Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Pues evidentemente que hay un abismo y además insalvable.
La ciencia presenta pruebas cada vez que afirma algo. Y además, sabe que las cosas pueden cambiar según se vayan descubriendo nuevos datos y se disponga de mas herramientas mas sofisticadas.
Cuando yo estudiaba, Plutón era un planeta. Tener hijos o hijas se achacba a la madre...etc. Y hoy sabemos que eso no es así, pero no han quemado a los científicos que lo afirmaron entonces porque todos los descubrimientos científicos están abiertos a nuevos descubrimientos que los modifiquen. Y todos lo sabemos.
Los descubrimientos de la física clásica han servido y siguen sirviendo, pero ahora contamos con los de la física cuántica que quizá nos lleve a considerar inválido algo de la F. clásica.
Pero lo que enseñan las religiones no es conocimiento. Son dogmas que necesitan de la fe para ser creídos como verdaderos. Sus argumentos se basan en premisas no demostradas y por lo tanto no valen mas que para los que tienen esa fe, que si tienen otra tampoco valen.
Presentar como argumento de que Dios existe que lo dice la biblia porque es la palabra de Dios ...no es un argumento. Primero habría que demostrar universalmente que la biblia es la palabra de Dios, ¿no?
Afirmar que María permaneció siempre virgen porque lo dice un dogma de la Iglesia católica, tampoco es un argumento, aunque a los católicos se lo parezca.
¿En qué bases se apoyan todo lo que estudian las teologias? En la fe y en testimonios basados en la fe.
¿Cómo se puede estudiar los atributos de Dios y presentarlos como conocimiento de Dios si ni siquiera se ha demostrado previamente que Dios sea real?
La fe es fe, y el conociento es conocimiento. Son dos campos distintos que no poseen la mas mínima parcela de intersección.
=Avicena;1348392]Sé lo que quieres decir, pero sigo creyendo que hay un abismo entre el conocimiento científico y el conocimiento religioso.
Pues evidentemente que hay un abismo y además insalvable.
La ciencia presenta pruebas cada vez que afirma algo. Y además, sabe que las cosas pueden cambiar según se vayan descubriendo nuevos datos y se disponga de mas herramientas mas sofisticadas.
Cuando yo estudiaba, Plutón era un planeta. Tener hijos o hijas se achacba a la madre...etc. Y hoy sabemos que eso no es así, pero no han quemado a los científicos que lo afirmaron entonces porque todos los descubrimientos científicos están abiertos a nuevos descubrimientos que los modifiquen. Y todos lo sabemos.
Los descubrimientos de la física clásica han servido y siguen sirviendo, pero ahora contamos con los de la física cuántica que quizá nos lleve a considerar inválido algo de la F. clásica.
Pero lo que enseñan las religiones no es conocimiento. Son dogmas que necesitan de la fe para ser creídos como verdaderos. Sus argumentos se basan en premisas no demostradas y por lo tanto no valen mas que para los que tienen esa fe, que si tienen otra tampoco valen.
Presentar como argumento de que Dios existe que lo dice la biblia porque es la palabra de Dios ...no es un argumento. Primero habría que demostrar universalmente que la biblia es la palabra de Dios, ¿no?
Afirmar que María permaneció siempre virgen porque lo dice un dogma de la Iglesia católica, tampoco es un argumento, aunque a los católicos se lo parezca.
¿En qué bases se apoyan todo lo que estudian las teologias? En la fe y en testimonios basados en la fe.
¿Cómo se puede estudiar los atributos de Dios y presentarlos como conocimiento de Dios si ni siquiera se ha demostrado previamente que Dios sea real?
La fe es fe, y el conociento es conocimiento. Son dos campos distintos que no poseen la mas mínima parcela de intersección.