¿QUÉ ES EL MAL? ¿QUÉ ES EL BIEN?

KarinaMoreno;n3169684 dijo:
HORI:

No es cierto lo que dices que un niño cobra consciencia antes del nacimiento. Las memorias intrauterinas (aún base de profundo debate) son en todo caso inconscientes. El ser humano cobra consciencia

[...]

La luz del desierto puede asesinar a un ser humano y, sin la oscuridad, no hay forma de ver las estrellas.

Besos,
K.

Muy interesante tu aportacion karina! para que luego e digan que piensas con los ojos, buen uso de cerebro XD

Yo creo que el bien y el mal deberia estar abierto a discusion para permitir que estos conceptos evolucionen. Encapsular y dejar en una posicion "fija" estos conceptos, como hacen la Biblia, el Corán, el Adi Granth, las sutras hinduistas o el Tripitaka, creo, es un error. Solo permite la evolucion de estos conceptos en la medida que tengamos la habilidad de navegar en traducciones o interpretar versos poco claros. No veis con total claridad que la evolucion de los conceptos de bien y mal han variado en gran manera, mientras el coran y la biblia llevan 2000 años aprox con una idea muy parecida de lo que es bien y mal? En resumen, no creeis que el organo responsable de determinar el bien y el mal deberia ser el cerebro y no el ojo?

No os parece triste lo que hacen los religiosos del mundo diciendo que el bien y el mal es lo que describe su propio libro sagrado?

Hay valores que trascienden las culturas y épocas.

Matar siempre es malo
Violar siempre es malo
Robar siempre es malo

El diluvio universal es una matanza, la destruccion de sodoma y gomorra tambien (suponiendo que tales eventos tuvieran lugar). Robin hood, generalmente no es considerado una persona mala, aunque robara. Creo que, si bien no hay que ser tan cauteloso con querer definir el bien y el mal, como hace katarina, utilizar la palabra "siempre" es incompatible con los conceptos de bien y mal, que sin duda han cambiado, desde la epoca donde predominaba la ley de la selva hasta los tiempos modernos. No creo que un humano haga mal al matar un animal de otra especie (o incluso de su misma especie) por cuestiones de supervivencia.
 
El mal y el bien que siempre habitamos juntos al final será una decisión propia.

Isaías. 33:14 Los pecadores se asombraron en Sion, espanto sobrecogió a los hipócritas.

¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor?
¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?


¿vivir entre las llamas eternas?
Lo es para sólo algunos que paguen el precio de su arca.
Cuando el sol en esta tierra sea como una dislocación en el plano.
 
luquitas;n3169881 dijo:
Hay valores que trascienden las culturas y épocas.

Matar siempre es malo
Violar siempre es malo
Robar siempre es malo

Si es a conveniencia del que lo hace no es malo , si no veamos algunos pasajes de la biblia donde dios ordena a matar pueblos enteros en su nombre y a saquear
 
lepoldo;n3170008 dijo:
El diluvio universal es una matanza, la destruccion de sodoma y gomorra tambien (suponiendo que tales eventos tuvieran lugar). Robin hood, generalmente no es considerado una persona mala, aunque robara. Creo que, si bien no hay que ser tan cauteloso con querer definir el bien y el mal, como hace katarina, utilizar la palabra "siempre" es incompatible con los conceptos de bien y mal, que sin duda han cambiado, desde la epoca donde predominaba la ley de la selva hasta los tiempos modernos. No creo que un humano haga mal al matar un animal de otra especie (o incluso de su misma especie) por cuestiones de supervivencia.

Robin Hood es considerado como "héroe" desde la doble moral. Somos buenos para aplaudir esa clase de "justicia", cuando no somos nosotros los castigados por ella.
No sé para tí, pero para mí siempre será malo que le quiten la vida a un ser que amo, independientemente de lo justo o injusto que sea para otros.
Y yo misma siempre consideraré malo decidir sobre la vida de otro ser humano, así sea por defender la mía. Sí por instinto de supervivencia alguna vez lo hiciera, mi conciencia jamás volvería a estar tranquila, porque para mí y muchos otros, existen principios y valores inamovibles y objetivos.

​​​​​​
 
andreita201;n3170407 dijo:
Si es a conveniencia del que lo hace no es malo , si no veamos algunos pasajes de la biblia donde dios ordena a matar pueblos enteros en su nombre y a saquear

Siempre será malo para el que lo recibe, independientemente de lo justo que sea para quien lo manda o ejecuta.
​​​​​​
 
KarinaMoreno;n3169916 dijo:
LUQ:

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti es una regla dorada pero no siempre se puede aplicar. Como en el ejemplo que puse. Cuando se trata de defender la propia vida, puedes saber que no quieres que te maten, pero eso no te detiene a matar al otro con tal de no perder la vida. Entonces es quizá el único punto de partida para la construcción de un sistema moral, pero no va a ser objetivo nunca porque tendrá sus aristas y su aplicación no siempre será sencilla.

Dices que si estás convencida de que "yo" no quisiera que, bajo ninguna circunstancia, alguien me quitara la vida, entonces, bajo ninguna circunstancia "yo" debo quitarle la vida a otro. Claro que sí. Si no quiero que alguien me quite la vida y la única forma de evitarlo es quitándosela, se la quito. Es defensa de la propia vida.

Claro que es importante enseñar cómo nuestras acciones afectan a otro, de ahí los cursos de Ética en las instituciones de educación. Pero una cosa es enseár como una acción puede o no afectar a otro y otra cosa muy diferente es etiquetarlas de buenas o de malas, sobre todo si son tremendamente subjetivas. Por ejemplo, no vayamos al caso de matar a alguien, vámonos al otro lado del espectro: cristianos preguntando aquí en el foro si bailar es bueno o malo; si ser amigo de un homosexual es bueno o malo; etcétera. Y entonces, si la respuesta es "malo" hay una total censura de un acto que ciertamente no es objetivamente malo, pero que, bajo la sombra de "Dios dice" resulta ser una cosa terrible. De ahí la enorme subjetividad del bien y el mal.

Besos,
K.

Sorry K!
Me salté tu respuesta...
Tengo que salir, pero te respondo a la brevedad.
 
luquitas;n3170483 dijo:
Siempre será malo para el que lo recibe, independientemente de lo justo que sea para quien lo manda o ejecuta.
​​​​​​

Así es , es malo para la victima pero no para el victimario , es por eso que el mal y el bien es relativo , subjetivo ....

Tu matas un animal por tu bien y lo vez alguno bueno pero para el animal haces un mal y lo ve como al malo
 
[
QUOTE=KarinaMoreno;n3169916]LUQ:

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti es una regla dorada pero no siempre se puede aplicar. Como en el ejemplo que puse. Cuando se trata de defender la propia vida, puedes saber que no quieres que te maten, pero eso no te detiene a matar al otro con tal de no perder la vida. Entonces es quizá el único punto de partida para la construcción de un sistema moral, pero no va a ser objetivo nunca porque tendrá sus aristas y su aplicación no siempre será sencilla.

No es que no siempre se pueda aplicar la regla de oro sino que no siempre se quiere cumplir.
Creo que existen personas de una integridad tal que incluso en situaciones extremas su convicción los lleva a hacer valer, a cualquier costo, aquellos principios en los cuales creen. Me parece que eso es objetividad.

Dices que si estás convencida de que "yo" no quisiera que, bajo ninguna circunstancia, alguien me quitara la vida, entonces, bajo ninguna circunstancia "yo" debo quitarle la vida a otro. Claro que sí. Si no quiero que alguien me quite la vida y la única forma de evitarlo es quitándosela, se la quito. Es defensa de la propia vida.

Es cuestión de prioridades y principios.
Si tú prioridad es tu propia vida se hará como dices.

Claro que es importante enseñar cómo nuestras acciones afectan a otro, de ahí los cursos de Ética en las instituciones de educación. Pero una cosa es enseár como una acción puede o no afectar a otro y otra cosa muy diferente es etiquetarlas de buenas o de malas, sobre todo si son tremendamente subjetivas. Por ejemplo, no vayamos al caso de matar a alguien, vámonos al otro lado del espectro: cristianos preguntando aquí en el foro si bailar es bueno o malo; si ser amigo de un homosexual es bueno o malo; etcétera. Y entonces, si la respuesta es "malo" hay una total censura de un acto que ciertamente no es objetivamente malo, pero que, bajo la sombra de "Dios dice" resulta ser una cosa terrible. De ahí la enorme subjetividad del bien y el mal.

Besos,
K.

Cualquier acción que daña a otro es mala (para el que resulta dañado) y en ello radica la objetividad de la calificación, especialmente en los temas universales como el asesinato (justo o no), la violación, etc.
No me parece que exista subjetividad en ello. Sí por defender tu propia vida quites la vida a otro no te hará pensar que lo que hiciste fue un bien para el otro, aún cuando lo haya sido para ti.
​​​​
Los otros ejemplos que pones son, por supuesto, subjetivos en grado máximo! Resultan de la interpretación subjetiva de lo que la Escritura dice.
​​​​​​​
 
KarinaMoreno;n3169855 dijo:
HORIZONTE:
El sufrimiento de un feto es objetivo. ¿Y entonces? ¿Por dónde sigue la argumentación?

Suele haber grupos feministas que gritan a grito pelao: "Ni una muerta más".

Luego, ¿por qué hay chicas tontas que consienten en abortar una mujer que está a punto de llegar?

¿No se trata de una arbitrariedad?


Quisiera decirte que tu comentario es lamentable, pero no lo haré...
 
andreita201;n3170553 dijo:
Así es , es malo para la victima pero no para el victimario , es por eso que el mal y el bien es relativo , subjetivo ....

No es relativo ni subjetivo pues incluso el ejecutor de la acción comprende que para quien la recibe es "mal(a)"

Pensar que matar a otro es bueno porque a alguien le conviene es una distorsión, voluntaria o involuntaria, de la realidad.

Tu matas un animal por tu bien y lo vez alguno bueno pero para el animal haces un mal y lo ve como al malo

Jajajaja! Bueno, Andreita estamos hablando de algo que aplica solo para las personas. Los animales no tienen capacidad de discernir entre bien y mal; sin embargo, sí que existen personas que objetivamente hacen mal al maltratar a cualquier animal.
 
LUQ:

No es que no siempre se pueda aplicar la regla de oro sino que no siempre se quiere cumplir.
Creo que existen personas de una integridad tal que incluso en situaciones extremas su convicción los lleva a hacer valer, a cualquier costo, aquellos principios en los cuales creen. Me parece que eso es objetividad.

Un tipo se lanza hacia tu hijo, cuchillo en mano. Sabes que lo va a matar. Tu hijo no puede defenderse, está atado. Intentas golpear al tipo, pero no claudica, va a matar a tu hijo a sangre fría. ¿Te quedas parada viendo como apuñalan a tu hijo gracias a tu integridad y a que consideras que es el comportamiento objetivo pues no querrías nunca que te mataran como tú no quieres matar a ese asesino?

Un profesor de ética me lo enseñó muy claro en la universidad: la moral es sencilla de analizar siempre y cuando los casos sean sencillos. Es objetiva desde la idealización de quien es perfectamente capaz de mantenerse frío mientras ve cómo asesinan a su hijo. Pero en la vida real, en la dura realidad fuera de la idealización, la moral no es objetiva. De ahí el poder del Guasón, personaje de Batman cuando dice: "toda la gente civilizada tira a la basura sus códigos morales en cuanto las cosas se ponen difíciles. Son sólo morales en la medida que el mundo se los permite". Lamentablemente tiene razón. No porque yo lo crea, sino porque la moral no es objetiva.

Es cuestión de prioridades y principios.
Si tú prioridad es tu propia vida se hará como dices.

Ante un asesino que quiere matarte, ¿tu prioridad no es tu propia vida? OJO, no estoy hablando de que tú o yo arriesgemos la vida metiéndonos a un edificio en llamas para sacar a tantas personas como se pueda y en el proceso muramos. No. Hablo de un asesino que entra a tu casa, que va a matarte, que va a violarte... ¿Le dejas que te viole? ¿Dejas que te mate? O aumentemos la apuesta, ¿dejas que mate a tu hijo? Sé que la respuesta honesta es NO. Una madre sana de la cabeza como lo somos tú y yo no puede ver a su hijo en riesgo de muerte y considerar la moralidad de matar a quien va a asesinar a nuestro hijo. Sencillamente no pasa. En ese momento, la vida del tipo vale mucho mucho mucho menos que la de nuestro hijo. Acto que demuestra cabalmente que la moral es subjetiva.

Cualquier acción que daña a otro es mala (para el que resulta dañado) y en ello radica la objetividad de la calificación

Pero en tu misma afirmación demuestras la subjetividad dices que es mala (para quien resulta dañado), para quien daña quien sabe. Y en el momento en que depende de qué lado del espectro nos encontremos, en ese mismo instante la objetividad desaparece.

especialmente en los temas universales como el asesinato (justo o no), la violación, etc.

Ojo, no estoy diciendo que matar no sea destruir completamente la vida de varios, o que violar deshaga la existencia de un ser humano. Estoy diciendo que etiquetarlos de "bueno" o de "malo" no nos dice nada porque, sencillamente, esas etiquetas son subjetivas y no nos sirven para analizar. Voy a otro caso. Una mujer que vi en una conferencia que dijo que su vida cambió para bien luego de ser violada. Vivía en la depresión y la ansiedad. Una vez que fue violada, retomó las riendas de su vida, se convirtió en una defensora de los derechos de las mujeres, creó una institución a favor de las mujeres maltratadas. Esa violación, decía ella "fue el mayor bien de mi vida" y decía que gracias a esa violación ella había salvado a mil mujeres de no ser violadas. Si a ella le preguntas, su violación fue un BIEN. ¿Ahora entiendes por qué estoy a favor del análisis y el juicio pero no la etiqueta?

Los otros ejemplos que pones son, por supuesto, subjetivos en grado máximo! Resultan de la interpretación subjetiva de lo que la Escritura dice.

¿Amiga, tantos años en el foro y no te has dado cuenta que la interpretación de la Escritura es de las cosas más subjetivas sobre la faz de la tierra?

Besos,
K.
 
HORIZONTE:

Suele haber grupos feministas que gritan a grito pelao: "Ni una muerta más".

Es correcto, los hay.

Luego, ¿por qué hay chicas tontas que consienten en abortar una mujer que está a punto de llegar?

Habría que preguntarle a la chica en cuestión. Razones para abortar hay cientos, no podemos meter a todas en el mismo saco.

¿No se trata de una arbitrariedad?

Dependiendo quién aborta, por qué aborta y en qué términos aborta.

Besos,
K.
 
luquitas;n3170571 dijo:
No es relativo ni subjetivo pues incluso el ejecutor de la acción comprende que para quien la recibe es "mal(a)"

Pensar que matar a otro es bueno porque a alguien le conviene es una distorsión, voluntaria o involuntaria, de la realidad.


Jajajaja! Bueno, Andreita estamos hablando de algo que aplica solo para las personas. Los animales no tienen capacidad de discernir entre bien y mal; sin embargo, sí que existen personas que objetivamente hacen mal al maltratar a cualquier animal.


Si hablamos de las personas también aplica en muchas circunstancias, matan a otras personas por el bien de ellos mismos o de otros

Como siempre lo digo el bien y el mal es relativo .
 
andreita201;n3170600 dijo:
Si hablamos de las personas también aplica en muchas circunstancias, matan a otras personas por el bien de ellos mismos o de otros

Como siempre lo digo el bien y el mal es relativo .

La destrucción y la construcción son reales. Es el culmén del materialismo y el espiritualizarlo bien.
 
Estimada karina, sigo creyendo y pensando que el bien y el mal, si son humanos, se convierten en arbitrariedades a conveniencia.

Cuando exponemos las acciones dentro de la justicia, quedamos completamente exhibidos como lo que somos: está escrito que no existe ninguna persona que actúe con honradez y nunca se equivoque.

Pero ahí te va otra... ¿Por qué una persona vulgar no insulta a otro diciéndole: "Chinga a tu padre"?
 
andreita201;n3170600 dijo:
Si hablamos de las personas también aplica en muchas circunstancias, matan a otras personas por el bien de ellos mismos o de otros

Como siempre lo digo el bien y el mal es relativo .

Insisto, que se haga algo por el bien de uno mismo, sigue siendo malo, aún para quien recibe el bien.

Si tú matas a alguien en beneficio tuyo, ¿entonces pensarás que lo que hiciste es bueno para el otro?
 
HORI:

Estimada karina, sigo creyendo y pensando que el bien y el mal, si son humanos, se convierten en arbitrariedades a conveniencia.

Lamentablemente eso son. Asómate a cualquier juzgado si no lo crees así. O pon a dos cristianos de diferentes líneas en el mismo cuarto durante una hora para que veas hasta qué punto "bien" y "mal" son etiquetas arbitrarias y subjetivas.

Cuando exponemos las acciones dentro de la justicia, quedamos completamente exhibidos como lo que somos: está escrito que no existe ninguna persona que actúe con honradez y nunca se equivoque.

Es correcto. Por eso etiquetar los actos, en lugar de analizarlos, es un error y es lo que vengo diciendo desde que abrió este hilo.

Pero ahí te va otra... ¿Por qué una persona vulgar no insulta a otro diciéndole: "Chinga a tu padre"?

Porque todos los seres humanos, por biología, estamos más apegados a nuestra madre que a nuestro padre. Insultar a la madre es un duro insulto en occidente. No sé si sea similar en otras culturas.

Besos,
K.
 
Lo de insultar usando a la mamá y no al papá, es otra exposición de la forma en que el ser humano actúa con injsticia.

Sobre lo demás, creo que estamos de acuerdo, aunque quien sabe...


¡No es personal! :)
 
HORI:

Lo de insultar usando a la mamá y no al papá, es otra exposición de la forma en que el ser humano actúa con injsticia.

Ah... Supongo que estoy de acuerdo. Porque en realidad el insulto, mentalmente, ya no se asocia con la madre. En la mente la consturcción de la idea es diferente.

Sobre lo demás, creo que estamos de acuerdo, aunque quien sabe...

Yo también lo creo.

¡No es personal! :)

Lo sé :)

K.
 
KarinaMoreno;n3170572 dijo:
LUQ:
Un tipo se lanza hacia tu hijo, cuchillo en mano. Sabes que lo va a matar. Tu hijo no puede defenderse, está atado. Intentas golpear al tipo, pero no claudica, va a matar a tu hijo a sangre fría. ¿Te quedas parada viendo como apuñalan a tu hijo gracias a tu integridad y a que consideras que es el comportamiento objetivo pues no querrías nunca que te mataran como tú no quieres matar a ese asesino?

Yo no lo lograría, casi estoy segura de ello. El argumento no se trata de ti o de mí sino de una situación ideal, pero no por ello imposible.

Sin embargo, que tú, yo o cualquiera defienda justamente (o no) la vida del hijo, esposo, hermano, padre, o de uno mismo no implica que al hacerlo se piense que la accion, por ser buena para mí, es buena para el otro. Es decir, es objetivamente mal aquel que le infringí a otro y aún puedo reconocerlo objetivamente.

Un profesor de ética me lo enseñó muy claro en la universidad: la moral es sencilla de analizar siempre y cuando los casos sean sencillos. Es objetiva desde la idealización de quien es perfectamente capaz de mantenerse frío mientras ve cómo asesinan a su hijo. Pero en la vida real, en la dura realidad fuera de la idealización, la moral no es objetiva. De ahí el poder del Guasón, personaje de Batman cuando dice: "toda la gente civilizada tira a la basura sus códigos morales en cuanto las cosas se ponen difíciles. Son sólo morales en la medida que el mundo se los permite". Lamentablemente tiene razón. No porque yo lo crea, sino porque la moral no es objetiva.

Probablemente la moral, en un sentido universal, es subjetiva, pero insisto, la definición de ciertos principios y valores son universales y son objetivos, no así su interpretación o aplicación.

Ante un asesino que quiere matarte, ¿tu prioridad no es tu propia vida? OJO, no estoy hablando de que tú o yo arriesgemos la vida metiéndonos a un edificio en llamas para sacar a tantas personas como se pueda y en el proceso muramos. No. Hablo de un asesino que entra a tu casa, que va a matarte, que va a violarte... ¿Le dejas que te viole? ¿Dejas que te mate? O aumentemos la apuesta, ¿dejas que mate a tu hijo? Sé que la respuesta honesta es NO. Una madre sana de la cabeza como lo somos tú y yo no puede ver a su hijo en riesgo de muerte y considerar la moralidad de matar a quien va a asesinar a nuestro hijo. Sencillamente no pasa. En ese momento, la vida del tipo vale mucho mucho mucho menos que la de nuestro hijo. Acto que demuestra cabalmente que la moral es subjetiva.

No se trata de mí, que yo lo pudiera o quisiera hacer no lo hace más objetivo o factible; sin embargo insisto, debe haber quien logré ese grado de integridad aún a riesgo de parecer demente.
Ahora bien, pueden existir más opciones que quitar la vida en defensa propia; quizá se puede herir de manera que la amenaza deje de serlo... En fin, el punto es la definición del mal y matar sigue siendo objetivamente mal(o) (en cualquier circunstancia) para la víctima, pero no solo desde su opinión sino de la de ambas partes.

Pero en tu misma afirmación demuestras la subjetividad dices que es mala (para quien resulta dañado), para quien daña quien sabe. Y en el momento en que depende de qué lado del espectro nos encontremos, en ese mismo instante la objetividad desaparece.

​​​​​​Lo voy a ejemplificar, ya que parece que no.logro hacerme entender.
Tomando.los ejemplos que tú misma has puesto:
Supongamos que matas al tipo que vino y te violó y luego iba por tu hija con intencion de asesinarla.
Si te preguntan: Karina, ¿lo que hiciste a esta persona es bueno, en sí mismo, más allá de cuán vitalmente bueno haya resultado para ti? ¿Le hiciste un bien o un mal a la persona?
No. Quitar la vida a alguien es objetiva e intrínsecamente malo. Lo subjetivo son las implicaciones y la transformación de bien en mal o de mal en bien según la interpretación conveniente.
​​​​​
Ojo, no estoy diciendo que matar no sea destruir completamente la vida de varios, o que violar deshaga la existencia de un ser humano. Estoy diciendo que etiquetarlos de "bueno" o de "malo" no nos dice nada porque, sencillamente, esas etiquetas son subjetivas y no nos sirven para analizar. Voy a otro caso. Una mujer que vi en una conferencia que dijo que su vida cambió para bien luego de ser violada. Vivía en la depresión y la ansiedad. Una vez que fue violada, retomó las riendas de su vida, se convirtió en una defensora de los derechos de las mujeres, creó una institución a favor de las mujeres maltratadas. Esa violación, decía ella "fue el mayor bien de mi vida" y decía que gracias a esa violación ella había salvado a mil mujeres de no ser violadas. Si a ella le preguntas, su violación fue un BIEN. ¿Ahora entiendes por qué estoy a favor del análisis y el juicio pero no la etiqueta?

Que una acción mala sea aprovechada para algo bueno (y esto te lo repetí mucho en otro tema similar) no convierte al hecho mismo en bueno. Quién violó infringió un mal a propósito y si haces la misma pregunta, que te puse como ejemplo, a la mujer violada, ella reconocerá que el violador hizo un mal (especialmente si le preguntas inmediatamente después de ser victimización) y aún si esa acción repercutiera en un bien a mediano o largo plazo para ella y otras.

¿Amiga, tantos años en el foro y no te has dado cuenta que la interpretación de la Escritura es de las cosas más subjetivas sobre la faz de la tierra?

Besos,
K.

Jajaja!! Que yo misma sea cristiana no me hace ciega, sorda o tonta...¿Crees que se requiere de este, o cualquier otro foro, para ver la subjetividad de los cristianos?