¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existencia?

Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Josefo solamente menciona lo que otros le informaron sobre Yesu, pues él escribió las Antigüedades después del año 80 E.C. Y como bien comentó el primer forista, lo escrito fue muy probablemente añadido después del siglo II (como 300 años después de muerto Yesu).
Seutonio solamente mencionó a los cristianos, no al Yesu histórico, igual que Plinio y Tácito. Los cristianos existían sin duda, pero el fundador del cristianismo no creó ningún interés sobre los historiadores romanos durante su vida.
Está bien..
No llamó la atención porque mucho de lo que los Evangelios de Jesus son exageraciones e inventos.Simple..¿La ves?
 
Re: ¿Y eso qué?

Re: ¿Y eso qué?

En los Evangelios Mateo, Marcos , Lucas y Juan está el JESÚS HISTÓRICO.


Nop, y mucho menos de un solo libro lleno de cosas fantásticas e indemostradas.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Entonces, Jesús no existe porque los escritores mencionados no lo nombraron, pero si alguno lo nombró no vale no estuvo allí presente.

Josefo no estuvo ahí, eso no lo cambia nadie. Y además es absurdo que un judío acepte un mesías no oficial. Y como dije antes eso no garantiza que no existiera.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Plinio el Joven, (h. 112 d.C.) (consultando a Trajano si ha obrado bien con respecto a los cristianos)

"(Carta de) Cayo Plinio al Emperador Trajano:

Me he impuesto como una costumbre, Señor, consultarte todas mis dudas. Porque ¿quién podría, en efecto, guiarme en mis incertidumbres o enseñarme en mi ignorancia, mejor que tú? Nunca he asistido a los procesos contra los cristianos, de modo que ignoro cómo, y hasta qué punto, se acostumbra a castigarles o a interrogarles…. (5) Se divulgó un libelo anónimo denunciando a muchas personas [por ser cristianas]. Llevados ante mí, aquellos que negaban ser o haber sido cristianos han invocado a nuestros dioses, y han suplicado ofreciendo incienso y vino ante una efigie tuya, que a tal fin yo había ordenado traer allí, junto con estatuas de nuestras divinidades. Además, HAN MALDECIDO A CRISTO, a lo cual, según se dice, es imposible obligar a los que son verdaderos cristianos. Por ese motivo decidí que lo correcto era dejarles en libertad” (6) Otros, llevados allí por un denunciante, primero reconocieron que eran cristianos, y se retractaron enseguida, declarando que en verdad lo habían sido pero que ya no lo eran, unos desde hacía más de tres años, otros desde hacía más tiempo, algunos incluso veinte años. Todos ellos han adorado [también] tu imagen y las estatuas de los dioses. TODOS ELLOS HAN MALDECIDO A CRISTO. (7) Por lo demás, aseguraban que su máxima culpa o error sólo había consistido en esto: Se reunían, en un día señalado, antes del amanecer, y cantaban uno tras otro HIMNOS EN HONOR DE CRISTO, COMO SI ÉSTE FUERA UN DIOS. Se juramentaban, pero no para hacer algún crimen, sino para no robar, no saltear, no cometer adulterio, no faltar a una promesa dada ni negar un aval si alguien se lo pedía…"

Este testimonio deja claro que el testimonio se transmite literalmente de las retractaciones de los propios condenados por cristianismo, cuyas declaraciones son la única fuente que Plinio menciona. <o:p></o:p>

Y dale !...Trajano nació en el 53 y murió en el 117 dC. Ninguno conocería a Jesús. Y mencionarlo no lo hace real. Ellos mencionan a sus dioses y eso no los hace reales. ¿ Fueron entonces reales Eneas, Rómulo y Remo solo porque los romanos los mencionan como fundadores de Roma ?

No estamos cuestionando la existencia de los cristianos sino de Cristo.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Josefo solamente menciona lo que otros le informaron sobre Yesu, pues él escribió las Antigüedades después del año 80 E.C. Y como bien comentó el primer forista, lo escrito fue muy probablemente añadido después del siglo II (como 300 años después de muerto Yesu).
Seutonio solamente mencionó a los cristianos, no al Yesu histórico, igual que Plinio y Tácito. Los cristianos existían sin duda, pero el fundador del cristianismo no creó ningún interés sobre los historiadores romanos durante su vida.

Tal vez olvidas la inmensidad de testimonios de los cristianos del siglo I plasmados en evangelios paralelos y multitud de epístolas no canónicos/as, pero estos carecen de interés para ti, porque ellos son cristianos.

Pero como dijeron mas arriba, si no fuera por Platón, que seguía la doctrina socrática, tu no supieras nada de Sócrates, pues solo el escribió de su mentor.

Veras, esto no es tu culpa es solo una actitud hipócrita de los creadores de esa hipótesis que Jesús no tenga historicidad que lo respalde, incluyendo al Talmud judío con su comentario despectivo acerca del hechicero que sedujo a Israel a su perdición, y comentarios de otras fuentes:

Tacito:
"....Nerón, para deshacer el rumor que le acusaba del incendio de Roma, inculpó e infringió refinadísimos tormentos a aquellos que por sus abominaciones eran odiados, y que la gente llamaba cristianos. Este nombre les viene de Cristo, a quien, bajo el imperio de Tiberio, el procurador Poncio Pilato había mandado al suplicio. Esta execrable superstición, reprimida de momento, se abría paso de nuevo, no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma"

Suetonio:
dice que el emperador "expulsó a los judíos de Roma, los cuales instigados por CrEsto no cesaban en su agitación"

Flavio Josefo (el más negado, sin embargo se halló una fuente independiente del siglo X que corrobora la autenticidad de este escrito):
Antigüedades judías, 18:3:3
"Por aquel tiempo existió un hombre sabio, llamado Jesús, [si es lícito llamarlo hombre], porque realizó grandes milagros y fue maestro de aquellos hombres que aceptan con placer la verdad. Atrajo a muchos judíos y a muchos gentiles. [Era el Cristo.] Delatado por los principales de los judíos, Pilatos lo condenó a la crucifixión. Aquellos que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo, [porque se les apareció al tercer día resucitado; los profetas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él.] Desde entonces hasta la actualidad existe la agrupación de los cristianos."

Antiguedades judías Cap.20:
"
Ananías era un saduceo sin alma. Convocó astutamente al Sanedrín en el momento propicio. El procurador Festo había fallecido. El sucesor, Albino, todavía no había tomado posesión. Hizo que el sanedrín juzgase a Santiago, el hermano de Jesús, [llamado Cristo]y a algunos otros. Los acusó de haber transgredido la ley y los entregó para que fueran apedreados."

Plinio el Joven:
entre los años 100 y 112 escribió una carta al emperador Trajano preguntándole acerca de cómo debía conducirse hacia los cristianos, y las medidas que como gobernador tomó contra ellos (Plin. J., Epist X, XCVI, C. Plinius Traiano Imperatori)

[FONT=Calibri, Tahoma, Verdana, Arial]Sexto Julio Africano:
[/FONT]en su obra cita al historiador Talus en una discusión acerca de las tinieblas que siguieron a la crucifixión de Cristo, diciendo que en el libro III de su Historia explica la oscuridad como debida a un eclipse solar, pero aclara que eso sería imposible debido a que la crucifixión ocurrió en tiempo de luna llena, cuando no pudo haber ocurrido un eclipse. (Escritos Existentes, 18)

Talmud Babilónico.
Sanedrin 43a
“La víspera de la Pascua ha sido colgado Jesús de Nazaret. Durante cuarenta días un pregonero ha ido gritando delante de él: .Debe ser apedreado, porque ha ejercido la magia, ha seducido a Israel y lo ha arrastrado a la apostasía. El que tenga algo que decir para justificarle, que venga a hacerlo constar.. Pero nadie se presentó a justificarle, y se le colgó la víspera de Pascua” .

Escritos gnósticos:
El evangelio de la verdad, El apócrifo de Juan, El evangelio de Tomás, el Tratado de la Resurrección, etc. - todos ellos mencionan a Jesús.

Mara Bar Sarapion
"¿de qué sirvió a los atenienses haber matado a Sócrates, crimen que pagaron con el hambre y la peste? ¿o de qué les sirvió a los samios quemar vivo a Pitágoras, cuando todo su país quedó cubiertode arena en un instante? ¿o a los judíos dar muerte a su sabio rey, si desde entonces se han visto despojados de su reino?"

Luciano de Samosata
Luciano, que considera un embaucador a Jesús, dice que los cristianos están de tal modo seducidos por él que lo veneran como a un dios "después,naturalmente, de ese otro al que adoran todavía: el hombre que fue crucificado (lit. "empalado') en Palestina por introducir este nuevo culto en el mundo" (n. 11). Luciano continúa diciendo que los cristianos "adoran a ese mismo sofista crucificado y viven bajo sus leyes" (n. 13)

 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Vino tinto:
No dije que Jesus no existió.Para nada.
Solo digo que mucho de que narran los Evangelios de él, es inventado.No es coherente que un hombre hacedor de tantas maravillas como resucitar a un muerto de cuatro días y convertir quizá 100 litros de agua en VinoTinto, habría sido famoso.
El mismo Precurador lo habría llaamdo para curar a sus soldados o parientes.Tal como ocurre hoy día. Hasta lo Presidentes consultan o acuden a grandes curanderos en caso de desesperación por algún enfermo.Incluso habría trascendido fronteras en esos 3 años que no son pocos.

que barbaridad, que te encanta irte por las ramas.... intenta , haz un esfuerzo por mantener la línea de diálogo.

Lo que estamos hablando es que no hay de este personaje que se llama Jesús, hay muchas más referencias historiográficas que de Espartaco (que por ahí empezamos). Independientemente que los relatos puedan resultarte fantasticos, EXISTE MUCHO MENOS HISTORIA de Espartaco (de quien tambien sus hazañas pudieron estar maquilladas) que de Jesus.

El punto es que aquí se está poniendo en duda la EXISTENCIA DE LA REFERENCIA HISTOGRAFICA , cuando está ahí está , y es AMPLISIMA. Los evangelios , los hechos, las epístolas paulinas, pedro, Santiago , Juan, todos son documentos que atestiguan la existencia de Jesus. Sus "hazañas" están ahí narradas en esos documentos. No distinto a lo que pudieran narrar de otros personajes de la época. Alguna vez haz leido al menos un fragmento de Josefo?...... a mi en lo personal Josefo me parece más un novelista que un historiador. Sin embargo , no pongo en duda lo que escribe. Y es que debemos considerar el estilo, los modismos, la cultura . No podemos calificar un texto alegremente y descalificarlo porque "no lo creo". Eso sencillamente NO ES SERIO.

Sabías tu que la historia del sitio de MASADA, SOLO Y SOLO la recoge Josefo?...... y quien es la fuente de Josefo para esa historia....... pues nada mas y nada menos que dos sobrevivientes DE UN SUICIDIO COLECTIVO!!!!!! hombre.... y sin embargo el sitio de masada es HISTORICO. Ahora bien, me podras alegar que ahi está la fortaleza y que hay evidencias arqueologicas y blah blah blah.............. pero es que eso "existe" MUUUUUY RECIENTEMENTE ,...... acaso significaría que antes de que se encontrara esa "evidencia " (por cierto muy interpretativa y demas) NO HABIA EXISTIDO EL SITIO, solo porque podemos ponerle MIL Y UNA DUDAS A JOSEFO?.

Bah, que toda la DOCUMENTACION HISTORIOGRAFICA , es así, y con eso ES QUE HEMOS RECONSTRUIDO EL 99% DE LA HISTORIA DEL MUNDO. La Arqueología es apenas una ciencia del S. pasado. Antes teniamos que confiar en los escritos tales cuales.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Josefo solamente menciona lo que otros le informaron sobre Yesu, pues él escribió las Antigüedades después del año 80 E.C. Y como bien comentó el primer forista, lo escrito fue muy probablemente añadido después del siglo II (como 300 años después de muerto Yesu).
.

se nota que Ud. no ha leído sobre la versió árabe del Testimonium Flavianum.

Solo por comodidad haré referencia a la wiki

"Versión árabe

También conocida como versión eslava. Incluida en el siglo X en una traducción al árabe de la obra de Flavio Josefo, dentro de la Historia Universal, desde sus inicios hasta 941/942 d.C., debida a Agapio, obispo de Hierápolis. Fue sacada a la luz en 1971 por el exégeta judío Shlomo Pines.

En este tiempo existió un hombre de nombre Jesús. Su conducta era buena y era considerado virtuoso. Muchos judíos y gente de otras naciones se convirtieron en discípulos suyos. Los convertidos en sus discípulos no lo abandonaron. Relataron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. Según esto fue quizá el mesías de quien los profetas habían contado maravillas.

Como bien se ha observado por algunos autores, especialmente James Charlesworth en 1988, este texto, que es anterior a la copia manuscrita más antigua de las Antigüedades judías, debe reproducir la versión original de Josefo sin las interpolaciones cristianas posteriores, y contribuye decisivamente, incluso más que el texto de Eusebio, a afirmar la validez del Testimonium flavianum como documento sobre el Jesús histórico."


He ahí pues que antes no había fotocopiadoras, (no sé si sabía Ud. esto), y ciertamente los documentos se van llenando de lo que OBJETIVAMENTE se llaman "capas redaccionales" . Estos "añadidos" no pretenden ser frutos para manipulación, sino que son parte de la particularidad de "vida" de estas referencias. Es como el LENGUAJE, las lenguas , los idiomas, no son estáticos, son ENTES vivos, fluctuantes en el tiempo, y en el espacio.

ciertamente la ignorancia de muchas disciplinas nos llevan a concluir o a validar los argumentos mas simplistas como si fueran una muestra de iluminación del sentido común. Pero , es que ese simplismo , lleva a Occam a un extremo estúpidadmente contradictorio: Si todas las copias que se tienen de Flavio , mencionan a Jesus , entonces está claro que Flavio hizo mencion de Jesus...... ESO ES OCCAM!. No lo es, el inventarse conspiraciones por parte de monjes copistas, por validar la historicidad de Jesus.
 
¡Hay más de lo que cualquiera imagina!

¡Hay más de lo que cualquiera imagina!

Para mí ya es tarde y necesito tiempo para ubicar un par de libros muy antiguos donde constan testimonios no cristianos acreditando la verdad de los hechos que narran nuestros evangelios.

Mañana, si Dios quiere, transcribiré alguna selección de ellos, con lo que se verá lo inoportuno de quienes pensaban que con un epígrafe como este se pudiera desacreditar la historicidad de Jesucristo. Norberto puede certificar haber visto tales libros y su contenido pues los tuvo en sus manos.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Solo por comodidad haré referencia a la wiki

gogo.jpg
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

se nota que Ud. no ha leído sobre la versió árabe del Testimonium Flavianum.

Solo por comodidad haré referencia a la wiki

"Versión árabe

También conocida como versión eslava. Incluida en el siglo X en una traducción al árabe de la obra de Flavio Josefo, dentro de la Historia Universal, desde sus inicios hasta 941/942 d.C., debida a Agapio, obispo de Hierápolis. Fue sacada a la luz en 1971 por el exégeta judío Shlomo Pines.

En este tiempo existió un hombre de nombre Jesús. Su conducta era buena y era considerado virtuoso. Muchos judíos y gente de otras naciones se convirtieron en discípulos suyos. Los convertidos en sus discípulos no lo abandonaron. Relataron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. Según esto fue quizá el mesías de quien los profetas habían contado maravillas.

Como bien se ha observado por algunos autores, especialmente James Charlesworth en 1988, este texto, que es anterior a la copia manuscrita más antigua de las Antigüedades judías, debe reproducir la versión original de Josefo sin las interpolaciones cristianas posteriores, y contribuye decisivamente, incluso más que el texto de Eusebio, a afirmar la validez del Testimonium flavianum como documento sobre el Jesús histórico."


He ahí pues que antes no había fotocopiadoras, (no sé si sabía Ud. esto), y ciertamente los documentos se van llenando de lo que OBJETIVAMENTE se llaman "capas redaccionales" . Estos "añadidos" no pretenden ser frutos para manipulación, sino que son parte de la particularidad de "vida" de estas referencias. Es como el LENGUAJE, las lenguas , los idiomas, no son estáticos, son ENTES vivos, fluctuantes en el tiempo, y en el espacio.

ciertamente la ignorancia de muchas disciplinas nos llevan a concluir o a validar los argumentos mas simplistas como si fueran una muestra de iluminación del sentido común. Pero , es que ese simplismo , lleva a Occam a un extremo estúpidadmente contradictorio: Si todas las copias que se tienen de Flavio , mencionan a Jesus , entonces está claro que Flavio hizo mencion de Jesus...... ESO ES OCCAM!. No lo es, el inventarse conspiraciones por parte de monjes copistas, por validar la historicidad de Jesus.

¿ Cuál parte de Josefo nunca conocería a Jesús ​no entendió ?
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

¿ Cuál parte de Josefo nunca conocería a Jesús ​no entendió ?

que sí hombre que sí.... y que tampoco conocería ni a Bruto ni Cesar. Y sin embargo escribió de la conspiración....
y seguramente jamás estuvo en Masada, y es la única fuente "histórica" que tenemos del sitio.

cual parte de eso no entiendes tú?


jejeje....
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

que sí hombre que sí.... y que tampoco conocería ni a Bruto ni Cesar. Y sin embargo escribió de la conspiración....

Nop. fue Suetonio, je, je, je...

y seguramente jamás estuvo en Masada,

Narración completamente cuestionable. No hay evidencias concluyentes de tal hecho. Posiblemente otro mito judío más.

y es la única fuente "histórica" que tenemos del sitio.

Una sola fuente no es una fuente en realidad por lo que hay que tomarla con pinzas.

Pero de que Josefo nunca conoció a Cristo, nunca conoció a Cristo...

¿ qué no entendió ?
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Nop. fue Suetonio, je, je, je...



Narración completamente cuestionable. No hay evidencias concluyentes de tal hecho. Posiblemente otro mito judío más.



Una sola fuente no es una fuente en realidad por lo que hay que tomarla con pinzas.

Pero de que Josefo nunca conoció a Cristo, nunca conoció a Cristo...

¿ qué no entendió ?

jejee vaya que hay que ser zoquete para andar preguntando la misma imbecilidad siempre cuando ya se te contesta

que sí hombre que si te entendi , que en efecto Josefo no conoció a Jesus (necesitas algún dibujito?)

y que TAMPOCO CONOCIO A CESAR Y A BRUTO..... y escribió sobre ellos y la conspiración....

Pero, si lo que buscas es distraer, pues Suetonio escribió sobre 11 césares...... ....... será que tu crees que los conoció a todos......... de hecho lo apostaría de que no conoció a ninguno

En efecto no es que haya "una sola fuente" que hayan escrito sobre que conocieron a Jesus hay varias.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Y dale !...Trajano nació en el 53 y murió en el 117 dC. Ninguno conocería a Jesús. Y mencionarlo no lo hace real. Ellos mencionan a sus dioses y eso no los hace reales. ¿ Fueron entonces reales Eneas, Rómulo y Remo solo porque los romanos los mencionan como fundadores de Roma ?

No estamos cuestionando la existencia de los cristianos sino de Cristo.


Tampoco quien abrió el epigrafe dijo nada sobre testigos oculares de Cristo.
El planteamiento es claro: "que no existen documentos extra bíblicos contemporáneos sobre Él "
Y sí los hay! Sobre la contemporaneidad ¿Qué diferencia hace que se escriba sobre El Y Los cristianos 50 años después? En términos históricos esa diferencia de años no hace la diferencia histórica.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

[h=2]¿Qué dice Tácito sobre Jesús y los primeros cristianos?

Anales de Tácito es mejor conocida por su recuento del gran incendio en el año 64 d.C. en Roma. Nerón, al buscar chivos expiatorios, se aprovechó de la creciente impopularidad de los cristianos y de sus propias expectativas de una destrucción del mundo “por fuego”, acusándolos de incendio premeditado. Él inició una breve persecución local que culminó en el asesinato de muchos cristianos. En cuanto a los cristianos, Tácito escribió brevemente: “Para este propósito él castigó, con exquisita tortura, una raza de hombres detestada por sus prácticas de maldad, por vulgar denominación comúnmente llamados cristianos. El nombre se deriva de Cristo, quien en el reinado de Tiberio, sufrió bajo Poncio Pilato, el procurador de Judea. En este caso la secta, de la cual Él fue el fundador, recibió un golpe que, durante un tiempo, contuvo el crecimiento de una peligrosa superstición; pero se reavivó poco después, y proliferó con recrudecido vigor, no sólo en Judea, la tierra que lo vio nacer, sino incluso en la ciudad de Roma”

También aporta otra referencia histórica en el año
116 ó 117:
<o:p></o:p>
[/h]Ergo abolendo rumori Nero subdidit reos et quaesitissimis poenis adfecit, quos per flagitia invisos vulgus Chrestianos appellabat. Auctor nominis eius Christus Tibero imperitante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus erat; repressaque in praesens exitiabilis superstitio rursum erumpebat, non modo per Iudaeam, oríginem eius mali, sed per urbem etiam, quo cuncta mundique atrocia aut pudenda confluunt celebranturque.
"Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se celebran."
<o:p></o:p>
Aunque la autenticidad del texto de Tácito no ha sido cuestionada, numerosos autores han indicado que se desconocen sus fuentes. Se ha barajado la posibilidad de que se basara en Plinio (ver supra) o en las confesiones de los propios cristianos frente a la persecución policial. El fragmento aparece en el contexto de una larga diatriba contra los males del gobierno de Nerón, y se ha indicado que el interés de Tácito no estaba en el fenómeno cristiano en sí mismo, sino en la crítica al emperador.

Excelentes todos tus aportes hermana luquitas.



La fuente más antigua de los historiadores es la de Tácito, y todo esto se debe como lo comenté, al hecho que los cristianos eran considerados una pequeña secta sin importancia y supersticiosa, jamás se imaginaron la fuerza de este movimiento.



Tácito se refiere a los cristianos utilizando términos fuertes y despectivos como"abominable superstición", el historiador se hace intérprete de los rumores que corrían en Roma acerca de los cristianos, donde se decía basado en una interpretación torcida de la doctrina cristiana de la "presencia " en la Eucaristía o Santa Cena del cuerpo y sangre de Cristo, que los cristianos sacrificaban seres humanos.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Nadie duda de la historicidad, por ejemplo, de Alejandro Magno; del cual el primer biografo y unico contemporáneo, fue Jerónimo de Cardia. Tras la muerte de éste escribió Historia de los diadogos y los epígonos, de los que se conservan solo unos fragmentos del original. Sobre lo que las posteriores biografias fueron influenciadas...
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

Excelentes todos tus aportes hermana luquitas.



La fuente más antigua de los historiadores es la de Tácito, y todo esto se debe como lo comenté, al hecho que los cristianos eran considerados una pequeña secta sin importancia y supersticiosa, jamás se imaginaron la fuerza de este movimiento.



Tácito se refiere a los cristianos utilizando términos fuertes y despectivos como"abominable superstición", el historiador se hace intérprete de los rumores que corrían en Roma acerca de los cristianos, donde se decía basado en una interpretación torcida de la doctrina cristiana de la "presencia " en la Eucaristía o Santa Cena del cuerpo y sangre de Cristo, que los cristianos sacrificaban seres humanos.



Gracias Paula... He buscado información sobre el tema precisamente por mis propias dudas, en un principio...
sin embargo respondo porque creo conocer la respuesta aunque a sabiendas de que esta información no convencerá a nadie que no quiera.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

jejee vaya que hay que ser zoquete para andar preguntando la misma imbecilidad siempre cuando ya se te contesta

que sí hombre que si te entendi , que en efecto Josefo no conoció a Jesus (necesitas algún dibujito?)

¿ Entonces para que sigue con la falacia ? Por más que repita sus tonterías los hecho no cambiarán.

y que TAMPOCO CONOCIO A CESAR Y A BRUTO..... y escribió sobre ellos y la conspiración....

Y dale...Fue Suetonio. Josefo habló de Calígula.

Pero, si lo que buscas es distraer, pues Suetonio escribió sobre 11 césares...... ....... será que tu crees que los conoció a todos......... de hecho lo apostaría de que no conoció a ninguno

Es irrelevante dado que las referencias de Suetonio no son las únicas con respecto a los Césares. De Cristo no hay nada más que la Biblia. O sea, no hay nada de fiar...

En efecto no es que haya "una sola fuente" que hayan escrito sobre que conocieron a Jesus hay varias.

A ver, ¿ cuáles contemporáneas a Cristo ? ¿ El papa Mazinger acaso ?....pffff....
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

¿Qué diferencia hace que se escriba sobre El Y Los cristianos 50 años después? En términos históricos esa diferencia de años no hace la diferencia histórica.

Que se distorsionan los hechos, se pierde la frescura del momento y se llega a exagerar, modificar, agregar u omitir datos. No se puede confiar en una sola fuente y menos si es de segunda mano. Vea que hasta los evangelios no concuerdan en muchas cosas por esto.
 
Re: ¿Porque la mayoria de los escritores contemporaneos de Jesus no noto su existenci

¿ Entonces para que sigue con la falacia ? Por más que repita sus tonterías los hecho no cambiarán.
Vaya, por fin entendiste que te habia entendido desde un principio, Es un avance

Y dale...Fue Suetonio. Josefo habló de Caligila

Yo no tengo la culpa que tu ignorancia no te deje saber que Josefo hace mencion de Cesar y Bruto y de la conspiracion
Pero si tu imbecilidad , crees que por hablar de Caligula entonces callo sobre Cesar , alla tu. Eso sirve para dejar ahi tu testimonio de estupidez



Es irrelevante dado que las referencias de Suetonio no son las únicas con respecto a los Césares. De Cristo no hay nada más que la Biblia. O sea, no hay nada de fiar...

ja! vaya comportamiento mas de marinero. Primero sales a decir que no se puede confiar en fuentes si son de segunda mano, pero claro que segun tu hay que confiarle a Suetonio , que de hecho no solo escribe de segunda, sino con toda seguridad de terceras y cuartas manos ,cuando habla d e 11cesares que NUNCA CONOCIO!!!!!
Pero no solo eso, quisiera ver que me traigas a algun HISTORIADOR que haya conocido PERSONALMENTE a alguno de los personajes de los que escribio.

AHHH.... pero cuando hablas de la " Biblia" ahi es que NO HAY QUE FIAR... pero se te olvida , mari...mero, que la Biblia no existia sino que eran todos documentos sueltos E INDEPENDIENTES que recogen de UN MISMO PERSONAJE. y que de hecho sus autores conocieron de PRIMERA MANO a Jesus, y Palo coocio si de SEGUNDA MANO pero de personajes que caminaron e interactuaron con el..... bah , pero eso no es de fiar.

A ver, ¿ cuáles contemporáneas a Cristo ? ¿ El papa Mazinger acaso ?....pffff....
jeje...

y es que Pablo no es fuente, no lo son Santiago, Pedro, Juan.... verdad. No lo es Ignacio de Antioquia, que es de "segunda mano" pues fue discipulo de los apostoles....

NAHHHH... esos no son de fiar.... pero las "novelas" de Suetonio y de Josefo... de esas si

pfffT....

Comportamiento digno de homosexuales el que evidencias