Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Evangelión:
Perdone las tardanzas. Si bien no gozo del tiempo que tenía hace un par de semanas, el trabajo se ha reducido y ello me da la capacidad de responder su mensaje.
Usted me dice que esperaba una definición de lo que es una idea desde mi disciplina. Creo que eso fue lo que hice. Ahora, de cómo se forman las ideas eso ya es otra cosa y eso lo podemos platicar con muchísimo gusto.
Un pensamiento se produce en las células del cerebro, a través de procesos que son eléctricos de comunicación entre las neuronas, con zonas especializadas en el cerebro en donde las neuronas se encargan de ciertas actividades. De este modo hay la zona que se activa con las actividades visuales, zonas que se activan durante momentos de afecto o emoción, etcétera. La química del cerebro también influye en estos procesos. No puedo profundizar mucho porque no creo que sea el espacio indicado y sería necesario escribir muchísimo y no quiero hacer mi participación más larga de lo que seguramente será, mucho menos pegar videos o textos gigantes al respecto, pero tenemos bien sabido que algunos químicos cerebrales modifican el funcionamiento del cerebro o limita la capacidad de algunas zonas (o maximiza la de otras).
¿Cómo se genera una imagen mental? A través de lo que hemos recibido por los sentidos. Como lo dijera Aristóteles muchos años atrás: no hay nada en la razón que no haya pasado primero por los sentidos. La información que proviene de los sentidos se guarda en la memoria (una palabra muy general, dado que hay varios tipos de memoria y varios sub tipos, que se encuentran en varias zonas diferentes del cerebro.) La imagen mental llega por la interpretación electroquímica que el cerebro hace de los estímulos. Por poner el más sencillo de los ejemplos: la retina recibe la imagen volteada y es el cerebro el que la interpreta y nos “voltea” la imagen para verla de modo correcto.
Las neuronas generan información visual, por ejemplo, a través del estímulo visual. Cuando la imagen sale de la memoria, saldrá mayormente de manera visual (por eso vemos “con los ojos de la mente” a seres queridos aunque no estén ahí). Ello es porque somos seres mayormente visuales. Los ciegos guardan obviamente a través de elementos auditivos y cuando recuerdan a un familiar lo hacen a través de sonidos (cosa que nosotros podemos hacer pero no es la percepción principal).
Cuando se dan fenómenos como los sueños, las alucinaciones o la creatividad, las personas sacan ideas de la memoria que es, repito, mayormente visual. Cambios en la percepción cambian los contenidos de la memoria y cambian el contenido de las ideas. Una idea es, pues, una conjunto de reacciones neuronales y sinápticas de nuestro cerebro que parte de ideas percibidas anteriormente.
Una idea o una imagen mental requieren de uno o varios procesos cerebrales, lo que pone a funcionar la electroquímica del cerebro. En ese sentido, las ideas tienen un espacio físico, que es el proceso físico a través del cual se están generando en el cerebro. Por eso podemos medir y verificar qué zonas del cerebro se activan cuando la persona tiene ciertas ideas o ciertos pensamientos según su contenido.
Dice usted que aun no está definida la ubicación exacta de un recuerdo. Estoy de acuerdo con usted, pero apenas hace 40 años no podíamos medir la actividad cerebral… la ciencia neuronal está caminando a pasos amplios, démosle más tiempo para ir comprendiendo aún mejor el funcionamiento del cerebro. Cuando disolvemos azúcar en el café tampoco podemos localizar los minúsculos granos de azúcar disueltos, sin embargo sabemos que ese café tiene azúcar. ¿Dónde está el azúcar? Seguramente estará en zonas específicas del líquido. ¿Tiene azúcar? Sí. ¿Podemos localizar el azúcar como tal? AUN NO. Es una analogía poco justa, pero clara para comunicar mi punto de vista al respecto.
Muy interesante todo lo que menciona sobre la transimisión de información, pero pasa usted en menos de una letra de la ciencia a la especulación religiosa. Después de toda su exposición dice: “¿acaso no es el vehículo físico que podría usar Dios […]?” Sí claro. Pero también podría ser el vehículo que podría usar un pulpo invisible espacial.
La pregunta aquí es… ¿hay evidencia de que ese vehículo está siendo utilizado por un ser con las características de lo que hemos llamado Dios? Porque si entramos en el campo de la especulación podría ser desde Dios hasta Zeus hasta una raza de extraterrestres que juegan con nuestro universo desde afuera como lo haríamos nosotros en un juego de mesa.
Eso sin meternos a analizar ni tratar los cientos y cientos de “revelaciones” divinas que se han dado a lo largo de la historia, la mayoría de éstas completamente contradictorias, diferentes, ajenas. Con la información que tenemos a la mano, no podemos concluir que UN solo Dios está usando ese espacio, pero sí podemos hallar la creatividad humana para explicarse el funcionamiento misterioso de la naturaleza a partir de información previa en su mente (la furia de un padre enojado en el trueno, que luego es comprendido como la furia de otro padre que vive en los cielos, por poner sólo un ejemplo).
Yo no soy en lo absoluto una experta en física cuántica, de hecho ando apenas empezando a estudiarla y no a profundidad. Pero si sé que es una nueva realidad que le ha abierto a muchos el espacio para hacer especulaciones religiosas o ideológicas. Ya ve a J.Z. Knight, que usa los fenómenos cuánticos para explicar que ella es el vehículo a través del cual Ramtha, antiguo rey de la Atlántida, se comunica con los hombres… y hay un montón de físicos expertos en fenómenos cuánticos que son miembros de esa agrupación religiosa y le dan un sustento científico a lo que dice esta señora. Siempre con el mismo formato: “los fenómenos cuánticos son así, así y así (ciencia) por lo tanto… ahí está Dios/Ramtha/Alah/Zeus (especulación).”
Yo me quedo con aquello que dijo Feynman: “El que dice entender de física cuántica demuestra que no entiende física cuántica”. Es una fenomenología que apenas estamos explorando, que no conocemos con certeza ni con presteza. ¿Cómo llegamos a verla como una prueba de Dios si ni siquiera conocemos aun sus mecanismos internos? Me parece una analogía con los antiguos que, sin conocer del todo el funcionamiento de la lluvia decían que seguramente ahí estaba un Dios ocasionándola.
OJO: no me niego a que la física cuántica en el futuro le abra puertas de amplio interés al estudio de todas las ciencias, pero creo que aun está en pañales, como está todo descubrimiento reciente. Tampoco niego ni me cierro a que quizá sea el camino para demostrar la existencia de uno o varios Dioses. Pero no creo que HOY por HOY tengamos en la mano todos los datos necesarios para pasar del: “física cuántica” al “ahí se ve con claridad que Dios existe”.
Porque aun cuando los fenómenos cuánticos terminaran demostrando la existencia de una inteligencia superior creadora… eso no deja cerrado aun que esa inteligencia sea cercana a como la describieron los judíos o los cristianos, los musulmanes o los hindúes, los escandinavos o los wiccanos… no sabemos si esas inteligencias pueden ser varias, organizadas, con un comportamiento social. No sabemos si es quizá un Dios más cercano al de los New Agers (una energía cósmica que todo lo conforma) o al de los deístas (un creador completamente ajeno a su creación).
Que usted piense que los fenómenos cuánticos sean el vehículo de comunicación de Dios es una opinión perfectamente válida. Pero Knight piensa que son el vehículo de contacto con reyes antiguos que murieron hace siglos. Algunos seguidores de Hubbard podrían pensar que son el vehículo a través del cual los Thetans invaden las consciencias de los seres humanos. Los New Agers podrían pensar que son el vehículo de la reencarnación. La cosa aquí es: ¿qué evidencias tenemos de cada una de estas posturas, fuera de que son posturas, aproximaciones guiadas por la fe, especulaciones respecto a qué puede significar lo desconocido o cómo puedo hacer de lo desconocido una herramienta de mis posturas y mis creencias personales?
Por ejemplo, otro elemento que me hace no confiar mucho en la física cuántica como evidencia de la existencia de Dios es el ejemplo que usted pone sobre los homosexuales y como Dios, a través de los fenómenos cuánticos, creó un tornado desde un viento calmo para interrumpir tal aprobación. Una vez que se estudia a fondo la homosexualidad se le puede comprender y observar como un fenómeno cerebral que tiene exactamente los mismos elementos que otros fenómenos mentales que no son señalados ni rechazados por tradiciones como la judeo-cristiana.
Si Dios realmente existe, lo menos que se puede entender es que él, creador de la mente humana, comprenda cómo es que la homosexualidad se genera a partir de los mecanismos que él mismo estableció y que, repito, generan fenómenos psicológicos diversos. ¿Por qué habría de rechazar una fenomenología que él en su total omnisapiencia, sabría comprender como una consecuencia del funcionamiento mental que él mismo diseñó? No tiene sentido.
Ahora, dice usted que se formó un tornado a partir de un cielo calmo. En realidad, hay un montón de tornados que se generan a partir de un cielo calmo. De hecho, en Estados Unidos algunas de las reglas sobre cómo comportarse cuando hay tornado incluyen el hecho de que un tornado pega de sorpresa porque en muchísimas ocasiones no hay absolutamente nada que prevenga sobre su aparición. Dista mucho de ser una situación milagrosa o excepcional. Incluso el clima alrededor de los tornados es, en muchas ocasiones, perfectamente calmo, como se puede ver en este video, échele un ojo:
http://www.youtube.com/watch?v=xCI1u05KD_s
Ahora, sobre la realidad como lo que podemos percibir yo añadiría: “que se puede percibir con nuestros sentidos u otros medios que los fortalezcan”. Esto lo añado porque sabemos que nuestros ojos no tienen la capacidad de ver ciertas cosas (como la vida microscópica), nuestros oídos son incapaces de captar ciertos sonidos, etcétera. Pero la ciencia ha creado maneras de poder tener acceso a esos mundos que están lejos de nuestra capacidad innata de percepción.
Quizá Dios esté en uno de esos mundos que aún no podemos percibir y que muchas teorías científicas estudian, como los multiversos o las dimensiones paralelas. Pero hasta ESTE MOMENTO no tenemos información ni evidencia suficiente de ello. Podemos suponer o hipotetizar que esos nuevos descubrimientos nos llevarán a Dios pero mientras eso no suceda no podemos afirmarlo y debemos mantenernos en la espera. Porque como dije arriba, así como Dios puede estar en estas realidades ajenas a la percepción humana, también podemos encontrar la Atlántida o a extraterrestres jugando la suerte de nuestro universo como en un juego de azar.
“Esto aun no podemos verlo” (ciencia) o “aquí hay una realidad ajena a nostros” (ciencia) no puede pasar a un: “Dios está ahí” (especulación). Bueno, claro que puede, pero sería a través del deseo, de la fe, no de la evidencia.
Termina usted diciendo que un ateo honesto diría que es una incógnita. Yo estoy de acuerdo con ello. Lo he venido repitiendo hasta el cansancio en el foro. Un ateo que dice que tiene ABSOLUTA y TOTAL certeza de que Dios no existe está cayendo en una falacia de ignorancia. Como lo dije arriba varias veces, no me cierro a que la nueva ciencia pueda hallar a Dios. Pero AUN no tenemos evidencia alguna de ello. Ni de Dios y, mucho menos, que si Dios existiese éste fuera el propuesto o descrito por religiones o libros santos.
Gracias,
Karina.