Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Este diálogo me atañe puesto que yo fui el que solicito la explicacion procariota a eucariota.
Mi estimado Avicena..... es que a Ud. no le parece una AFIRMACIÓN extraordinaria que una procariota salte a una eucariota en las condiciones propuestas???????!!!!!!!
excuse me!pero disculpeme!
Con todo respeto Avicena , aferrerse a CREER tal propuesta , lejos de cualquier evidencia, no le hayo diferencia alguna. Fíjese que es similar al catolicismo al punto de que para avalarla Ud. se refugia en un MAGISTERIO que le propone la teoría.
Si no os importa os contesto a ambos a la vez, quiero dejar claro que el creer o no creer en esa teoría, no va a suponer un cambio relevante en mi vida, no me juego nada con que sea verdad o falsa esa teoría, digamos que para el que no es aficcionado a la ciencia, no tiene mucha trascendencia.
Vamos a ver el paso de un procariota a un eucariota digamos que es asombroso, en el sentido de que nos muestra una asombrosa plasticidad que tendrían las bacterias, pero no es extraordinario en el sentido de que incumpliese leyes naturales o que no case con lo que conocemos hasta ahora. Hay precedentes de bacterias que viven en endosimbiosis con amebas, unas células que tienden a fagocitar todo lo que encuentran, es el caso de la especie Hatena arenicola que alberga un simbionte del género Nephroselmis (una clorofita), así se cree que se originaría la células eucariotas con cloroplastos. Es verdad que no se ha encontrado células anaerobias en simbiosis con bacterias aerobias, que es como se supone que surgieron las mitocondrias, pero queda por lo menos evidencia de que es posible que una bacteria se asocie con una célula más grande.
Luego existe una diversidad de bacterias viviendo en condiciones asombrosas, no sólo bacterias anaerobias viviendo en medios oxidantes como el que produce las mitocondrias, sino bacterias que viven y se reproducen a 120 grados centigrados, en fosas termales y en geiseres, bacterias que viven en ambientes muy frios, en los polos, bacterias que viven en ambiente muy ácidos, que no permite la vida de ningún otro ser vivo o en medios hipersalinos como en el mar Muerto, bacterias que viven al lado de centrales nucleares pues son resistentes a una radiación mortal para los seres humanos, todo ello es asombroso, pero no es algo extraordinario pues pasa todos los día. Las bacterias mutan con facilidad y en cuestión de dias forman cepas resistentes a los antibióticos, son bastante flexibles. En un ambiente aeróbico primitivo, veo posible que una bacteria anaerobia se adapte a las condiciones extremas que producen el ciclo de Krebbs y el estress oxidativo que conlleva el vivir con bacterias aerobicas predecesoras de las mitocondrias.
Quiero decir, que para los que conocen bien a las bacterias la teoría endosimbiotica es algo verosimil, Lynn margulis apoyó su teoria con númeroso datos bioquímicos y morfológicos pues tenía que demostrar que su teoría era factible ante la comunidad científica.
Teneis razón en que nunca se puede estar seguro de un hecho que se supone que ha pasado hace mucho tiempo, más que comparar la mitocondria con Prometeo, lo compararía con Alejandro Magno y sus asombrosas aventuras, pero tampoco es un dogma de fe, esta sostenido por observaciones y evidencias científicas que lo convierten en una teoría bastante aceptada.
Lo que quiero decir es que la teoría puede estar equivocada pero no por un exceso de credulidad ciega de parte de los científicos, sino porque la ciencia es falible.