¿Prohibió el Señor Jesús el tratamiento de: "líderes"?

MARTYR DUNAMIS
Ciertamente que la lectura completa del epígrafe le permitiría una mejor aportación, ya que en la primera página encontraría las citas de la revista ENFOQUE, que coinciden precisamente con esa visión suya de lo que es un “líder”, conforme es de uso en el mundo empresarial y deportivo.
El desecho de por algunos de los foristas de la palabra líder no se debe simplemente a que no nos guste, sea nueva en nuestro léxico, innecesaria ante la riqueza expresiva de nuestro idioma, o esté cargada de tantos malos ejemplos y aplicaciones –todo lo cual ya es abrumador-, sino que sin necesidad de sugerir prejuicios denominacionales, es cierto que por alguna razón el equipo de traductores de la King James no la incluyó en el N.T. teniendo allí buenas oportunidades de hacerlo, sino apenas en tres citas del Antiguo en el sentido de “jefe”. Que esté pesando en nuestra visión alguna influencia cuáquera, menonita o puritana, es posible; pero la prioridad la tiene ante todo la propia Palabra de Dios.
Como usted estaba leyendo un libro de derecho administrativo que daba ciertas pautas respecto a los “líderes”, entonces concluye con que los apóstoles también lo fueron porque “motivaron, influenciaron y guiaron”. Pero no es posible que interpretemos las Escrituras a la luz de obras especializadas en una temática totalmente ajena a la eclesiología. No es un invento nuestro lo de: “líder”= caudillo. Vea El Nuevo Testamento Interlineal de F.Lacueva.
Es cierto que en cualquier sociedad existen personas más influyentes que otras, que motivan y saben cómo guiar a otros, y a la vez las que son influenciadas, motivadas y guiadas por ellos. La complementación de unos a otros en el cuerpo de Cristo no es solamente ideal sino real, pero todo ello no basta a legitimar el uso de algo tan espurio a nuestra realidad práctica y espiritual.
Que en la iglesia de Cristo esté establecido un principio de sujeción es cosa cierta, pero ¿qué necesidad hay de bautizarlo como “liderazgo”?
Usted podrá ser todo lo fiel que quiera a su postulado, mientras tenga razones válidas para que su corazón no le reprenda al ser confrontado ante las palabras de Mateo 23:10.
El Señor le bendiga.
Ricardo.
 
DTB Ricardo:

Heb 13:7

(SRV) Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; la fe de los cuales imitad, considerando cuál haya sido el éxito de su conducta.

(SSE) Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; la fe de los cuales imitad considerando cuál haya sido la salida de su conversación.

(NVI) Acuerdense de sus dirigentes, que les comunicaron la palabra de Dios. Consideren cual fue el resultado de su estilo de vida e imiten su fe.

(ALT) Be remembering the ones leading you*, who spoke to you* the word of God, of whom considering the outcome of [their] conduct, be imitating [their] faith.

(ASV) Remember them that had the rule over you, men that spake unto you the word of God; and considering the issue of their life, imitate their faith.

(BBE) Keep in mind those who were over you, and who gave you the word of God; seeing the outcome of their way of life, let your faith be like theirs.

(CEV) Don't forget about your leaders who taught you God's message. Remember what kind of lives they lived and try to have faith like theirs.

(DRB) Remember your prelates who have spoken the word of God to you: whose faith follow, considering the end of their conversation,

(GNB) Remember your former leaders, who spoke God's message to you. Think back on how they lived and died, and imitate their faith.

(GNT) mnhmoneuete twn hgoumenwn umwn oitinev elalhsan umin ton logon tou qeou wn anaqewrountev thn ekbasin thv anastrofhv mimeisqe thn pistin

(GW) Remember your leaders who have spoken God's word to you. Think about how their lives turned out, and imitate their faith.

(ISV) Remember your leaders, those who have spoken God's word to you. Think about the impact of their lives, and imitate their faith.

(KJV) Remember them which have the rule over you, who have spoken unto you the word of God: whose faith follow, considering the end of their conversation.

(LITV) Remember your leaders who spoke the Word of God to you, considering the issue of their conduct, imitate their faith:

(MKJV) Remember those leading you, who have spoken to you the Word of God, whose faith follow, considering the end of their conduct:


(WEB) Remember your leaders, men who spoke to you the word of God, and considering the results of their conduct, imitate their faith.

(Webster) Remember them who have the rule over you, who have spoken to you the word of God: whose faith follow, considering the end of their manner of life.

(WNT) Remember your former leaders--it was they who brought you God's Message. Bear in mind how they ended their lives, and imitate their faith.

(YLT) Be mindful of those leading you, who did speak to you the word of God, whose faith--considering the issue of the behaviour--be imitating,

¡¡¡A caray, entonces si no hay lideres: ¿porqué este versiculo dice que recuerde a mis LIDERES, en la mayoria de las traducciones?!!!

una cosa interesante la palabra que tu dices de mateo 23:8-10

kathēgētēs que traduces caudillo y lider

viene de esta:


hēgeomai
hayg-eh'-om-ahee
Middle voice of a (presumed) strengthened form of G71; to lead, that is, command (with official authority); figuratively to deem, that is, consider: - account, (be) chief, count, esteem, governor, judge, have the rule over, suppose, think.

Voz media de una (presumible) forma fuerte de g71; dirigir, es decir, comandar (con autoridad OFICIAL); figurativamente juzgar, es decir considerar: -pedir cuentas, (ser) Jefe, contar, estimar, governador, juez, tener gobierno sobre, suponer, pensar.

La biblia en Hebreos 13:7 dice claramente que nos acordemos de nuestros dirigentes, quienes nos comandan con autoridad oficial, juzgan, nos piden cuentas, son jefes, governadores etc etc etc... y la mayoria de las traducciones en ingles si prestas atención traducen LIDER. entonces que pasó? ¿es bíblico o no el uso del término líder?

¿Se refería Jesús quiza a otra cosa, es decir no enaltecernos y a no ser despotas como los fariseos o algo asi?

Lo siento Ricardo eres genial en tus aportaciones y balanceado pero no te puedo comprar la idea de que el uso del término "lider" sea antibiblico o que Jesús lo condenase, más bien condenó la actitud FARISEA y el no poner en primer lugar a DIOS.

Saludos y Bendiciones.

Estimada Maripaz:

Si el lider está en pecado Dios tiene toda autoridad para removerlo y poner otro y/o Restaurarlo. bendiciones.

P.D. Una pregunta a todos los que estan en contra del liderazgo Bíblico, ¿Es La Iglesia una institución? Si o No, y porqué...
 
¿yo pregunto?

¿yo pregunto?

¿Nos relacionamos con Dios por una pertenecer a una institución o religión, o es por medio de una relación que El establece con nosotros. Un nuevo pacto no de la letra sino del Espíritu, (la letra mata el Espíritu vivifica)?.

Esta pregunta solo para que reflexionemos.

Con amor
:corazon:
 
TOBI,
Hermano, ¡muy bueno tu aporte! Ayuda a darnos cuenta que los auténticos conductores de otros, lo son porque lo son; no porque se hagan o los hagan tales. Siendo pues que la cualidad de dirigente es inherente a la persona que el Espíritu Santo dota y capacita, y no al empeño puesto en lograrlo ni por designación recaída por elección democrática, está visto que el concepto de liderazgo es ajeno a la vida de una iglesia cristiana normal. Cualquier tipo de liderazgo humano está imbuido de ese factor competitivo que exhala a sudorosa transpiración.
Lo más cercano que recuerdo es lo que sigue: “Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea... Los diáconos asimismo deber ser ... Porque es necesario que el obispo sea...” (1Ti. 3:1,2,8; Tito 1:7).
Quienes en la iglesia asumen iniciativas o responsabilidades, lo hacen impelidos por el Espíritu de Cristo en ellos, en sujeción a la Cabeza, de modo que la adhesión y concurso de los demás miembros del Cuerpo es biológicamente natural y espontánea. Apenas se requiere a veces de un oportuno consejo: “Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan” (1Co.16:16) Es sencillo ¿verdad?
Un abrazo charrúa / Guarani.
Ricardo

Apreciado LeVita:
Dices muchas cosas realmente buenas, y aunque contribuyes positivamente al debate manteniendo tu oposición a la inquietud presentada y compartida por otros foristas, tampoco estás forzado a insistir con el solo argumento de que una cosa es el liderazgo según el mundo, y muy otra la del liderazgo según la iglesia. Podemos introducir en nuestra predicación modismos o arcaísmos groseros (como algunos hacen), y canonizarlos desde el púlpito dándoles sentido cristiano y espiritual, hasta que adquieran su status definitivo. Pero la mejor comunicación con los oyentes requiere de que no suenen innecesariamente cosas feas a sus oídos. Pondré un ejemplo: podríamos designar a cuantos gustan ser distinguidos como “líderes” de un modo originalmente respetuoso –le fue aplicado a nuestro Señor- y reconocerles públicamente al visitar una congregación: - Felicito a vuestros déspotas porque están desarrollando un buen trabajo entre vosotros. El término es bíblico (DESPOTES) e incluye a amos, señores y a los que tienen “posesión absoluta y poder irrestricto” (W.E.Vine), definición que les calza bien a más de cuatro. Ahora bien, ¿por qué nunca les aplicaríamos tal término? Pues porque en lengua castellana su significado común se define en la siguiente acepción: - Persona que trata con dureza a sus subordinados y abusa de su poder o autoridad. Por más que les calce, no la usaríamos porque sería provocadora y ofensiva. Así también, el término “líder” y derivados no contribuyen a la unidad y “función propia de cada miembro” en el cuerpo de Cristo que es su Iglesia. Finalmente te recuerdo que cuestionar la “semántica” toda vez que se quiere restarle importancia al tema, no es justo, pues Pablo era muy cuidadoso también de este punto (1Co.14:9-11. Te saludo con respeto en el amor y gracia del Señor Jesús.
 
Martyr Dunamis:

Muy cuidadoso escutrinio de la Palabra... estoy muy de acuerdo con usted. Creo que el problema que "quizás" tienen algunos hermanos se basa en muchas experiencias personales y que vemos a menudo. Pero no podemos conformarnos al mundo. Estoy de acuerdo con usted. Yo no veo el menor problema con la expresión y mucho menos con la palabra. Nuestra mente tiene que estar simentada en Cristo. El siervo... sirve... y se somete... y no solo a Cristo (lo cual es lo primordial) ... sino que nos sometemos los unos a los otros en el temor de Dios (Efesios 5:21). En el caso de los líderes y pastores... ya sabemos qué nos enseña la Escritura, siempre y cuando estos se sujeten a Dios y los principios Cristianos y no olvidando que aún David se sometió a Saúl aunque este era ya desechado. ;) Pero en cuanto al sometimiento... no solamente nos dice la Palabra que nos sometamos a los líderes Cristianos:

1 Pedro 2:

13 Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, 14 ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien. 15 Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; 16 como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. 17 Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. 18 Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar. 19 Porque esto merece aprobación, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente. 20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios. 21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; 23 quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente; 24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados. 25 Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.

También esta realidad me lleva al libro de Colosenses 3 donde se habla de algo semejante y la perspectiva que debemos de tener en cuanto al sometimiento (el capítulo entero es hermoso):

"22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios. 23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; 24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. 25 Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas.

Dios le bendiga...
 
Ricardo:

Dios le guarde... perdone... vi su contestación luego de postear la que hice a Dunamis. Creo que la misma, quizás conteste mi postura. Personalmente no veo ni el menor problema con el uso del término. Pero claro, muchos a veces tenemos convicciones diferentes. Por lo tanto, no puedo imponer mis convicciones a usted... ni usted debe de imponerlas a mi persona (no estoy diciendo que eso hacemos... es figurativamente). Por lo tanto, lo unico que nos resta... es la enseñanza de Cristo y su Palabra. En la misma se encuentra plasmada y viva la idea de liderazgo y el estar a cargo, supervisar, etc. Eso no puede cambiar nuestras convicciones. De igual manera... debemos de considerar a todos como "superiores a nosotros mismos" poniendo a todo hermano sobre nosotros. Claro, podemos seguir y seguir tomando el ejemplo bíblico y siempre encontraremos que la sumisión a Dios equivale sumisión a hombres. Como dije anteriormente... el dicho dice que la primera ley del cielo es el orden. Dios no es desordenado y para tener orden se requiere que en nuestros hogares uno sea la Cabeza. Eso no implica que el hombre sea mejor... sino que es el dirigente de la casa. No podemos aplicar el hecho de que el hombre es cabeza, sin aplicar MUTUAMENTE que el hombre ha de tratar a la mujer como Cristo trata a la Iglesia. Eso sería, tomar el concepto en el contexto bíblico.

Perdone si no soy cuidadoso en mi composocion de oraciones... escribí rapidito.

Me gozo de igual manera en compartir con usted varón. Dios le guarde.
 
upppps... perdonen mis errores ortográficos... estoy aprendiendo inglés y se me está olvidando el español... me estoy quedando mudo ¿no? :D
 
Apreciado MARTYR DUNAMIS:
Sorprende a primera vista tu bien fundamentado aporte, como trayendo novedosamente la respuesta que esperaba el campo que brega por mantener incólume el “liderazgo” en las iglesias. Te confieso que fue leerlo, y me sentí tentado a pasarme al otro lado. Pero he aquí que bastó que volviera a la primera página de este epígrafe, precisamente al mensaje que introduce mi inquietud, para reencontrarme con dos renglones que le quitan toda originalidad a tu loable defensa y pronto me recuperé del tremendo susto que me diste:
“ No menos de una docena de versiones más modernas en inglés también aquí traducen “leader”. No vamos a meternos ahora en camisa de once varas enmendándoles la plana a los anglófonos”
Así que me permitiré hacer las siguientes observaciones:
1 – Las citas que tú das corresponde a versiones en inglés (como me anticipé a decirlo para Mt.23:10), no en español. Dejé claro además, que no pretendo –al menos por ahora- cuestionar el uso de “leader” y sus derivados en aquella lengua sino que me limito a los que somos de habla castellana. Además, podrás comprobar que el uso de “leader” en tus citas en todos los casos corresponde a versiones contemporáneas a la imposición del término en el vocabulario eclesiástico, mas no lo hallarás para tus citas en las versiones antiguas, King James, p.ej.
2 – Según mi escaso dominio del griego y el inglés, la palabra griega que mejor se corresponde con la inglesa “leader” es kathëgëtes, que únicamente aparece allí en Mt. 23:10. En tu cita la palabra es ‘EGUMENON, la que también por su extendido uso actualmente puede traducirse “líderes”, pero con menor fuerza que la anterior. Tanto es así que la Reina-Valera traduce la veintena de veces ‘EGEMON con sólo tres variantes: príncipes, presidente y gobernadores.
3 – A mayor abundancia pueden verse estos dos términos paralelos con la idea de guiar:
hodegoí: Mt. 15:14; 23:16,24; Hch.1:16; Ro. 2:19: Significa: guía del camino.
hegumenois: Hch. 15:22; He. 13:7,17,24; Mt.2:6; Lc.22:26; Hch.7:10; 14:12. Esta palabra se aplica:
en lo político: a gobernadores; príncipes, presidentes; en lo militar: a jefes y capitanes;
en la iglesia: a los que atienden y guían la grey.
Únicamente esta tercera forma es aplicada a quienes así sirven en las iglesias, pues este término no es de los prohibidos en Mt.23:8,9,10.
Me preguntas: “ ¿entonces qué pasó? “
Respondo: Pues nada, absolutamente nada. No necesitamos que el idioma inglés venga en auxilio del español para proveernos de sinónimos castellanos o definir nuestras acepciones.
4 – Es muy endeble el argumento de porque modernas traducciones (principalmente en inglés) traducen “líder” sea bíblico el uso del término tal como tú concluyes.
5 – Cuando Jesús quiso corregir a los fariseos por su arrogancia supo como hacerlo; cuando quiso ordenar a sus discípulos que no fuesen llamados de una manera que sólo a Él correspondía, también supo como hacerlo. ¿O acaso vas a decirnos que dijo una cosa pensando en otra? Jesús no condenó el uso del término, simplemente lo prohibió. Tampoco condenó la actitud –condenable de por sí- sino que les dijo: -Ni seáis llamados...
 
Estimada Maripaz:

Si el lider está en pecado Dios tiene toda autoridad para removerlo y poner otro y/o Restaurarlo. bendiciones.

P.D. Una pregunta a todos los que estan en contra del liderazgo Bíblico, ¿Es La Iglesia una institución? Si o No, y porqué...


Lamentablemente, vemos a muchos de esos "líderes" abusando de su "poder" en las congregaciones. :llorando:. ¡¡¡ y no te digo dentro del catolicismo !!! , cuyo modelo estamos imitando, haciendo diferencia entre clero y laicado. Vamos a ello una vez más. La historia se repite.

Yo no estoy contra el "liderazgo bíblico", simplemente esa palabra NO EXISTE en las Escrituras.

Estoy a favor, de que hermanos maduros en la fe y con el don de guiar y supervisar, se encarguen del rebaño del Señor, pero no para enseñorearse de ellos, sino para servir.


La Iglesia NO ES UNA INSTITUCIÓN, en el sentido humano. La Iglesia es un organismo vivo que el Señor está edificando.
 
LBLA

LBLA

DTB Ricardo:

Dice la biblia de las americas:

Heb 13:8 Acordaos de vuestros guías que os hablaron la palabra de Dios...

Recuerda la definición de lider segun la Ciencia de la Administración, es UN GUIA un motivador y alguien que influencia a otros para llevar a cabo una meta determinada. este es el concepto correcto de lider en los términos que venimos tratando pero tu utilizas el concepto de "Lider" como un "caudillo" o alguien sobre los demás o alguien que aspira una jerarquia superior.

1 – Las citas que tú das corresponde a versiones en inglés (como me anticipé a decirlo para Mt.23:10), no en español. Dejé claro además, que no pretendo –al menos por ahora- cuestionar el uso de “leader” y sus derivados en aquella lengua sino que me limito a los que somos de habla castellana

Me da la impresión aquí que tu crees que "lider" en español, no es lo mismo que "Leader" la palabra inglesa. ¿es así?

Además, podrás comprobar que el uso de “leader” en tus citas en todos los casos corresponde a versiones contemporáneas a la imposición del término en el vocabulario eclesiástico, mas no lo hallarás para tus citas en las versiones antiguas, King James, p.ej.
Y.. ¿eso que...? ¿con esto estas tratando de decir que estas versiones estan equivocadas o no nos sirven en nuestra investigación? por si acaso encontre la LBLA que es de donde cito.

2 – Según mi escaso dominio del griego y el inglés, la palabra griega que mejor se corresponde con la inglesa “leader” es kathëgëtes

Bueno yo hablo el ingles fluidamente aunque no lo domino al 100% asi como tampoco el español lo domino al 100%, de Griego se solo lo que aprendí en el instituto bíblico y se usar los distintos lexicos disponibles como La concordancia Strong, el léxico thayer y el diccionario Vine, hay hermanos que han estudiado teología y pueden fluidamente escribir, leer y hasta hablar el griego antiguo quiza ellos nos echen una mano en esto, por lo pronto te pongo lo que encontre:

G2519
kathēgētēs

From a compound of G2596 and G2233; a guide, that is, (figuratively) a teacher: - master.

Un compuesto de G2596 y G2233;un guía, es decir figurativamente hablando: un Maestro.

kathēgētēs
Thayer Definition:
1) a guide
2) a master, teacher

Definición Thayer:

1) un Guía
2) un Maestro, alguien que enseña.

En la definición de Strong dice que viene de 2 palabras, vamos a ver cuales:

G2596
κατά
kata
kat-ah'
A primary particle; (preposition) down (in place or time), in varied relations (according to the case [genitive, dative or accusative] with which it is joined): - about, according as (to), after, against, (when they were).
Particula primaria; (preposición) abajo (en lugar o tiempo), en varias relaciones (de acuerdo a la causa [genitivo, dativo o acusativo] con lo que está unido): - acerca, de acuerdo a, despues, en contra (cuando fueron).

Thayer Definition:
1) down from, through out
2) according to, toward, along
Part of Speech: preposition

1) abajo desde, a través de
2) de acuerdo a, hacia, junto con
parte de un discurso: preposición.

G2233
ἡγέομαι
hēgeomai
hayg-eh'-om-ahee
Middle voice of a (presumed) strengthened form of G71; to lead, that is, command (with official authority); figuratively to deem, that is, consider: - account, (be) chief, count, esteem, governor, judge, have the rule over, suppose, think.

Voz media de una (presumible) forma fuerte de g71; dirigir, es decir, comandar (con autoridad OFICIAL); figurativamente juzgar, es decir considerar: -pedir cuentas, (ser) Jefe, contar, estimar, gobernador, juez, tener gobierno sobre, suponer, pensar.

Thayer Definition:
1) to lead
1a) to go before
1b) to be a leader
1b1) to rule, command
1b2) to have authority over
1b3) a prince, of regal power, governor, viceroy, chief, leading as respects influence, controlling in counsel, overseers or leaders of the churches
1b4) used of any kind of leader, chief, commander
1b5) the leader in speech, chief, spokesman
2) to consider, deem, account, think

Definición Thayer:

1) Dirigir
1a)Ir delante
1b)Ser un Lider
1b1)Gobernar, Comandar
1b2)Tener autoridad Sobre
1b3)Un Principe, de poder real, gobernador, virrey, jefe, Guiar en lo que Respecta influencia, controlar en consejo, sobreveedores (o supervisores) o líderes de las iglesias
1b5) el lider en discurso, jefe, vocero
2 considerar, juzgar, tomar en cuenta, pensar.


Ahora según Vine:

Hegeomai, "to lead," in Heb_13:7, Heb_13:24, is rendered "that had the rule over" and "that have, etc.," more lit., "them that were (are) your leaders," or "guides."

Hegeomai, "Dirigir" en Heb_13:7, heb_13:24, es dado "quien tuvo gobierno sobre" y "quien tiene, etc.," mas literlamente "aquellos que fueron o son sus LIDERES" o "Guias".


Bueno pues ahora decide tu cual es más fuerte y cual realmente significa LIDER. Strong dice que kathēgētēs significa figurativamente Maestro, y sabes si veo el contexto de ese pasaje yt viendo los significados de las palabras, jesús no se se refiere al liderazgo sino a la JERARQUIZACION ELITISTA del mismo y eso es lo que hacían los fariseos. y fue lo que Jesús prohibió.

Respondo: Pues nada, absolutamente nada. No necesitamos que el idioma inglés venga en auxilio del español para proveernos de sinónimos castellanos o definir nuestras acepciones

¿Y porqué no?, además el termino líder tiene más de 200 años de castellanizado, no es un termino de reciente fusion al español. Ahora algo interesante que quiero hacerte notar es que en hermeneutica hay una regla que prohibe inmportar terminos nuevos a la biblia para darle otro significado al texto, por ejemplo ese clasico asunto de la dinamita, alguien dijo, "Hechos 1:8 dice que seremos investidos de poder, ese poder viene del griego Dunamis y de ahi se sacó la palabra dinamita por lo tanto ese poder es como la dinamita", bueno solo una cosa a esa intepretaci´+on, es que en aquel entonces la dinamita jamás estuvo en la mente del escritor de Hechos, igual sucede con la palabra LIDER, jamás su acepción y significado actual en terminos administrativos o incluso en la "lideratitis" eclesiastica que tan mal te cae, estuvo en la mente del escritor de MATEO, simplemente porque la acepción no existia en ese tiempo.

– Cuando Jesús quiso corregir a los fariseos por su arrogancia supo como hacerlo; cuando quiso ordenar a sus discípulos que no fuesen llamados de una manera que sólo a Él correspondía, también supo como hacerlo. ¿O acaso vas a decirnos que dijo una cosa pensando en otra? Jesús no condenó el uso del término, simplemente lo prohibió. Tampoco condenó la actitud –condenable de por sí- sino que les dijo: -Ni seáis llamados...

Lo que Jesús prohibe realmente es la actitud del fariseo de entronizarse en una casta superior jerarquizada, en ese pasaje se usa intercambiablemente Rabbi con el termino kathëgëtes, a ellos les gustaba ques llamaran asi porque asi ellos se hacían a si mismos una elite superior conocedora de Dios a través de la Ley y sus Tradiciones y además separada de lo que ellos llamaban "inmundo y pecador"

Te diré algo, hay 2 extremos con los que no estoy de acuerdo, Con la Jerarquización de funciones en la iglesia o "Liderazgo jerarquizado", este propugnado por los del movimiento Pastoral/discipulo algunas denominaciones reformadas, la iglesia catolica romana etc. en los que no se puede hacer nada sin permiso del "lider" en turno. eso no es liderazgo sino despotismo.

El otro extremo es la negación total de la sujeción bíblica a autoridades superiores, o gobernantes o Lideres, esto propugnado por muchos movimientos separatistas, entre ellos el movimiento de iglesias en casas, Iglesia de Cristo, quakeros, algunos anabaptistas, etc. Ambos movimientos son extremos uno se va a la dictadura despotica pastoral, y el otro niega cualquier responsabilidad ante un hermano supervisor o como dice heb 13:7 "Leader" (en ingles porque parece que en español la palabra no te cuadra).

Asi como tu me has recalcado que quiza no te he comprendido, así me siento yo tambien, no veo bíblico el "liderazgo" tipo empresarial en la iglesia, tampoco el político. La Iglesia debe poseer su propio liderazgo bíblico Teocratico, basado enteramente en la GUIA del Espíritu Santo y las escrituras (La Palabra de Dios) y el hecho de reconocer que hay autoridades delegadas a quienes debemos dar cuentas. Por eso veo a la iglesia como una INSTITUCION, tal como lo es la familia y una institución con un orden distinto al del mundo, más no necesariamente separado del uso de terminos comunes que la misma biblia emplea para designar lo que es un guia, un motivador y alguien que preside o influencia a los demás dirigido por Dios.

El Liderazgo Jerarquizado y elitista es prohibido por Cristo, pero no el liderazgo en si según hebreos 13:7.

Espero ahora si haber sido un poco más claro, saludos y bendiciones.

P.D. disculpen las faltas de ortografía, son más dedazos que verdaderos errores (u horrores) je.
 
La Iglesia debe poseer su propio liderazgo bíblico Teocratico



FALSO


Las iglesias, deben tener entre sus miembros, hermanos maduros, a los que la Palabra llama ancianos, obispos, diakonos y pastores; cuyo testimonio sea intachable y sean capaces de pastorear el rebaño del Señor.


Esos son los parámetros bíblicos, y darles el nombre que se utiliza en el mundo, es tomar la forma del mundo para redefinir un término que está muy claro en las Escrituras; Pablo nos dice que nos nos conformemos a este siglo, es decir, que no tomemos la forma del mundo, y lamentablemente, eso es lo que estamos haciendo al usar términos NO BIBLICOS.


Las iglesias, son reconocidas en muchos lugares por: la iglesia del pastor tal o del pastor cual........hermanos........


¡¡¡ LA IGLESIA ES DE CRISTO !!!
 
Saludos Levita

Saludos Levita

DTB hermano Levita:

Muy cuidadoso escutrinio de la Palabra... estoy muy de acuerdo con usted. Creo que el problema que "quizás" tienen algunos hermanos se basa en muchas experiencias personales y que vemos a menudo. Pero no podemos conformarnos al mundo. Estoy de acuerdo con usted. Yo no veo el menor problema con la expresión y mucho menos con la palabra. Nuestra mente tiene que estar simentada en Cristo

Gracias, aunque no siento que haya sido tan cuidadoso ;) Mira te daré mi opinión, a veces (y me incluyo) queremos meter a Dios en una caja y tendemos a ver que Dios está en contra de todo lo que no nos parece bíblico a nuestros ojos, una de esas cosas es el ansia de buscar el gobierno eclesiastico más puro y bíblico posible, entre más parecido con la iglesia de hechos mejor pensamos, pero lo que se nos olvida es que ellos se organizaron como Dios les dio a entender y según las necesidades emergentes de su tiempo, es decir Dios incluyo libertad, solo había una regla (por asi decirlo) y esa era que La Cabeza es Cristo y nosotros el cuerpo.

La Iglesia comenzo muy sencilla y por eso hay un celo enorme de volver a esa sencillez sin embargo en la biblia no hay ninguna regla fija en cuanto a la organización y administración de la iglesia, es más en Jerusalen estaba dirigida por Santiago, y debajo de el los 12, sin embargo en Antioquía no se ve que los 12 o Santiago tuvieran alguna imjerencioa en los asuntos de allá. en Antioquía habia Maestros y Profetas, pero en Jerusalen Apostoles.

Entre más se expandio el evangelio surgieron más necesidades y se instituyeron los diaconos, los sobreveedores o supervisores (obispos), los ancianos (prebiteros) etc. más todo fue espontaneo y dirigido por el Espíritu Santo.

igual veo que ocurrio en tiempos de la reforma, igual ha seguido ocurriendo hasta hoy, elpropblema surge cuando queremos reglamentar la forma de gobierno eclesiastico, y nos excluimos de quienes tienen una distinta a nosotros. Por ejemplo si yo voy a una iglesia donde hay dos pastores uno fundador y otro asociado (al estilo USA) no puedo hacer de esa forma en particular que mi congregación tiene de administrarse una regla para los demás, ni invocar la forma de gobierno de hechos 2 de la iglesia neotestamentaria para cambiar mi congregación, ¿porque? porque simplemente Dios nos llamó a libertad y el obra a pesar de nuestras imperfecciones de organización eclesiastica.

Dice el dicho, "cuando halles una iglesia perfecta ni vayas, no sea que la arruines por completo", y eso se aplica desde la pequeña congregación en una casa hasta aquellas que se reunen en catedrales de Cristal.

pero todo esto es otro tema aparte de lo que se ha venido tratando.

Vuelvo a repetir "Que sea el Espíritu Santo quien organice la Iglesia como Dios quiere".bendito Dios por su misericordia.

sino que nos sometemos los unos a los otros en el temor de Dios (Efesios 5:21). En el caso de los líderes y pastores... ya sabemos qué nos enseña la Escritura, siempre y cuando estos se sujeten a Dios y los principios Cristianos y no olvidando que aún David se sometió a Saúl aunque este era ya desechado. Pero en cuanto al sometimiento... no solamente nos dice la Palabra que nos sometamos a los líderes Cristianos:

Te dire algo que no se dice mucho "La congregación debe sujetarse al pastor, y el pastor debe sujetarse igualmente a la congregación".

En cuanto a pastores, te has puesto a pensar en un pastor de ovejas en lo natural, yo no lo veo diciendo "Sujetense ovejas, soy el ungido del Señor", no, el solamente sale adelante y las dirige a los pastos, esa es la verdadera labor del pastor. pero el problema es que Dios llamo pastores, NO VAQUEROS, en la actualidad muchas iglesias no tienen pastores sino vaqueros, y los vaqueros van detras, arriando las vacas y pisando el estiercol, en cambio el pastor va delante y las ovejas lo siguen solitas sin necesidad de arriarlas, pero el problema son las cabras (o chivas como les decimos en México), esas les encanta ser libres, no se sujetan al pastor, les encanta comer arbustos altos y antar por los montes, asi tambien hay esa clase de creyentes que son chivas y no ovejas, al igual como hay vaqueros y no pastores.

Bendiciones.

Estimada Maripaz:

Lamentablemente, vemos a muchos de esos "líderes" abusando de su "poder" en las congregaciones. . ¡¡¡ y no te digo dentro del catolicismo !!! , cuyo modelo estamos imitando, haciendo diferencia entre clero y laicado. Vamos a ello una vez más. La historia se repite.

Más no porque exista lo falso se omita lo verdadero, ese abuso es totalmente condenable y Dios les juzgara por sus acciones, y tienes razon no hay diferencia entre clero y laicado, todos somos sacerdotes y reyes para el Señor, solo que algunos tienen llamado para ser guias, motivadores e influencia en el Señor para con sus hermanos, esto en nada los hace superiores a los demás.

Yo no estoy contra el "liderazgo bíblico", simplemente esa palabra NO EXISTE en las Escrituras.

Bueno pues hebreos 13:7 es muy clara la acepcion "LIDER" como un supervisor o alguien sobre el rebaño para cuidarlo y vigilarlo, y no solo eso sino que debemos imitar la fe de ellos.

Estoy a favor, de que hermanos maduros en la fe y con el don de guiar y supervisar, se encarguen del rebaño del Señor, pero no para enseñorearse de ellos, sino para servir.

AMEN!!! exacto en eso estoy de acuerdo.

La Iglesia NO ES UNA INSTITUCIÓN, en el sentido humano. La Iglesia es un organismo vivo que el Señor está edificando.

bueno ¿al menos reconocerás que es una Institución Divina como lo es la familia? Estoy de acuerdo que es un organismo vivo, es más la Familia y La Iglesia las instituyo Dios como organismos vivos.

Que la pases bien, y tambien me siento triste por el mal liderazgo que existe hoy en dia, y sobre todo por aquellos que s enseñorean de la obra de Dios, más creo que Dios esta arreglando eso y llevará en triunfo a la iglesia el Cuerpo de Cristo.

bendiciones.
 
maripaz espera, no te aboraces... ;)

maripaz espera, no te aboraces... ;)

DTB Maripaz:

FALSO


Las iglesias, deben tener entre sus miembros, hermanos maduros, a los que la Palabra llama ancianos, obispos, diakonos y pastores; cuyo testimonio sea intachable y sean capaces de pastorear el rebaño del Señor.

Espera cuando dije:

La Iglesia debe poseer su propio liderazgo bíblico Teocratico

Quiere decir: que el gobierno de la iglesia primero debe ser INSPIRADO POR DIOS MISMO y DIOS COMO SUPREMO LIDER sobre los: "hermanos maduros, a los que la Palabra llama ancianos, obispos, diakonos y pastores; cuyo testimonio sea intachable y sean capaces de pastorear el rebaño del Señor". Todos estos que mencionas según hebreos 13:7 son "hēgeomai" o sea LIDERES, GUIAS
COMANDANTES CON AUTORIDAD OFICIAL ETC.. ¿checaste bien el aporte?

Cuando digo "lideres" no me refiero a los que dice Ricardo (O sea caudillos de une elite jerarquizada superior) sino a los de heb. 13:7 a los que debemos imitar. ¿que prefieres Maripaz para la iglesia Republica, Democracia, Monarquia, Dictadura, Anarquía o Teocracia? yo prefiero una teocracia y que sea espontanea como la de Hechos 2 please.

Bendiciones.
 
Re: ¿yo pregunto?

Re: ¿yo pregunto?

Originalmente enviado por: vilobe42
¿Nos relacionamos con Dios por una pertenecer a una institución o religión, o es por medio de una relación que El establece con nosotros. Un nuevo pacto no de la letra sino del Espíritu, (la letra mata el Espíritu vivifica)?.

Esta pregunta solo para que reflexionemos.

Con amor
:corazon:

Bueno al menos vienen buenos argumentos Bíblicos y estoy de acuerdo no hay que caer en extremos.

¿Se vive comunitariamente como antes vivia la iglesia primitiva compartiendo sus bienen entre todos?.

O Administras con sabiduría lo que Dios te ha dado.
 
Re: maripaz espera, no te aboraces... ;)

Re: maripaz espera, no te aboraces... ;)

Originalmente enviado por: Martyr Dunamis
DTB Maripaz:



Espera cuando dije:

La Iglesia debe poseer su propio liderazgo bíblico Teocratico

Quiere decir: que el gobierno de la iglesia primero debe ser INSPIRADO POR DIOS MISMO y DIOS COMO SUPREMO LIDER sobre los: "hermanos maduros, a los que la Palabra llama ancianos, obispos, diakonos y pastores; cuyo testimonio sea intachable y sean capaces de pastorear el rebaño del Señor". Todos estos que mencionas según hebreos 13:7 son "hēgeomai" o sea LIDERES, GUIAS
COMANDANTES CON AUTORIDAD OFICIAL ETC.. ¿checaste bien el aporte?

Cuando digo "lideres" no me refiero a los que dice Ricardo (O sea caudillos de une elite jerarquizada superior) sino a los de heb. 13:7 a los que debemos imitar. ¿que prefieres Maripaz para la iglesia Republica, Democracia, Monarquia, Dictadura, Anarquía o Teocracia? yo prefiero una teocracia y que sea espontanea como la de Hechos 2 please.

Bendiciones.



Veamos Hebreos 13:7




Acordaos de vuestros pastores,

mnemoneuete ton hegoumenon humon


La palabra que nos interesa es hegoumenon, participio del verbo hegeomai, que tiene como principales acepciones: ir delante, ser guía, guiar.......luego dice: mandar en, ser jefe de........

¿Crees que un cristiano puede ser "jefe" de otro , o "mandar en él"?




Me gusta la traducción de la Biblia de las Américas:


Acordaos de vuestros guías



Recordemos una vez más, que hemos de usar palabras que no distorsionen la enseñanza general de las Escrituras, y la palabra "lider" implica en el mundo una superioridad sobre el resto; no hermanos, la Palabra nos habla de guías, de ancianos, de sobreveedores..pero no de jefes, ni de líderes, ni de categorias entre los creyentes.


¿Vamos a volver a caer en lo que vemos que hacen los católicos, vamos a consentir clases especiales de creyentes, vamos a aceptar jerarquías que Dios no autoriza, vamos a poner otra Cabeza que no sea Cristo, y otros "líderes" que no sea el Espíritu Santo, con la Luz de la Palabra?


Yo al menos, me quedo con lo que nos dice la Palabra, y usaré el término guía o anciano, o hermano maduro, pero restringiré al máximo, el uso de una palabra "lider", que me aleja del sentido bíblico de presbitero, episkopo y diakono.


Los líderes del mundo, son jefes; mi Jefe es Cristo, y el Espíritu Santo ha puesto en nuestras congregaciones a es@s herman@s con esos dones, para ayudarnos a crecer y a ser edificados. :corazon:
 
A propósito de un pueblo de Dios sin jefes: ¿Qué opináis de esto? Debéis leerlo en clave cristiano/eclesiológica

Ignacio


Qué es Anarquía

definición de Freedom Press

La palabra 'anarquía' (del griego an-archos, regido por nadie) es a menudo usada para definir caos social, gobierno inconstitucional, o dominación por rivalidad de pandillas. Definitivamente no son los anarquistas los que la usan así.

Los anarquistas abogan por la anarquía en el sentido de que nadie sea el jefe de nadie.

El anarquismo proviene de la convicción de que el propósito de la sociedad es incrementar las oportunidades individuales. Para un individuo totalmente aislado, la opción sería, o bien hacer lo que es necesario para permanecer con vida, o morir. En una sociedad saludable, cada individuo hace uso de los otros, y la libertad de elegir es incrementada.

Toda cooperación voluntaria es saludable, en el sentido de cumplir el
propósito de la sociedad. La organización es saludable, siempre y cuando la gente haga lo que quiere, y no sea forzada por otras organizaciones a hacer algo que no desean hacer. El liderazgo es saludable, siempre y cuando sea liderazgo en el sentido de innovar lo que otros libremente copian, y no'liderazgo' como un eufemismo de ser el jefe.

Las instituciones no saludables socialmente son aquellas que van contra el propósito de la sociedad, forzando alguna gente a actuar contra su voluntad. Los Anarquistas se oponen a todo tipo de institución coercitiva,incluyendo estados, ejércitos, esclavitud, salarios, sistema, prisiones,pistoleros, bombas nucleares, dinero, patriarcado, matriarcado,teocracias, y gobiernos revolucionarios.

Claro que, nadie espera un cambio de un mundo lleno de gobiernos a un mundo sin gobierno de la noche a la mañana. Debe haber un periodo de transición, y ese periodo de transición es ahora. Todavía no necesitamos preocuparnos por los problemas que enfrentaríamos como sociedad libre de coerción. Es obvio que la sociedad en que vivimos es más coercitiva de lo necesario,entonces hagámosla un poco menos coercitiva de lo que en otro caso sería.

Hay aquellos que pretenden tener las mismas miras que los anarquistas,
quienes piden estar en puestos de poder para acelerar la transición. Esos son impostores. No se puede deshacer la coerción por medio de la coerción. El anarquismo se opone a los jefes y gobiernos de cualquier tipo.
 
Originalmente enviado por: bakunin
A propósito de un pueblo de Dios sin jefes: ¿Qué opináis de esto? Debéis leerlo en clave cristiano/eclesiológica

Ignacio


Qué es Anarquía

definición de Freedom Press

La palabra 'anarquía' (del griego an-archos, regido por nadie) es a menudo usada para definir caos social, gobierno inconstitucional, o dominación por rivalidad de pandillas. Definitivamente no son los anarquistas los que la usan así.

Los anarquistas abogan por la anarquía en el sentido de que nadie sea el jefe de nadie.

El anarquismo proviene de la convicción de que el propósito de la sociedad es incrementar las oportunidades individuales. Para un individuo totalmente aislado, la opción sería, o bien hacer lo que es necesario para permanecer con vida, o morir. En una sociedad saludable, cada individuo hace uso de los otros, y la libertad de elegir es incrementada.

Toda cooperación voluntaria es saludable, en el sentido de cumplir el
propósito de la sociedad. La organización es saludable, siempre y cuando la gente haga lo que quiere, y no sea forzada por otras organizaciones a hacer algo que no desean hacer. El liderazgo es saludable, siempre y cuando sea liderazgo en el sentido de innovar lo que otros libremente copian, y no'liderazgo' como un eufemismo de ser el jefe.

Las instituciones no saludables socialmente son aquellas que van contra el propósito de la sociedad, forzando alguna gente a actuar contra su voluntad. Los Anarquistas se oponen a todo tipo de institución coercitiva,incluyendo estados, ejércitos, esclavitud, salarios, sistema, prisiones,pistoleros, bombas nucleares, dinero, patriarcado, matriarcado,teocracias, y gobiernos revolucionarios.

Claro que, nadie espera un cambio de un mundo lleno de gobiernos a un mundo sin gobierno de la noche a la mañana. Debe haber un periodo de transición, y ese periodo de transición es ahora. Todavía no necesitamos preocuparnos por los problemas que enfrentaríamos como sociedad libre de coerción. Es obvio que la sociedad en que vivimos es más coercitiva de lo necesario,entonces hagámosla un poco menos coercitiva de lo que en otro caso sería.

Hay aquellos que pretenden tener las mismas miras que los anarquistas,
quienes piden estar en puestos de poder para acelerar la transición. Esos son impostores. No se puede deshacer la coerción por medio de la coerción. El anarquismo se opone a los jefes y gobiernos de cualquier tipo.



Pues la verdad, es que no se leer un escrito del mundo, hablando de anarquía, con lo que estamos hablando aquí. :confused:


El cristiano es siervo, y como siervo es imposible que tenga aspiraciones anarquicas; porque estamos para servir y para humillarnos ante Dios y ante l@s herman@s que vienen con Su mensaje.


Creo que NO TIENE NADA QUE VER lo que nos has traído, y mucho menos decir que lo miremos en clave cristiano/eclesiológica......¿desde cuando las cosas del Reino de Dios se miran desde el prisma de la revolución y la rebeldía humanas como es la anarquía?


Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo (Jn 18:36)


Ignacio, invierte los términos, y amolda (dale el molde) a lo que es del mundo a las Escrituras, no las Escrituras al mundo.

Anarquia significa "No al poder" y el cristiano reconoce el Poder de Dios, sino, no es cristiano.
 
Martyr Dunamis
Apreciado hermano:
Muchas gracias por tu exhaustivo y generoso aporte. De veras que es un material selecto que podrá sernos útil tanto aquí como en futuros estudios. Es encomiable tu esfuerzo y el esmero que has puesto en obtener tanta información. Como tú y otros foristas habrán advertido, yo evito los quotes para abreviar los mensajes. Me temo que no pocas visitas al Foro se desanimen por lo extenso de las respuestas, cuando a veces son breves pero se hace largo leer todo el quote. De todos modos yo procuro responder a todos los puntos con los que disiento, y los que no contesto es porque concuerdo o porque no le hace a la discusión en sí. Si pareciera que omito responder a algún argumento de peso, agradeceré que se me haga notar.
1 – Como me pides, recuerdo la definición para “líder” según la Ciencia de la Administración, pero considera por favor que nada nos obliga a los creyentes a adoptar su vocabulario y menos aún que tales Manuales rijan la interpretación de las Escrituras, cuando es obvio que están hechos no para la iglesia sino para el ámbito empresarial.
2 – En cuanto a si creo que la palabra “líder” difiera de la procedente inglesa “leader”, es cosa de la que no estoy seguro, pues ocurre con no pocos términos que al tiempo de ser castellanizados acabamos por darle un sentido distinto al del original. Mi responsabilidad, empero, es con el uso que le damos los hispanos. Cuando mejore mi inglés quizás entonces incursione por allí.
3 – Al aducir que la King James sólo trae tres referencias en el A.T. de la palabra “leader” y no se usa en el N.T. no juzgo las versiones modernas, sino que solamente sugiero que no la directa traducción del griego sino el generalizado uso actual del término primó en esas versiones.
4 – Las definiciones de KATHEGETES según Thayer son esclarecedoras pero confirman lo que previamente había entendido. Que las otras voces griegas que también incluyo en mi estudio se le acerquen con un significado afín, es una cosa, pero de ninguna manera desautoriza el sentido de la primera.
5 – Dices: “... además el término líder tiene más de 200 años de castellanizado, no es un término de reciente fusión al español”. Pues de mi colección de diccionarios viejos, te puedo asegurar que no he encontrado el término “líder” en ninguno anterior al 1950. Para validar tu argumento debes proporcionar la información pertinente, si es posible entra a la página de la Real Academia de la Lengua Española de Sevilla y ve si consigues el año de la incorporación a su Diccionario.
Como yo tengo apenas 61 años y me siento joven, llamo de “reciente” su aceptación.
6 – Dices: “Lo que Jesús prohíbe realmente es la actitud del fariseo de entronizarse en una casta superior jerarquizada...”, argumento con el que andas paseando desde hace rato. Pero observa por favor que en la primera parte de este capítulo 23 (hasta el v.12 inclusive) el Señor Jesús le está hablando a sus discípulos y recién desde el 13 la emprende contra los fariseos y escribas. Así
que Jesús no está prohibiendo nada a los fariseos porque los destinatarios de sus palabras en el v.10 son sus propios discípulos.
7 – El cuestionar el uso de la palabra “líder” y sus derivados entre nosotros los hispanos, de ningún modo promueve la anarquía. Simplemente decimos que los viejos vocablos castellanos: ancianos, obispos, presbíteros, pastores, guías, conductores, dirigentes, presidentes, sobreveedores, supervisores, apacentadores, veladores, cuidadores, ayudadores, servidores, etc., y más sinónimos todavía, con todas sus gamas en diversos aspectos describen a los mismos individuos en la misma función.
El Señor sea contigo.
Ricardo.
 
En el servicio de Dios el liderazgo tiene un contexto de servicio y posee “mayor liderazgo” el que sirve y sirve con amor a la obra.

(Mr. 9.33-37; Lc. 9.46-48)

1 En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?(1) 2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.(2) 4 Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 5 Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.


(Mt. 18.1-5; Mr. 9.33-37)

11) porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande.

Juan 13

se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. 5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor,(2) ni el enviado es mayor que el que le envió.

Mateo 20:28
como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
 
Originalmente enviado por: Prisci
En el servicio de Dios el liderazgo tiene un contexto de servicio y posee “mayor liderazgo” el que sirve y sirve con amor a la obra.

(Mr. 9.33-37; Lc. 9.46-48)

1 En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?(1) 2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.(2) 4 Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 5 Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.


(Mt. 18.1-5; Mr. 9.33-37)

11) porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande.

Juan 13

se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. 5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor,(2) ni el enviado es mayor que el que le envió.

Mateo 20:28
como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.







Nada de "mayor liderazgo" , SIERVOS INÚTILES ;)


Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos. Lc 17:10