Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Tanto el Boson de Higgs como las cuerdas surgen precisamente como necesidad de complementar modelos matematicos que estan supuestos a explicar el comportamiento de la materia. El Higgs en el modelo standar y las cuerdas en el modelo cuantico.
En cualquier caso son abstracciones y , desde mi perspectiva, descalificar de ser científica solo por no ser medible , es simplificante...... Ojala se de una vuelta al tema que abrí sobre la realidad.
Aunque es un debate actual y aun en discusión comparto la postura epistemológica que la ciencia se desarrolla más allá del empirismo y aun más del falsacionismo poperiano, donde el componente analitico, logico y autosostenible argumentativamente permite teorias e hipotesis tengan validez "cientifica" como en el caso de Higgs y Cuerdas aun si estan equivocadas que bien podrian estarlo, de la misma forma que los modelos geocentricos que en su epoca con las herramientas e instrumentos existentes no se sabian como falsearse, pero eran validos como teorias cientificas y "acordes" a los hechos observados. Y es que evidentemente la practica y experimentación otorga mayor objetividad, pero se debe ser consiente que en existen varios metodos cientificos acordes a diferentes sectores del conocimiento donde la objetividad surge de la contraposición argumentativa, sostenibilidad, coherencia cognitiva, logica, etc. y aun pese no se pueda experimentar si logra el estatus de conocimiento cientifico. Pero bueno REPITO QUE ES UN DEBATE AUN ACTUAL, presente en los filosofos de la ciencia contemporanea y cientificos que analizan como debe ser el paradigma epistemológico.
Pero entiendo lo que quiere decir
Avicena en el hecho que las emociones de nuestras creencias nublan nuestra objetividad y hacen que nuestros sesgos rechacen teorias cientificas con buenos argumentos a otras que sean mas acorde a lo que queremos creer aun si tienen respaldos más pobres argumentativamente o nisiquiera tengan suficiente coherencia argumentativa para ser cientificas. El caso clasico es la teoria evolutiva vs el creacionismo donde si bien vale la pena criticar y atacar con esceptisismo toda teoria cientifica sin darle estatus jamás de verdad absoluta, lo cierto es que se desprecian los argumentos, la sostenibilidad, la coherencia y la fortaleza cientifica de las teorias evolutivas presentando esceptisismos absurdos y exajerados, despreciando e ignorando argumentos que no sean acordes con las creencias más por emotividad que por argumentos. Eso no solo le pasa a cristianos tambien le puede pasar a ateos, si por ejemplo llega una teoria pseudocientifica que proponga que un tipo de gen demuestra que somos una mezcla de astrolopitecus y neandentarles algunos podrian casarse con la teoria sin critica porque es afin a sus creencias y apagan su switch esceptico y dan discursos de superioridad intelectual que supongo es lo que critica Vino Tinto.
Pero una cosa es que seamos emotivos, prejuiciosos y sesgados como humanos y otra muy diferente es un ataque a la ciencia como tal o descalificación de la misma como algunas veces sale de la mano de algun forista, o que afirmaciones que los paradigmas cientificos actuales sean cientifisistas y absurdos como otros señalan de teorias evolutivas que son rechazadas a priori on juegos de lenguaje o argumentos mucho mas pobres logica y analiticamente que los que se encuentran a favor. En el caso de la mitocondria no tengo suficientes conocimientos y considero valido que se presenten argumentos en contra de la hipotesis de evolución entre procariotas y eucariotas que hasta podrian mejorarla si demuestran objetividad colocando en contraposición los argumentos en contra y a favor, pero lo que puede pasar es que por emotividad se aferre a uno de los argumentos en contra ignorando los a favor y se desprecie toda la teoria donde es posible que tal argumento pueda explicarse y acoplarse, y tal desprecio se de más que por analisis porque se desee rechazar de plano la teoria evolutiva por que no se acomoda al genesis biblico asumiendose verdad absoluta, lo cual es un error gravisimo para un analisis cientifico. Pero quien sabe puede que esa teoria sea equivocada y que los argumentos en contra se acumulen, lo cual tambien seria muy bueno para la construcción de conocimiento cientifico porque pule las mismas teorias, pero toca tener cuidado que analisis demasiado sesgados tienden a dar conclusiones erroneas y si se parte de verdades absolutas mas que de paradigmas (que pueden cambiar) la objetividad se perdera demasiado.