Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Investigue el trabajo de Sidney Fox compañero y verá que se equivoca. Y se siguen cerrando y se cerrarán cada día más, como ha sido en los últimos 150 años...
En todo caso Ud. sigue siendo falaz. Su "argumento" es: si no ha sucedido no sucederá, si no se encuentra nunca se encontrará. Ni yo pienso eso de las deidades.
"¿Como puede la naturaleza crear vida cuando nosotros, teniendo todas la condiciones experimentales controladas, hemos fracasado?" ....
"La complejidad de los mecanismos necesarios para el funcionamiento de una célula viva es tan vasta que su aparición simultanea al azar parece imposible"
Radu Popa (evolucionista) Microbiologo. Ib., pp. 126,127.
Popa, siendo evolucionista y teniendo la oportunidad de existir en esta era científica, ha sido partidario de experimentos que simulan al universo y todas sus secuencias, su objetivo era mostrar si es posible realizar un organismo "simple"... sin embargo sus comentarios son muy claros. Los resultados son iguales al de Miller,
!ya estoy harto de aminoácidos! !¿solo aminoácidos?! (Se encuentran solo aminoácidos en sus experimentos)
Nop, también proteínas...pero sigue siendo falaz...
¿Cual evidencia sustenta tu versión?
Da lo mismo, sigues dandole cabida a mitos antiguos.
Te equivocas. Los creacionistas toman la biblia literalmente, pero este libro explica porque habla en simbolismos y que significan. Mi conclusión es que si la biblia dice que Dios creo todo hace 4000 a., fuerzan las evidencias irrefutables del tiempo de la tierra en la existencia. Cuando en realidad la biblia explica que significan "dias".
Entonces ¿ qué contradice ? Perfectamente la vida empezaría por lo más simple, de ahí a más complejo. Entonces su argumento (falaz de todos modos) de que no se hacen ribosomas solos tendría sentido. Y en todo caso los dioses serían ilógicos...
Las complejas moléculas del ser vivo mas simple no pueden reproducirse por sí solas. Fuera de la célula se descomponen, y dentro de ella son incapaces de duplicarse sin el auxilio de otras moléculas complejas. Para ilustrarlo: La producción de una molécula especial de energía llamada trifosfato de adenosina (ATP) (
http://es.wikipedia.org/wiki/Trifosfato_de_adenosina) requiere la presencia de enzimas(
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzimas), pero la producción de enzimas requiere energía del ATP, De manera similar, el ADN interviene en la formación de enzimas, pero los enzimas intervienen en la formación de ADN y otras proteínas solo pueden ser fabricadas por la célula solo puede fabricarse con proteínas.
Las moléculas de proteína(
http://es.wikipedia.org/wiki/Proteinas) y ARN (
http://es.wikipedia.org/wiki/Arn) deben cooperar para que la célula sobreviva. Los científicos admiten que es altamente improbable que el ARN surgiera de forma espontanea, y las probabilidades en contra de la formación aleatoria de una sola proteína son astronómicas. Que el ARN y las proteínas se produjeran por accidente en un mismo tiempo y lugar y que, ademas, actuaran de forma conjunta es extremadamente improbable.
Y vas mal. De hecho Shapiro no te apoya...
Pero admite mis evidencias, uso evidencia científica y de evolucionistas para eliminar las cuestiones.
Genéticamente somos parientes cercanos de los primates y compartimos material genético que se explicaría solo por un ancestro común.
También de los insectos, bacterias, jirafas, gatos, perros, etc. Eso indica que evolucionamos de ellos, pero el método de carbono indica que los primates existieron durante mas años de los que cree, en conclusión los intervalos de tiempo indica un desorden increíble de especies en el tiempo de la evolución.
Selección artificial, hibridación, mejoramiento genético de nuestra despensa alimenticia, enfermedades y pestes mutando todo el tiempo demuestran la evolución de los seres vivos, sin contar la evidencia paleontológica.
Yo te sigo ...
"Los intervalos de tiempo que hay entre los fósiles son tan enormes que no podemos decir nada definitivo sobre su posible conexión por ascendencia o descendencia"
Gee Henry zoologo (evolucionista): In search of deep time-Beyond the fossil record to a new history of life, 1999, p 23.
"Esto constituye solo una pequeña muestra posiblemente muy poco representativa, de la biodiversidad que existía en esos grupos en epocas pasadas"...
"No tenemos forma de saber hasta que punto aquellos organismos específicos tuvieron relevancia en sucesos posteriores o que relación de parentesco les unía"
Malcom S. Gordon biólogo (evolucionista) : o cit., p. 340
Selección artificial, hibridación, mejoramiento genético de nuestra despensa alimenticia, enfermedades y pestes mutando todo el tiempo demuestran la evolución de los seres vivos, sin contar la evidencia paleontológica.
Apredizajes no, dije instintos y hábitos innatos.
Las células simples, de las que se supones que empieza la evolución, ¿de donde sacaron la información para reproducirse hasta formar un o. pluricelular?, y no digamos los instintos de la especie(mas dificil aun)