¿Prohibió el Señor Jesús el tratamiento de: "líderes"?

28 Febrero 1999
40.085
5.140
¿Prohibió el Señor Jesús el tratamiento de: “líderes”?

Una simple y rotunda negativa parecería ser la respuesta inmediata a tan ingenua pregunta.
La ausencia del término en las versiones españolas usuales nada obsta a su empleo, pues diariamente hacemos uso de vocablos que no aparecen en las Escrituras. Al fin y al cabo, no es la Biblia sino el Diccionario que con sus acepciones y definiciones facilita la comunicación entre los que hablamos las misma lengua. Además, tal ausencia se explica al tratarse de un anglicismo incorporado por la Real Academia desde hace apenas algunas décadas atrás. Llama si la atención cómo era que antes nos arreglábamos para expresar idénticos conceptos, y surge así la inquietud de revisar cuánta sea la necesidad de usar extranjerismos si ya tenemos castizos y apropiados términos comunicando las mismas ideas. Tal revisión se hace más necesaria todavía, cuando esa adopción arriesga distorsionar la idea original, incurriendo en errores, que podrían ser graves.
Por otro lado, tal uso se ha generalizado en el ámbito cristiano evangélico, con la profusa aplicación en títulos de libros, cursos y seminarios de “liderazgo”, que fastidia la sola idea de cuestionar su legitimidad.
Sin embargo, la preocupación se justifica no bien examinamos el texto griego de Mateo 23:10:
“Ni seáis llamados caudillos, pues caudillo vuestro es uno sólo el Cristo” (transliteral) .
El vocablo “caudillo” es, entre otros, el que mejor traduce al término griego “kathëgëtes” (menos felizmente vertido “maestro” en las Reina-Valera y otras). Esta palabra tiene el doble sentido militar y didáctico:
caudillo, adalid, precursor, conductor;
instructor, consejero, mentor.
La King James no usa “leader” en el Nuevo Testamento, pero sí registra tres referencias en el Antiguo: 1Cr.12:27; 13:1; Is.55:4.
En cuanto a que “kathëgëtes” es el último título de Mt. 23 cuyo uso es prohibido por el Señor a sus discípulos, y que mejor se corresponde en el idioma inglés con “leader”, véase como es traducido en la Weymouth’s NT in Modern Speech:
“And do not accept the name of ‘leader,’ for your Leader is one alone — the Christ”.
A mayor abundamiento insertaremos el comentario de C.H.Spurgeon a ese pasaje:
“En la Iglesia de Cristo, todos los títulos y honores que exaltan a los hombres y dan ocasión para el orgullo, son aquí prohibidos. En la comunidad cristiana deberíamos buscar comprender la más auténtica “Libertad, Igualdad, y Fraternidad", por la que el mundo clama en vano. En el verso diez, las palabras de nuestro Señor podrían leerse:
“Ni sean llamados líderes (guías, instructores): porque un único Líder tienen ( guía, Instructor), el Cristo (el Mesías).” Si lo seguimos, no puede irnos mal.”
No menos de una docena de versiones más modernas en inglés también aquí traducen “leader”.
No vamos a meternos ahora en camisa de once varas enmendándoles la plana a los anglófonos, pero al menos revisemos si no estamos incurriendo en desobediencia a un mandamiento expreso del Señor, llamando asì a cuantos tienen responsabilidades en la iglesia, el ministerio cristiano y la obra de Dios. Por siglos los cristianos que hablamos español no tuvimos dificultad alguna para expresar las funciones de los hermanos más maduros y responsables en las iglesias, como: discipular, guiar, supervisar, servir, enseñar, etc.; y metáforas comunes como las de apacentar, pastorear, edificar, alimentar, etc. A más de esto, con toda justicia el Señor se arroga la exclusividad de ser el “kathëgëtes” (Caudillo – Leader), y por ello es Cabeza de su Iglesia, el Buen Pastor a quien siguen sus ovejas y el Obispo de nuestras almas.
Aunque no podamos impedir que el mundo hable como quiera, ¿será propio de discípulos de Cristo hablar de líderes que lideran manteniendo el liderazgo que alcanzaron?
 
Buena reflexión Ricardo


Hace unos meses, un pastor definió una de las labores que yo desempeñaba como "líder de maestros de Escuela Dominical"; le dije de forma inmediata que jamás volviera a definirme con ese nombre, que me parece una aberración al sentido del "servicio cristiano", por el cual, solo debemos decir: "siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, eso hicimos".


Lamentablemente, todavía hay gente que busca "cargos" y nombramientos dentro de la Iglesia de Cristo, y el Señor solo busca servidores, no jefes.
 
Gracias por dar por buena mi reflexión, Maripaz. Lamentablemente no todos tienen el discernimiento y el valor para encarar decididamente una situación semejante.
Así y con todo persiste mi preocupación por dos razones de peso, siendo la segunda mayor que la primera:
1 – Si el daño causado al ministerio cristiano por este síndrome de “lideralitis” no será mayor al beneficio logrado con la promoción de liderazgos.
2 – Si realmente los términos que el Señor Jesús usó para prohibirnos llamar de tal manera, se corresponden con los que usamos habitualmente en nuestro léxico eclesiástico –no el secular.
Sé que para lo primero podría servirme de consuelo especular con la doble naturaleza del liderazgo: el que es auténtico y se muestra con sus frutos espirituales; y el falso y aparente que sólo exhibe arrogancia y vanidad personal. Pero tal distinción no anula el riesgo que entraña un sistema que en el pueblo de Dios discrimina entre “líderes” y “liderados”.
Para lo segundo, caso que efectivamente el uso que hacemos de los términos implique un pecado de desobediencia a un mandato expreso del Señor, me queda la peregrina ilusión de que la universalidad de la práctica de este pecado -cometido por ignorancia e inconsciencia-, se disuelva en el aire sin punitivas consecuencias.
Es posible que yo esté totalmente equivocado, sobredimensionando un detalle mínimo y sin importancia alguna, en un mundo agobiado y una iglesia sacudida por tantos males.
De ser así, agradeceré al paciente forista que tenga a bien compartirnos su mejor criterio sobre el particular, Gracias por dar por buena mi reflexión, Maripaz. Lamentablemente no todos tienen el discernimiento y el valor para encarar decididamente una situación semejante.
Así y con todo persiste mi preocupación por dos razones de peso, siendo la segunda mayor que la primera:
1 – Si el daño causado al ministerio cristiano por este síndrome de “lideralitis” no será mayor al beneficio logrado con la promoción de liderazgos.
2 – Si realmente los términos que el Señor Jesús usó para prohibirnos llamar de tal manera, se corresponden con los que usamos habitualmente en nuestro léxico eclesiástico –no el secular.
Sé que para lo primero podría servirme de consuelo especular con la doble naturaleza del liderazgo: el que es auténtico y se muestra con sus frutos espirituales; y el falso y aparente que sólo exhibe arrogancia y vanidad personal. Pero tal distinción no anula el riesgo que entraña un sistema que en el pueblo de Dios discrimina entre “líderes” y “liderados”.
Para lo segundo, caso que efectivamente el uso que hacemos de los términos implique un pecado de desobediencia a un mandato expreso del Señor, me queda la peregrina ilusión de que la universalidad de la práctica de este pecado -cometido por ignorancia e inconsciencia-, se disuelva en el aire sin punitivas consecuencias.
Es posible que yo esté totalmente equivocado, sobredimensionando un detalle mínimo y sin importancia alguna, en un mundo agobiado y una iglesia sacudida por tantos males.
De ser así, agradeceré al paciente forista que tenga a bien compartirnos su mejor criterio sobre el particular, y a la luz de las Escrituras y la razón quizás este despistado vuelva a la misma y transitada vía por la que marchamos con nuestra Biblia bajo el brazo.
 
Excelente aportación Ricardo.
Me anima a pensar que aun no se ha perdido la capacidad de razonar adecuadamente.
La jerarquización de los servicios en la Obra del Señor ha sido, y es, una de las peores rémoras que estamos arrastrando.
Inicialmente ninguno de los sustantivos Ekklesia, Episcopos, presbitero y diacono tenían un componente sacralizado.
Sacralizarlos fué un mal servicio al testimonio cristiano.
Espero que el Señor vaya limpiando els casco de su nave.
Un abrazo en nuestro único y suficiente LIDER
 
Muchas gracias Tobi por sus alentadoras palabras. Mucho me anima que Vd. Reconozca en el Señor Jesucristo a nuestro ùnico y suficiente LÍDER. Por supuesto que cuantos sirven al Señor no dudarán en proclamarle como el Líder Supremo, o el Líder por antonomasia; pero muy pocos lamentablemente suscribirán su confesión de no reconocer a otro LÍDER sino únicamente a Él.
Hasta a mí mismo, que niego y reniego de cualquier otro liderazgo que no sea el de Aquel a quien seguimos cada día, negándonos a nosotros mismos y tomando la cruz, me resulta difícil en el discurrir de la conversación evitar la irrupción de un término al que estamos tan acostumbrados.
Pero no pretendo luchar contra una arraigada costumbre; apenas invito a examinar a la luz de las Escrituras, la historia, la literatura y el uso del idioma, si hemos caìdo por negligencia en un ligero desliz de imprevisibles consecuencias. El problema no es tanto la magnitud del pecado, sino la naturaleza de la ofensa, que conservando a ultranza un uso que nos agrada, no trepida en hacer a un lado un claro mandamiento del Señor.
Si fuese el caso que de veras tuviera razón con mis dos ponencias, ¡entonces cuánto habría para cambiar! Hace un rato me dice un amigo: -¿Pero has visto en las librerías la cantidad de estantes con libros especializados en Liderazgo? ¿Pretendes acaso revolucionar al mundo?
Pues quizás la revolución espiritual que todavía el mundo está esperando de una iglesia pasiva y complaciente, esté frenada por atávicas formas del decir que influyen en el hacer y corrompen el ser del individuo.
Sigo esperando que alguien me corrija o defienda convenientemente su posición contraria.
Mientras tanto le retribuyo afectuosamente con todo nuestro estival calor sudamericano.
 
Pues quizás la revolución espiritual que todavía el mundo está esperando de una iglesia pasiva y complaciente, esté frenada por atávicas formas del decir que influyen en el hacer y corrompen el ser del individuo.


La Iglesia, se ha conformado (ha tomado la forma) de este siglo. :(



Con la iglesia de Roma, se adaptaron palabras no bíblicas y cargos políticos del imperio romano, como cardenal y sumo pontífice; hoy, se sustituyen los nombres que expresan servicio cristiano por líderes y ministros............¿hace falta decirlo más claro?




No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. (Ro. 12:2)
 
No se puede hacer doctrina de un versiculo...

No se puede hacer doctrina de un versiculo...

DLB a todos:

Saludos Ricardo:

dices:

Sin embargo, la preocupación se justifica no bien examinamos el texto griego de Mateo 23:10:
“Ni seáis llamados caudillos, pues caudillo vuestro es uno sólo el Cristo” (transliteral) .
El vocablo “caudillo” es, entre otros, el que mejor traduce al término griego “kathëgëtes” (menos felizmente vertido “maestro” en las Reina-Valera y otras). Esta palabra tiene el doble sentido militar y didáctico:
caudillo, adalid, precursor, conductor;
instructor, consejero, mentor.

Hola como estas hace mucho no te leia que estes bien, si te preguntas quien soy antes participaba en este foro como "Artus".

Creo que no se puede ir a los extremos, y no se puede hacer toda una doctrina "anti liderazgo" solo con un versiculo. es verdad que la palabra Lider no existe en la Biblia y es verdad que es un anglicismo.
Estaria bien que se analizara todo el contexto del pasaje del versiculo que colocas, pues hay otros versiculos que parecieran contradecir lo que aportas, por ejemplo, si la Biblia dice que hagamos discipulos, ¿como se le llamaria al que discipula?.

Otra cosa, leyendo el diccionario Larousse, dice que Lider es el que ocupa el primer lugar, y es verdad Cristo ocupa el primer lugar sobre todo, pero Cristo mismo dijo "El que quiera ser mayor entre vosotros será vuestro siervo" (no recuerdo la cita y no tengo biblia aqui donde estoy trabajando ahorita arreglando esta PC). Siempre se ha dicho "Dios no quiere lideres, quiere siervos", pero la verdad es que UN VERDADERO LIDER es un SIERVO primeramente. dices que la palabra para caudillo tambien significa: "caudillo, adalid, precursor, conductor; instructor, consejero, mentor..." aquí entonces es donde estan las contradicciones, ¿como se le instruira a alguien sin ser un "instructor"? ¿como se hablara en publico sin ser un "conductor"? ¿como se discipulara sin ser un "mentor"? ¿como se aconsejará sin ser un consejero?, yo en vez de lider utilizaria mejor la palabra AUTORIDAD, y la biblia habla bastante sobre autoridades humanas, desde civiles a las religiosas y eclesiasticas.

Lider viene del eingles "Leader" o sea "One who leads", y a "one who leads" (el que guía o dirige), debe haber "one who follows".

John Maxwell por ejemplo dice que el Liderazgo esta regido por leyes, y estas leyes no pueden cambiar son iguales en la tierra o en el cielo tal como la ley de gravedad no cambia. una ley del liderazgo es LA INFLUENCIA, siempre tendremos la influencia de alguien, siempre seremos influidos por alguien.

Quien diga que es influido solo por Cristo miente, no es posible, no vivimos en una isla desierta leyendo la biblia todo el dia, seguimos las ideas de alguien, seguimos a alguien forzosamente que comparte lo que creemos, repetimos lo que otros dicen de algo, e inevitablemente somos seguidores de los que NOS INFLUENCIAN y por consiguientes ellos se vuelven NUESTROS LIDERES, DIRECTORES, INSTRUCTORIES etc. Seguimos las instrucciones de Pablo, entonces el se vuelve automaticamente nuestro lider, seguimos las de nuestros padres, entonces ellos son nuestros lideres, el liderazgo es algo completamente INELUDIBLE.

Ahora mismo ustedes siguen el liderazgo de sus respectivos gobiernos y autoridades civiles. siguen el liderazgo de quienes han implantado en ustedes la Palabra de DIOS etc. Por toda la biblia hay lideres (aunque no se use esa linda palabra angliscista y chocante), buenos malo, quienes se enseñorean y quienes sirven, el verdadero OBVIO es quien sirve como Jesucristo, por lo tanto Cristo se vuelve LIDER de LIDERES, o usando una palabra BIBLICA que es muchisimo más fuerte que "lider" "Señor de Señores".

¿quien nos influencia? y ¿a quien seguimos? ¿a quien obedecemos? al responder estas preguntas encontraremos a los ineludibles Líderes de nuestra vida.

Bendiciones
 
Mi bien apreciado Artus: en verdad que es una gran alegría reencontrarme contigo, y todo un honor que contribuyas con tu aporte, siempre mesurado y equilibrado, evitando dogmatismos y extremos. Sé que ambos no deploramos posibles discrepancias, pues ellas nos brindan la ocasión del diálogo, poniendo en práctica aquello de “enseñándoos y exhortándoos unos a otros” (Col.3:16).
1 – Temo no haber sido bien comprendido. De ninguna manera podría oponerme a las personas y sus respectivas funciones en la iglesia y en la obra de Dios. Descalificar a los hermanos que permiten sean llamados “lìderes”, o su servicio a los santos conocido como “liderazgo”, serìa introducir la anarquía y el caos entre el pueblo de Dios. Todo lo contrario, las iglesias necesitan funcionar con el orden y disciplina según el modelo neotestamentario. Por supuesto que el Espíritu Santo ha puesto en la iglesia hombres a quienes capacitó con los dones necesarios a su función, para cuidar de los santos, instruyéndolos y preparándolos para que ellos lleven adelante la obra del ministerio (Hch. 20:28; Ef. 4:11,12). Pablo dice de los tales: “Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan...reconoced, pues, a tales personas” (1Co.16:16,18). Como ves, Pablo se refiere a ellos simplemente como “personas” (no lìderes), pues la sujeción y el reconocimiento tiene que ver con lo que esas personas son y hacen, mas no por títulos o tratamientos especiales que los destaquen de entre sus hermanos, sus iguales.
2 – Cuando tú preguntas: “, si la Biblia dice que hagamos discípulos, ¿cómo se le llamaría al que discipula?” Pues simplemente “discípulo”, pues si no discipula a nadie faltando a la gran comisión, entonces tampoco podría ser reconocido como discípulo de Cristo. Fíjate que ni siquiera necesitamos incorporar al Diccionario el término “discipulador” (que podríamos) precisamente por lo que acabo de decir.
3 – Cuando tengas tu Biblia a mano, te agradeceré me des las citas que parecieran contradecirme.
4 – Sé que la Escritura habla de las autoridades civiles a las que como ciudadanos debemos estar sometidos, pero no recuerdo que hable de “autoridades” puestas sobre los hermanos en las iglesias. Si tienes pasajes al respecto, agradeceré también este aporte.
5 – Ya que fuiste al Diccionario, bien has hecho pues aclara las cosas. Mira lo que he encontrado:
Diccionario de la Lengua Española (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA):
líder. (Del ingl. leader, guía.) m. Director, jefe o conductor de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.// 2. El que va a la cabeza de una competición deportiva.
SUPLEMENTO:
liderato. m. Condición de líder o ejercicio de sus actividades.
liderazgo. m. liderato.
Gran Diccionario de la Lengua Española (Larousse).
líder (Del ing. leader.)
1 Persona que dirige, en especial un partido político o una asociación: la líder de la oposición asistió al pleno del ayuntamiento.
2. Persona o equipo que ha conseguido el primer puesto en una competición deportiva o clasificación: el líder de la etapa lucía la malla amarilla.
3. Empresa o producto que destaca entre los de su mismo sector o mercado: dirige un programa líder en audiencia.
liderar
1 Ejercer una persona las funciones de líder en una colectividad: el candidato a la presidencia lidera el partido; liderar una banda musical.
2 Ser una persona o equipo el primero en una competición o una actividad: la empresa lidera las ventas en el sector.
3 Dominar un ámbito económico: el sector de transportes lidera en la bolsa.
liderato
1 Circunstancia de ser líder en una actividad: el liderato del equipo es, hoy por hoy, indiscutible.
2 Tiempo durante el cual una persona o grupo de personas son líderes: su liderato concluyó cuando la competencia lanzó un nuevo producto.
3 Influencia que ejerce un líder: estuvieron bajo el liderato de Moisés.
liderazgo Condición de líder: el liderazgo de ese fabricante está tocando a su fin.

Por lo que se puede observar tras esta lectura, el término en cuestión generalmente refiere a una jefatura política, campeonar en lo deportivo y dominar el mercado desplazando a otros. La palabra “competencia” parece ser clave en la moderna aplicación del término, pero siempre con referencia al primero, el vencedor, ganador, triunfador, etc. O sea, que el líder jamás sería líder si no fuera por los otros a quienes logra dejar atrás. Todo esto tiene mucho sentido en el idioma inglés y en el contexto norteamericano, mas no así entre los hispanos. En nuestro fuero íntimo la palabra no nos resulta simpática, pues si bien pueden paladear la miel cuantos accedan a los primeros puestos (en lo que sea) siempre será dejando por el camino a muchos más con el amargo sabor de la derrota.
6 – Respecto a lo que señalas de la correspondencia que debe haber entre lo que se hace y lo que se es, completamente de acuerdo, pero no hay contradicción alguna con lo que llevo dicho. Ya Pablo se nos anticipó en Romanos 12:6-8: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.”
Como ves, lo que el cristiano es también hace; esto aquí en la Biblia, porque en nuestro contexto cristiano evangélico, no pocos distinguidos como “lìderes” ni son ni hacen, simplemente están satisfechos conque se les de un tratamiento preferencial de destaque personal.
En cuanto a tu idea de cambiar la palabra “líder” por AUTORIDAD creo que todavía empeoraría las cosas, por lo que te decía que no recuerdo que tal palabra (en el griego original) se usara con respecto a quienes sirven a sus hermanos en las iglesias. La lección de 1Pedro 5:1-7 parece oponerse a esa idea.
7 – Como comentas de John Maxwell, te pego aquí la promoción de sus libros (y de otros afines aquejados del síndrome de “lideralitosis”), aparecida en el número 24 dela revista ENFOQUE publicada por Unilit:
Las 17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo – John Maxwell – “En esta nueva obra literaria, el autor se concentra en enfocar los principios vitales para construir un equipo exitoso, independientemente del área representada: familia, negocio, iglesia u organización”.
Jesús ejecutivo – Dr. Luciano Jaramillo – “Esta obra es valiosa para quienes tienen responsabilidades de dirección o supervisión en cualquier empresa, organización o negocio; incluyendo a la iglesia y a los ministerios e instituciones de servicio cristiano.”
Liderazgo 101 – John Maxwell – “¡Te enseñaremos como tener éxito y ser un líder hábil!, dice el autor John Maxwell. El autor escribió y recolectó citas memorables de líderes exitosos que muestran principios e ideas prácticas que te ayudarán a tener un liderato efectivo. Las mejores citas de alto impacto de líderes exitosos serán de gran inspiración”.
Cómo Ejercer la Verdadera Autoridad – Marcos Witt – “En este libro usted aprenderá el verdadero significado de lo que es autoridad y cómo puede desarrollar al máximo el potencial de aquello que Dios le ha dado para liderar. Además encontrará información sobre cómo desarrollar líderes confiables, cómo romper barreras de división y cómo construir puentes de unidad. Muchas veces los latinos luchan por la falta de conocimiento sobre lo que implica la palabra autoridad y cómo ejercerla correctamente. El propósito de la serie Lidere es apoyar al liderazgo latinoamericano a maximizar su potencial personal y su formación como líderes. Se promueve la integración y el desarrollo del líder para así bendecir al cuerpo de Cristo”.
Adviértase como las técnicas del sistema tanto sirve a una empresa como a la iglesia; todo se mete en la misma bolsa, y después recién se discrimina entre lo santo y lo profano.
7 – De una realidad tan evidente como que todos los humanos somos influenciables e influyentes unos a otros, no sè como llegas al extremo (justo tú que no eres extremista) de concluir que la influencia necesariamente hace ineludible al liderazgo. Que el concepto exista como idea de una realidad es algo tan obvio que no lo discuto. Que se utilice en el vocabulario mercantil, deportivo y hasta religioso, tampoco lo cuestiono. La misma realidad que constatamos en el mundo, también está en el ámbito de la iglesia de Cristo, pero sus patrones no son los mismos porque hay otra realidad espiritual que opera entre nosotros y que no se conforma al mundo sino a la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios.
8 – Habiéndonos encontrado al LÍDER único (Mt.23:10) ¿precisaremos de los que tú llamas “los ineludibles Lìderes de nuestra vida”? Si tú quieres seguir a pies juntillas las “17 Leyes Incuestionables” de John Maxwell, por supuesto que todos sabrán quien es tu “líder”. Yo prefiero las palabras de quien dijo que va delante de sus ovejas, y que le siguen, porque conocen su voz (Jn. 10:4).
 
Estimados Ricardo y Artus :corazon:


A muchos, les ocurre como a Artus, y sin querer se cierran en banda por creer que de lo que hablamos es de "anarquía evangélica" y que cada uno vaya por donde le parezca; no, ese no es el sentido que encontramos en el NT, ya que como bien has dicho, el Señor da a Su Iglesia unos dones y unos servicios (ministerios), entre ellos los de supervisar, aconsejar, exhortar, enseñar, guiar.......pero lo que al parecer pocos comprendemos, o aplicamos, es que esa cualificación y capacitación la da el Espíritu Santo, no los seminarios teológicos o un cónclave reunido para tal uso. ;)


Lamentablemente, el pueblo perece por falta de conocimiento, y hacen falta en nuestras congregaciones herman@s madur@s, puestos por el Señor para servir y edificar la Iglesia DE CRISTO.


Abogo, pues, por desterrar determinados términos de nuestro lenguaje, como líder o ministro, para sustituirlos por servidores, maestros, hermanos maduros,ancianos e incluso pastores.........pero sin esa connotación de superioridad jerárquica, ajena a la enseñanza de Cristo y de las Escrituras.


Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. (Fil 2:5-8)




Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. 4Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. (Mr 10:42-45)
 
Ricardo. La clave esta en esta frase tuya.
Hasta a mí mismo, que niego y reniego de cualquier otro liderazgo que no sea el de Aquel a quien seguimos cada día, negándonos a nosotros mismos y tomando la cruz, me resulta difícil en el discurrir de la conversación evitar la irrupción de un término al que estamos tan acostumbrados

Muchos son los que estan dispuestos a "tomar su cruz" pero ya no son tantos los dispuestos a "negarse a si mismos". Las apetencias de liderazgo, aunque se pretenda disimularlo como "servicio" no es mas que una usurpación.
Lo grave es la facilidad conque, aún sabiéndolo, podemos caer en ello y no solo en los aspectos de términos lingüísticos.

Lo bueno es lanzar la idea, como has hecho, puesto que si es válida y proviene del Señor (cosa que has mostrado sin la menor duda) esta fructificará. Puede que en el tiempo nosotros no lo veamos pero es un camino que llegará en el sentir, pensar y prácticar en la Iglesia de Cristo. La temida por muchos, secularización, es y será uno de sus motores (ya lo es) al no admitir infalibilidades jerárquicas y no estoy refiriéndome al catolicismo.
Un abrazo en Cristo.
 
Estimada Maripaz:
“Hablando la gente se entiende”, pero para entendernos facilita tremendamente la cosa que usemos palabras bien comprensibles, de modo que los que hablamos y los que oyen conozcan el valor de las palabras (1Co. 14:9,11). Con algo de esfuerzo yo podría entender su catalán, pero sabiendo que nos exponemos a equívocos, en castellano nos entendemos perfectamente. Además, contribuye mucho a la mejor comprensión entre cristianos, el que “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios” (1Pe. 4:11ª).
Cuando usted dice que aboga por depurar de nuestro léxico términos que puedan confundir las cosas, ofrece a cambio una lista de buenos ejemplos que no solamente son de uso ancestral en nuestra lengua sino que también aparecen en nuestras Biblias más usuales.
En cuanto a preservar a tales vocablos de la tendencia a darles esa connotación de superioridad jerárquica que usted deplora, se me ocurre que nada mejor que seguir el ejemplo bíblico que de varias maneras describe las funciones según los dones de quienes sirven en la iglesia, pero sin anteponerlos nunca al nombre como si se tratase de un título académico o grado militar.
No hay razón de proseguir en la Edad Media forzados a rendir pleitesía a la nobleza y la clerecía.
Además, la Internet y los Foros están desmenuzando las pretensiones de quienes todavía quieren recibir un tratamiento diferencial del resto del pueblo de Dios.

Apreciado Tobi:
Gracias por tu paciencia en leer estas largas exposiciones.
Aunque en libros màs modernos se esté pintando màs bonito todo este asunto del “liderazgo”, en el intento de contrastar aquel que es santo, espiritual y servicial frente al que es corrupto, carnal y despótico, es inútil pedirle peras al olmo, y lo que en origen tiende ya torcido hacia la estimulación del ego, difícilmente encuentre luego atractivo el negarse a sí mismo.
De veras que sorprende esa humana displicencia nuestra, cuando sabiendo las cosas, como por inercia proseguimos con lo que sabemos que no es ni escritural ni espiritual.
Bueno, la idea está lanzada –como dices- y quizás esté equivocada. De un momento a otro puede entrar en el Foro un experto lingüista que nos enseñe a interpretar correctamente Mt.23:10, o algún sociólogo-eclesiòlogo que nos convenza que la promoción de liderazgos ha hecho màs bien que mal en las iglesias. Mientras tanto, es justo que con mi honda y mis piedras mantenga a raya la gigantesca oposición del “liderazgo” universal.
Con todo mi aprecio y respeto.
Ricardo.
 
One moment.

One moment.

DLB a todos:

Saludos Elias te mandé un email, puedes escribirme a [email protected]

Estimado Ricardo, gracias por responderme, no me siento tan mesurado y equilibrado pero esperemos que tienda a eso jejeje. como seguiste de tus rodillas hermano?

1 – Temo no haber sido bien comprendido. De ninguna manera podría oponerme a las personas y sus respectivas funciones en la iglesia y en la obra de Dios. Descalificar a los hermanos que permiten sean llamados “lìderes”, o su servicio a los santos conocido como “liderazgo”, serìa introducir la anarquía y el caos entre el pueblo de Dios. Todo lo contrario, las iglesias necesitan funcionar con el orden y disciplina según el modelo neotestamentario. Por supuesto que el Espíritu Santo ha puesto en la iglesia hombres a quienes capacitó con los dones necesarios a su función, para cuidar de los santos, instruyéndolos y preparándolos para que ellos lleven adelante la obra del ministerio (Hch. 20:28; Ef. 4:11,12). Pablo dice de los tales: “Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan...reconoced, pues, a tales personas” (1Co.16:16,18). Como ves, Pablo se refiere a ellos simplemente como “personas” (no lìderes), pues la sujeción y el reconocimiento tiene que ver con lo que esas personas son y hacen, mas no por títulos o tratamientos especiales que los destaquen de entre sus hermanos, sus iguales.

Que bueno que lo mencionas, estoy de acuerdo en este sentido contigo, de hecho en mi iglesia se está totalmente en contra del uso del termino "Lideres", hace años vinieron unos hermanos de Vino Nuevo a enseñar el modelo de "Grupos de Hogar" donde cada creyente en la congregación debe pertenecer a uno donde nos reunimos para escuchar la palabra, orar, alabar a Dios y tomar la comunión. Bueno pues ellos enseñaron que el término líder no es bíblico y en eso estoy de acuerdo en cierto sentido, desde entonces se extirpo el "liderazgo" que habia y se cambio el titulo de "lideres" por "Servidores", lo que a mi me parece excelente, pero en la practica sea que se llamasen lider o servidor hacían las mismas funciones de acuerdo al don y llamado de cada uno. Siempre acepté la enseñanza sin cuestionar, pero me regalaron 2 libros que me pusieron mucho a pensar al respecto.

Los libros en particular fueron, "La Medida del Lider/Gene A. Getz" y "Los 21 minutos de un Lider/John Maxwell" este ultimo basado enteramente en las "21 leyes irrefutables del liderazgo" de Maxwell también.

2 – Cuando tú preguntas: “, si la Biblia dice que hagamos discípulos, ¿cómo se le llamaría al que discipula?” Pues simplemente “discípulo”, pues si no discipula a nadie faltando a la gran comisión, entonces tampoco podría ser reconocido como discípulo de Cristo. Fíjate que ni siquiera necesitamos incorporar al Diccionario el término “discipulador” (que podríamos) precisamente por lo que acabo de decir.

Es verdad quien discipula, es discipulo, sin embargo es bastante obvio que la labor de discipular incluye instrucción y quien es discipulado se sujeta en el Señor a quien le discipula, así como los apostoles se sujtaron a Cristo y como otros discipulos se sujetaron a los apostoles.

3 – Cuando tengas tu Biblia a mano, te agradeceré me des las citas que parecieran contradecirme.

Voy a colocar el pasaje completo del que te basas y el pasaje al que me refiero:

Mt:23:2: Diciendo: Sobre la cátedra de Moisés se sentaron los escribas y los Fariseos:
Mt:23:3: Así que, todo lo que os dijeren que guardéis, guardad lo y haced lo; mas no hagáis conforme á sus obras: porque dicen, y no hacen.
Mt:23:4: Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; mas ni aun con su dedo las quieren mover.
Mt:23:5: Antes, todas sus obras hacen para ser mirados de los hombres; porque ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos;
Mt:23:6: Y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas;
Mt:23:7: Y las salutaciones en las plazas, y ser llamados de los hombres Rabbí, Rabbí.
Mt:23:8: Mas vosotros, no queráis ser llamados Rabbí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos.
Mt:23:9: Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos.
Mt:23:10: Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
Mt:23:11: El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.
Mt:23:12: Porque el que se ensalzare, será humillado; y el que se humillare, será ensalzado.

En todo este pasaje Jesús habla de la actitud incorrecta de los fariseos precizamente de querer ser los primeros y de verse los más santos y preferir toda esa "religiosidad". Sin embargo en el pasaje mismo dice cual debe ser la actitud del verdadero Discipulo, el que quiera SER MAYOR, SEA VUESTRO SIERVO.

mira este pasaje:

Mat 20:25 Entonces Jesús llamándolos, dijo: Sabéis que los príncipes de los Gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son grandes ejercen sobre ellos potestad.
Mat 20:26 Mas entre vosotros no será así; sino el que quisiere entre vosotros hacerse grande, será vuestro servidor;
Mat 20:27 Y el que quisiere entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo:
Mat 20:28 Como el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

Aquí esta la contradicción, Jesús enseña como es el "liderazgo (ya se la palabra cae mal)" por definición, o más bien la definición del mundo: Entonces Jesús llamándolos, dijo: Sabéis que los príncipes de los Gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son grandes ejercen sobre ellos potestad.

Sin embargo aun sin mencionar la palabra "Lider" Jesús luego redefine como ser el "Primero, el Principe, o el Grande" Mas entre vosotros no será así; sino el que quisiere entre vosotros hacerse grande, será vuestro servidor; Y el que quisiere entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo

No veo a Jesús condenando el uso del termino "lider" o semejantes, sino redefiniendo el verdadero valor del que desea ocupar el primer lugar en el reino, de aquí puedo deducir que para Cristo lo que nosotros llamariamos "Lider" en sus propios terminos sería UN SIERVO.

4 – Sé que la Escritura habla de las autoridades civiles a las que como ciudadanos debemos estar sometidos, pero no recuerdo que hable de “autoridades” puestas sobre los hermanos en las iglesias. Si tienes pasajes al respecto, agradeceré también este aporte.

Si utilizamos una vision biblica del asunto ya no serían "Autoridades sobre", sin embargo elo que sirve más mayor autoridad posee en el reino, aunque esa autoridad no es autoridad de dominio o señorio sobre los hermanos sino de SIERVO, tal como Jesús lo dice en el pasaje el vino a SERVIR. pero este vendría a ser ya otro epigrafe y otro tema, el tema es ver si es bioblico o no el termino LIDER.


5 – Ya que fuiste al Diccionario, bien has hecho pues aclara las cosas. Mira lo que he encontrado:

Tienes razon en lo que dices en este punto, es precizamente la definición del MUNDO.

6 – Respecto a lo que señalas de la correspondencia que debe haber entre lo que se hace y lo que se es, completamente de acuerdo, pero no hay contradicción alguna con lo que llevo dicho. Ya Pablo se nos anticipó en Romanos 12:6-8: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.”
Como ves, lo que el cristiano es también hace; esto aquí en la Biblia, porque en nuestro contexto cristiano evangélico, no pocos distinguidos como “lìderes” ni son ni hacen, simplemente están satisfechos conque se les de un tratamiento preferencial de destaque personal.
En cuanto a tu idea de cambiar la palabra “líder” por AUTORIDAD creo que todavía empeoraría las cosas, por lo que te decía que no recuerdo que tal palabra (en el griego original) se usara con respecto a quienes sirven a sus hermanos en las iglesias. La lección de 1Pedro 5:1-7 parece oponerse a esa idea.

Usemos la palabra Siervo si quieres pero te digo que veo que el cambiar la palabra no cambia las funciones, y si es verdad hay malos lideres y hay quienes les gusta ser los primeros a la manera del mundo.

respecto a los ultimos puntos, volvere a donde me quede...

Bueno me regalaron esos libros, pense que vendrian tecnicas estilo marketing o politicas o algo asi sobre liderazgo, pero para mi sorpresa, Maxwell precizamente habla de lideres a la maera en que Jesus dijo que eran en el pasaje que cité o sea SIERVOS, y luego el otro libro habala del caractermoral biblico del lider, no era lo que esperaba, pero me doy cuenta que usando esa palabrita "Lider" no la usan para hablar del lider mundano sino del Siervo Cristiano.

Otra yo no sigo a maxwell sino a Cristo, pero reconozco que Cristo tiene personas con dones de enseñanza y puede uno aprender a traves de ellos, no es que me ponga extremoso, pero trato de traer peso para endrezar la balanza jejejeje.

que estes bien...


Hermana Maripaz:

Primero saludos, oye no es que me cierre ni que diga que quieres anarquía, sino que a veces no es bueno jalar hasta el otro extremo diciendo que todo aquel que se diga "lider" es malo.

Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas que expones pero a veces me da la impresión que tu crees que yo pertenezco a cierta denominación que practica eso de la cobertura (por un email que hace tiempo me mandaste donde me lo mencionaste) y doctrinas autoritarias similares, pues te digo que no, en la iglesia donde me congrego no sigue esa linea.

que estes muy bendecida y me da gusto "forear" contigo en un mismo epigrafe.

a los demas, me despido y saludos.
 
Hermana Maripaz:

Primero saludos, oye no es que me cierre ni que diga que quieres anarquía, sino que a veces no es bueno jalar hasta el otro extremo diciendo que todo aquel que se diga "lider" es malo.

Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas que expones pero a veces me da la impresión que tu crees que yo pertenezco a cierta denominación que practica eso de la cobertura (por un email que hace tiempo me mandaste donde me lo mencionaste) y doctrinas autoritarias similares, pues te digo que no, en la iglesia donde me congrego no sigue esa linea.

que estes muy bendecida y me da gusto "forear" contigo en un mismo epigrafe.



No, yo no digo que TODO aquél que se diga "líder" es malo; pero no me gusta la connotación de esa palabra, y estoy TOTALMENTE de acuerdo con Ricardo.


Desconozco POR COMPLETO lo que se practica en tu denominación. ;)


Un abrazo a tu esposa y bendiciones.


Si, estoy MUY BENDECIDA, eso sin dudarlo. :angel:
 
Hola a todos,

Mi opinión es esta:

Para Jesús no existen líderes, nunca existieron, y nunca existirán.

Para los cristianos sobre la tierra, habrá muchos líderes terrenales a los que someterse en su vida sobre esta tierra, pero no habrá NINGUNO ESPIRITUAL.


Nada más (y nada menos).


Saludetes
 
Nomas aclarando...

Nomas aclarando...

DLB a todos:

Maripaz,para sorpresa tuya tal vez, petenezco a una iglesia NO DENOMINACIONAL donde no hay LIDERES en el contexto de lo que Ricardo ha venido hablando... bueno excepto Jesucristo mismo si es que ese titulo le puede acomodar. :angel: :D :bicho: ;):)

Como dije en otro epigrafe, que sea el Espíritu Santo quien organice la iglesia de Cristo y cada congregación local.

Gracias por el abrazo, es bienvenido, igualmente saludos a ti y tu familia.
 
Apreciado Artus:
Gracias por preocuparte de mis rodillas, hermano, el Señor ha contestado a las oraciones y ya hace un par de años que juego al fútbol con mis nietos. Lo que ahora necesitan mis rodillas es doblarse con mayor frecuencia ante el trono de la gracia.
Bueno, ¡albricias! no es que me alegre que estés ahora tan de acuerdo
conmigo (eso poco importa)sino que bien fundamentas tu posición en la
Palabra de Dios.
Pese a tantas coincidencias, siempre me dejas algún hueso para roer, y en esta época de crisis no desperdicio tuétano alguno.
Fíjate pues, por favor, que si tú quieres ver algún "líder" en la porción de Mt.20:25-28, no tengo modo de impedírtelo, sólo que para verlo tienes poco menos que hacer saltar tus ojos de sus órbitas.
Dices que no ves en esta porción que el Señor Jesús condene el uso del término "líder"; ¡pues yo tampoco lo veo! ¿Pero por qué habría de verlo? Jamás sugerí tal cosa de esa porción. Además, ¿qué necesidad tenía el Señor aquí de condenar lo que expresamente prohíbe en el 23:10? Además, la palabra griega para "líder" en este versículo ningún parentesco tiene con la usual para "siervo"; así que no había forma de que lo que nosotros llamamos de un modo el Señor Jesús lo llamase de otro.
Si lo de Maxwell fuese como tú dices (y no tengo razón para dudarlo),
entonces no me parece honesto dar una enseñanza correcta sobre lo que es un siervo para sus hermanos con el gancho de lo que es un líder. A tí por lo menos te regalaron los libros, pero ninguna gracia habrá causado a cuantos invirtieron en su compra para decepcionarse luego.
Es cierto que Cristo ha dado dones a su iglesia, como los maestros que la sirven en la enseñanza, pero sea Maxwell o quien sea, deben ser
confrontados con las Escrituras, examinándolo todo y reteniendo sólo lo bueno.
Ni siquieras te fíes de lo que escribo pues soy tan falible como cualquiera. ¿Qué más quisiera que tú o cualquier otro criterioso forista refutara mi argumento? Entonces dormiría más tranquilo pues ya no sobrellevaría esta carga por cuantos por ignorancia o sin ella
contravienen de continuo un claro mandamiento del Señor, a la vez que distorsionan y confunden al pueblo de Dios implantando en la iglesia un sistema del mundo.
Sígate dando el Señor de su abundante luz y gracia.
Ricardo.
 
La Sana Doctrina...

La Sana Doctrina...

Dios te bendiga...
Hna. en Cristo....que crees de La Sana Doctrina..?
 
Re: La Sana Doctrina...

Re: La Sana Doctrina...

Originalmente enviado por: Elias77
Dios te bendiga...
Hna. en Cristo....que crees de La Sana Doctrina..?


Supongo que al decir Hna. te refieres a mí


¿Sana Doctrina? La que se halla entre Genesis 1 y Apocalipsis 22 Y NO SON TRADICIONES DE HOMBRES