¿Que religión es la verdadera?

Re: ¿Que religión es la verdadera?

"La Congregación del Dios vivo es columna y apoyo de la verdad",no hay otra,una sola y no más.
Todo grupo o organización religiosa que enseñe doctrinas babilónicas entremezcladas con textos bíblicos es parte de babilonia la antigua y parte de la ramera de revelación.
Da lo mismo que estén filosofando,de que esto o lo otro,todo es papilla electrónica,que hace años ha sido descartada por la religión verdadera.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

"La Congregación del Dios vivo es columna y apoyo de la verdad",no hay otra,una sola y no más.
Todo grupo o organización religiosa que enseñe doctrinas babilónicas entremezcladas con textos bíblicos es parte de babilonia la antigua y parte de la ramera de revelación.
Da lo mismo que estén filosofando,de que esto o lo otro,todo es papilla electrónica,que hace años ha sido descartada por la religión verdadera.

Que es la tuya, claro...
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ORO - TIEMPO;1473489]

El apóstol Pablo esxcribió:
"Y hay cuerpos celestes, y cuerpos terrestres; mas la gloria de los cuerpos celestes es de una clase, y la de los cuerpos terrestres es de una clase diferente. La gloria del sol es de una clase, y la gloria de la luna es otra, y la gloria de las estrellas es otra; de hecho, estrella difiere de estrella en gloria"
Los escritores bíblicos dan a entender que cada cuerpo celeste está compuesto de materia diferente como está demostrado científicamente.

El Génesis capítulo uno del 14 al 19,no explica la composición de cada cuerpo celeste,sólamente indica que para un observador terrestre por el día hay un astro que iluminaría y por la noche habría otros,Luna y estrellas.
¿Queremos sacar punta a las cosas?,pues bien,siempre las sacaremos porque el hombre a subido a la Luna y sabe que está compuesta de partículas pequeñas de cristales que sirven para reflejar la luz solar(es un espejo compuesto de pequeñas partículas de cristal).
Pero no sirve tan sólamente para reflejar la luz solar por las noches si no también para muchos ciclos terrestres.
Los "sacapuntas" a las cosas,siempre estarán buscando pegas a la Escritura por van más allá de la sencillez de las Escrituras.

Y los astronautas que han alunizado y las fotos que se han enviado desde la luna y se han analizado...¿Cómo es que nunca han dicho que la luna es toda de cristal?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Espasmo;1473077]Ahorrate esas palabras de que este afirmando que la luna emita su propia luz, aún sin embargo esta cargadas de energía, que a decir verdad, tampoco con seguridad podemos afirmar que estos planetas no emitan su propia luz.
Los planetas, debido a su composición no pueden emitir luz. Por eso y otras características propias, se han clasificado como planetas.
Por ejemplo, estamos hablando de estrellas que reflejan o titilan su propia luz, ¿Pero a que distancia están???
Las estrellas no reflejan su propia luz, emiten su propia luz, que no es lo mismo. Y la luz que nos llega puede ser de estrellas desaparecidas, debido a la enorme distancia y el tiempo que tarda la luz en recorrerla.
Los planetas las tenemos tan cercas y que obviamente predomina la luz del sol, ¿Nunca te has puesto a imaginar que quizás la luz de sol nos encandile y opaque la luz de estos planetas cercanos???
No necesito pararme a pensar. A poco que se estudie, ya se sabe que hay millones de galaxias y planetas con sus lunas que no podemos ver a simple vista.

Pero estoy de acuerdo que la luna no refleja su propia luz.
A ver, que ningún astro refleja su propia luz. Lo que tiene luz, la emite, pero no la refleja sobre sí mismo.


¿De que tiempo estas hablando??? Para empezar hace siglos apenas se pensaba que la tierra era plana, cuando la biblia ya hablaba que era "un circulo" y que colgaba sobre nada.
Pues del tiempo en el que se escribió la biblia. La tierra no es un círculo. Un círculo es plano, por eso se creía que la tierra era plana. Y la tierra no cuelga de nada, está "suspendida" en el espacio y no cae debido a las fuerzas gravitatorias de los astros y planetas que la rodean.

La escritura ya estaba, solo que no se leía o bien se prohibía.
Pero lo que dice sobre el cosmos no es exacto. ¿Por qué no dijo esfera achatada por los polos, que es lo que es en vez de círculo, que es plano?
Ecl 1:5 Y el sol también ha salido fulguroso, y el sol se ha puesto, y viene jadeante a su lugar de donde va a salir fulguroso.
¿Por qué entonces condenaron a Galileo que decía que era el sol el que se movía y no la tierra?
Ecl 1:7 Todos los torrentes invernales salen al mar; no obstante, el mar mismo no está lleno. Al lugar para donde salen los torrentes invernales, allí regresan para poder salir.
Pues no es cierto. El agua no regresa a los torrentes, se evapora y formar las nubes y el agua que luego vierte, no siempre va al nacimiento de los torrentes...

Aparte ya te lo esta explicando claramente;
De claramente,nada. Si hubiese sido tan claro, los científicos lo hubiesen advertido.

Gén 1:3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz.
Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.
A ver. Cuando hay luz, no hay oscuridad, así que no hay necesidad de dividirlas ni de separarlas. Nunca se dan a la vez en el mismo lugar y a la misma hora, luz y oscuridad.

Todo te lo explica en una forma sencilla y no en términos sencillos.
Eso no explica nada, eso confunde.

¿Que me dices de la evolución???[/QUOTE]

Que para que algo evolucione, antes tiene que existir ese algo.
Que no se sepa de dónde ha salido ese algo, no es óbice para que ese algo evolucione.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Los planetas, debido a su composición no pueden emitir luz. Por eso y otras características propias, se han clasificado como planetas.

Las estrellas no reflejan su propia luz, emiten su propia luz, que no es lo mismo. Y la luz que nos llega puede ser de estrellas desaparecidas, debido a la enorme distancia y el tiempo que tarda la luz en recorrerla.

No necesito pararme a pensar. A poco que se estudie, ya se sabe que hay millones de galaxias y planetas con sus lunas que no podemos ver a simple vista.


A ver, que ningún astro refleja su propia luz. Lo que tiene luz, la emite, pero no la refleja sobre sí mismo.



Pues del tiempo en el que se escribió la biblia. La tierra no es un círculo. Un círculo es plano, por eso se creía que la tierra era plana. Y la tierra no cuelga de nada, está "suspendida" en el espacio y no cae debido a las fuerzas gravitatorias de los astros y planetas que la rodean.


Pero lo que dice sobre el cosmos no es exacto. ¿Por qué no dijo esfera achatada por los polos, que es lo que es en vez de círculo, que es plano?
¿Por qué entonces condenaron a Galileo que decía que era el sol el que se movía y no la tierra?
Errata: lo que defendía Galileo era que la tierra era la que se movía, no el sol.

Pues no es cierto. El agua no regresa a los torrentes, se evapora y formar las nubes y el agua que luego vierte, no siempre va al nacimiento de los torrentes...


De claramente,nada. Si hubiese sido tan claro, los científicos lo hubiesen advertido.


A ver. Cuando hay luz, no hay oscuridad, así que no hay necesidad de dividirlas ni de separarlas. Nunca se dan a la vez en el mismo lugar y a la misma hora, luz y oscuridad.


Eso no explica nada, eso confunde.

¿Que me dices de la evolución???

Que para que algo evolucione, antes tiene que existir ese algo.
Que no se sepa de dónde ha salido ese algo, no es óbice para que ese algo evolucione.
[/QUOTE]
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ORO TIEMPO:

Si analizar, profundizar, encontrar incoherencias (o coherencias claras), buscar, desear entender... si todo eso es sacar punta, pues saco mucha punta. Si la Biblia fuera la palabra de un ser omnisciente y omnipotente podría soportar todas las sacadas de punta del mundo. Que te molesten las sacadas de punta es que te moleste el análisis... Si la Biblia fuera lo que los cristianos presumen podría soportar sacadas de punta (como 777 lo afirma y no le molesta el arduo análisis).

Gracias,
K.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Plataforma:

¿Que no, Martamaría? Uf... esos son argumentos y no pedazos.

Karina.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ESPASMO:

Depende en que estación se haya estado hablando, recuerda que se esta hablando de creación, no sabemos en que situación o circunstancias estaban en el acto, pues es evidente que no existía vida cuando se esta hablando de los inicios de la preparación de la tierra.

¿Qué tiene que ver eso con nada de lo que estamos hablando? Con vida o sin vida sin un sol previo a las nubes no podía haber nubes. Y aún habiendo nubes, el sol las cruza, se "nubla", pero no se oscurece como si fuera noche. La narración no tiene sentido.

Donde he dicho que no había sol cuando se estaba preparando la tierra???? Es obvio que estamos hablando de la preparación de la tierra y no que ésta se estuviera creando, todo es evidente que va por etapas, cuando dice que empezó haber luz, no era porque Dios después que preparo la tierra creo el sol, nooo mujer, simplemente el sol existía antes y al irse despejando las nubes empezó haber luz en la tierra.

Ahora bien, dices que no se oscurece la tierra a pesar de que haya nubes o "que el sol cruza", eso es cierto cuando la tierra ya estaba preparaba o como lo es ahora, además no se porque necesitas tanta explicación sabiendo que la tierra tuvo que tener cierta preparación para que llegase hacer lo que es ahora;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.


El sol existía, funcionaba tal como lo estamos viendo hoy, pero la biblia lo esta explicando de como lo vemos nosotros de aquí de la tierra arriba y no de arriba hacia abajo.

No tiene nada que ver. De arriba a abajo o de abajo a arriba, no podía existir luz sin sol. Pero me encanta como, en tus intentos de hacer coincidir el desconocimiento bíblico sobre la realidad, caes en contradecirte a tí mismo, pues primero afirmas que había nubes que cubrían al sol y luego dices que es como se veía desde abajo (no se podía ver si las nubes lo cubrían).

Pero quien se contradice??? la preparación de la tierra se esta abordando desde el punto de vista de las personas desde la tierra, es obvio que el sol estaba en su apogeo en el espacio, pero se cuenta desde una perspectiva de una persona en la tierra.

Por ejemplo, es evidente que hay una gran diferencia en que angulo se este explicando esta creación;

Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.
Gén 1:5 Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero.

¿No me digas que en el espacio hay día y noche??? Por favor, es tan fácil de que ángulo se esta hablando.

Pero hay algo en lo que te doy la razón: es como se veía desde abajo, que es desde donde lo escribieron los escritores bíblicos muy humanos. Si hubieran sido inspirados por Dios, no impora desde dónde hubieran visto la realidad del universo.

Pues no es cierto lo que dices al último, si uno ahorita en la actualidad, esta bien cañón entender todas las teorías por ejemplo "la teoría de las cuerdas" entre muchas otras, cuanto mas a las personas de aquel entonces.

Eran inspirados, y a veces escribían cosas que ni ellos entendían, ahí tenemos los libros proféticos, los Salmos, Job etc. que tienen cosas que solo hoy se están entendiendo.

Job 26:7 El extiende el norte sobre vacío, Cuelga la tierra sobre nada.

No hemos llegado a esto, pero es otro TOTAL desconocimiento sobre el universo. No hago una crítica de contenido respecto a esta línea para no desviarnos. 777 dice que la Biblia es perfectamente atinada en cuestiones de naturaleza y que narra el funcionamiento del universo como los hombres de aquel entonces no hubieran podido saberlo. Sin embargo, no hemos pasado de los primeros capítulos del Génesis y ya llevamos dos páginas de intentos futiles de explicar lo que se explica bien fácil con el sencillo argumento de que el Génesis es un libro metafórico, religioso, mitológico, no historico. Con suerte, igual llegamos a Job en algún punto.

Bueno, una de las cosas es irse mas allá de lo que no explica las escrituras, debo recordar que la tierra fue creada hace millones de años, pero en el libro de Génesis se esta hablando de la preparación de la tierra y no que la estuviera creando por primera vez.

Todo esta girado con el entendimiento de aquel entonces, antes eran lamparas de aceite antorchas o lo que sea y no como lo vemos hoy, eso debes tener presente.

Ya en aquél entonces había reflejos y había lámparas. El fuego generaba luz, el agua la reflejaba. Si necesitaban ejemplos tenían los suficientes en su vida para comprenderlo. Sencillamente no lo sabian. Y la luna se ve tan iluminada cuando está llena que cualquiera sin conocimiento científico creería que emite su propia luz. Dios sabría esto con claridad, los hebreos no. No resuelves la cuestión de cómo es que Dios, que creó el universo, no estaba enterado de que la Luna NO ES una lumbrera.

Oye, por primera vez en 1969 se llego a la luna y 500 años antes de la E.C se llego al conocimiento por medio de Anaxágoras de que la luna reflejaba la luz de sol, pero estamos hablando de un libro que fue escrito en el año 1513 a de la E.C. ¿Entiendes cuanto tiempo es eso??

Pero que necesidad que Dios explicara cada detalle del universo??? Eso no es relevante, aparte como decía Jesús en sus días;

Jua 3:12 Si les he dicho cosas terrenales y sin embargo no creen, ¿cómo creerán si les digo cosas celestiales?

Ahora si cualquiera sabría eso que dices ¿Porque hasta ahora se esta descubriendo tal cosa??? ¿Porque se creía que la tierra era cuadrada y no redonda???

Gén 1:3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz.

Si ya el sol y la luna existían desde antes del primer día de la creación, por qué dice que los creó hasta días después. Okey, eso ya lo respondió Melvitrón. El sol y la luna ya estaban pero no habían sido puestas en uso o en acto. ¡Entonces no había luz! Y si no habían sido puestas en funcionamiento las lumbreras, no podía haber ni luz ni oscuridad, ni día ni noche, ni tarde. La noche y el día tienen que ver con el Movimiento de la tierra respecto del sol. Si el sol aun no estaba puesto en acto, la tierra no tendría rotación y, por ende, ni luz ni oscuridad, ni noche ni día. No tiene sentido.

Ahora yo te pregunto según el verso;

Gén 1:2
Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa;
y la fuerza activa de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas.

Nadie estaba en ése tiempo, de echo hasta los científicos dicen;

"La Tierra en esa era estaba formada por amoniaco,metano,radiación ultravioleta,electricidad estatica, la superficie estaba cubierta de volcanes activos y mares hirvientes.
Oparín elavoro una teoria que explicaba el origen de la vida en tales condiciones la llamo "sopa primitiva". Establecio que en los mares se formaron las primeras moleculas biologicas, pero no pudo comprobarlo.
Años depues Urey y Miller comprobaron la hipotesis de Oparín, recrearon las condiciones que tendria la tierra en ese momento y atrabes de ese experimento lograron comprobar lo que decia Oparín"

Te imaginas como estaba para ése entonces????? Son teorías y nadie puede decir exactamente como era realmente, a menos que te dejes engañar y te creas por completo todo eso.

La biblia no da por menores sino solo lo relevante de la creación de vegetación, los animales y el hombre.

Es obvio que había grandes masas de nubes o polvo o como quieras llamarlo, si cuando erosiona un volcán en la actualidad oscurece, ¿Como no estaría en aquel entonces??

Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.

La luz y la oscuridad son consecuencias del movimiento de rotación. ¿Cómo es que Dios dividió la luz y la oscuridad sin el sol, ya sea que éste aún no hubiera sido creado o bien que éste aún no hubiera sido puesto en acto?

Simple, cuando se dice eso, es porque como dice el mismo verso "Dios dividió" lo mas probable es que las nubes se empezaron a despejar cuando todo quedo preparado.

Debes tomar en cuenta que no estamos hablando de días literales, cada acto llevo su tiempo.

הEs comprensible que, cuando se empezó a despejar la tierra de las nubes, los rayos del sol empezaron por primera vez a bañar la tierra y llegó haber luz.

Esto de las nubes la Biblia nunca lo menciona y un par de ustedes se lo han tenido que estar sacando de la manga para responder a estas inconsistencias. En realidad, como he dicho, ni la Biblia dice eso ni las nubes eran posibles antes de que el sol existiera. Si la luz y el calor del sol no bañaban la tierra, ¿de dónde salieron las nubes?

Entiende mujer el sol ya existía, ¿Porque te ciegas??? es obvio que en el acto de la preparación de la tierra había densas nubes, no sabemos como era realmente a menos que puedas estar en aquel entonces en la maquina del tiempo y así puedas afirmar contundentemente que estas en lo correcto, solo tenemos teorías y la biblia habla a grandes rasgos de la preparación de la tierra desde ya hace 4000 años y hoy la ciencia armoniza con ello;

Gén 1:2 Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa; y la fuerza activa de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas.


No te ciegues, la luna refleja la luz del sol, sin embargo en aquel entonces no hay duda que aquellas personas pensarán que la luna tenía o reflejaba su propia luz, que aunque a decir verdad, sería una lampara o lubrera para la noche independientemente si refleja o no su propia luz.

¡Justamente! Las personas pensaban. El Génesis es una historia sobre el inicio de la tierra según las personas lo pensaban. Es la historia escrita por ellos, no inspirada o dictada por Dios. Y ojo con el uso del término "lumbrera". Las lumbreras generan su propia luz. Un reflejo de luz sirve para iluminar, sin duda, pero no es una lumbrera. Y la Biblia NUNCA hace distinción entre el sol y las estrellas (lumbreras) y la luna (que no es una lumbrera).

¿Que casualidad que todo armonice con las teorías que ahora tienen, ¿Tan así estaban tan adelantados????

Debes de entender una cosa, el echo que se les llame lumbreras, no es, ni especifica que el sol es el emisor de la luz y la luna es quien la recibe y la refleja, nooo, simplemente la biblia habla de ellas como lumbreras debido a que el sol alumbra en el día y en la noche la luna alumbra la noche, que aparte;

Gén 1:14 Y Dios pasó a decir: “Llegue a haber lumbreras en la expansión de los cielos para hacer una división entre el día y la noche; y tienen que servir de señales y para estaciones y para días y*años.
Gén 1:15 Y tienen que servir de lumbreras en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”. Y llegó a ser así.


El lector no sabia nada científico, se le dio solo lo que el pudiera entender.

Podía entender la diferencia entre una lámpara y la lámpara reflejada en el espejo. Pero es interesante que pongas sobre la mesa esta idea, porque Dios pudo haber dado al hombre conocimiento para evolucionar mucho más rápido en cuanto a ciencia y tecnología. Sin embargo, no pudo decirles las cosas como eran porque tenía que esperar a que ellos las descubrieran? Entonces, por un lado, ¿qué ganaba Dios con ello, por qué no ayudarnos a conocer el funcionamiento del planeta tal como es desde el principio? Hoy habríamos alcanzado niveles impactantes.

Creo que si lo hubiera hecho, ahorita no existiríamos y eso sería desde ya hace mucho tiempo.

Por el otro lado, ¿tiene o no la Biblia un claro funcionamiento certero del universo? Hoy, que tú sabes cómo funciona la luna, dices con mucha facilidad: "La Biblia era clara, pero lo decía así para que entonces le entendieran".

En grandes rasgos, por ejemplo;

Isa 40:26 Levanten los ojos a lo alto y vean. ¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que saca el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, porque él también es vigoroso en poder, ninguna [de ellas] falta.

Y eso es justo del cual llevan un orden y sostén del universo, todo gira por fuerzas gravitacionales y todo es por energía.

Eso no lo podrían entender aquellas personas, la biblia no se centra solo en las cosas elementales de lo que pronto va hacer convertida la tierra, en algo que toda persona desea, hasta los científicos luchan por salvar la tierra;

Apo 11:18 Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos sean juzgados, y para dar [su] galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra”.

Hay muchas cosas que habla la biblia con relación a la tierra y que son completamente apoyadas por la ciencia.

Pero en aquél entonces no podían saberlo y entendían las cosas como la Biblia decía sin tener cómo comparar esa información. Si yo ahorita te digo: "los hornos de microondas funcionan con conejitos que se enojan y calientan la caja. Te lo digo así para que entiendas".

No exageres, estamos bien adelantados en la tecnología que no precisamente tengas que dar ése ejemplo, aparte que el registro de Génesis tiene una explicación lógica que es cualquier persona razonable puede entender y que esta en armonía en como se dieron las cosas.

Por ejemplo se pensaba que la tierra estaba montada en unos elefantes, cuando la escritura desde ya hacía mucho tiempo decía que la tierra colgaba sobre nada.

¿Porque?? Era simplemente una coincidencia o por error se dijo eso??

Y ya puedes buscar en Google cómo funciona un horno de microondas. Pero si no tienes Google, no tienes manera de saber cómo funciona en verdad y te vas a quedar con la analogía (y la analogía NO ES el funcionamiento real). Volvemos a la Biblia metafórica, no histórica.

Vamos, tenemos escuela y ahora cualquier niño puede darte una explicación sencilla y acertada.

Job 28:25 para hacer un peso al viento, mientras ha repartido las aguas mismas por medida;

Tres mil años tuvieron que pasar para descubrir por error que el viento tiene peso y ese descubridor fue Torricelli que descubrió por accidente el Barómetro (en 1643), y por ende, la presión atmosférica.

¿Es casualidad también??? Digo, porque si notas son solo expresiones de estos siervos de Dios que evidentemente no le prestaban atención a lo importante que para nosotros lo es ahora.

¿Son metáforas y no es histórica??? Que me dices de eso???

Pues si este capítulo del Génesis refleja el conocimiento de Dios, Dios no tiene idea de qué es la luna, de qué es la noche, de qué es el día, de cómo se hacen las nubes, de los movimientos de rotación o traslación, etcétera.

Yo veo que tu no tienes idea de lo que dices, piensas de este modo porque esta generación te dio el entendimiento que se tiene ahora, pero la biblia ya la tenía antes que el humano lo descubriera.


Y terminas con una cita bíblica de Job que nada agrega a la charla.

Gracias,
K.

Y te lo vuelvo a repetir;

Job 38:4 ¿Dónde te hallabas tú cuando yo fundé la tierra? Infórma[me], si de veras conoces el entendimiento.

Hablas como si estuviste ahí, en la primera etapa precámbrica de la tierra o preparación de Dios.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Espasmo;1473077]Ahorrate esas palabras de que este afirmando que la luna emita su propia luz, aún sin embargo esta cargadas de energía, que a decir verdad, tampoco con seguridad podemos afirmar que estos planetas no emitan su propia luz.
Los planetas, debido a su composición no pueden emitir luz. Por eso y otras características propias, se han clasificado como planetas.

Están cargadas de energía o no???

Por ejemplo, estamos hablando de estrellas que reflejan o titilan su propia luz, ¿Pero a que distancia están???
Las estrellas no reflejan su propia luz, emiten su propia luz, que no es lo mismo. Y la luz que nos llega puede ser de estrellas desaparecidas, debido a la enorme distancia y el tiempo que tarda la luz en recorrerla.

Disculpa, creo que me entendiste mal, lo que quise decir es que las estrellas reflejan su propia luz.

Los planetas las tenemos tan cercas y que obviamente predomina la luz del sol, ¿Nunca te has puesto a imaginar que quizás la luz de sol nos encandile y opaque la luz de estos planetas cercanos???
No necesito pararme a pensar. A poco que se estudie, ya se sabe que hay millones de galaxias y planetas con sus lunas que no podemos ver a simple vista.

Tan exactos están, que las cosas son así la explican sin equivocarse???

El universo es extenso y hay millones de galaxias y planetas y lunas, pero en sí, no se a llegado a ninguna estrella y se sacan conclusiones de lo que ven por medio de telescopios.

Recuerda que son teorías, y algunos son echos, hay que creerles pero no todo.

El sol predomina en nuestro sistema solar y hay muchas cosas que son misterios hasta ahora, por lo tanto hay que no afirmar cuando no se es seguro de algo.

Pero estoy de acuerdo que la luna no refleja su propia luz.

A ver, que ningún astro refleja su propia luz. Lo que tiene luz, la emite, pero no la refleja sobre sí mismo.

Cierto, la emite.

¿De que tiempo estas hablando??? Para empezar hace siglos apenas se pensaba que la tierra era plana, cuando la biblia ya hablaba que era "un circulo" y que colgaba sobre nada.

Pues del tiempo en el que se escribió la biblia. La tierra no es un círculo. Un círculo es plano, por eso se creía que la tierra era plana. Y la tierra no cuelga de nada, está "suspendida" en el espacio y no cae debido a las fuerzas gravitatorias de los astros y planetas que la rodean.

Sabían que la tierra era un circulo y plano, dame ese dato por favor y de que tiempo se decía ya eso, me interesa tenerlo.

¿Acaso no disciernes con lo que se trata de decir que "la tierra cuelga sobre nada??? Vamos no te cierres a la realidad.

Lo demás que dices ya lo sabemos ahora, antes no se sabía.

La escritura ya estaba, solo que no se leía o bien se prohibía.

Pero lo que dice sobre el cosmos no es exacto. ¿Por qué no dijo esfera achatada por los polos, que es lo que es en vez de círculo, que es plano?

En la antigüedad, la mayoría de la gente creía que la Tierra era plana. Aunque ya en el siglo*VI a.E.C. el filósofo griego Pitágoras formuló la teoría de que el planeta debía de ser una esfera, el profeta Isaías había declarado dos siglos antes con extraordinaria claridad y certidumbre: “Hay Uno que mora por encima del círculo de la tierra” (Isaías 40:22). La palabra hebrea jugh, que se traduce aquí “círculo”, también se puede verter “esfera”. Es*de interés que únicamente un objeto esférico se ve como un círculo desde cualquier ángulo. De modo que el profeta Isaías se adelantó muchísimo a su época cuando escribió esa declaración, exacta desde el punto de vista científico y exenta de la influencia de los mitos antiguos.

Todo se dio, a como la gente de aquel entonces entendiera.

Ecl 1:5 Y el sol también ha salido fulguroso, y el sol se ha puesto, y viene jadeante a su lugar de donde va a salir fulguroso.
¿Por qué entonces condenaron a Galileo que decía que era el sol el que se movía y no la tierra?

Eso pregúntaselos a la supuesta "santa inquisición" estamos hablando de lo que dice la biblia y no de aquellos que no la leían.

Ecl 1:7 Todos los torrentes invernales salen al mar; no obstante, el mar mismo no está lleno. Al lugar para donde salen los torrentes invernales, allí regresan para poder salir.

Pues no es cierto. El agua no regresa a los torrentes, se evapora y formar las nubes y el agua que luego vierte, no siempre va al nacimiento de los torrentes...

Y como sabes??? hay manantiales, agua que sale de las montañas congeladas y sigue su curso al mar.

Sea en nubes o lo que sea, sale del mar y de nuevo regresa, eso es justo lo que dice la biblia.

Ecl 1:7 Todos los ríos van al mar, pero el mar no se llena. Al lugar adonde los ríos corren, allí vuelven a correr.

Aparte ya te lo esta explicando claramente;
De claramente,nada. Si hubiese sido tan claro, los científicos lo hubiesen advertido.

Gén 1:3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz.
Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.

Advertido de que??? Estamos hablando de la era precámbrica, tu no puedes decir que es falso lo que dice el libro de Génesis pues los científicos hablan del mismo caos que había cuando dice la biblia de como estaba la tierra en un principio;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

"La llamada era precámbrica, también denominada arcaica, comprende los primeros tiempos de la evolución de la Tierra en un dilatado período que abarca desde la formación de ésta, hace unos 4.600 millones de años, hasta el comienzo de la era paleozoica, hace 570 millones de años. Debido a las violentas transformaciones que el planeta sufrió en esta temprana fase de su historia y a la lentitud de los procesos, tantos geológicos como biológicos, que se produjeron"

Gén 1:3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz.
Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.

A ver. Cuando hay luz, no hay oscuridad, así que no hay necesidad de dividirlas ni de separarlas. Nunca se dan a la vez en el mismo lugar y a la misma hora, luz y oscuridad.

Es solo discernir tal como un científico discierne, cuando dice;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Gén 1:3 Entonces dijo Dios: "Sea la luz," y fue la luz.

Si había tinieblas esto nos debe pensar hoy según el discernimiento científico;

"El Precámbrico es el período más antiguo. Equivale al 88% de la historia de la Tierra, pero sabemos muy poco de él. El cielo es oscuro. Los relámpagos son constantes y la lluvia martillea continuamente. Las rocas están calientes bajo el suelo tanto que la lluvia se evapora en forma de vapor en cuanto las toca. La atmósfera es densa por el vapor, y hay gases mortales que emanan los volcanes. Nada podría vivir aquí. ¿Dónde nos encontramos? ¿En Venus? ¿En Marte? No. Es nuestro propio planeta, la Tierra, hace 4.800 millones de años.

Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partículas se acumularon. El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi todos venenosos: metano e hidrógeno. Otros gases, entre ellos el dioxido de carbono y el vapor de agua, llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la vida empezó en cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida.
"

La biblia esta hablando de períodos largos y no de un día literal de 24 horas, si lo científicos disciernen como empezó el inicio de la vida en la tierra, porque no le voy a creer a la palabra de Dios que armoniza con el conocimiento científico???

Aparte la biblia no se centra en lo científico, como tampoco es un libro científico, sino que se centra en las condiciones del hombre al ser creado.

Por tanto, es evidente que cuando llegó haber luz y oscuridad fue cuando fue despejado de la densas nubes, y de esa manera por la rotación de la tierra llego haber día y noche, por eso dice el verso;

Gén 1:15 Así sirvan de lumbreras para que alumbren la tierra desde la bóveda del cielo." Y fue así.
Gén 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche. Hizo también las estrellas.

Todo te lo explica en una forma sencilla y no en términos sencillos.
Eso no explica nada, eso confunde.

Es cuestión que disciernas y si disciernes imparcialmente entenderás, pero como te pones no les cábida a tu corazón a Dios, pero si a los científicos que caen en lo mismo de como estaba la tierra en un principio como lo declara la palabra de Dios;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

"Debido a las violentas transformaciones que el planeta sufrió en esta temprana fase de su historia"

Que para que algo evolucione, antes tiene que existir ese algo.

¿Que es "ése algo"??

Que no se sepa de dónde ha salido ese algo, no es óbice para que ese algo evolucione.

¿De donde salió ése algo???
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ESPASMO:

Donde he dicho que no había sol cuando se estaba preparando la tierra???? Es obvio que estamos hablando de la preparación de la tierra y no que ésta se estuviera creando, todo es evidente que va por etapas, cuando dice que empezó haber luz, no era porque Dios después que preparo la tierra creo el sol, nooo mujer, simplemente el sol existía antes y al irse despejando las nubes empezó haber luz en la tierra.

A ver, otra vez... La Biblia no menciona nada de nubes, eso se lo han sacado de la manga, igual podrían decir que había una tabla gigante que se desintegró, pero la Biblia no menciona nada al respecto. Pero bueno, dejemos las nubes por un momento y veamos la cosa gráficamente:

En el primer día Dios separa la luz de las tinieblas. A la luz la llamó día y a las tinieblas noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día.
En el tercer día separa los mares de la tierra y en la tierra hace nacer plantas y árboles.
En el cuarto día Dios "pone en acto" lumbreras en el cielo para que alumbren la tierra y para separar el día de la noche y servir de señales para estaciones, días y años.

En el primer día separó el día de la noche, pero en el cuarto día pone en acto el sol y la luna. No sólo la Biblia cree que son lumbreras ambas (no está enterada que la luna no emite luz). Sin el sol no hay día y noche. ¿Cómo podía haber día y noche sin el sol? ¿Cómo pudo haber la primera tarde del primer día sin el sol aún creado o puesto en funcionamiento. Si el sol no estaba aún en acto no pudo haber "atardecer" en el primer día, ni en el segundo, ni en el tercero. Y la teoría de las nubes no responde esto, porque estamos hablando de día, tarde y noche, si las nubes no dejaban pasar la luz, sencillamente no podía haber estos cambios de luz.

Ahora bien, dices que no se oscurece la tierra a pesar de que haya nubes o "que el sol cruza", eso es cierto cuando la tierra ya estaba preparaba o como lo es ahora, además no se porque necesitas tanta explicación sabiendo que la tierra tuvo que tener cierta preparación para que llegase hacer lo que es ahora;

Porque no era necesario. Yo no creo que Dios exista y, por ello, creo que la tierra tuvo una evolución para el surgimiento de la vida y la evolución de ésta. Pero ustedes creen que Dios es omnipotente, pudo haber hecho todo en un solo momento, con sólo desearlo. No necesito tiempo, ni días, ni tardes, ni noches. No necesitó hacerlo por etapas, pudo haber dicho: "hágase todo" y que surgiera todo como es hoy, de golpe.

Pero quien se contradice??? la preparación de la tierra se esta abordando desde el punto de vista de las personas desde la tierra, es obvio que el sol estaba en su apogeo en el espacio, pero se cuenta desde una perspectiva de una persona en la tierra.

¿Por qué se cuenta desde esa perspectiva si el hombre aún no existía? Esa historia está contada desde el punto de vista de Dios, ¿o no? Pero aún así, vuelvo a lo mismo, de abajo a arriba o de arriba a abajo. Es lo mismo. Ahora, de cualquier manera, sigue siendo un argumento que no funciona, porque si el sol estaba en su apogeo éste debía iluminar la tierra. Las nubes no eliminan el paso de la luz del sol, menos cuando la Biblia habla de noche, día y tarde. Si las nubes bloqueaban el sol no podía haber esos cambios.

¿No me digas que en el espacio hay día y noche??? Por favor, es tan fácil de que ángulo se esta hablando.

¡Completamente de acuerdo! En realidad, la tierra nunca tiene noche, siempre está iluminada por el sol, lo que llamamos noche es sencillamente estar del lado opuesto al que está siendo iluminado, un punto de vista completamente humano; más evidencia de que Génesis es una explicación humana y para nada inspirada por Dios. Dios no pudo haber separado "el día" de "la noche" porque tal cosa es una percepción humana. Entonces Dios dice haber separado la "noche" del "día". Pero quien en realidad separó la noche del día es el movimiento de rotación de la tierra, del que la Biblia no menciona absolutamente nada.

Pues no es cierto lo que dices al último, si uno ahorita en la actualidad, esta bien cañón entender todas las teorías por ejemplo "la teoría de las cuerdas" entre muchas otras, cuanto mas a las personas de aquel entonces.

Pero Dios es omnipotente... ¿No pudo darles entendimiento? Nos hubiera ahorrado miles de años de descubrimientos.

Oye, por primera vez en 1969 se llego a la luna y 500 años antes de la E.C se llego al conocimiento por medio de Anaxágoras de que la luna reflejaba la luz de sol, pero estamos hablando de un libro que fue escrito en el año 1513 a de la E.C. ¿Entiendes cuanto tiempo es eso??

¡Por supuesto! Por eso insisto: es un libro escrito con el conocimiento HUMANO de la naturaleza, lleno de huecos y conclusiones equivocadas que son perfectamente comprensibles debido a que los hebreos jamás hubieran podido conocer la naturaleza de la luna. Pero aquí insisten en que la Biblia es evidencia clara de que Dios existe y de que es un texto divinamente inspirado. Dios, se supone y se espera, SABE que la luna no es una lumbrera y, sin emabrgo, la Biblia es clara respecto a que Dios no tenía la menor idea. Entonces, o Dios no sabe que la luna no es lumrbera o el libro es perfectamente humano.

Pero que necesidad que Dios explicara cada detalle del universo??? Eso no es relevante, aparte como decía Jesús en sus días;

¿Entonces para qué explicarlo del todo? ¿Por qué la necesidad del libro del Génesis? Pudieron no hablar en lo absoluto respecto a ello. Pero Dios decidió hablar sobre la creación del universo y de la tierra. Y ahora resulta que los hechos erróneos no son desconocimiento, sino que Dios sencillamente no quiso ser claro ni detallado al respecto. No me parece un argumento viable.

Jua 3:12 Si les he dicho cosas terrenales y sin embargo no creen, ¿cómo creerán si les digo cosas celestiales?

Se refería al mundo espiritual, no al sistema solar. Pero no quiero desviarme del génesis, le prometí a 777 que iríamos por partes. Espero que regrese pronto y le eche un ojo a todo lo que hemos platicado desde hace como tres páginas.

Ahora si cualquiera sabría eso que dices ¿Porque hasta ahora se esta descubriendo tal cosa??? ¿Porque se creía que la tierra era cuadrada y no redonda???
Las primeras ideas de la tierra redonda son muy antiguas. Ya los griegos hablaban de la tierra redonda.

La biblia no da por menores sino solo lo relevante de la creación de vegetación, los animales y el hombre.

En la que también se equivoca, porque pone la creación del ganado sin mencionar a los dinosaurios, que vinieron muchísimos millones de años antes que las vacas. Pero bueno, creo que podemos dejar eso para después y terminar primero con el asunto de las lumbreras. 777 dice que la Biblia no tiene errores y apenas en tres puntos del Génesis llevamos varias hojas de debate. Luego pasaremos a la parte de los animales, que sigue siendo el primer capítulo del Génesis y de donde podemos desprender muchos más errores que evidnecian que los seres humanos escribieron ese libro sin inspiración alguna de un ser omnisapiente.

Es obvio que había grandes masas de nubes o polvo o como quieras llamarlo, si cuando erosiona un volcán en la actualidad oscurece, ¿Como no estaría en aquel entonces??

Cosa que la Biblia nunca menciona. Y podrás decirme que la Biblia no es detallada, pero un: "y de los fuegos del centro de la tierra nacían oscuras nubes que causaban las tinieblas" o algo por el estilo. Sencillo y comprensible para los hebreos, que ya conocían los volcanes. Y repito: el polvo volcánico causaría oscuridad, no causaría mañanas, tardes y noches. Esa parte sigue sin tener explicación, ya sea a través de los polvos volcánicos, las capas de nubes o mi propia versión de la tabla gigante.

Simple, cuando se dice eso, es porque como dice el mismo verso "Dios dividió" lo mas probable es que las nubes se empezaron a despejar cuando todo quedo preparado.

Y seguimos con las nubes... no veo por qué crees que explican las cosas tan claras cuando que generan más preguntas, más complicaciones, más ilógica. Además de que la Biblia ni siquiera las menciona en lo absoluto.

Debes tomar en cuenta que no estamos hablando de días literales, cada acto llevo su tiempo.

Lo cual es innecesario con un Dios que podía, repito, crear absolutamente todo lo existente en un segundo, con tan solo desearlo.

Creo que con eso cubro todo lo que contenía tu mensaje. Y otra vez me repites aquella cita Bíblica de Job como si lograra algo... ¿Donde estaba yo cuando Dios fundó la tierra? Mi respuesta es: No creo que Dios exista, por tanto él no fundó la tierra. Yo no estuve en la etapa precámbrica, pero tampoco creo que Dios haya estado. Y que el libro de Job lo diga no lo hace de ese modo. Quedémonos en los argumentos sin necesidad de usar los: "¿cómo cuestionas a Dios si eres polvo en sus zapatos?" No creo que Dios exista, esas preguntas no representan nada para mí.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Y los astronautas que han alunizado y las fotos que se han enviado desde la luna y se han analizado...¿Cómo es que nunca han dicho que la luna es toda de cristal?

Querida Martamaría,se ha demostrado que la composición de la Luna es de particulas cristalinas,de tal forma que desde lejos es como un espejo sin ser molesto para los habitantes terrestres.
Todo cuerpo material está compuesto de partículas,átomos,electrones y protones,unas más compactas y otras menos.
El cuerpo humano está compuesto de átomos y partículas de los elementos del planeta tierra.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Siempre estamos sacando puntas a los lápices.
La Biblia no cambia,los conocimientos de los hombres siempre están cambiando,y lo que hoy se afirma a pies juntos que es así,a la vuelta de unas décadas,no es así.
El relato del génesis,no se puede contar más sencillamente en términos científicos.Ningún científico podría contarlo tan sencillamente.
Todo encaja con la ciencia,la tierra ha tenido que enfriarse durante millones de años y estaba cubierta de agua,Dios separa el agua por encima de la tierra haciendo que ese gran dosel agua estuviera a muchos kilómetros de distancia de la tierra,pero esa gran masa de agua que roedeaba la tierra impedía que la luz del sol,la luna y las estrellas llegase nítidamente al planeta,así que Dios hizo que la luz del sol y todos los demás astros ,llegase con más claridad.
Y a partir de ahí empieza la preparación y habilitación del planeta tierra.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?


No es obvio que la luna no emite luz propia. Quien no sepa nada sobre los planetas y sus lunas, no ve que las lunas no tienen luz propia. Creen que sí porque es lo evidente para ellos. Pero quien las creó se supone que sí lo sabía. Y aunque la gente no entienda de astronomía, , en aquellos tiempos ya sabían lo que era un reflejo. Así que podían haber dicho por ejemplo: Dios creó una lumbrera grande para el día, y una bola brillante que reflejara la luz de la lumbrera grande para ver de noche...

Y una cosa ¿Cómo explicaban que cada cierto tiempo la lumbrera pequeña creada para iluminar la noche, desapareciera y dejara la noche a oscuras? ¿Dice algo al respecto la biblia?

¡Y por qué hay dos narraciones diferentes en cuanto al orden de lo creado? No me lo has explicado...
Que noooooo Martamariaaaaa
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Querida Martamaría,se ha demostrado que la composición de la Luna es de particulas cristalinas,de tal forma que desde lejos es como un espejo sin ser molesto para los habitantes terrestres.
Todo cuerpo material está compuesto de partículas,átomos,electrones y protones,unas más compactas y otras menos.
El cuerpo humano está compuesto de átomos y partículas de los elementos del planeta tierra.


La superficie lunar

La superficie de la Luna es de color gris y presenta una gran cantidad de fino sedimento producto de los innumerables impactos de meteoritos. Este polvo recibe el nombre de regolito lunar, un término acuñado para describir las capas de sedimento producidas por efectos mecánicos sobre las superficies de los planetas. El espesor del regolito varía de 2 metros en los mares más jóvenes hasta unos 20 metros en las superficies más antiguas de las tierras altas.

El regolito está formado por el material rocoso de la región en donde se encuentre, pero además contiene restos de material expulsado por impactos lejanos, por lo cual el regolito constituye una roca de gran valor científico.

El regolito contiene rocas, fragmentos de minerales derivados del lecho de roca original, partículas vidriosas formadas por los impactos. En la mayor parte del regolito lunar, la mitad de las partículas están compuestas de fragmentos minerales que están unidos por vidrios de impacto; estos objetos se llaman aglutinados. La composición química del regolito varía de acuerdo a su locación; el regolito en las tierras altas, como sus rocas, es rico en aluminio. El regolito en los mares es rico en hierro y magnesio, como las rocas basálticas.




Como ves, no dice que la luna sea un espejo por estar toda ella compuesta de partículas vidriosas.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ESPASMO:



A ver, otra vez... La Biblia no menciona nada de nubes, eso se lo han sacado de la manga, igual podrían decir que había una tabla gigante que se desintegró, pero la Biblia no menciona nada al respecto. Pero bueno, dejemos las nubes por un momento y veamos la cosa gráficamente:

En el primer día Dios separa la luz de las tinieblas. A la luz la llamó día y a las tinieblas noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día.
En el tercer día separa los mares de la tierra y en la tierra hace nacer plantas y árboles.
En el cuarto día Dios "pone en acto" lumbreras en el cielo para que alumbren la tierra y para separar el día de la noche y servir de señales para estaciones, días y años.

En el primer día separó el día de la noche, pero en el cuarto día pone en acto el sol y la luna. No sólo la Biblia cree que son lumbreras ambas (no está enterada que la luna no emite luz). Sin el sol no hay día y noche. ¿Cómo podía haber día y noche sin el sol? ¿Cómo pudo haber la primera tarde del primer día sin el sol aún creado o puesto en funcionamiento. Si el sol no estaba aún en acto no pudo haber "atardecer" en el primer día, ni en el segundo, ni en el tercero. Y la teoría de las nubes no responde esto, porque estamos hablando de día, tarde y noche, si las nubes no dejaban pasar la luz, sencillamente no podía haber estos cambios de luz.



Porque no era necesario. Yo no creo que Dios exista y, por ello, creo que la tierra tuvo una evolución para el surgimiento de la vida y la evolución de ésta. Pero ustedes creen que Dios es omnipotente, pudo haber hecho todo en un solo momento, con sólo desearlo. No necesito tiempo, ni días, ni tardes, ni noches. No necesitó hacerlo por etapas, pudo haber dicho: "hágase todo" y que surgiera todo como es hoy, de golpe.



¿Por qué se cuenta desde esa perspectiva si el hombre aún no existía? Esa historia está contada desde el punto de vista de Dios, ¿o no? Pero aún así, vuelvo a lo mismo, de abajo a arriba o de arriba a abajo. Es lo mismo. Ahora, de cualquier manera, sigue siendo un argumento que no funciona, porque si el sol estaba en su apogeo éste debía iluminar la tierra. Las nubes no eliminan el paso de la luz del sol, menos cuando la Biblia habla de noche, día y tarde. Si las nubes bloqueaban el sol no podía haber esos cambios.



¡Completamente de acuerdo! En realidad, la tierra nunca tiene noche, siempre está iluminada por el sol, lo que llamamos noche es sencillamente estar del lado opuesto al que está siendo iluminado, un punto de vista completamente humano; más evidencia de que Génesis es una explicación humana y para nada inspirada por Dios. Dios no pudo haber separado "el día" de "la noche" porque tal cosa es una percepción humana. Entonces Dios dice haber separado la "noche" del "día". Pero quien en realidad separó la noche del día es el movimiento de rotación de la tierra, del que la Biblia no menciona absolutamente nada.



Pero Dios es omnipotente... ¿No pudo darles entendimiento? Nos hubiera ahorrado miles de años de descubrimientos.



¡Por supuesto! Por eso insisto: es un libro escrito con el conocimiento HUMANO de la naturaleza, lleno de huecos y conclusiones equivocadas que son perfectamente comprensibles debido a que los hebreos jamás hubieran podido conocer la naturaleza de la luna. Pero aquí insisten en que la Biblia es evidencia clara de que Dios existe y de que es un texto divinamente inspirado. Dios, se supone y se espera, SABE que la luna no es una lumbrera y, sin emabrgo, la Biblia es clara respecto a que Dios no tenía la menor idea. Entonces, o Dios no sabe que la luna no es lumrbera o el libro es perfectamente humano.



¿Entonces para qué explicarlo del todo? ¿Por qué la necesidad del libro del Génesis? Pudieron no hablar en lo absoluto respecto a ello. Pero Dios decidió hablar sobre la creación del universo y de la tierra. Y ahora resulta que los hechos erróneos no son desconocimiento, sino que Dios sencillamente no quiso ser claro ni detallado al respecto. No me parece un argumento viable.



Se refería al mundo espiritual, no al sistema solar. Pero no quiero desviarme del génesis, le prometí a 777 que iríamos por partes. Espero que regrese pronto y le eche un ojo a todo lo que hemos platicado desde hace como tres páginas.


Las primeras ideas de la tierra redonda son muy antiguas. Ya los griegos hablaban de la tierra redonda.



En la que también se equivoca, porque pone la creación del ganado sin mencionar a los dinosaurios, que vinieron muchísimos millones de años antes que las vacas. Pero bueno, creo que podemos dejar eso para después y terminar primero con el asunto de las lumbreras. 777 dice que la Biblia no tiene errores y apenas en tres puntos del Génesis llevamos varias hojas de debate. Luego pasaremos a la parte de los animales, que sigue siendo el primer capítulo del Génesis y de donde podemos desprender muchos más errores que evidnecian que los seres humanos escribieron ese libro sin inspiración alguna de un ser omnisapiente.



Cosa que la Biblia nunca menciona. Y podrás decirme que la Biblia no es detallada, pero un: "y de los fuegos del centro de la tierra nacían oscuras nubes que causaban las tinieblas" o algo por el estilo. Sencillo y comprensible para los hebreos, que ya conocían los volcanes. Y repito: el polvo volcánico causaría oscuridad, no causaría mañanas, tardes y noches. Esa parte sigue sin tener explicación, ya sea a través de los polvos volcánicos, las capas de nubes o mi propia versión de la tabla gigante.



Y seguimos con las nubes... no veo por qué crees que explican las cosas tan claras cuando que generan más preguntas, más complicaciones, más ilógica. Además de que la Biblia ni siquiera las menciona en lo absoluto.



Lo cual es innecesario con un Dios que podía, repito, crear absolutamente todo lo existente en un segundo, con tan solo desearlo.

Creo que con eso cubro todo lo que contenía tu mensaje. Y otra vez me repites aquella cita Bíblica de Job como si lograra algo... ¿Donde estaba yo cuando Dios fundó la tierra? Mi respuesta es: No creo que Dios exista, por tanto él no fundó la tierra. Yo no estuve en la etapa precámbrica, pero tampoco creo que Dios haya estado. Y que el libro de Job lo diga no lo hace de ese modo. Quedémonos en los argumentos sin necesidad de usar los: "¿cómo cuestionas a Dios si eres polvo en sus zapatos?" No creo que Dios exista, esas preguntas no representan nada para mí.

Gracias,
K.

Karina, me encanta leerte. Además, me evito muchas explicaciones porque ya las das tú. Pero ellos erre que erre...singuen sin entenderlo y dan una explicaciones que se caen por su propio peso. ¡¿Pero cómo no lo ven?!
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

ESPASMO:



A ver, otra vez... La Biblia no menciona nada de nubes, eso se lo han sacado de la manga, igual podrían decir que había una tabla gigante que se desintegró, pero la Biblia no menciona nada al respecto. Pero bueno, dejemos las nubes por un momento y veamos la cosa gráficamente:

En el primer día Dios separa la luz de las tinieblas. A la luz la llamó día y a las tinieblas noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día.
En el tercer día separa los mares de la tierra y en la tierra hace nacer plantas y árboles.
En el cuarto día Dios "pone en acto" lumbreras en el cielo para que alumbren la tierra y para separar el día de la noche y servir de señales para estaciones, días y años.

En el primer día separó el día de la noche, pero en el cuarto día pone en acto el sol y la luna. No sólo la Biblia cree que son lumbreras ambas (no está enterada que la luna no emite luz). Sin el sol no hay día y noche. ¿Cómo podía haber día y noche sin el sol? ¿Cómo pudo haber la primera tarde del primer día sin el sol aún creado o puesto en funcionamiento. Si el sol no estaba aún en acto no pudo haber "atardecer" en el primer día, ni en el segundo, ni en el tercero. Y la teoría de las nubes no responde esto, porque estamos hablando de día, tarde y noche, si las nubes no dejaban pasar la luz, sencillamente no podía haber estos cambios de luz.



Porque no era necesario. Yo no creo que Dios exista y, por ello, creo que la tierra tuvo una evolución para el surgimiento de la vida y la evolución de ésta. Pero ustedes creen que Dios es omnipotente, pudo haber hecho todo en un solo momento, con sólo desearlo. No necesito tiempo, ni días, ni tardes, ni noches. No necesitó hacerlo por etapas, pudo haber dicho: "hágase todo" y que surgiera todo como es hoy, de golpe.



¿Por qué se cuenta desde esa perspectiva si el hombre aún no existía? Esa historia está contada desde el punto de vista de Dios, ¿o no? Pero aún así, vuelvo a lo mismo, de abajo a arriba o de arriba a abajo. Es lo mismo. Ahora, de cualquier manera, sigue siendo un argumento que no funciona, porque si el sol estaba en su apogeo éste debía iluminar la tierra. Las nubes no eliminan el paso de la luz del sol, menos cuando la Biblia habla de noche, día y tarde. Si las nubes bloqueaban el sol no podía haber esos cambios.



¡Completamente de acuerdo! En realidad, la tierra nunca tiene noche, siempre está iluminada por el sol, lo que llamamos noche es sencillamente estar del lado opuesto al que está siendo iluminado, un punto de vista completamente humano; más evidencia de que Génesis es una explicación humana y para nada inspirada por Dios. Dios no pudo haber separado "el día" de "la noche" porque tal cosa es una percepción humana. Entonces Dios dice haber separado la "noche" del "día". Pero quien en realidad separó la noche del día es el movimiento de rotación de la tierra, del que la Biblia no menciona absolutamente nada.



Pero Dios es omnipotente... ¿No pudo darles entendimiento? Nos hubiera ahorrado miles de años de descubrimientos.



¡Por supuesto! Por eso insisto: es un libro escrito con el conocimiento HUMANO de la naturaleza, lleno de huecos y conclusiones equivocadas que son perfectamente comprensibles debido a que los hebreos jamás hubieran podido conocer la naturaleza de la luna. Pero aquí insisten en que la Biblia es evidencia clara de que Dios existe y de que es un texto divinamente inspirado. Dios, se supone y se espera, SABE que la luna no es una lumbrera y, sin emabrgo, la Biblia es clara respecto a que Dios no tenía la menor idea. Entonces, o Dios no sabe que la luna no es lumrbera o el libro es perfectamente humano.



¿Entonces para qué explicarlo del todo? ¿Por qué la necesidad del libro del Génesis? Pudieron no hablar en lo absoluto respecto a ello. Pero Dios decidió hablar sobre la creación del universo y de la tierra. Y ahora resulta que los hechos erróneos no son desconocimiento, sino que Dios sencillamente no quiso ser claro ni detallado al respecto. No me parece un argumento viable.



Se refería al mundo espiritual, no al sistema solar. Pero no quiero desviarme del génesis, le prometí a 777 que iríamos por partes. Espero que regrese pronto y le eche un ojo a todo lo que hemos platicado desde hace como tres páginas.


Las primeras ideas de la tierra redonda son muy antiguas. Ya los griegos hablaban de la tierra redonda.



En la que también se equivoca, porque pone la creación del ganado sin mencionar a los dinosaurios, que vinieron muchísimos millones de años antes que las vacas. Pero bueno, creo que podemos dejar eso para después y terminar primero con el asunto de las lumbreras. 777 dice que la Biblia no tiene errores y apenas en tres puntos del Génesis llevamos varias hojas de debate. Luego pasaremos a la parte de los animales, que sigue siendo el primer capítulo del Génesis y de donde podemos desprender muchos más errores que evidnecian que los seres humanos escribieron ese libro sin inspiración alguna de un ser omnisapiente.



Cosa que la Biblia nunca menciona. Y podrás decirme que la Biblia no es detallada, pero un: "y de los fuegos del centro de la tierra nacían oscuras nubes que causaban las tinieblas" o algo por el estilo. Sencillo y comprensible para los hebreos, que ya conocían los volcanes. Y repito: el polvo volcánico causaría oscuridad, no causaría mañanas, tardes y noches. Esa parte sigue sin tener explicación, ya sea a través de los polvos volcánicos, las capas de nubes o mi propia versión de la tabla gigante.



Y seguimos con las nubes... no veo por qué crees que explican las cosas tan claras cuando que generan más preguntas, más complicaciones, más ilógica. Además de que la Biblia ni siquiera las menciona en lo absoluto.



Lo cual es innecesario con un Dios que podía, repito, crear absolutamente todo lo existente en un segundo, con tan solo desearlo.

Creo que con eso cubro todo lo que contenía tu mensaje. Y otra vez me repites aquella cita Bíblica de Job como si lograra algo... ¿Donde estaba yo cuando Dios fundó la tierra? Mi respuesta es: No creo que Dios exista, por tanto él no fundó la tierra. Yo no estuve en la etapa precámbrica, pero tampoco creo que Dios haya estado. Y que el libro de Job lo diga no lo hace de ese modo. Quedémonos en los argumentos sin necesidad de usar los: "¿cómo cuestionas a Dios si eres polvo en sus zapatos?" No creo que Dios exista, esas preguntas no representan nada para mí.

Gracias,
K.

Karina, me encanta leerte. Además, me evito muchas explicaciones porque ya las das tú. Pero ellos erre que erre...singuen sin entenderlo y dan una explicaciones que se caen por su propio peso. ¡¿Pero cómo no lo ven?!
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Están cargadas de energía o no???



Disculpa, creo que me entendiste mal, lo que quise decir es que las estrellas reflejan su propia luz.



Tan exactos están, que las cosas son así la explican sin equivocarse???

El universo es extenso y hay millones de galaxias y planetas y lunas, pero en sí, no se a llegado a ninguna estrella y se sacan conclusiones de lo que ven por medio de telescopios.

Recuerda que son teorías, y algunos son echos, hay que creerles pero no todo.

El sol predomina en nuestro sistema solar y hay muchas cosas que son misterios hasta ahora, por lo tanto hay que no afirmar cuando no se es seguro de algo.



Cierto, la emite.



Sabían que la tierra era un circulo y plano, dame ese dato por favor y de que tiempo se decía ya eso, me interesa tenerlo.

¿Acaso no disciernes con lo que se trata de decir que "la tierra cuelga sobre nada??? Vamos no te cierres a la realidad.

Lo demás que dices ya lo sabemos ahora, antes no se sabía.



En la antigüedad, la mayoría de la gente creía que la Tierra era plana. Aunque ya en el siglo*VI a.E.C. el filósofo griego Pitágoras formuló la teoría de que el planeta debía de ser una esfera, el profeta Isaías había declarado dos siglos antes con extraordinaria claridad y certidumbre: “Hay Uno que mora por encima del círculo de la tierra” (Isaías 40:22). La palabra hebrea jugh, que se traduce aquí “círculo”, también se puede verter “esfera”. Es*de interés que únicamente un objeto esférico se ve como un círculo desde cualquier ángulo. De modo que el profeta Isaías se adelantó muchísimo a su época cuando escribió esa declaración, exacta desde el punto de vista científico y exenta de la influencia de los mitos antiguos.

Todo se dio, a como la gente de aquel entonces entendiera.



Eso pregúntaselos a la supuesta "santa inquisición" estamos hablando de lo que dice la biblia y no de aquellos que no la leían.



Y como sabes??? hay manantiales, agua que sale de las montañas congeladas y sigue su curso al mar.

Sea en nubes o lo que sea, sale del mar y de nuevo regresa, eso es justo lo que dice la biblia.

Ecl 1:7 Todos los ríos van al mar, pero el mar no se llena. Al lugar adonde los ríos corren, allí vuelven a correr.



Gén 1:3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz.
Gén 1:4 Después de eso Dios vio que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad.

Advertido de que??? Estamos hablando de la era precámbrica, tu no puedes decir que es falso lo que dice el libro de Génesis pues los científicos hablan del mismo caos que había cuando dice la biblia de como estaba la tierra en un principio;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

"La llamada era precámbrica, también denominada arcaica, comprende los primeros tiempos de la evolución de la Tierra en un dilatado período que abarca desde la formación de ésta, hace unos 4.600 millones de años, hasta el comienzo de la era paleozoica, hace 570 millones de años. Debido a las violentas transformaciones que el planeta sufrió en esta temprana fase de su historia y a la lentitud de los procesos, tantos geológicos como biológicos, que se produjeron"



Es solo discernir tal como un científico discierne, cuando dice;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Gén 1:3 Entonces dijo Dios: "Sea la luz," y fue la luz.

Si había tinieblas esto nos debe pensar hoy según el discernimiento científico;

"El Precámbrico es el período más antiguo. Equivale al 88% de la historia de la Tierra, pero sabemos muy poco de él. El cielo es oscuro. Los relámpagos son constantes y la lluvia martillea continuamente. Las rocas están calientes bajo el suelo tanto que la lluvia se evapora en forma de vapor en cuanto las toca. La atmósfera es densa por el vapor, y hay gases mortales que emanan los volcanes. Nada podría vivir aquí. ¿Dónde nos encontramos? ¿En Venus? ¿En Marte? No. Es nuestro propio planeta, la Tierra, hace 4.800 millones de años.

Los científicos creen que la Tierra se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir de una nube de polvo y gases, cuando sus partículas se acumularon. El polvo empezó a fundirse y se convirtió en roca. Los gases que componían la atmósfera primitiva eran casi todos venenosos: metano e hidrógeno. Otros gases, entre ellos el dioxido de carbono y el vapor de agua, llegaron a la superficie por medio de los volcanes, y a medida que la Tierra se enfriaba, el vapor de agua volvió a convertirse en agua líquida. Cuando la superficie estaba lo bastante fría, el agua empezó a acumularse en hondonadas, que se ampliaron hasta convertirse en los primeros océanos. Creemos que la vida empezó en cuanto la superficie estuvo lo suficientemente fría para que hubiera agua líquida.
"

La biblia esta hablando de períodos largos y no de un día literal de 24 horas, si lo científicos disciernen como empezó el inicio de la vida en la tierra, porque no le voy a creer a la palabra de Dios que armoniza con el conocimiento científico???

Aparte la biblia no se centra en lo científico, como tampoco es un libro científico, sino que se centra en las condiciones del hombre al ser creado.

Por tanto, es evidente que cuando llegó haber luz y oscuridad fue cuando fue despejado de la densas nubes, y de esa manera por la rotación de la tierra llego haber día y noche, por eso dice el verso;

Gén 1:15 Así sirvan de lumbreras para que alumbren la tierra desde la bóveda del cielo." Y fue así.
Gén 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche. Hizo también las estrellas.



Es cuestión que disciernas y si disciernes imparcialmente entenderás, pero como te pones no les cábida a tu corazón a Dios, pero si a los científicos que caen en lo mismo de como estaba la tierra en un principio como lo declara la palabra de Dios;

Gén 1:2 Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

"Debido a las violentas transformaciones que el planeta sufrió en esta temprana fase de su historia"



¿Que es "ése algo"??
Cualquier cosa que exista susceptible de evolucionar.


¿De donde salió ése algo???
Nadie lo sabe, pero eso no nos autoriza a inventarnos un origen.

Lee el mensaje 1091 de Karina. Ella explica muy claramente los errores e inexactitudes que aparecen en la biblia a propósito de la creación. Y que demuestran que es un libro escrito por seres humando en función de sus conocimientos.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Para Karina respecto a lo que sigue
En el primer día Dios separa la luz de las tinieblas. A la luz la llamó día y a las tinieblas noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día.
En el tercer día separa los mares de la tierra y en la tierra hace nacer plantas y árboles.
En el cuarto día Dios "pone en acto" lumbreras en el cielo para que alumbren la tierra y para separar el día de la noche y servir de señales para estaciones, días y años.

En el primer día separó el día de la noche, pero en el cuarto día pone en acto el sol y la luna. No sólo la Biblia cree que son lumbreras ambas (no está enterada que la luna no emite luz). Sin el sol no hay día y noche. ¿Cómo podía haber día y noche sin el sol? ¿Cómo pudo haber la primera tarde del primer día sin el sol aún creado o puesto en funcionamiento. Si el sol no estaba aún en acto no pudo haber "atardecer" en el primer día, ni en el segundo, ni en el tercero. Y la teoría de las nubes no responde esto, porque estamos hablando de día, tarde y noche, si las nubes no dejaban pasar la luz, sencillamente no podía haber estos cambios de luz.

Dime Karina: ¿Crees que el narrador bíblico no se dio cuanta de la aparente contradicción, siendo más inteligente que tu misma? (Tu renuncias a serlo a causa de tus obcecaciones) Una mente inteligente se preguntaría: ¿Por que las llama "lumbreras"? ¿Por que elude los sustantivos Sol y Luna?
Yo no te lo voy a aclarar a fin de ver si tu inteligencia es capaz de descubrirlo. Así que espero tu respuesta.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Dime Karina: ¿Crees que el narrador bíblico no se dio cuanta de la aparente contradicción, siendo más inteligente que tu misma? (Tu renuncias a serlo a causa de tus obcecaciones) Una mente inteligente se preguntaría: ¿Por que las llama "lumbreras"? ¿Por que elude los sustantivos Sol y Luna?
Yo no te lo voy a aclarar a fin de ver si tu inteligencia es capaz de descubrirlo. Así que espero tu respuesta.

Un Dios infinitamente sabio, no se anda por las ramas, llama a las cosas por su nombre y de forma que todo el mundo que lo lea lo entienda, sin necesitad que nadie se lo explique, lo discierna o lo tenga que interpretar.

De entrada el sol y la luna son muy diferentes, y no se les puede aplicar el mismo nombre sea el que sea. Al hacerlo se pone de manifiesto que no se conocen las diferencias.