¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existencia?

Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Que se distorsionan los hechos, se pierde la frescura del momento y se llega a exagerar, modificar, agregar u omitir datos. No se puede confiar en una sola fuente y menos si es de segunda mano. .

jejeje.... acabas de descartar por esto , el 99 % de la historia universal.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Nadie duda de la historicidad, por ejemplo, de Alejandro Magno; del cual el primer biografo y unico contemporáneo, fue Jerónimo de Cardia. Tras la muerte de éste escribió Historia de los diadogos y los epígonos, de los que se conservan solo unos fragmentos del original. Sobre lo que las posteriores biografias fueron influenciadas...

Excelente punto.

... encima hay que ver si Jeronimo siquiera estuvo presente para ver alguna batalla de las de Alejandro, o estuvo de voyeur en su romance con hepahstion.

Pero ahi, no hay reparo alguno en aceptar esos hechos como "historicos", y no importa si son referencias de "segunda mano" ni nada.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Me parece que la charla se está volviendo irrelevante..
Que haya pocos testimonios históricos de la existencia de Jesus ,no implica para nada de que no haya sido un personaje histórico.Aunque no hubiera ninguna, no ES UNA prueba CONCLUYENTE.Como se dice habitualmente:" la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia".
El tema importante es si fue ese personaje maravilloso que los Evangelios cuentan.
Yo opino que no, que solo fue un hombre santo y sabio y que mucho de lo que consta en los Evangelios y en las Cartas, son exageraciones o simples invenciones.Acá esta la clave: una persona de estas caracteristicas: hacedor de increíbles milagros, seguido por multitudes, habría sido famoso en su época y habría llamado la atención de Roma.En el Dia de su Juicio el Procurador Pilatos habría tomado más recaudos en ajusticiar a un hombre seguido por multitudes.Piensen en un lider de hoy..Si se lo asesina o se lo detiene provoca sublevaciones del pueblo y disurbios, a pesar del miedo..
Roma provocaba mucho miedo en los judíos, pero en los años 70 de sublevaron.
Por Jesus nadie se jugó.
LLama la atención también que solo a sus intimos les habló de su Resurrección y Segunda Venida.
¿Porque no le manifestó esto a las presuntas multitudes que lo seguían ? Como ocurre hoy.
Creo que era un profeta, un Predicador con algunas centenas de seguidores, tal vez un poco mayor que el Bautista.
Para Roma era irrelevante este personaje, por ello no les llamó la atención..Hoy día ocurre lo mismo:¿Cuantos curanderos o predicadores hay por ahí con algunos pocos ciuentos de seguidores?Mueren y nadie más los recuerda.
 
Apreciado Prilete:

Apreciado Prilete:


La feliz coincidencia que hacia el final de tus listas de escritores incluyeras a Phlegon y que en cuestión de días comiencen las Olimpíadas de Londres, me sugiere que nada mejor que insertar aquí un testimonio de un gentil no cristiano extraído de su célebre Historia de las Olimpíadas.

Llegando a la Olimpíada 202, que corresponde al año 18 del Emperador Tiberio dice que:

“El año cuarto de la Olimpíada 202 hubo un eclipse de sol el más grande que jamás se había visto. A la hora de sexta se trocó el día en una noche tan obscura, que aparecieron las estrellas en el Cielo, y un gran temblor de tierra trastornó muchas casas en la Ciudad de Nicea, en Bythinia”.

Escribiendo acerca de este tiempo Tertuliano desafía a los romanos diciéndoles lo que ellos fácilmente podían comprobar en sus propios Anales:

“A la mitad del día, y al tiempo en que el Sol se hallaba en medio de su carrera, desapareció la luz repentinamente. Este grande acaecimiento del Universo se encuentra anotado en vuestros Archivos”.

Thallo, historiador gentil del primer siglo, refiere en su libro tercero de las Historias Siríacas, las tinieblas repentinas que obscurecieron la tierra en medio del día el año diez y ocho del Imperio de Tiberio.

“En los antiguos Fastos de los chinos consta que en tiempos de su sabio rey Quam – Wu – Ti hubo en el mes de Abril un eclipse de Sol que fue total, lo que admiró mucho a este Príncipe; porque, dicen ellos, acaeció contra el curso regular de la naturaleza, y puso en confusión sus Astrónomos y sus Tribunales, y alteró absolutamente sus observaciones; y la época que señalan a este suceso extraordinario corresponde puntualmente al año cuarto de la Olimpíada 202, y al año diez y ocho del Reinado del Emperador Tiberio”.

Todo esto copio de: La Religión Christiana autorizada por el testimonio de los antiguos autores gentiles, Madrid, 1785.

Sabido es que para el año de la muerte de nuestro Señor no había eclipse de sol alguno. Recuérdese que este solamente se produce con la Luna en su fase de Nueva, y a la muerte del Señor estaba Llena, como todavía al celebrarse la Pascua. Además, un eclipse de sol total dura apenas minutos y afecta apenas una faja angosta del planeta, no es universal.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Me parece que la charla se está volviendo irrelevante..
Que haya pocos testimonios históricos de la existencia de Jesus ,no implica para nada de que no haya sido un personaje histórico.Aunque no hubiera ninguna, no ES UNA prueba CONCLUYENTE.Como se dice habitualmente:" la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia".
El tema importante es si fue ese personaje maravilloso que los Evangelios cuentan.
Yo opino que no, que solo fue un hombre santo y sabio y que mucho de lo que consta en los Evangelios y en las Cartas, son exageraciones o simples invenciones.Acá esta la clave: una persona de estas caracteristicas: hacedor de increíbles milagros, seguido por multitudes, habría sido famoso en su época y habría llamado la atención de Roma.En el Dia de su Juicio el Procurador Pilatos habría tomado más recaudos en ajusticiar a un hombre seguido por multitudes.Piensen en un lider de hoy..Si se lo asesina o se lo detiene provoca sublevaciones del pueblo y disurbios, a pesar del miedo..
Roma provocaba mucho miedo en los judíos, pero en los años 70 de sublevaron.
Por Jesus nadie se jugó.
LLama la atención también que solo a sus intimos les habló de su Resurrección y Segunda Venida.
¿Porque no le manifestó esto a las presuntas multitudes que lo seguían ? Como ocurre hoy.
Creo que era un profeta, un Predicador con algunas centenas de seguidores, tal vez un poco mayor que el Bautista.
Para Roma era irrelevante este personaje, por ello no les llamó la atención..Hoy día ocurre lo mismo:¿Cuantos curanderos o predicadores hay por ahí con algunos pocos ciuentos de seguidores?Mueren y nadie más los recuerda.

quien te ha erigido juez a tí de evaluar que es lo importante y que no lo es en un debate, que es lo relevante y que no lo es?

Lo cierto es que aquí lo que se está poniendo en duda, es la existencia de un personaje de carne y hueso que pudo haber existido en esas fechas. Hasta el Joto ha señalado por ejemplo que el Sitio de Masada bien pudo ser un mito inventado por un judió. Entonces está claro que lo que hay que dilucidar en primera instancia la existencia de ese personaje, más allá de las hazañas que de él se relatan.

Que se halla llegado a un acuerdo contigo de que en efecto jesus fue una persona de carne y hueso, no significa que se halla llegado con todos, sobre todo con quien esta proponiendo el tema, que obviamente deja entrever esa inexistencia basada en la ignorancia de las evidencias, o al menos su no mención de los "historiadores contemporáneos"

Asií que déjate de creerte qué tu eres el que va a juzgar que es lo relevante y que no lo es en una discusión

De hecho , si hay alquien que se aleja del hilo aquí tratado eres tu.
 
Re: Apreciado Prilete:

Re: Apreciado Prilete:


La feliz coincidencia que hacia el final de tus listas de escritores incluyeras a Phlegon y que en cuestión de días comiencen las Olimpíadas de Londres, me sugiere que nada mejor que insertar aquí un testimonio de un gentil no cristiano extraído de su célebre Historia de las Olimpíadas.

Llegando a la Olimpíada 202, que corresponde al año 18 del Emperador Tiberio dice que:

“El año cuarto de la Olimpíada 202 hubo un eclipse de sol el más grande que jamás se había visto. A la hora de sexta se trocó el día en una noche tan obscura, que aparecieron las estrellas en el Cielo, y un gran temblor de tierra trastornó muchas casas en la Ciudad de Nicea, en Bythinia”.

Escribiendo acerca de este tiempo Tertuliano desafía a los romanos diciéndoles lo que ellos fácilmente podían comprobar en sus propios Anales:

“A la mitad del día, y al tiempo en que el Sol se hallaba en medio de su carrera, desapareció la luz repentinamente. Este grande acaecimiento del Universo se encuentra anotado en vuestros Archivos”.

Thallo, historiador gentil del primer siglo, refiere en su libro tercero de las Historias Siríacas, las tinieblas repentinas que obscurecieron la tierra en medio del día el año diez y ocho del Imperio de Tiberio.

“En los antiguos Fastos de los chinos consta que en tiempos de su sabio rey Quam – Wu – Ti hubo en el mes de Abril un eclipse de Sol que fue total, lo que admiró mucho a este Príncipe; porque, dicen ellos, acaeció contra el curso regular de la naturaleza, y puso en confusión sus Astrónomos y sus Tribunales, y alteró absolutamente sus observaciones; y la época que señalan a este suceso extraordinario corresponde puntualmente al año cuarto de la Olimpíada 202, y al año diez y ocho del Reinado del Emperador Tiberio”.

Todo esto copio de: La Religión Christiana autorizada por el testimonio de los antiguos autores gentiles, Madrid, 1785.

Sabido es que para el año de la muerte de nuestro Señor no había eclipse de sol alguno. Recuérdese que este solamente se produce con la Luna en su fase de Nueva, y a la muerte del Señor estaba Llena, como todavía al celebrarse la Pascua. Además, un eclipse de sol total dura apenas minutos y afecta apenas una faja angosta del planeta, no es universal.

Buenisimo.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

quien te ha erigido juez a tí de evaluar que es lo importante y que no lo es en un debate, que es lo relevante y que no lo es?
VinoTinto:
El tema es:
"¿Por qué la mayoría de los escritores contemporáneos no notaron la presencia de Jesus"?
No se está tratando el tema : "¿Existió Jesus?"..
Y bien vale , entonces, lo que vengo diciendo:
No lo notaron porque no fue un personaje extraordinario , seguido por multitudes y gran hacedor de milagros que cuentan los Evangelios.
¿Ves que simple?
Es obvio que Jesus existió.¿Como el Nuevo Testamento va a tener como centro a un hombre imaginario?Además, si hubo persecuciones a cristianos, y muy crueles, ¿en que cabeza cabe que se dejaran matar por alguien que no existíó en
en el transcurso de sus vidas.?
Es ridicul
o..
 
Apreciado Ariel

Apreciado Ariel

Yo considero que demasiados escritores contemporáneos de Jesús hablaron de Él, considerando que les pasaron desapercibidos muchos otros personajes importantes de la misma época, de quienes muy poco o nada escribieron.

Claro, siempre es posible que en uno y otro caso muchos sí lo hubieran hecho y sus obras se perdieran.

Una sencilla respuesta a la pregunta del epígrafe sería:

-Que no leían los diarios, no veían televisión, no consultaban la Wikipedia, no escuchaban radio, no respondían al teléfono ni a los celulares; no hacían viajes largos.
-
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

VinoTinto:
El tema es:
"¿Por qué la mayoría de los escritores contemporáneos no notaron la presencia de Jesus"?
No se está tratando el tema : "¿Existió Jesus?"..
Y bien vale , entonces, lo que vengo diciendo:
No lo notaron porque no fue un personaje extraordinario , seguido por multitudes y gran hacedor de milagros que cuentan los Evangelios.
¿Ves que simple?
Es obvio que Jesus existió.¿Como el Nuevo Testamento va a tener como centro a un hombre imaginario?Además, si hubo persecuciones a cristianos, y muy crueles, ¿en que cabeza cabe que se dejaran matar por alguien que no existíó en
en el transcurso de sus vidas.?
Es ridicul
o..

Primero que nada, sería bueno que aprendieras a Citar.

cuando haces click en el boton "responder con cita", escribe abajo del mensaje citado, cuando dejas el
y yo no tengo la precaución de borrarlo , voy a quedar como si yo estuviera diciendo tus palabras..

En segunda instancia, notas lo dificil que es hablar contigo....

Tu te haces "una idea" de lo que se discute y no hay quien te mueva de ahi.... por lo que el debat LINEAL se pierde.

mira lo que dice quien abrió el tema

Raro no?
Que un supuesto hacedor de milagros tan grandes como los que se narran en los evangelios haya sido ignorado por todos estos historiadores es muy llamativo. Además, teniendo en cuenta que Josefo sí menciona a Juan el Bautista
Es algo que hace pensar en la posibilidad de que no haya existido un Jesús histórico
Josefo no escribió sobre los reyezuelos iberos porque a él le importaba lo que ocurría en Palestina, y fue muy detallista en lo que ocurrió o afectó a esta parte del mundo. Ya mencioné que habla acerca de Juan el Bautista, pero de Jesús ni pío (no vayas a decir que sí lo menciona porque todos los estudiosos están de acuerdo en que esa parte es apócrifa y añadida siglos después).

De eso es lo que va el tema.

Tu asumes que aquí todos estamos de acuerdo en que Jesus existió, y como te acabo de demostrar NO ES ASI. el frorista PRILETE QUIEN ABRIO ESTE EPIGRAFE, pone en duda debido a la falta de menciones que el Jesus HISTORICO existiera. Independientemente de los milagros que haya hecho o NO HAYA HECHO, lo primero que hay que dilucidar es LA EXISTENCIA MATERIAL del personaje.

Muy bien pudieramos hablar de Houdini, pero una cosa es si el existió y otra cosa es si logro salir de la campana. Yo no puedo decir que logro salir de la campana si lo primero que se pone en duda es si Houdini existió o no existió.

Entiendes?........... lo dudo... tu te cierras tanto en tus propias cavilaciones que no pones atención a lo que se te argumenta.

Tu estás de acuerdo en la existencia de JESUS, pero prilete abre este tema PRECISAMENTE PARA PONERLA EN DUDA.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Vaya, por fin entendiste que te habia entendido desde un principio, Es un avance

No es un avance. Ud. sigue cabalgando sobre la falacia como es lo habitual suyo.

Yo no tengo la culpa que tu ignorancia no te deje saber que Josefo hace mencion de Cesar y Bruto y de la conspiracion Pero si tu imbecilidad , crees que por hablar de Caligula entonces callo sobre Cesar , alla tu. Eso sirve para dejar ahi tu testimonio de estupidez

¿ Y quién ha dicho que calló ? No venga con sus pendejadas. Josefo solo menciona por encima lo que probablemente se decía entonces. Que César fue asesinado por Casio y Bruto. Suetonio hace una biografía.

ja! vaya comportamiento mas de marinero. Primero sales a decir que no se puede confiar en fuentes si son de segunda mano, pero claro que segun tu hay que confiarle a Suetonio , que de hecho no solo escribe de segunda, sino con toda seguridad de terceras y cuartas manos ,cuando habla d e 11cesares que NUNCA CONOCIO!!!!!
Pero no solo eso, quisiera ver que me traigas a algun HISTORIADOR que haya conocido PERSONALMENTE a alguno de los personajes de los que escribio.

César mismo fue historiador y dejó sus obras. Siguen las pendejadas. ¿ cuándo he dicho que hay que confiar a ojos cerrados que lo que escribió Suetonio es 100% fiable ? Por el contrario he dicho lo contrario.

AHHH.... pero cuando hablas de la " Biblia" ahi es que NO HAY QUE FIAR... pero se te olvida , mari...mero, que la Biblia no existia sino que eran todos documentos sueltos E INDEPENDIENTES que recogen de UN MISMO PERSONAJE. y que de hecho sus autores conocieron de PRIMERA MANO a Jesus, y Palo coocio si de SEGUNDA MANO pero de personajes que caminaron e interactuaron con el..... bah , pero eso no es de fiar.

Exacto, no es de fiar. Pero Ud. quiere que no sea así para darle soporte a los mitos que Ud. se traga. Ahora toooodo es fiable...

En la antigüedad no hay seguridad absoluta de nada.

y es que Pablo no es fuente, no lo son Santiago, Pedro, Juan.... verdad. No lo es Ignacio de Antioquia, que es de "segunda mano" pues fue discipulo de los apostoles....

NAHHHH... esos no son de fiar.... pero las "novelas" de Suetonio y de Josefo... de esas si

pfffT....

Nop. de esos tampoco. Ni siquiera se sabe si existieron esas personas. Son tan fiables como Harry Potter.

Comportamiento digno de homosexuales el que evidencias

Bueno, Ud. es el que se traga el santo prepucio ...je, je, je....
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

No es un avance. Ud. sigue cabalgando sobre la falacia como es lo habitual suyo.



¿ Y quién ha dicho que calló ? No venga con sus pendejadas. Josefo solo menciona por encima lo que probablemente se decía entonces. Que César fue asesinado por Casio y Bruto. Suetonio hace una biografía.



César mismo fue historiador y dejó sus obras. Siguen las pendejadas. ¿ cuándo he dicho que hay que confiar a ojos cerrados que lo que escribió Suetonio es 100% fiable ? Por el contrario he dicho lo contrario.



Exacto, no es de fiar. Pero Ud. quiere que no sea así para darle soporte a los mitos que Ud. se traga. Ahora toooodo es fiable...

En la antigüedad no hay seguridad absoluta de nada.



Nop. de esos tampoco. Ni siquiera se sabe si existieron esas personas. Son tan fiables como Harry Potter.



Bueno, Ud. es el que se traga el santo prepucio ...je, je, je....

Oye tu quieres pruebas históricas de gente que conoció a Jesús, pero que no creyó en EL. Porque los cientos de versiones de los evangelios, evangelios gnósticos y otros apócrifos no te parecen pruebas históricas.

Bueno tal vez las pruebas que tu quieres, fueron destruidas casi por completo en el 70 d.c. cuando los romanos masacraron a 5 millones de judíos, y acabaron con cualquier patrimonio cultural que tuvieran, ellos fueron los testigos presenciales de la vida y obra de Jesús sin creerle.

Los que si creyeron a Jesús no se quedaron en Jerusalén, huyeron el país en atención a la profecía de Jesús:

Luc 21:20-24
"Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación.
Entonces, los que estén en Judea que huyan a los montes; los que estén en medio de la ciudad que se alejen; y los que estén en los campos que no entren en ella;
porque éstos son días de venganza en los que se cumplirá todo cuanto está escrito.
¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! "Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra y cólera contra este pueblo.
Caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que el tiempo de los gentiles llegue a su cumplimiento.

Tremendo filtro, casi exclusivamente los judíos cristianizados se salvaron de la extinción, porque escaparon.
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel


Una sencilla respuesta a la pregunta del epígrafe sería:

-Que no leían los diarios, no veían televisión, no consultaban la Wikipedia, no escuchaban radio, no respondían al teléfono ni a los celulares; no hacían viajes largos.
Sí, estimado Ricardo.Hay que considerar todo lo que dices.Hasta hace muy poco, siglos XVI , XVII, etc, hubo personas muy conocidas por las gentes en algún país lejano, sin embargo nadie escirbió sobre ellas.
Además los historiadores romanos no dedicarían libros enteros a un judío.Salvo que sea un personaje destacadísmo, y Jesus no lo fue.Es decir, si bien no podemos negar que Jesus existió, me temo que lo que se narra de él en el nuevo Testamento, son exageraciones.Pero, es opinable.Quizás hay otra explicación.Tal vez actuó en forma muy privada, y sus
hechos no trascendieron al resto..Tema dificil.
Saludos.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Primero que nada, sería bueno que aprendieras a Citar.

cuando haces click en el boton "responder con cita", escribe abajo del mensaje citado, cuando dejas el
y yo no tengo la precaución de borrarlo , voy a quedar como si yo estuviera diciendo tus palabras..

En segunda instancia, notas lo dificil que es hablar contigo....

Tu te haces "una idea" de lo que se discute y no hay quien te mueva de ahi.... por lo que el debat LINEAL se pierde.

mira lo que dice quien abrió el tema



De eso es lo que va el tema.

Tu asumes que aquí todos estamos de acuerdo en que Jesus existió, y como te acabo de demostrar NO ES ASI. el frorista PRILETE QUIEN ABRIO ESTE EPIGRAFE, pone en duda debido a la falta de menciones que el Jesus HISTORICO existiera. Independientemente de los milagros que haya hecho o NO HAYA HECHO, lo primero que hay que dilucidar es LA EXISTENCIA MATERIAL del personaje.

Muy bien pudieramos hablar de Houdini, pero una cosa es si el existió y otra cosa es si logro salir de la campana. Yo no puedo decir que logro salir de la campana si lo primero que se pone en duda es si Houdini existió o no existió.

Entiendes?........... lo dudo... tu te cierras tanto en tus propias cavilaciones que no pones atención a lo que se te argumenta.

Tu estás de acuerdo en la existencia de JESUS, pero prilete abre este tema PRECISAMENTE PARA PONERLA EN DUDA.
...............
A veces me equivoco de botones , Vinotinto.
Como yo creo que negar la existencia de Jesus, es un dislate, ni la considero..No vale la pena discutirla.

Con el mismo criterio, negaríamos la existencia de personas que solo han tenido muy pocas menciones.Ejemplo: se dice que Rodrigo de Triana gritó el 12 de octubre de 1492 "¡¡tierra!! ¡¡¡Tierra!!
No creo que este Rodrigo no sea más que mencionado en la bitacora de Colon , pero sin embargo se enseña en los textos de historia que fue él quien vio tierrra por primera vez.
Hay cientos de ejemplos.

 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Primero que nada, sería bueno que aprendieras a Citar.

cuando haces click en el boton "responder con cita", escribe abajo del mensaje citado, cuando dejas el
...............
A veces me equivoco de botones , Vinotinto.
Como yo creo que negar la existencia de Jesus, es un dislate, ni la considero..No vale la pena discutirla.

Con el mismo criterio, negaríamos la existencia de personas que solo han tenido muy pocas menciones.Ejemplo: se dice que Rodrigo de Triana gritó el 12 de octubre de 1492 "¡¡tierra!! ¡¡¡Tierra!!
No creo que este Rodrigo no sea más que mencionado en la bitacora de Colon , pero sin embargo se enseña en los textos de historia que fue él quien vio tierrra por primera vez.
Hay cientos de ejemplos.


otra vez... seria bueno que fueras condescendiente y aprendieras a citar.

INDEPENDIENTEMENTE de lo que a ti te parezca o no te parezca, ya te dije que es lo que se discute. y te lo demostre.... Este tema se abrio para eso. ... vayq que es dificil dialogar LINEALMENTE CONTIGO

Tus ejemplos , estan fuera de lugar. No entiendo por que siempre divagas...

A veces pienso que el dislate es mio.... untentar dialogar coherentemente contigo.

Fijate que TODOS LOS DEMAS FORISTAS , incluso los que estan en desacuerdo, en lo que nos concentramos es en el punto de la existencia del Jesus historico, de quienes testificaron O NO de este personaje. Tu eres el unico que se va por la tangente
 
Estimado Ariel

Estimado Ariel

Los escritores contemporáneos de Jesús que escribieron en griego y latín, se dedicaban mayormente en sus biografías a griegos y romanos, incluyendo a los de Egipto.

Ya que te has referido a Colón, podría preguntarte: ¿cuáles obras de escritores contemporáneos del descubridor del Nuevo Mundo hablan de él?

Seguramente que algunas; aunque a mi noticia no haya llegado ninguna, fuera de sus propios escritos.

Otra pregunta que se podría hacer es: ¿Cuántos Premio Nobel o Cervantes de Literatura omitieron en sus obras referirse a Jesucristo?

Quizás haya alguna; aunque ninguna he leído con tal omisión.

También podríamos incluir a los escritores clásicos de la literatura española, portuguesa, italiana, francesa, inglesa, alemana y rusa: ¿cuántos de ellos no hablaron en sus obras de Jesucristo?

Quizás alguno; por más que yo no recuerde ninguno.

Y es que todavía nosotros seguimos diciendo como sus críticos contemporáneos: "¡Nunca ha hablado hombre así como este hombre!".
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

ARIEL:

Sólo un subrayado:

¿en que cabeza cabe que se dejaran matar por alguien que no existíó en en el transcurso de sus vidas.?

En muchas. Esta línea no es un argumento de existencia, porque Jesús, más que una persona, es una idea. La mayoría de quienes han muerto en nombre de Jesús nunca le conocieron, pero luchan por lo que Jesús representa. Y esto podemos verlo con otros personajes y/o ideas a lo largo de la historia.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Raro no?
Que un supuesto hacedor de milagros tan grandes como los que se narran en los evangelios haya sido ignorado por todos estos historiadores es muy llamativo. Además, teniendo en cuenta que Josefo sí menciona a Juan el Bautista
Es algo que hace pensar en la posibilidad de que no haya existido un Jesús histórico
Josefo no escribió sobre los reyezuelos iberos porque a él le importaba lo que ocurría en Palestina, y fue muy detallista en lo que ocurrió o afectó a esta parte del mundo. Ya mencioné que habla acerca de Juan el Bautista, pero de Jesús ni pío (no vayas a decir que sí lo menciona porque todos los estudiosos están de acuerdo en que esa parte es apócrifa y añadida siglos después).

Josephus
Philo-Jud æ Nosotros
Seneca
Pliny Elder
Arrian
Petronius
Dion Pruseus
Paterculus
Suetonius
Juvenal
Marcial
Persius
Plutarco
Pliny Younger
Tacitus
Justus de Tiberius
Apollonius
Quintilian
Lucanus
Epictetus
Hermogones

Silius Italicus
Statius
Ptolemeo
Appian
Phlegon
Ph æ Drus
Valerius Maximus
Lucian
Pausanias
Florus Lucius
Quintius Curtius
Aulus Gellius
Dio Chrysostom
Columella
Valerius Flaccus
Damis
Favorinus
Lysias
Pomponius Mela
Appion de Alexandría
Theon de Smyrna

No te olvides mencionar los evangelios, ellos tambien niegan la existencia de Jesus, Plop!
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Que se distorsionan los hechos, se pierde la frescura del momento y se llega a exagerar, modificar, agregar u omitir datos. No se puede confiar en una sola fuente y menos si es de segunda mano. Vea que hasta los evangelios no concuerdan en muchas cosas por esto.


Mira, como mencioné antes, respondo porque tengo la respuesta a lo planteado, de manera simple; y no para convencer a nadie porque se de sobra que asi escribamos mil paginas en el epigrafe yo me mantendré en mi postura por la convicción mia sobre el tema y ustedes (no creyentes) en la suya, sabemos (los que conocemos) que no es por estos argumentos que nadie se convence, ni mucho menos cree, o conoce; sin embargo y aunq lo nieguen, aplican injustamente estándares de criterio diferentes (mucho más exigentes y a veces incluso tendenciosos y maleables) a todo lo relacionado con Cristo (o Dios). Ya escribi arriba la única fuente contemporánea de la biografía de Alejandro Magno, sobre la cual todos los autores posteriores se documentaron como base para las biografías posteriores, pero nadie pone en duda a Alejandro Magno ¿Por qué? Veo dos respuestas: 1. La espiritual: La existencia de Alejandro Magno no confronta el yo interior de nadie 2. La terrenal: En la historia mundial Alejandro Magno jugó un importante papel y despues del primer autor y unico contemporáneo, muchisimos más se dieron a la tarea de escribir sobre el, lo que resulto en tener muchísima información al respecto (errada o no) que satisfizo las ¿expectativas populares?
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

ARIEL:

Sólo un subrayado:



En muchas. Esta línea no es un argumento de existencia, porque Jesús, más que una persona, es una idea. La mayoría de quienes han muerto en nombre de Jesús nunca le conocieron, pero luchan por lo que Jesús representa. Y esto podemos verlo con otros personajes y/o ideas a lo largo de la historia.

Gracias,
K.

Karina, en este caso estoy con Ariel.

Aqui estamos hablando de individuos que LE CONOCIERON PERSONALMENTE , no de aquellos que solamente murieron por sus ideales.

Pedro, Santiago ... Pablo reclama ser perseguido , preso por precisamente un personaje que no solo " se le revelo" sino que conicio a quienes le conocieron.

Los que Ud. menciona, parten precisamente de los testimonios de estos. que SI le conocieron.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

jejeje.... acabas de descartar por esto , el 99 % de la historia universal.


Exacto!! Eso es lo que digo, la critica textual la aplican con diferentes estándares para cada caso...