faraón respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel." Éxodo 5: 2
El anticristo no es un poder que se opone a Cristo, es en realidad un imitador de él. Un lider mundial carismático que tendrá una voz cautivadora y podrá realizar milagros (engañosos).
El acertijo ; la bestia que "era, no es, y será"En Ap. 17:18 nos indica como "la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". Ya en el tiempo de Juan sería Roma, que había conquistado a muchas naciones. Hoy "el papado" como prostituta, seduce a la gente fuera de Dios y hace que sean infieles, así como una prostituta seduce a los hombres de sus esposas, ella hace multiplicar a los infieles entre los hombres (Prov. 23:28). Las aguas son explicadas en 17:15, como "pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas
con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación - El adulterio aquí es su adulterio espiritual, que es seguir a los ídolos y los deseos de sus propios corazones en vez de obedecer los mandamientos de Dios. Se menciona también la avaricia como idolatría (Col. 3:5) como en el materialismo del mundo moderno. La mujer se prostituyó en desafío de Dios y los reyes y las naciones la siguen en desobedecer los mandamientos de Dios.
"Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación"
La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición - "La bestia que has visto" es la bestia de Apoc. 17:3. La descripción de la bestia que "era, no es, y será" está en contraste con Dios que es, era y vendrá (1:4, 1:8, 4:8). La carrera de la bestia parodia la del Cordero, porque el Cordero desciende del cielo y vuelve al cielo, en tanto que la bestia asciende del Abismo y luego desciende allí. Por lo tanto, puede ser considerado "un" o "el" anticristo. Anti no significa "contra" sino la antítesis (opuesto), o "en vez de"; es una falsificación. Juan lo define como el hombre que niega que Jesús sea el Cristo (1 Jn. 2:22) y Pablo dice que, "se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios" (2 Tes. 2:4). La bestia "no es" significa que no está ahora en la escena mundial que anticipa su aparición futura, y es por lo tanto una advertencia a la iglesia. El papado se esta moviendo en esa dirección. ¡Acuerdate de las cruzadas, de la inquisición!, en fin del poder que el cesar tenía durante el Imperio Romano o el faraón en egipto. para controlar al mundo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



Amigo Gabriel: veo que te cuesta mucho aceptar que Jerusalén carnal es la gran ramera y eso es bastante triste porque entonces no podrás profetizarle a los judíos y vas a incurrir en responsabilidad de que el resto de Israel que va ser salvo después de la "solución final" sea un restico y no un resto (ote). Fíjate que las vestiduras que pones a la iglesia católica eran originalmente las vestiduras de Aaron. También te digo que Jerusalén está sobre siete montes. Voy a formularte las mismas preguntas que hice a otro judaizante y espero que las evalúes. Haz un esfuerzo Gabriel por favor:

Miniyo y Either: prácticamente me liquidaron el tema con un versiculazo, al sentenciar que la gran ciudad o gran ramera es Roma o la iglesia católica. Claro ahora tendrán que responder una serie de preguntas para que avalen su sentencia. Las mismas preguntas se responden, pero a ver cómo se defienden. Son muchas pero vamos por parte:
1.-¿El mensaje del Apocalípsis es nada más para ese tiempo del imperio romano?
2.-¿Roma, con el César, era el sexto imperio, la sexta cabeza de la bestia, el sexto Anticristo?
3.-¿La mujer es la bestia o la mujer cabalga sobre la bestia?
4.-¿Cabalgaba el vaticano sobre el César en ese momento?
5.-¿El Vaticano reina sobre los reyes de la tierra?
6.-¿Fue crucificado nuestro Señor en Roma?
Ap11:8 Y sus cadáveres estarán en la plaza de la grande ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado.
7.-¿Fueron los romanos diseminados sobre las muchas aguas de las naciones?
8.-¿Por qué se asombra el apóstol cuando se le mostró a la mujer en el desierto si lo habían desterrado a la isla de Patmos?
Ap17:6 Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro.
9.-¿Roma o El Vaticano mató a los profetas?

1Th 2:14 Porque vosotros, hermanos, vinisteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea; pues habéis padecido de los de vuestra propia nación(C) las mismas cosas que ellas padecieron de los judíos,

1Th 2:15 los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos expulsaron;(D) y no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres,

1Th 2:16 impidiéndonos hablar a los gentiles para que éstos se salven; así colman ellos siempre la medida de sus pecados, pues vino sobre ellos la ira hasta el extremo.

Mat 23:31 Así que dais testimonio contra vosotros mismos, de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas.

Mat 23:32 !!Vosotros también llenad la medida de vuestros padres!

Mat 23:33 !!Serpientes, generación de víboras!(I) ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?

Mat 23:34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad;

Mat 23:35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar.

Mat 23:36 De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.

10.-Es Roma la gran ciudad, la ciudad del Gran Rey?
11.-La Palabra de Dios salió de Roma, es la madre?
12.-¿Somos hijos de la Nueva Roma o de la Nueva Jerusalén?
13.-¿Es Roma viuda del Dios Eterno Jesucristo?

Rev 18:7 Cuanto ella se ha glorificado y ha vivido en deleites, tanto dadle de tormento y llanto; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y no veré llanto;

Juan el Bautista dijo que Jesús era el esposo de Israel y de hecho Jesús viene para las Bodas del Cordero.

Gabriel, amado, si eres judío, salva al resto. Recuerda que Yahvé dijo que por boca de extranjeros hablaría a Israel y ni aún así escucharía. Jerusalén será destruida. Por favor no desparrames.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

Puro intento fallido de salvarle el pellejo al papado.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

8:23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.

FJP, ¿y tu crees que los pecadores llegaron al colmo? ¿No fue el colmo delante de Dios tener que soportar a profesos seguidores de Cristo adoraran a imágenes, y pasar de contrabando una religión de naturaleza pagana, disfrazada de paganismo, que pretende suplantar el ministerio expiatorio de Cristo por una abominación teatral llanadoa MISA?

No juegues con la historia que nada te cuadra.
 
Re: ¿Quien es el cuerno pequeño de Daniel 8? Antioco IV Epifanes o Roma

CORRECCION:

FJP, ¿y tu crees que los pecadores llegaron al colmo? ¿No fue el colmo delante de Dios tener que soportar a profesos seguidores de Cristo adoraran a imágenes, y pasar de contrabando una religión de naturaleza pagana, disfrazada de CRISTIANISMO, que pretende suplantar el ministerio expiatorio de Cristo por una abominación teatral llamada MISA?

No juegues con la historia que nada te cuadra.